ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet



POBREZA

Ponente: Alan Carrasco Dávila.

RESUMEN.
En esta oportunidad, se desarrollan algunos aspectos básicos para poder entender el problema más denigrante de la sociedad, es decir, la pobreza, éste mal que aqueja a millones de seres humanos en el planeta y que azota a nuestra querida región latinoamericana, donde los gobernantes, pese a todos sus intentos, en lugar de reducir los niveles de pobreza en la sociedad, por desgracia se ha incrementado, la pobreza trae consigo a la desigualdad social, la desnutrición, el analfabetismo, la migración, es caldo de cultivo para el narcotráfico y una precaria salud, por ello, decidí tocar el interesante y revelador tema de la pobreza, porque para aspirar a salir de ella, primeramente debemos recordar lo que viven millones de personas, y una vez comprendidas las causas y factores que llevaron a esta ausencia de recursos y oportunidades, podamos ofrecer algunas soluciones reales para cuando menos minimizar sus efectos en la sociedad.


PALABRAS CLAVE.
Pobreza. Gobernantes. Familia. Economistas. Pobres. Miseria. Migración. Guerras. Analfabetismo. Problemas climáticos.

Este texto fue presentado como ponencia al
SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Pobreza, desigualdad y convergencia
del 6 al 24 de marzo de 2006

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

INTRODUCCIÓN.
Lograr comprender a la pobreza, adentrarnos en su significado y tratar de efectuar algo al respecto, es la única senda que nos queda a quienes poseemos algún recuerdo de sensibilidad social y a quienes nos daña hondamente el sufrimiento que causa a los más pequeños e inocentes del hogar, a los jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, así como aquellos que tienen capacidades diferentes y de manera global a la sociedad en su conjunto. Se pueden utilizar infinidad de sinónimos como carestía, insuficiencia y limitación que, como condicionamientos, afectan por igual vidas, familias, comunidades y sobre todo el porvenir que tendrán nuestros descendientes, sin otra opción, que sobrevivir al que lo estamos haciendo en la actualidad, esta triste situación la vivieron nuestros ancestros. Es lamentable tener que aceptar el traslado de éste patético patrimonio de padres a hijos. La ignorancia, el atraso y por ende el oscurantismo y la serie de efectos que estas limitaciones ocasionan a la población en extrema pobreza, les provoca, humillación y ausencia de dignidad.
La desnutrición, las enfermedades y la insalubridad en general con las que tienen que lidiar las familias paupérrimas, han llevado a la tumba a millones de recién nacidos, niños y adolescentes, así como a sus madres y adultos en general.
Pero como normalmente no se dispone de un trabajo o de una ocupación que reditúe un buen o regular ingreso, y sin dinero disponible, obtenido y ganado en buena lid o aún obsequiado, la condición de pobres se mantiene hasta tanto no haya algo o alguien que le ponga en sus manos billete sobre billete al infortunado y al que está limitado en ingresos.

Pero no debemos confundirnos, no solucionamos nada con sólo colocar dinero en las manos de los menos favorecidos.
Al igual que debemos comprender, que inmediatamente que una familia pobre tiene dinero constante y sonante salen inmediatamente de esa condición de limitaciones y carencias en las que malamente han sobrellevado sus penas. Pero éste falso bienestar y prosperidad durará hasta el momento en que se gasten el último billete proporcionado.
Después de agotados los recursos monetarios, y el último pedazo de pan que les queda de su oportuna pero temporal buena suerte, esa familia volverá irremediablemente a ser pobre y a padecer de las consecuencias de ese ignominioso estado de calamidad humana.
Por lo que concluimos, que lógicamente el dinero suficiente en manos de los pobres los saca de esa condición, no resolvemos el problema de fondo, sino que únicamente hacemos un compás de espera y disfrazamos temporalmente la situación socioeconómica de los afectados-beneficiados.
Lo anteriormente descrito lo podemos comparar, con lo que sucede en aquella familia a la que la suerte toca a su puerta y se ganan el premio mayor de la lotería, si no hacen inversiones adecuadas, y por el contrario despilfarran a manos llenas su nueva fortuna, en el mismo instante en que se gasten la última moneda, entran otra vez a la condición en que vivían un día antes de sacarse el primer premio de la lotería.

Países que hace 20 años eran muchísimos más pobres, limitados y miserables que los latinoamericanos, mismos que potencialmente son ricos, hoy no sólo salieron de esas inhumanas condiciones, sino que nos han rebasado ostensiblemente, hacen gala y presumen de ello, de su nueva condición de países capaces de brindarles a sus habitantes riqueza, oportunidades, superación y un futuro promisorio para toda su descendencia.

