Nienstaedt Mariana
Zerpa Denirce
denirce.zerpa@datanalisis.com
Este  trabajo propone estudiar el marco institucional de los Bancos Centrales (BC)  desde una perspectiva de la Economía Neoinstitucional a fin analizar aspectos  importantes que se deben considerar al momento de diseñar la legislación de los  BC, tales como el papel que desempeñan las instituciones como elemento eficaz  para constreñir la conducta de los agentes económicos. Ello es importante  porque en la medida en que los BC tengan un diseño institucional adecuado y  eficiente, éste contribuirá al crecimiento económico.
La  metodología que resulta conveniente utilizar  es de carácter exploratorio y documental, de allí que se decida trabajar en  etapas sistemáticamente relacionadas entre sí, llegando a resultados muy  concretos.
 El desarrollo del trabajo parte en primer  lugar, de una revisión sobre las bases teóricas fundamentales, derivadas de  aquellos debates planteados por distintos autores sobre los instrumentos  considerados al momento de diseñar la política monetaria y por ende como  influyen en la legislación de los BC. En el segundo capítulo, se hará una  revisión sobre las reglas formales de la ENI con la intención de abordar  fenómenos económicos que se acercan más a la realidad, con respecto a la teoría  neoclásica, porque considera las relaciones sociales, política y económica de  los seres humano que  pueden afectar el  desempeño de las organizaciones. Seguiremos avanzando y, en el tercer capítulo,  se realizará una descripción del marco institucional del BCV desde 1.939 hasta  el 2.002.  En cuarto lugar, se analizará  como ha sido el desempeño de la política monetaria del BCV desde la óptica de  la Teoría del Estado de la ENI, tomando como referencia los indicadores  macroeconómicos más importantes como el tipo de cambio, la inflación y el  Producto Interno Bruto (PIB). Finalmente, se hacen las consideraciones finales.
Términos Claves: Bancos Centrales, Instituciones, Costos de transacción, Derechos de propiedad, Contratos, Grupos de presión, Teoría del Estado.