Causas que hacen variar la renta
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

 

MANUAL PR�CTICO DE LA PRODUCCI�N DE LA RIQUEZA

�lvaro de la Helguera y Garc�a

 

 

 

 

 

 

Cap�tulo X: Causas que hacen variar la renta

 

La renta de la tierra es variable por su naturaleza misma, as� como son variables tambi�n las circunstancias que la regulan.

Este movimiento o fluctuaci�n de la tasa de la renta territorial puede ser en sentido favorable o adverso, porque sube o baja con arreglo a las leyes del mercado, pues la renta est� en raz�n directa de la demanda de cultivos e inversa de la oferta de terrenos.

Las causas que determinan la variaci�n de la renta son numerosas y complejas, as� es que citarlas en detalle es tarea harto prolija. No obstante, pueden resumirse en las siguientes:

1.a La diversa fecundidad del suelo, porque cuanto m�s f�rtil sea una tierra m�s solicitada ser�, en raz�n a que con menos trabajo y capital dar� mayores y mejores frutos, rindiendo as� al due�o un beneficio cuantioso, representado por la diferencia entre el precio natural y el corriente de los productos; mientras que cuanto sea m�s est�ril ser� menos pretendida, porque menor es la renta que llegar� a producir.

2.a La especialidad productiva de ciertos terrenos, porque la explotaci�n de ellos implica un monopolio natural que eleva la tasa de la renta, puesto que asegura a sus cosechas caracter�sticas un provechoso mercado, exento de competencia, como el suelo de Cuba para la producci�n de tabaco, el de Filipinas para la de abac�, el de Iucat�n (M�xico) para la de henequen, el de M�laga para la de pasa, el de Jerez para la de vino, el de Caracas para la de cacao, y el de Moka para la de caf�.

3.a La importancia del capital destinado a la agricultura, porque perfecciona los terrenos comba-tiendo sus desventajas naturales para hacerlos m�s productivos, puesto que merced a �l han llegado, no s�lo a mejorarse la calidad de algunas tierras, sino hasta transformarse est�riles arenales en frondosos bosques, �ridas monta�as en lozanos vi�edos, y f�tidos pantanos en hermosos prados. Por el contrario, la ausencia del capital disminuye la renta, pues hace que tierras f�rtiles se transformen en infecundas si dejan de abonarse.

4.a El trabajo dedicado al cultivo, porque con labores esmeradas, cultivos cuidadosos, estudios cient�ficos y remoci�n de obst�culos, aumenta la contingencias del consumo y a las luchas de la competencia; de donde se infiere que m�s solicitado ser� su cultivo y m�s se elevar� su renta.

5.a La dificultad de transportes, porque cuando las cosechas de una comarca populosa tienen que consumirse en la misma, sube el precio de los frutos y se eleva la tasa de la renta; mientras que baja uno y otra cuando hay facilidad de transportarlos.

6.a El r�gimen aduanero, porque cuando los derechos de importaci�n son excesivos, implican un monopolio que encarece los productos de la agricultura y eleva la renta de la tierra; mientras que cuan-do son reducidos, abaratan aquellos y desciende �sta.

7a Las circunstancias pol�ticas, financieras y sociales del pa�s, porque seg�n exista gobierno o anarqu�a, justicia o atropello, tranquilidad o desorden, paz o guerra, abundancia o miseria, buena o mala administraci�n, alto o bajo presupuesto, grande o peque�o cr�dito, mucho o poco trabajo, y fuerte o d�bil comercio, as� ser� en la agricultura mayor o menor el precio de los frutos, y grande o peque�o el rendimiento de las tierras.

En suma, la renta territorial sube con la feracidad del suelo, el capital empleado, el trabajo invertido, el censo de la poblaci�n, la riqueza nacional y el progreso fabril; y baja con la abundancia de terrenos cultivados, las v�as de comunicaci�n y la importaci�n de productos agr�colas.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades