¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página muestra solo parte del texto y carece de gráficos, fórmulas, tablas y formato.
Pulse aquí para obtener el libro completo comprimido ZIP (150 páginas, 1171Kb)

Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela (1950-2002)

Alexander Martinez Pichardo y Malvi Sarmiento Tortolero

 

CONSTRUCCIÓN DE LAS SERIES DE STOCK DE CAPITAL HUMANO

Stock de Capital Humano para la Educación Primaria y Secundaria.


Antes de entrar de lleno en el cálculo propiamente dicho del stock de capital humano para la educación primaria y secundaria, es importante introducir la idea principal de nuestro enfoque. La metodología utilizada en este trabajo para calcular series de stock de capital humano parte del simple significado de acumulación de capital físico. En términos generales la acumulación de capital se refiere al crecimiento de las existencias de capital desde sus dotaciones iniciales hasta cierto periodo de tiempo .
El modelo neoclásico del crecimiento económico sugiere que si un país determinado presenta niveles bajos de stock de capital físico en el periodo t, la constante acumulación de capital físico, traducido en altos niveles de inversión, impulsará la tasa de crecimiento de la producción conduciendo de esta manera al país a una senda de crecimiento económico de largo plazo (ver Solow, 1956; 1957). En base a esto, la ecuación que representa la acumulación de capital físico se expresa de la siguiente manera:

K(t) = (K(t-1) + I(t)) – D(t) (1)
Donde:
K(t): representa el stock de capital físico existente en el periodo t
K(t-1): representa el stock de capital físico para el periodo t-1
I(t): representa la formación bruta de capital fijo (Inversión) realizada en el periodo t, es decir las entradas de capital anualmente.
D(t): representa el consumo de capital fijo originada en el periodo t, es decir representa las salidas de capital anualmente.
En este marco, lo que se pretende hacer para calcular el stock de capital humano en cada nivel de sistema educativo, es una adaptación semejante a lo planteado en la ecuación (1). Por consiguiente el indicador representará entonces la población existente en el país para el periodo t que presenta cierto nivel educativo logrado o aprobado. En otras palabras, lo que nuestro stock pretende medir es aquella parte de la población total que presenta un nivel educativo determinado ya alcanzado (medido en N° de personas).
En este sentido nuestra ecuación quedaría expresada de la siguiente manera:

H(t) = (H(t-1) + E(t)) * (1- S(t)) (2)
Donde:
H(t): representa el stock de capital humano para cierto nivel educativo terminado, existente en el periodo t.
H(t-1): representa el stock de capital humano para cierto nivel educativo terminado, existente en el periodo t-1.
E(t): representa las entradas de personas al sistema educativo en un nivel determinado de estudio alcanzado para un periodo t. En nuestro análisis estas entradas suponen aquellas personas que egresan en cierto nivel de estudio y entran a formar parte del conjunto de personas acumuladas del periodo t-1.
S(t): representa las salidas de personas del sistema educativo en un nivel determinado de estudio, estas salidas son representadas por el (%) de personas que fallecen en un periodo t y no forman parte del stock acumulado para ese periodo.
Una vez expresada la ecuación matemática que se utilizará para el cálculo de las series de stock de capital humano. Procederemos a explicar cuales fueron los datos primarios de escolaridad que se utilizaron para darle significado real a los componentes de la ecuación (2).
Para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Primaria, se partió de la siguiente ecuación:

HPRI(t) = (HPRI(0) + EGR(t)) * (1- S(t)) (3)
Donde:
HPRI(t): representa el stock de capital humano para la educación primaria en el periodo t, medido en N° de niños y jóvenes con la educación primaria completada.
HPRI(0): representa nuestro valor inicial de HPRI, o como lo definiría la teoría económica, este valor representa las dotaciones iniciales del recurso. Como nuestro objetivo es construir la serie partiendo desde el año 1950 hasta el 2002, el valor mas exacto que nos permite representar el stock inicial de niños y jóvenes con la escuela primaria aprobada en Venezuela, son los datos correspondientes a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI) . Esto implica que el valor inicial serian los registros de personas que declaran tener aprobada la educación primaria para el censo de población y vivienda de 1950 .
S(t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente en este nivel. Para medir esta variable se tomo la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.
EGR(t): representan las entradas al sistema de los niños y jóvenes que aprueban o egresan de la educación primaria anualmente. Para esta variable se puso un particular empeño en la presente investigación, de construir una serie aproximada para los niños y jóvenes que egresan de la educación primaria anualmente, esto por el hecho de que las series de N° de graduados en los niveles de primaria y secundaria anuales no se encuentran publicadas en las distintas fuentes emitidas por el Ministerio de Educación (M.E.) . Es por esto que a continuación se explicará a grosso modo la metodología de cálculo utilizada para estimar los egresados en la educación primaria y la misma servirá para calcular los egresados en la educación secundaria .
Egresos: para el cálculo de esta variable se partió de la siguiente ecuación:

EGR(t)(x) = [M.I.(t)(X) – (M.I.(t+1)(x+1) – M.I.(t)(X))] (4)

Donde M.I.(t)(x) son los alumnos inscritos (o matricula inicial) del periodo “t” para “x” nivel o grado de estudio y M.I.(t+1)(x+1) representa los alumnos inscritos (o matricula inicial) para el periodo lectivo inmediato siguiente t+1 y el nivel que le sigue a “x” es decir “x+1”, o sea la prosecución de un año a otro. Para ilustrar con un ejemplo lo expresado en la ecuación 4, considérese lo siguiente:
Se quiere conocer cuantos fueron los graduados en educación primaria, es decir los que aprobaron el 6° grado de primaria, en el periodo lectivo 2000/2001, de esta forma se tiene:

EGR(2000/01)(6°) = [M.I.(2000/01)(6°) – (M.I.(2001/02)(7°) – M.I.(2000/01)(6°))] (5)

Para ello se necesita el valor de M.I.(2000/01)(6°) que no es otra cosa si no la matricula de los inscritos en el 6° de primaria para el periodo lectivo 2000/2001, este valor es 489.599 alumnos inscritos , del mismo modo se requiere M.I.(2001/02)(7°), es decir, el número de matriculados en el 7° de la educación secundaria para el periodo lectivo 2001/2002 (en otras palabras esta matricula representa la misma corte de jóvenes inscritos en el periodo 2000/01), cuyo valor es 566.553 alumnos inscritos, ahora si se sustituyen estos datos en la ecuación (5) tenemos:

EGR(2000/01)(6°) = [489.599 – (566.553 – 489.599)]
EGR(2000/01)(6°) = [489.599 – (76.954)]
EGR(2000/01)(6°) = 412.645

El resultado que arroja la segunda componente de la ecuación 5 (76.954) encierra el resultado de tres variables fundamentales:
1) Los posibles alumnos repitientes del 6° grado de primaria para el periodo lectivo 2000/2001.
2) Los posibles desertores que abandonaron la escuela durante el periodo lectivo 2000/2001 del 6° grado de primaria y aquellos que la abandonan después de aprobar el 6° en el mismo periodo, es decir que no continua en el 7° grado de la educación secundaria para el periodo 2001/2002.
3) Y por último, los posibles niños y jóvenes que se reincorporan y se inscriben en el 7° grado del periodo lectivo 2001/2002 que en algún momento también aprobaron el 6° grado, y que por lógica también se consideran egresados de la educación primaria pero no son tomados para el calculo ya que no representan la corte que sigue una prosecución escolar.
Por deducción simple, se plantea que si este resultado es restado nuevamente a M.I.(2000/01)(6°) que representa el primer componente de la ecuación 5, se recogerían de forma exacta los graduados (o aquellos que aprobaron el 6° grado en el periodo 2000/2001) del año 2001. Por lo tanto, y según lo explicado anteriormente, 412.645 niños y jóvenes aproximadamente, aprobaron la educación primaria en el año 2001. Esta cifra representa las entradas en la ecuación 3 la cual permite realizar el cálculo del stock de capital humano en la educación primaria. Cabe destacar que dicho cálculo se realizó para cada año, es decir se cálculo la serie completa de graduados en educación primaria desde 1950 hasta el 2002, los resultados de las estimaciones se encuentran en el Apéndice de este mismo trabajo.
En tanto una vez explicado esto, ya se tienen los 3 componentes necesarios para calcular el stock de capital humano en la educación primaria, expresado mediante la ecuación 3:
HPRI(t) = (HPRI(0) + EGR(t)) * (1- S(t)) (3)

El comportamiento de este indicador expresa que para la educación primaria el stock de capital humano muestra un crecimiento acelerado durante la década de los años 50, la máxima tasa se observa a principios de los 60, un 20% aproximadamente, pero a partir de esta década se aprecia que la evolución de esta tasa disminuye lentamente, aunque no se registran tasas negativas en todo el periodo, es notable observar que la acumulación de capital humano para la educación primaria se ha incrementado hasta nuestros días de forma menos que proporcional y sin ningún indicio de recuperación de las tasas observada para los años 50, tanto así que la tasa de crecimiento promedio interanual para la década de los años 50 y principios de los 60 se ubica en aproximadamente 14%, mientras que en el restante de los años hasta el 2002 la tasa promedio de variación interanual descendió a 8%, disminución bastante significativa para encerrar un periodo tan largo de casi 40 años (ver Apéndice Gráfico).
Por otro lado, para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Secundaria, nos basamos en la misma hipótesis expresada en la ecuación 2, y la misma permitió derivar la siguiente expresión:

HSE(t) = (HSE(0) + EGR(t)) * (1- S(t)) (6)

