HISTORIA DEL COMERCIO CARTAGO
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales

 

MANUAL PR�CTICO DE LA HISTORIA DEL COMERCIO

�lvaro de la Helguera y Garc�a

 

 

 

 

 

 

HISTORIA DEL COMERCIO: EDAD ANTIGUA

4. CARTAGO

Como antes hemos dicho, Cartago fue una colonia de Fenicia que Dido, reina de Tiro, huyendo del usurpador Pigmali�n, fund� en la costa septentrional del continente africano, en un lugar muy pr�ximo al que hoy ocupa la ciudad de T�nez; siendo su posici�n muy ventajosa por estar a igual distancia de los diferentes extremos del Mediterr�neo, en un litoral frecuentado por numerosos bajeles mercantes y sobre un f�rtil suelo que la prove�a de los cereales necesarios para su subsistencia.

Durante algunos siglos su historia no ofreci� nada de particular y su existencia casi pas� inadvertida, pero cuando comenz� a decaer el poder de los fenicios por la dominaci�n de los persas se inici� el engrandecimiento de los cartagineses por su aplicaci�n a la navegaci�n, y cuando desapareci� Fenicia se constituy� Cartago en estado independiente, viniendo a ser la rep�blica cartaginesa heredera del poder comercial de la confederaci�n feniciana.

Como los cartagineses descend�an de los tirios, nunca desmintieron su car�cter eminentemente fenicio, comprobado por su esp�ritu comercial, su genio emprendedor, su afici�n a la marina, su pericia en los negocios, su ingeniosa previsi�n, su amor a la riqueza, su incesante actividad y su pol�tica econ�mica; pues como ellos, realizaron largas navegaciones que ensancharon el campo de los descubrimientos geogr�ficos, fundaron colonias en Espa�a, Baleares, Malta, C�rcega, Cerde�a y Sicilia; organizaron caravanas para recorrer por tierra el Africa, la Arabia y el Egipto; y mandaron naves para traficar por mar con los metales de Espa�a, los hierros de Elba, los esta�os de Inglaterra, las pedrer�as de Grecia, los algodones de Malta, los trigos de Egipto, las mieles de C�rcega, los ganados de Baleares y los negros de Italia. Para aumentar la cuant�a de sus transacciones, crearon el cr�dito p�blico por medio de pedazos de cuero grabado a que asignaban determinado valor, fabricaron la moneda met�lica y celebraron muchos tratados de comercio; pero en el af�n de dedicarse exclusiva-mente a sus negocios, descuidaron el cultivo de las ciencias, las artes y las letras.

El comercio hizo tan poderosa a Cartago, que por espacio de muchos a�os disput� a Roma el imperio del mundo; pero al fin sucumbi� en la lucha, pues la posesi�n de la isla de Sicilia, que era considerada entonces como la llave del Mediterr�neo, origin� entre cartagineses y romanos las tres memorables guerras p�nicas, en la �ltima de las cuales y despu�s de tres a�os de sitio, fu� tomada y destruida Cartago.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades