Alexis J. Guerra y Beatriz Ponce de Moreno
SECCIÓN III
1989 - 1999 ¿LA DÉCADA GANADA?
G. El Modelo Neoliberal en Venezuela.
Segundo Momento. (1993-1998).
Agenda Venezuela y IX Plan de la Nación.
El 21 de Mayo de 1993 el Congreso de la República aprueba el antejuicio de
mérito contra el Presidente Carlos Andrés Pérez, posteriormente defenestrado, y
asume brevemente la Presidencia de la República, en carácter de interino Octavio
Lepage, hasta que es nombrado Ramón J. Velásquez para la conclusión del período
gubernamental, en enero de 1994.
Entre las medidas y acciones más importantes en el ámbito económico y político
que son puestas en práctica durante este lapso de transición, pueden citarse:
a. La aprobación de la Ley Habilitante y la consiguiente promulgación de la Ley
de Impuesto al Valor Agregado y de la Ley General de Bancos y Otras
Instituciones de Crédito.
b. El fuerte impulso dado al proceso de descentralización a partir de la
designación de un Ministro de Estado para la Descentralización, y
c. La suspensión del proceso de privatización.
Vale señalar, además, que durante este periodo comienza a gestarse la grave
crisis financiera que signa esta época, como producto, entre otros factores, del
deterioro de las cuentas macroeconómicas, la inestabilidad política heredada de
las dos intentonas de golpe militar en el año anterior, la acentuada recesión,
la mala gerencia bancaria y la deficiente
supervisión y regulación por parte del Estado, la cual se inicia con la
intervención del Banco Latino, el 16 de Enero de 1994, siendo todavía Presidente
Ramón J. Velásquez, en virtud de que registraba pérdidas por más de Bs. 320
millones. A partir de allí se operará el llamado efecto dominó, en la gestión
del Presidente Caldera.
A partir de las elecciones de diciembre de 1993 y con un nuevo gobierno
presidido por el Dr .Rafael Caldera, en el preámbulo de lo que posteriormente
sería el IX Plan de la Nación, se inicia la aplicación de las primeras medidas
macroeconómicas definidas por:
Aplicación de una Política de Control de Precios.
Control de Cambio.
Eliminación del IVA y sustitución por el ICSVM.
Paralización del proceso de privatización iniciado en el segundo mandato de
Carlos Andrés Pérez con la venta de CANTV y VIASA.
Sin embargo, la amplitud y profundidad de la crisis económica y social obliga a
introducir giros que eviten el colapso de la administración. En este marco, el
gobierno presenta al país un programa de ajuste neoliberal llamado Agenda
Venezuela cuyo propósito era corregir los grandes desajustes macroeconómicos
provocados, entre otras cosas, por el control de cambio, el control de precios y
el déficit fiscal.
Elaborado por la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la
Presidencia de la República (CORDIPLAN), la Agenda Venezuela es el instrumento
orientado a establecer las acciones del Ejecutivo Nacional en los diferentes
planos en los que se aplican las políticas públicas para efectos de:
*Generar una nueva estrategia en la que el propio funcionamiento del aparato
productivo deba generar una mayor equidad fundamentada en la calidad de vida y
solidaridad social.
La estrategia planteada se centra en la transformación competitiva del país, en
el marco del desarrollo sustentable y equitativo, asignando una importancia
fundamental al ordenamiento territorial y la conservación del ambiente,
destacando, que el principio de apoyo a la competitividad exige optimizar el
juego de economías y deseconomías de aglomeración dentro del sistema urbano.
Durante el periodo 1993-1998 el gobierno estableció sus cursos de acción
gubernamental dentro de las recetas antes mencionadas, aunque dando un mayor
énfasis al aspecto social, habida cuenta de las terribles consecuencias que se
generaron en el periodo de gobierno anterior; de esta forma es diseñado el
denominado IX Plan de la Nación como instrumento rector del proceso de
desarrollo del país .
De igual forma en este periodo surge casi simultáneamente la llamada Agenda
Venezuela: Lineamientos para un Programa de Estabilización y Cambio Estructural
orientado hacia el Crecimiento y la Solidaridad. Este documento como reza en su
introducción ... es la síntesis de un conjunto de acciones sincronizadas en el
tiempo, dentro de las posibilidades que permiten la realidad política, y cuyo
efecto final será presentar un país con un rostro distinto, e impulsado hacia el
futuro, apoyado en un crecimiento autosostenido con bajos niveles de
inflación...
