CAMBIO, ORGANIZACION Y ENTORNO

 

Organizaciones No Gubernamentales y de Participación Comunitaria.

Frente a la construcción de un nuevo paradigma epistémico y empresarial, así como a la agudización de las desigualdades económicas, sociales y educativas entre estratos sociales y entre países, han aparecido en el escenario formas organizativas que pretenden disminuir esa brecha de desarrollo, y llenar el vacío que la acción estatal ha dejado, sobre todo en el llamado Tercer Mundo, en la prestación de los servicios más esenciales y en el logro de mejores condiciones de vida.

La multiplicidad de experiencias y organizaciones, que nacional y mundialmente se ubican en ese espacio difuso que no pertenece ni a la estructura estatal o sector gubernamental, y tampoco encaja en el sector empresarial privado, plantea entonces problemas a la hora de definir una clasificación o taxonomía organizativa por lo demás tan abundante como poco uniforme.

Sector no lucrativo o sin fines de lucro, organizaciones voluntarias, organizaciones de beneficios mutuos, cooperativas, asociaciones de vecinos, consumidores, asociaciones comunitarias, organizaciones no gubernamentales, son algunas de las denominaciones que contribuyen a la referida heterogeneidad conceptual, que no por ello impide percibir una tendencia: un aumento en el número, capacidad de convocatoria y de influencia de esquemas organizacionales que emergen de las entrañas de la sociedad, distintas al Estado y a la empresa privada tradicional. La denominación de "Tercer Sector" está asociada a este tipo de organizaciones y al contexto en el cual surgen.

A este respecto señala Moreno Contreras (2002) lo siguiente:

(Entre los) resultados del mundo que ha edificado la globalización, ya sea por medio de ajustes estructurales o la modificación de la política social... la iniquidad, los cambios ambientales, la falta de democracia y transparencia, el manejo de las instituciones económicas internacionales en beneficio de intereses corporativos y financieros, los cambios estructurales, la menor participación del Estado en políticos de redistribución, y la carencia de controles y contrapesos democráticos que garanticen una mejor distribución de los frutos del progreso entre la sociedad, son temas retomados y discutidos por asociaciones e individuos agrupados en el Tercer Sector, el cual adopta formas de organización y participación más allá del Estado y del mercado.

Este sector, en tanto ámbito amplio, diverso y variopinto que aglutino una extensa gama de agrupaciones, asociaciones y organizaciones con intereses que van desde la solución de los más elementales problemas vecinales o comunitarios, cooperativas, voluntariado, hasta las acciones desarrolladas por grupos ecológicos u organizaciones de derechos humanos, basándose en una intención eminentemente gregaria y humana de asociatividad y unidad de esfuerzos, se trazan objetivos y finalidades que trascienden los ámbitos exclusivos del Estado o la gestión gubernamental, y también los de la clásica empresa privada.

Peter Drucker, citado por Llano (1994), abunda en la descripción del fenómeno e ilustra este nuevo panorama organizativo:

El relevante papel de la cultura (...) dentro de las organizaciones mercantiles o (...) el reconocimiento de su relevancia, no sólo generó transformaciones radicales dentro de ellas, sino que destapó la posibilidad de otras organizaciones con finalidades y naturalezas diferentes. (...) La sociedad se hace pluralista de un modo nuevo, porque el protagonismo social se traslada a organizaciones basadas en una función dentro de la sociedad, y no, como hasta ahora, en la participación del poder político o la participación en el mercado (...) Puede entreverse que estos objetivos no son ya las finalidades propagadas por las abstracciones modernistas, a saber, poder y dinero, sino que se encuentran en la función social que realizan.

Igualmente, Navarro (1994), López (1995), Fischer (1998), Streeten (1999), González (2000), así como el IESA, BID, y el Banco Mundial, se cuentan entre los autores e instituciones que aportan insumos teóricos al análisis de este emergente tipo de organizaciones.

Fischer, además de demostrar el peso cuantitativo y cualitativo de estos esquemas organizativos en el plano internacional, y de la variedad terminológica, se inclina por la calificación de "sector independiente", y de "Organizaciones no gubernamentales (ONG's) para denominar a las agrupaciones organizadas y al sector que conforman. Probablemente -refiere Pino Hidalgo (2002)- unos de los rasgos más distintivos del siglo XX fue la irrupción de los organismos no gubernamentales como portadores de la nueva sociedad civil. Su influencia y prestigio social ha quedado de manifiesto por el hecho de que a algunas de ellas como Amnistía Internacional se les haya otorgado el Premio Nobel de la Paz.

Para Fischer (1998), el crecimiento de la economía informal y el surgimiento de las ONG son como dos grandes fuentes organizacionales que burbujean desde abajo, ambas basadas en las demandas de autonomía y fortalecimiento de la sociedad civil. La economía informal y lo que llamaremos sector independiente no son idénticos, pero se traslapan, con un potencial conjunto para fortalecer la capacidad de sostenimiento económico institucional.

A decir de Fischer, en 1985 el Club de Roma estimaba que las ONG del sur podrían abarcar hasta 60 millones de personas en Asia, 25 millones en América Latina y 12 millones en África. La referida investigadora afirma que

Las ONG son, en parte, el producto del sistema que ahora desafían. (...) La incapacidad de los gobiernos para empezar a afrontar los retos crecientes del desarrollo sustentable ha ampliado enormemente la brecha que separa a la realidad de lo que el pueblo cree posible. (Fischer 1998:46).

En el criterio de López (1995), el término Organización No Gubernamental proviene de la ONU, que las define como "personas jurídicas de carácter privado, sin ánimo de lucro y con objetivos de beneficio social hacia la comunidad general."1

Navarro (1994) introduce a su vez el concepto de Organizaciones de Participación Comunitaria (OPC's), como un subconjunto de las ONG's entendidas como asociaciones, agrupaciones o formas de vinculación primaria en el plano comunitario, a fin de lograr algún objetivo específico, resolver un problema, administrar un programa social bajo supervisión oficial, ofrecer algún servicio, y que pueden recibir asesoría o establecer una relación de cooperación con una ONG, frecuentemente vinculadas a ONG's internacionales.

Las OPC, según este autor, sería entonces aquellas organizaciones de base, constituidas por miembros de una comunidad, con intereses comunes, para lograr un fin comunitario en un ámbito local-vecinal, que a su vez, pueden conformar redes de apoyo o establecer relaciones con otras OPC o asociaciones para ampliar el campo de acción o servir de prestadores de servicios sociales o ejecutores de programas de asistencia social, alimentaria, cultural, deportiva, cooperativa, financiera o educativa en coordinación con el gobierno.

Rosa Amelia González (2000), agrupa a este conjunto de organizaciones en la categoría de Tercer Sector, o sector de organizaciones sin fines de lucro, en el cual a su juicio, se ubicarían a las llamadas organizaciones de la sociedad civil.

Afirma esta investigadora que "las organizaciones de la sociedad civil pueden colaborar con el Estado, pero no lo pueden sustituir. Hay situaciones o temas en los que la presencia del Estado es irremplazable."

El "Estudio sobre el Sector sin Fines de Lucro en Venezuela" desarrollado por el IESA y la Universidad John Hopkins, coordinado por González, arrojó la existencia en el país de un estimado de 24.628 organizaciones no lucrativas de las cuales 39,31% son de leyes, defensa, promoción y política; 22,33% son de desarrollo y viviendas; 9,9% se dedican al ámbito cultural, 7,8% son empresariales, profesionales y de sindicatos, 6,52% son religiosas; 5.2% se dedican a la cultura y la recreación; 4,6% a servicios sociales; 1,27% son intermediarias filantrópicas; 1,9% se dedican al área de la salud y 0,9% al ambiente.

El citado estudio estableció como criterios para identificar a organizaciones de esta naturaleza el grado de organización, su carácter privado, la autonomía, la no repartición de beneficios y la existencia en sus filas de personal voluntario.2

Hacia esta misma dirección referencial, Paul Streeten (1999) ha hecho alusión a lo que considera es la nueva tendencia a afianzar el papel de las ONG, las organizaciones voluntarias privadas y las cooperativas, y a restar importancia a las grandes burocracias estatales, en la ejecución y diseño de proyectos multilaterales de desarrollo. Según este autor

Durante el período 1973-88, había una participación de las ONG sólo en el 6% de los proyectos financiados por el Banco Mundial; en 1990, en el 22%, y en 1998-99 en el 54%. Se incentivo la participación de las ONG no sólo en la ejecución sino también en el diseño y la planificación de los proyectos. También ha aumentado la participación de las ONG de los países en desarrollo en proyectos del Banco. Mientras que en el período 1973-91, el 40% de las ONG con las que el Banco colaboraba en diferentes proyectos eran internacionales, hacia 1998 las organizaciones comunitarias representaban el 70%, las ONG internacionales sólo el 25%.3


1 José Luis López. "Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y sus desafíos." Taller de Expertos. Ponencia. Caracas, 1995 (mimeograf.)
volver

2 "Organizaciones ciudadanas no pueden pretender reemplazar al Estado." Diario El Nacional. 19-06-2000. P. D-2.
volver

3 Paul Streeten. Futura estrategia para el desarrollo humano. Revista Finanzas & Desarrollo. Publicación del Fondo Monetario Internacional. Diciembre 1999.
volver

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades