BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

 

GLOBALIZACI�N CULTURAL INTERACCIONES SOCIO-ECON�MICAS Y POL�TICAS RETOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Mario Gonz�lez Arencibia

 

 

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (95 p�ginas, 347 kb) pulsando aqu�

 

 

 

 

G�nesis del concepto cultura: de Marco Tulio Cicer�n a Johan Goofried Von Herder

A los efectos de avanzar en la concreci�n del concepto globalizaci�n cultural resulta provechoso situar la g�nesis del concepto cultura, la cual tiene un profundo car�cter hist�rico,  debido a que los intentos de penetrar su esencia acompa�an al hombre desde la aparici�n del pensamiento cient�fico. Su formaci�n est� ligada a las distintas etapas del desarrollo social, siendo enriquecido por la acumulaci�n de conocimientos acerca de la relaci�n hombre-hombre y hombre-naturaleza.

La palabra cultura aparece por primera vez como t�rmino te�rico en la obra Disputas tusculanas (45 a�os ANE) del orador y fil�sofo Marco Tulio Cicer�n. Etimol�gicamente, antes hab�a estado ligada a la palabra cultivar y se hab�a empleado solo como t�rmino agrot�cnico, vinculado al cultivo de la tierra.

Es Cicer�n quien por primera vez utiliza esta expresi�n en sentido figurado relacion�ndolo con la raz�n humana. Al concebir la Filosof�a como ciencia y continuar la tradici�n de S�crates, Cicer�n examina los modos en que la Filosof�a influye sobre la vida del hombre, formulando su tesis acerca de que �la Filosof�a es cultura de la raz�n�. De esta manera introduce el t�rmino cultura relacionada con el conocimiento filos�fico, as� comienza la larga historia del concepto cultura.[9

Hacia 1684 el fil�sofo y educador alem�n Samuel Pufendorf en su obra Acerca del derecho natural caracteriza a la cultura como algo creado por el hombre, destacando la cultura como algo positivo que eleva al hombre y  que es resultado de su propia actividad y complemento de su naturaleza interna y externa.

La etapa siguiente en la formaci�n del t�rmino cultura est� asociada a la actividad del destacado fil�sofo Johan Goofried Von Herder, quien mediante su obra Filosof�a de la historia humana (17784-1791) realiza un intento de esbozar el camino recorrido por la humanidad, fundamentando la idea de progreso.

Este an�lisis le permiti� a Herder llamar cultura a aquello que cohesiona a la gente en un todo y que se manifiesta tambi�n como resultado y estimulo del desarrollo social.  El resultado ha sido que las ideas de Cicer�n y Herder forman parte del n�cleo te�rico de la concepci�n humanista de la cultura desde entonces, penetrando los sistemas filos�ficos de los predecesores directos del marxismo y sirviendo de premisa y punto de partida para la formaci�n del concepto marxista de cultura.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades