BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

 

GLOBALIZACI�N CULTURAL INTERACCIONES SOCIO-ECON�MICAS Y POL�TICAS RETOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Mario Gonz�lez Arencibia

 

 

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (95 p�ginas, 347 kb) pulsando aqu�

 

 

 

 

El concepto como concreci�n

Un vez situado los elementos que permiten contextualizar la realidad internacional avanzaremos ahora en presentar una de las ideas que sirve de base para el desarrollo de este trabajo, nos referimos al concepto como concreci�n conceptual: Ello es �til porque permite  operacionalizar los conceptos que se sit�an en este trabajo, sobre todo para la construcci�n del concepto globalizaci�n cultural que se desarrolla en el mismo.  

En este ac�pite se parte del criterio de asumir el concepto como concreci�n conceptual, considerando como idea central lo siguiente: Del   mismo modo que no se construye un edificio cuando se ponen sus cimientos, el concepto del todo no es el todo mismo.[5]

 Es decir los conceptos no surgen de una vez, en todo lo que tienen de concreto. Su evoluci�n se efect�a, seg�n van expresando de manera m�s concreta su esencia, a medida que van descubriendo nuevas facetas. Si lo concreto, es la unidad de m�ltiples determinaciones, es natural que al irse conociendo la multiplicidad de las propiedades de las cosas de los propios conceptos, estos vayan haci�ndose m�s concretos.

Relacionado con lo anterior, Hegel en su obra Enciclopedia de las Ciencias Filos�ficas se�al�, de manera sint�tica, algo que resume el contenido del concepto  como concreci�n en toda ciencia, cuando expresa- "El concepto como concreto y toda determinaci�n en general, es esencialmente en s� misma una unidad de determinaciones distintas. Si pues la verdad no fuese otra cosa que la ausencia de contradicci�n, ser�a preciso examinar ante todo si cada concepto no  contiene en s� mismo una tal contradicci�n interna".[6]

En este sentido, aunque de manera idealista (desde el  �ngulo del idealismo objetivo),[7]  Hegel llamaba a tener en consideraci�n la veracidad de los conceptos en su movimiento, para comprender su tendencia y de ah� deducir las bases que rigen el mismo.

Entendemos por concreci�n conceptual, el cambio de los conceptos, no porque aparezcan otros nuevos, o de que se puntualicen los viejos, sino en el sentido de que se desarrollan los aspectos por ellos englobados mediante m�ltiples determinaciones, haci�ndose m�s preciso su contenido, ampli�ndose los l�mites de su condicionada aplicaci�n, a diversos fen�menos en distintas condiciones y en distintos nexos.

 Los conceptos son concretos tambi�n, en el sentido de que pueden poseer diferente contenido, en dependencia del cambio de las conexiones y relaciones del fen�meno dado, respecto a otros fen�menos. Por ello, el concepto aplicado a cada unidad dada, cuyas propiedades generales y esenciales refleja, descubre toda la riqueza de su contenido concreto.[8]

Este principio es particularmente importante para la explicaci�n del fen�meno de la globalizaci�n cultural, debido a que el pensamiento tambi�n es la capacidad de construir y reconstruir activamente esquemas de acci�n exterior conforme a cualquier nueva coincidencia de circunstancias.

Lo planteado es de particular importancia para el estudio de las diversas vertientes que acompa�an los retos culturales de la globalizaci�n en el marco neoliberal. Asunto en el que la diversidad de enfoques dejan ver la conformaci�n de un sistema conceptual complejo, multifac�tico y contradictorio y cuyas aristas enriquecen el fen�meno planteado.  

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades