C�mo decidimos y elegimos
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

 

MICROECONOM�A

Jorge Isauro Rionda Ram�rez

 

 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (123 p�ginas, 2,05 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

 

C�mo decidimos y elegimos

La teor�a marginalista aporta una buena tesis para explicar las decisiones subjetivas de los consumidores a la hora el elegir entre una canasta de bienes satisfactores ante una restricci�n presupuestal.

Esta tesis se vale de esquemas ingeniosos que arman las indiferencias entre una cantidad de satisfactor respecto a otro u otros sustitutos cercanos a satisfacer una necesidad en espec�fico.

Bajo la restricci�n presupuestaria, la toma de decisiones en base a la maximizaci�n de beneficios respecto al sacrificio impl�cito se elige en un nivel de los costos de sustituci�n de bien por otro marcado por sus respectivos precios en raz�n del sacrificio impl�cito de esa misma sustituci�n en cuanto la utilidad marginal que cada bien otorga.

En microeconom�a las racionalidades econ�micas no hablan de equilibrio sino de �ptimo, as� se dice que el �ptimo del consumidor esta dado por las cuotas de sustituci�n de un bien por otro respecto a la raz�n los precios dada entre los bienes implicados.

Asimismo, el �ptimo del productor se da en la raz�n de transformaci�n de los insumos implicados en la producci�n de un bien en raz�n de su contribuci�n marginal al valor del producto en raz�n de sus costos respectivos.

La elecci�n bajo este criterio es la optimizaci�n que procura para el caso del consumidor el principio hedonista de obtener el m�ximo beneficio con el m�nimo de sacrificio o bien, para el caso del productor, el m�ximo valor producido con el m�nimo costo.

Lo que se persigue al exponer la teor�a del consumidor como la teor�a del productor es explicar la conducta individual de c�mo las personas eligen o deciden la mejor elecci�n, que para el caso, la microeconom�a trata de la b�squeda de la mejor elecci�n de las empresas en su toma de decisiones.

Una extensi�n de este an�lisis es la Caja de Edgeworth donde se confrontan  en �ngulos opuestos las curvas de indiferencia de un actor respecto a otro y se ve c�mo de toda una infinidad de posibilidades hay una que concilia la optimalidad buscada por ambos actores. Esto es, el regateo que existe entre las partes de una transacci�n econ�mica, bien puede verse como el inter�s del comprador en adquirir la mayor cantidad de un bien al menor costo, y la de un vendedor en vender la menor cantidad al mayor precio. Ante sus restricciones presupuestales, donde coinciden ambos anhelos y concilian sus intereses ante sus respectivas restricciones de presupuesto.

Estos modelos explican la conducta del consumidor en su raciocinio de elecci�n ante una canasta de bienes factibles ante su poder adquisitivo. Su enfoque es bastante matem�tico y de ah� se deriva una teor�a de la demanda.

Autor marginalista o neocl�sico:

Francis Ysidro Edgeworth (1845 - 1926).

Ejercicios:

1.

Respuesta: Si.

2.

 

Respuesta: 36 rect�ngulos.

Fuente de los ejercicios:

Alberro Anne (et. al.)

2003. Un reto diario. Problemas del calendario matem�tico 2003. Olimpiada Mexicana de Matem�ticas. M�xico.

2004. Un reto diario. Problemas del calendario matem�tico 2004. Olimpiada Mexicana de Matem�ticas. M�xico.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades