|
|
Pulse aquí para acceder al índice general del libro.
Esta página muestra solo parte del texto y
carece de gráficos, fórmulas, tablas y formato. |
Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela (1950-2002)
Alexander Martinez Pichardo y Malvi Sarmiento Tortolero
ANÁLISIS EMPÍRICO
RESULTADOS EMPIRICOS
Estimaciones para el PIB y el PIBNP con los componentes de capital humano (HPRI, HSE, HSU1 Y HSU2)
De los resultados presentados anteriormente se puede analizar lo siguiente. Las estimaciones del PIB y PIBNP en función de sus factores de producción básicos (sin incluir capital humano) son validados económica y estadísticamente, esto quiere decir que tanto el stock de capital físico, la formación bruta de capital fijo y la fuerza laboral presentan una elasticidad positiva con respecto al ingreso, es decir, se determina que los niveles de ingreso están positivamente relacionado de forma significativa con sus factores de producción básicos y la formación bruta de capital físico. Asimismo no fue posible encontrar un vector de cointegración que relacionara un equilibrio estable entre las variables en el largo plazo, este resultado se puede ver en los bajos valores del DF y el ADF para los residuales de las estimaciones. Puesto que en principio se observó que todos los R2 arrojados fueron altos, pero el coeficiente de correlación d Durbin-Watson en todos los casos fue muy bajo, es decir se generaron regresiones espurias, ya que las variables se alejan mucho entre si, al transcurrir el tiempo.
En las siguientes estimaciones se incluyeron los componentes de capital humano en sus tres niveles. Las estimaciones se hicieron en fases puesto que se quiso demostrar de forma detallada el impacto, tanto individual como en conjunto, de las variables construidas con respecto a los niveles de ingreso. De esta forma se determinó empíricamente que el impacto del capital humano en conjunto (HT) que representa la sumatoria de HPRI, HSE, HSU, sobre el crecimiento ha sido significativo económica y estadísticamente, pero no se consiguió evidencia de la presencia de un equilibrio estable en el largo plazo entre las variables, puesto que tampoco se encontró un vector de cointegración, al menos en esta primera etapa de estimación, para variables consideradas, debido al alto R2 y al bajo Durbin-Watson, adicional a esto los DF y ADF para los residuales fueron muy bajos lo que afirma que no existe cointegración en los modelos estimados utilizando las variables en niveles.
Consecuentemente se estimaron los efectos individuales de cada componente del capital humano construido. Por ejemplo los modelos estimados para el PIB y PIBNP incluyendo HPRI, demostraron que la escolaridad en la educación primaria presenta un claro efecto positivo sobre los niveles de ingreso, tanto económico como estadístico a nivel individual, pero a pesar de arrojar un R2 considerablemente alto, el Durbin-Watson (CRDW) no lo supero en ninguno de los casos, generando de este modo la sospecha de regresión espurea, esta sospecha es confirmada si se observan los valores de los test DF y ADF de los residuales, al no pasar la prueba se puede afirmar que tampoco se encontró un vector de cointegración que demostrara el equilibrio estable en el largo plazo entre el stock de capital humano para la escolaridad primaria y los niveles del producto. Con estos resultados parciales se puede concluir que los poco alentadores resultados obtenidos se deben principalmente a la presencia de gran cantidad de ruido característico de los datos económicos en Venezuela, debido a la presencia de los distintos cambios estructurales por los cuales ha transcurrido el país.
Asimismo las estimaciones realizadas incluyendo el capital humano en la educación secundaria (HSE) , arrojan resultados semejantes a los arrojados con HPRI. Pero de igual forma no fue posible encontrar evidencia de un efecto a largo plazo de la escolaridad en el nivel secundario sobre los niveles de ingreso nacional.
Es importante acotar que el nivel secundario de la educación en Venezuela ha sido el motor clave del desarrollo intelectual de la fuerza laboral, lo que implica que su aporte al crecimiento es considerado con mas relevancia que la misma educación primaria (sin restarle importancia), puesto que éste nivel ha determinado en los últimos 50 años la formación de capital humano en gran parte de la fuerza laboral. Con lo dicho anteriormente el lector se puede estar preguntando, si la educación secundaria ha aportado mas a la productividad donde queda la educación superior en Venezuela?. Si observamos la evolución de los titulados en la educación superior (ver Apéndice Gráfico) podemos observar que la misma a tenido un comportamiento atípico con respecto a los restantes variables educativas, esta evidencia pueden corroborarse con los análisis de estacionariedad ilustrados anteriormente, en dicho análisis se determino que el componente educativo en el nivel superior tiene gran cantidad de tendencia que explica su comportamiento, tanto así que se pudo demostrar con los test de raíces unitarias que la variable no es estacionaria ni en su primera diferencia, es decir la variable a parte de contener gran cantidad de ruido contiene una gran cantidad de información histórica que puede determinar su comportamiento a futuro, esto puede verse en los gráficos (ver Apéndice) en niveles y en primera diferencia, el componente tendencial de esta variable es mayor que los restantes stock de capital humano.
Para verificar esto se corrieron modelos tanto para HSU1 como para HSU2 y se obtuvieron resultados que demuestran que en los últimos 50 años la educación superior no ha permitido aportar efectos significativos sobre los niveles de producción, esto se evidencia en todos los modelos estimados, puesto que el signo de HSU siempre fue negativo y estadísticamente significativo, pero dicha aseveración carece de evidencia a largo plazo puesto que la pruebas de cointegración demostraron que no existen, en ninguno de los casos evidencia de una relación estable en el largo plazo entre las variables.
A nuestro juicio, los resultados poco alentadores para la educación superior, parecen estar en concordancia con las limitaciones que presenta esta serie de capital humano, las cuales ya han sido discutidas anteriormente (ver Capitulo III). Esto representa una advertencia de que dicho stock de KH para la escolaridad a nivel superior, representa, para nuestra investigación, un primer intento aproximado de medir el capital humano existente en el país para la educación superior, y que su uso de igual forma debe ser limitado. Es importante destacar que quedan abierta las puertas a otras investigaciones semejantes a esta, que pudieran mejorar la calidad de los datos construidos en este trabajo.
Volver al índice de Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela
Volver a "Libros Gratis de Economía"
Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"