Para entender en toda su dimensión el propósito de la Agenda Venezuela debemos
señalar cuáles fueron los pilares fundamentales sobre los que se sustentó la
misma:
En primer lugar, y por su destacada ubicación debe acentuarse como elemento
distintivo de la Agenda, el énfasis en lo social, principio integrador del
conjunto de medidas en ellas previstas, inspirado en una orientación de equidad
y justicia social.
Un programa fiscal, monetario y cambiario que tiene por objetivo una reducción
drástica del proceso inflacionario en el corto plazo.
Un conjunto de políticas de oferta con efectos en el corto plazo, las cuales
son fundamentales en el contexto de la estrategia de estabilización y que
complementan los ajustes de demanda agregada. Adicionalmente, en el mediano
plazo, se aplicarían políticas de oferta que crearían condiciones favorables
para el crecimiento auto sustentable de la economía.
La ejecución de una estrategia de negociación con los organismos
multilaterales, con el objetivo de obtener recursos financieros en montos y
condiciones adecuadas, para acometer el desarrollo de un conjunto de reformas
estructurales, financiar programas sociales y fortalecer la posición de las
reservas internacionales.
A su vez, el IX plan de la Nación ofrecía a la sociedad venezolana un
planteamiento para la construcción de un consenso necesario y compartido
alrededor de un proyecto societario para el país, basado en cinco líneas
estratégicas de acción, a saber:
1. La inserción estratégica del país en el contexto internacional dándole un
papel de relevancia en el marco mundial, afirmando nuestra autonomía,
aprovechando las oportunidades que ofrece la globalización y orientando
estratégicamente la política nacional en beneficio del desarrollo.
2. La transformación del aparato productivo para adecuarlo a las nuevas
exigencias y constituirlo en instrumento para un desarrollo sostenido basado en
mejoras crecientes de productividad y competitividad, garantizando a su vez la
equidad al colocar lo social como centro de la política económica.
3. El proyecto de solidaridad social, concebido como una vía para mejorar la
calidad de vida, como una palanca para generar transformaciones profundas en la
participación de la sociedad civil en la solución de los problemas que le atañen
y como instrumento para promover formas innovadoras de inserción económica y
social por parte de la población más desfavorecida.
4. La transformación de la educación y del conocimiento; cambio profundo de los
sistemas de enseñanza, en todos sus niveles de formación y capacitación, que
preparen a todos los venezolanos para acometer la transformación económica y
social del país y que le garanticen el acceso al instrumento más valioso que
existe para el desarrollo individual y el disfrute de los bienes de la cultura.
5. La reforma del Estado, para establecer una nueva relación entre él y la
gente, para adecuarlo a sus funciones esenciales como expresión de la sociedad
civil y para dotarlo de la eficiencia necesaria para dar respuesta a las
exigencias del desarrollo.
En los lineamientos básicos de la nueva política gubernamental podemos observar
que existe el acercamiento de dos variables que en el anterior Programa de
Ajustes (el Paquete Pérez) estaban completamente disociadas, como es el caso,
de vincular lo económico con lo social; se asume que no puede definirse una
política económica de espaldas a la política social y, viceversa.
En tal sentido se estimó que la puesta en marcha del Programa de Ajustes
repercutiría notablemente en ciertos sectores de la sociedad. Esta circunstancia
motorizó la necesidad de definir aquellos grupos sociales a los cuales habría
que prestar una atención preferencial, tomando en cuenta su vulnerabilidad.
Es por ello, que se diseñó un conjunto de Programas Sociales destinados a
mitigar el impacto que producirían las medidas de ajuste estructural en aquellos
sectores de la población más vulnerable; estos programas estaban enmarcados en
la llamada Agenda Venezuela, siendo los siguientes:
Programa Subsidio al Pasaje Estudiantil.
Programa Merienda, Desayuno y Comedores Escolares.
Programa Subsidio a la Pensión de Vejez.
Programa de Atención Integral al Anciano.
Programa de Hogares y Multihogares Diarios.
Programa de Capacitación y Empleo Joven.
Programa del Fondo de Fortalecimiento Social.
Programa Subsidio Familiar.
Programa Alimentario Materno Infantil.
Programas de Alimentos Estratégicos.
Programa de Dotación Material Médico -Quirúrgico.
Programa Dotación de Uniformes y Útiles Escolares.
Programa Suministro de Medicamentos.
Programa Alimentario Escolar.
La meta presupuestaria que se estableció el gobierno en el ámbito social, estaba
sustentada en un progresivo aumento del gasto asignado a los programas sociales,
de 0.45% del PIB a 2% del PIB, con el apoyo de los aportes que se lograsen de
los organismos multilaterales y las políticas tributarias que garantizarían el
financiamiento de los programas más allá de la coyuntura (Agenda Venezuela -
Capítulo IX Política Social y de Inversión en Capital Humano).