Jorge Isauro Rionda Ramírez
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP
(123 páginas, 2,05 Mb) pulsando aquí
EL CAPITAL
El tema del capital es algo delicado en materia de teoría económica, de hecho el premio Nóbel dado a Paul Samuelson radicó en su aportación a la medición del capital por los rendimientos de este esperados a futuro, con base a una función subrogada.
Capital es aquella mercancía que sirve para hacer más mercancías. Su medición actualmente esta estipulada por la fórmula de Samuelson que a continuación se presenta donde el valor presente (VP), es igual a la suma de los beneficios esperados a futuro descontando el interés.
VP = B1/(1 + i) +=^1 + B2/(1 + i)^2 + B3/(1 + i)^3 + ... + Bt/(1 + i)^t
El capital es de interés en el sentido que quien lo maneja, el empresario, lo hace a través de un gasto de inversión. Así, dos fórmulas de gasto son el consumo y la inversión pero las diferencias entre ambas es que el consumo crea una satisfacción inmediata mientras que la inversión es un gasto donde se renuncia a la satisfacción inmediata por una mayor a futuro.
Entonces la inversión es la administración que se hace del capital.
El rendimiento del capital es la eficiencia marginal del mismo (EMgK), que indica la tasa interna de retorno de cada peso invertido en un proyecto. Esta eficiencia marginal se expresa como tipo de interés que se cobra cuando se presta dicho dinero puesto que quien lo trabaja le rinde una eficiencia marginal, y no está dispuesto a renunciar a este al menos que haya quien se lo pague por su préstamos a cambio de no trabajarlo y recibir la misma redituabilidad.