Donde:
HSE(t): representa el stock de capital humano para la educación secundaria en el periodo t, medido en N° de jóvenes con la educación primaria completada.
HSE(0): representa el valor inicial de HSE, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI). Esto implica que el valor inicial serian los registros de personas que declaran tener aprobada la educación secundaria para el censo de población y vivienda de 1950 .
S(t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente. Para medir esta variable se tomo la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.
EGR(t): representan las entradas al sistema de los jóvenes que aprueban o egresan de la educación secundaria anualmente. Esta variable es calculada de la misma manera que en la educación primaria por las mismas razones antes expuestas. La diferencia en el cálculo de los egresados en este nivel radica en el hecho de que dicha aproximación pudo ser posible solo hasta el 4to año del ciclo diversificado y profesional, los motivos de este corte de nivel se debe a los siguientes aspectos:
1) La educación secundaria en Venezuela esta dividida en dos tipos de escuelas, las primeras son las convencionales donde se imparte la educación secundaria en 5 años y la menciones de estudio son de “Bachiller”.
2) Las segundas son las escuelas técnicas y la duración de estudio es en promedio 6 años y las menciones varían dependiendo de la especialidad, las mas usual es la mención “Técnico Medio”.
Esto nos permite inferir lo siguiente; la gran mayoría de la población que culmina los estudios secundarios lo hace en las escuelas convencionales, es decir, aquellas que tienen una duración de estudio de 5 años, mientras que una proporción muy baja de la población extiende sus estudios a 6 años en las escuelas técnicas. Con esto queremos especificar que no es posible estimar los egresados de la educación secundaria mediante el enfoque planteado en este trabajo, puesto que necesitaríamos las matriculas de alumnos inscritos en el 1 año de la educación superior, dato que también fue imposible de encontrar por razones de tiempo en este trabajo de grado. Pero de ser así, el cálculo se estaría realizando de forma errada, puesto que en Venezuela existe evidencia que confirma, que no todos los que se gradúan en la educación secundaria continúan estudios en la educación superior. La medida mas exacta seria entonces, obtener todos los registros de títulos de bachiller y los títulos de la mención técnico medio emitidos por el Ministerio de Educación, pero esto se escapa de los objetivos propuestos en este trabajo.
En base a lo anterior, el cálculo de los egresados se hizo tomando las matriculas iniciales del 4to y 5to año del ciclo diversificado y profesional en todas las menciones, para obtener de este modo la población que tiene aprobado el 4to año del ciclo diversificado y profesional y que se encuentra próximo a culminar la escolaridad completa. Si bien es cierto, este cálculo no mide con exactitud la escolaridad completa para el nivel secundario de estudio, al menos recoge la población total que está próxima a graduarse en todas las menciones consideradas en este nivel.
Este sesgo puede ser respaldado si se trabaja bajo el supuesto de que, en Venezuela, la probabilidad de que un estudiante del 4to año del ciclo diversificado y profesional no culmine la totalidad de los estudios secundarios es muy baja, ya que el mismo culminará los estudios, bien sea en las escuelas convencionales o técnicas en los 5 o 6 años respectivamente o bien en las modalidades educativas especiales como lo son los para-sistemas y la modalidad de educación de adultos.
Es por ello, que en este trabajo de grado, el cálculo del stock de capital humano para la educación secundaria aproxima, en cierta manera, la porción de población que tiene la escolaridad secundaria realizada o alcanzada. Para efectos de medir el capital humano de la población en este nivel educativo, dicho cálculo no sugiere mucho margen de error.
A manera de conclusión se tiene, que el stock de capital humano para la educación secundaria se calculará utilizando la ecuación 6.

HSE(t) = (HSE(0) + EGR(t)) * (1- S(t)) (6)

Donde el único dato variante será el de HSE(0), ya que el dato censal para este nivel tiene que ser, la población que declara aprobado el 4to año del ciclo diversificado y profesional de la educación secundaria. Los resultados de las estimaciones se encuentran en el Apéndice de este mismo trabajo.
A modo de análisis los resultados del calculo de esta serie reflejan que la educación secundaria presenta un comportamiento similar a la primaria, en tanto que la tasa de crecimiento es pronunciada durante la década de los años 50 y se estanca levemente durante los 60, alcanzando su máximo a principios de los años 70 y posteriormente se observa una notable disminución en la velocidad del crecimiento, tampoco se registran tasas negativas durante todo el periodo pero es importante analizar que tanto para la educación primaria como la secundaria no presentan tendencias de recuperación para las tasas alcanzadas durante los años 50 y 60.
Una de las razones que fundamentan este descenso en los niveles de educación primaria y secundaria se encuentran relacionada a las distintas reformas educativas por las cuales ha trascurrido el sistema en estos niveles, los datos estimados pudieran reflejar de una forma mas clara los resultados de la aplicación de estas políticas educativas. Generalmente la inversión en educación es evaluada a través de los incrementos en la tasa de matricula escolar, a nuestro juicio, analizar la tasa de retorno de las inversiones en educación a través del análisis de la evolución de los inscritos en las escuelas primarias y secundaria no representa el mejor indicador de eficiencia para estas inversiones, puesto que expresan solamente las entradas al sistema educativo que representan un logro solo en el corto plazo, la mejor forma de ver si las reformas educativas implementadas, han sido favorables para el sistema educativo venezolano, no solo en el corto plazo sino en el largo plazo, es observar cuanto de esos matriculados han culminado la escolaridad primaria y secundaria, sin descartar por supuesto la utilización de otros indicadores de logro educativo, como la evolución en la calidad de la educación y las condiciones de salud que pudieran complementar en cierto modo el presente análisis.
 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"