¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página muestra solo parte del texto y carece de gráficos, fórmulas, tablas y formato.
Pulse aquí para obtener el libro completo comprimido ZIP (150 páginas, 1171Kb)

Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela (1950-2002)

Alexander Martinez Pichardo y Malvi Sarmiento Tortolero

 

CONSTRUCCIÓN DE LAS SERIES DE STOCK DE CAPITAL HUMANO

Stock de Capital Humano para la Educación Superior.


Para realizar el cálculo del stock de capital humano en la educación superior, se parte de igual modo de la ecuación general N° 2, en tanto que la adaptación de variables en este sector originan por lo tanto la siguiente ecuación para el sector universitario:

HSU(t) = (HSU(0) + EGR(t)) * (1- S(t)) (7)

Donde:
HSU(t): representa el stock de capital humano para la educación superior en el periodo t, medido en N° de jóvenes y adultos titulados en la educación superior.
HSU(0): representa el valor inicial de HSU, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI). Esto implica que el valor inicial serian los registros de personas que declaran tener títulos en educación superior para el censo de población y vivienda de 1950.
S(t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente. Para medir esta variable se tomo la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.
EGR(t): representan las entradas o el flujo de personas que egresan anualmente de la educación superior y pasan a formar parte del stock de titulados universitarios residentes en el país. A diferencia de la educación primaria y secundaria, los datos de egresados de la educación superior si están disponibles en las publicaciones anuales del Ministerio de Educación, pero estos datos a pesar de disponerse en series largas, presentan problemas de omisión de datos característicos en este nivel.
Se tiene conocimiento que desde 1870, el Ministerio de Educación es el principal ente gubernamental encargado de publicar todos los datos correspondientes al sector educativo en Venezuela, dichos datos son tabulados y publicados a partir de los informes anuales que emite cada zona escolar y cada institución del sector universitario (entiéndase Universidades, Institutos Universitarios, Pedagógicos, Colegios Universitarios, etc.), los datos del sector universitario con regularidad presentan fallas de omisión y son publicados independientemente de ellos, ya que el Ministerio de Educación solo se encarga de publicar lo que suministra anualmente el sector universitario . A partir de 1970 se crea la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), esta Institución pasa a ser el ente gubernamental encargado de tabular toda la información relativa al sector universitario.
Debido a esta característica, se procedió entonces a compilar los datos sobre egresados del sector universitario suministrados por el Ministerio de Educación y posteriormente los publicados en los informes estadísticos de la OPSU. Al comparar estos resultados se corroboró la existencia de notables diferencias entre los datos de un mismo año. La misma fuente (OPSU) declara que estos datos son corregidos anualmente puesto que son informes que provienen del sector universitario y muchas veces dichos datos, para el año de la publicación, no están completos y a medida de que estos son corregidos se publican en ediciones posteriores con los respectivos arreglos.Una vez entendido el problema de estas series, para efectos de esta investigación se estimaron dos series de stock de capital humano para la educación superior, una en base a los datos primarios obtenidos de los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación, y otra serie utilizando los datos posteriormente corregidos por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). En tanto dicho calculo quedara expresado en las siguientes ecuaciones:

HSU1(t) = (HSU(0) + EGR(t)) * (1- S(t)) (7.1)

HSU2(t) = (HSU(0) + EGRc(t)) * (1- S(t)) (7.2)

Donde:
HSU1(t): representa el stock de capital humano para la educación superior en el periodo t, medido en N° de jóvenes y adultos titulados en la educación superior (Calculado a partir de los datos primarios sobre egresados universitarios suministrados por el M.E).
HSU2(t): representa el stock de capital humano para la educación superior en el periodo t, medido en N° de jóvenes y adultos titulados en la educación superior (Calculado a partir de los datos corregidos sobre egresados universitarios suministrados por la OPSU).
HSU(0): representa el valor inicial de HSU, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI). Esto implica que el valor inicial serian los registros de personas que declaran tener títulos en educación superior para el censo de población y vivienda de 1950.
S(t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente. Para medir esta variable se tomo la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.
EGR(t): representan las entradas o el flujo de personas que egresan anualmente de la educación superior y pasan a formar parte del stock de titulados universitarios residentes en el país, los datos son suministrados por el M.E.
EGRc(t): representan las entradas o el flujo de personas que egresan anualmente de la educación superior y pasan a formar parte del stock de titulados universitarios residentes en el país, los datos son suministrados y corregidos por la OPSU. De igual manera, los resultados de las estimaciones se encuentran en el Apéndice de este mismo trabajo.
Un sondeo de estos resultados indica que el comportamiento de la educación superior en comparación con la primaria y la secundaria es totalmente distinto puesto que la tasa de variación interanual muestra un crecimiento sostenido desde los años 50 hasta finales de los años 70 este crecimiento coincide con la expansión de las instituciones de educación superior registradas en ese periodo, el máximo crecimiento se logra en el año 73, a partir de allí la tasa empieza a decrecer con leves recuperaciones en los 80 y en los 90.
Una limitación presente en las series de capital humano calculadas para la educación superior, se refiere a la omisión de otras variables relevantes, que permiten en cierta forma depurar los posibles errores que se generan en esta serie, entre las cuales tenemos por ejemplo, la existencia de personas con dos títulos universitarios en Venezuela, que egresaron de dos carreras distintas durante el periodo de estudio. Esta característica puede generar el fenómeno de la doble contabilización que pudiera empañar los resultados esperados por esta variable. Otro factor clave puede referirse al fenómeno de la migración de profesionales venezolanos, fenómeno que se hizo notar de forma significativa a principios de los años 80 (ver De la Vega, 2003). Estas migraciones representan una salida en el stock de KH en la educación superior, ya que al establecerse dicha población en otros países, dejarían de aportar al crecimiento económico en Venezuela. Adicional a ello otra de las salidas pudiera traducirse como aquella porción de la población con estudios universitarios que se encuentra jubilada y sale del sistema, puesto que ya no aporta a la producción de manera activa. Todas estas variables son de suma importancia para depurar esta serie y obtener de esta manera, un stock de capital humano mas representativo del sector universitario en Venezuela, pero la falta de datos estadísticos de estas variables restringen el uso de las mismas para la metodología planteada en este trabajo.

 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"