Jorge Isauro Rionda Ramírez
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP
(123 páginas, 2,05 Mb) pulsando aquí
Teoría de la Utilidad
Las
escuelas sueca y austriaca aportan la teoría subjetiva del valor a
mediados del siglo XIX. Esta corriente se contrapone a la teoría del valor
trabajo basada en los costos de producción, misma que compartieron
liberales, marxistas y en las tesis más recientes los keynesianos.
Se debe concebir el concepto de un bien como aquello que es útil, y es útil en razón de que nos beneficia puesto que satisface una necesidad.
Las tesis parten de concebir el valor como utilidad, la
misma que se define como el grado en que un satisfactor puede saciar una
necesidad, por lo que el valor es la apreciación subjetiva que el sujeto
hace de las cualidades objetivas del objeto en función de la necesidades que
éstas mitiguen en su búsqueda de saciedad, la misma que puede ser una
necesidad muy elemental tales como las fisiológicas, como aquellas que
Maslow
trabaja en su famosa
pirámide
de necesidades.
Autores muy importantes como lo son Carl Menger (1840 - 1921), Leon Walras (1834 - 1910),
Mafeo Pantaleoni, (1857 - 1924), Vilfredo Pareto (1848 - 1923) y William Stanley Jevons (1835 - 1832), son los principales teóricos y fundadores de estas escuelas.
A al utilidad se le considera ordinal cuando las preferencias llevan una ordenación lógica gerarquizadas entre ellas, de la forma de un silogismo:
Si A se prefiere a B y B se prefiere a C, por tanto A se prefiere a C.
No obstante en las preferencias humanas existe la llamada utilidad cardinal que establece la lógica no ordinal siguiente:
Si A se prefiere a B y B se prefiere a C, no obstante sucede que C se prefiere a A.
Muchas de las preferencias de los consumidores caen en cardinalidades, y es aquí donde la teoría marginalista aún no aporta el respectivo modelo económico para las preferencias cardinales.
a) La utilidad marginal decreciente: a mayor saciedad menor ansiedad.
Lo interesante no obstante de la teoría de la utilidad es su aporte de la observación individual o marginal (que no es unitaria ni promedio sino para la i-ésima observación). Aquí es donde se establece que cada unidad consumida aporta un nivel de saciedad menor a su inmediata anterior unidad consumida de tal manera que se va cayendo en grados menores de saciedad hasta la saciedad total de unidad a unidad consumida de la forma que se deriva de ahí el principio de la utilidad marginal decreciente donde se observa cómo el grado de necesidad de un satisfactor medido por sus unidades consumidas del mismo va agobiando la ansiedad hasta llegar hasta la total saciedad donde se agota la necesidad del mismo.
Según esta tesis, la saciedad de una necesidad en función a la densidad en que existe su respectivo satisfactor aporta en cada unidad consumida un grado menor de satisfacción. O bien, la utilidad de 10 tragos de lícor otorgan una utilidad de 20 mientras que 15 tragos nos dan una utilidad de 25, de esta forma el valor del primer trago por su grado de satisfacción es mayor al del trago siguiente y así consecutivamente. En términos relativos el valor que damos a cada unidad consumida en una serie de tiempo va de mayor a menor del primero al último respectivamente.
Un ejemplo claro es una persona deportista sedienta después de una jornada deportiva de 4 horas, tan deshidratado está que esta dispuesto a pagar $100 por el primer medio litro que consume, mientras que por el segundo pomo de medio litro a consumir le parece más costoso en razón del grado de satisfacción que le aporta, si el diera precio a cada pomo de medio litro al primero podría preciarlo en $100, al segundo en $50 y al tercero en $10. El cuarto ya no es apreciado por el deportista ya saciado en su sed.
Medir la utilidad es muy difícil pues varía de persona en
persona respecto al aprecio de un satisfactor, sus gustos y preferencias,
incluso de momento a momento en una misma persona, pero lo que es invariable
es que la utilidad siempre observa una marginalidad decreciente.
Autores marginalistas y neoclásicos:
Abraham H. Maslow, 1908 - 1970
Ejercicios:
1. Encuentra si es que existen, dos números enteros a y b tales que (a + b) * (a2 + b2) = 2004
Respuesta: No existen.
2.
Respuesta: B C = d + c.
Fuente de los ejercicios:
Alberro Anne (et. al.)
2003. Un reto diario. Problemas del calendario matemático 2003. Olimpiada Mexicana de Matemáticas. México.
2004. Un reto diario. Problemas del calendario matemático 2004. Olimpiada Mexicana de Matemáticas. México.