¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Libro completo comprimido ZIP (150 páginas, 1171Kb)

Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela (1950-2002)

Alexander Martinez Pichardo y Malvi Sarmiento Tortolero

 

JUSTIFICACIÓN


Venezuela ha manifestado disminuciones en su tasa de crecimiento económico desde finales de la década de los 70. Para un país desarrollado dicha situación es grave y despierta de inmediato un estado de alarma, debido a que los niveles de vida o de bienestar de la población se ven afectados drásticamente, los niveles de inversión se reducen, el desarrollo del recurso humano se hace limitante, la capacidad innovadora tiende en la mayoría de los casos a ser nula y en consecuencia se experimentan reducciones sustanciales en la producción agregada interna.
Estas características, entre otras, se evidencian de forma clara en Venezuela en las últimas décadas. Por ejemplo el Ingreso per cápita para el año 2000, es el mismo que se registro en 1954, esto nos lleva a concluir que Venezuela a retrocedido 50 años en su crecimiento económico, esta situación es grave después de observar que el PIB per cápita en el año 1978 fue el más alto de su historia. El salario real para 1998 era la mitad del salario que devengaba un trabajador en 1982 (ver e.g. Torres, 2001), la inversión anual en la economía llego a su máximo en 1978 (un cuarenta y ocho por ciento del producto interno bruto) y comenzó a descender posteriormente por la caída de los rendimientos (ver e.g. Francés, 1999).
Para el año 1983, la caída de los precios del petróleo desestimulan y alejan también a la inversión, desde ese mismo año, la inversión anual se ubica en un porcentaje que no supera el 30% del producto interno bruto (PIB). Esta disminución ha afectado drásticamente los niveles de inversión existente, y sobre todo, los niveles de inversión en el sector industrial que han originado que el parque industrial existente se este envejeciendo al no ser reemplazado.
En cuanto al desarrollo del recurso humano en Venezuela, han habido altos y bajos, a pesar de que este sector ha sido privilegiado por el hecho de que el estado ha dedicado ingentes sumas de recursos financieros al desarrollo de la educación como componente primordial de la formación de capital humano, sin embargo, no han sido suficientes ni siquiera para alcanzar los estándares mínimos de calidad a nivel internacional, lo cual se ha traducido de este modo en una disminución sustancial de la productividad laboral de cada individuo del país.
Si bien es cierto, hace mas de 30 años el surgimiento de los esfuerzos sistemáticos y organizados en materia de planificación, permitieron que se cobrara cuerpo a la idea de capital humano como factor clave en la rentabilidad de la inversión en educación, donde se sugiere que no basta el capital, las maquinarias ni los proyectos si no se cuenta con las personas necesarias, o en otras palabras, sino se dispone del recurso humano calificado. Hoy en día la preocupación por la Educación, posiblemente como consecuencia de la descomposición que padece el país, esta presente en el discurso social. Esto es un buen síntoma: “la sociedad venezolana enferma comienza a buscar las causas de sus males más allá de sus síntomas” (ver Duplá, 1997, p. 514); esto nos conduce a pensar, que si bien la preocupación de los modelos de crecimiento radicaba en la disminución de la productividad como consecuencia de poca acumulación de capital físico que se traduce en bajos niveles de inversión, ahora se presenta la necesidad de considerar en buena parte a la inversión en educación como factor fundamental del crecimiento económico, la cual permite mejorar las aptitudes intelectuales de cada individuo perteneciente a la fuerza laboral y corregir de este modo su productividad en el trabajo impulsando el crecimiento del ingreso en el largo plazo.
Por ejemplo, De La Fuente (2002, pp 41) indica:
“Una de las características que diferencia las nuevas teorías del crecimiento económico desarrolladas en los últimos quince años ha sido el enriquecimiento del concepto referido al capital humano, mientras que los modelos neoclásicos tradicionales se centraban casi exclusivamente en la acumulación de capital físico (estructuras y maquinaria)”.

En este sentido las contribuciones más recientes han atribuido una importancia creciente a la acumulación de capital humano y conocimiento productivo, así como a la interacción entre estos dos factores intangibles. Por lo tanto en Venezuela, el desarrollo del recurso humano parece indicar que ha estado presente en las antiguas y actuales políticas de crecimiento aplicadas al país, a pesar de que sus resultados no han sido los más favorables.
Debido a los efectos negativos que ha generado la persistente caída del ingreso real, la cual afectó de forma progresiva el bienestar de los venezolanos y además de la falta de incentivos a la reactivación industrial, desarrollo del recurso humano y disminución consecuente de la capacidad innovadora, que ha provocado la disminución de la capacidad productiva del país. Es necesario, por lo tanto, estimar cual ha sido el impacto del capital humano en Venezuela sobre la tasa de crecimiento económico durante los últimos 50 años, haciendo mucho hincapié en la variable escolaridad (o Logro educativo) como factor clave para la formación de capital humano. La meta final es verificar empíricamente si existe una relación inequívoca entre dichas variables en el largo plazo.

 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"