¿No será correcto que nuestros líderes y dirigentes nacionales se den una vuelta por esos países, o por lo menos participen en un encuentro de economía dirigido por el Dr. Martínez Coll, y averigüen la fórmula mágica que utilizaron para paliar sus crisis, hambruna, insalubridad, falta de educación, todas y cada una de las mismas limitaciones que América Latina continúa teniendo?
Lo anterior lo debieron haber efectuado desde hace mucho, pero no lo hacen, será acaso que quieran pasajes aéreos de primera clase ó que le paguemos su ingreso a los encuentros del Grupo EUMED.NET

No podemos perder más tiempo, y volver o continuar con los mismos remedios, soluciones y hasta sacrificios que en nada han ayudado a nuestros pueblos a salir del atraso y de las miserias.
Si uno solo de esos remedios hubiese funcionado en cualquiera de nuestras naciones latinoamericanas, aplicados una y otra vez por nuestros tan eficientes e incorruptibles presidentes, no estuviésemos tan hundidos en el lodazal de la pobreza, la pobreza extrema y la pauperización tan acelerada de nuestras clases medias. Realmente lo único que hicieron estos nefastos presidentes y sus gobiernos, así como funcionarios, fue engañar, empobrecer y volver inculto a nuestros pueblos. Lo anteriormente descrito no podemos tolerarlo más, es la hora de ponerles un alto a estos desmanes que han sucedido en nuestras naciones.

Debemos comprender éste drama mundial, es posible salir de la pobreza, y de la serie de limitaciones que nos acompañan desde siempre, únicamente si nos preocupamos de poner a disposición de los millones de seres humanos que las padecen, el dinero, rentas, beneficios e ingresos suficientes, pero con la condición irrenunciable que éstos sean constantes, sostenibles y con posibilidades de aumentarlos en la medida de sus capacidades productivas, pero por medio de intercambiar sus conocimientos, habilidades, mano de obra y creatividad.
De que le sirve a un país invertir en salud, educación, vivienda e infraestructura si no hay trabajos, oportunidades y esperanzas, así como libertad, respeto y un estado de derecho que permita la seguridad en todo el amplio sentido de su significado, tanto en el aspecto de tranquilidad, paz y protección, vigilancia y prevención al crimen, como la seguridad jurídica, comercial y emocional de todos los partícipes en la vida nacional.

Para poder salir de la opresión, limitaciones y de la pobreza, sólo se logrará, sí de manera individual, familiar y el Estado por medio de las instituciones y organismos que lo conforman, somos capaces de integrarnos todos juntos y armar un tejido político y social que permita sentar las bases del desarrollo humano.

La culpa de esta calamidad, si es que hay que echársela a alguien, la tenemos, para empezar, nosotros, los habitantes, pues no hemos sido capaces de hacer que aquellos a quienes han hecho representantes de la sociedad cumplan con el propósito constitucional del bienestar para todos. Y mucho menos hacer que se les deduzcan las responsabilidades por esos delitos de lesa humanidad cometidos contra la mayoría de nuestros pueblos a los que han dejado en la más íngrima de las pobrezas y sin un futuro por delante. Pero eso de quitarnos las aspiraciones y los sueños a un pueblo, o una esperanza para salir de esa problemática, sí que es de lo más terrible.
Por lo anteriormente expuesto, la culpa en gran medida la tienen todos nuestros pasados, recientes y actuales gobernantes de todos los niveles.
Que en un momento de locura y abatidos por las condiciones, hemos permitido que nos hipnoticen con sus ensalivados discursos y con su melosa labia demagógica, farsante y engañosa. Allí, frente a ellos, sí hemos podido soñar con otro futuro para nuestra descendencia. Pero ya en la realidad, ellos, a los que les dimos votos, esperanza y nuestras vidas, nada hicieron por ayudarnos a salir de este atolladero que tiene la pobreza. Si algo positivo hubiesen efectuado no estaríamos como desgraciadamente estamos.
Las cifras que se han invertido, en miles de millones de dólares, por nuestros irresponsables y derrochadores presidentes (dinero proveniente del erario público), en aspectos sociales son abrumadoras. Cientos de miles de millones de dólares han corrido en Latinoamérica en los últimos 30 años.
En esa misma proporción, continuamos desviados y, lo peor de ello, alejándonos de cualquier solución integral a la pobreza y miseria que nos carcome día con día. Por supuesto que sólo con la población común y corriente sucede todo esto, pues con nuestros millonarios gobernantes y parentela la situación es de lo mejor.
Lo que nuestra generación, no debe, ni puede seguir permitiendo, es que siga la fiesta y los desplantes politiqueros de nuestros tan folklóricos, cínicos y maleantes funcionarios, dirigentes y supuestos líderes que han sido electos o nombrados.

Y la pobreza, en la que lamentablemente todavía vivimos, sí ha eso se le llama vivir, millones de familias, señalan con ingratitud a sus gobernantes, líderes, dirigentes y políticos incapaces que, a costa de vidas, sufrimientos, limitaciones, carencias, miserias y adversidades nos han negado las oportunidades y hasta aquellas expectativas fundamentales de superación a cientos de millones de seres humanos en Latinoamérica.

Concluyendo con la introducción, quiero dejarlos con un pensamiento, para que se convierta en un sentimiento que toque sus corazones y no se nos olviden nunca más nuestras obligaciones, misión cívica y política con nuestros pueblos, y que va con la Declaración de los Derechos del Niño.
En 1989 la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de los Niños. Y entre los derechos de los niños, es decir de nuestra descendencia, figura uno importantísimo, como para no olvidarlo nunca:
...”los niños tienen el derecho a ser protegidos de la pobreza”...
¿Qué estamos haciendo para mantener protegidos y alejados a sus niños de la pobreza?


ASPECTOS BÁSICOS DE LA POBREZA
La pobreza es definida como aquella condición caracterizada por la carencia de recursos, medios u oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas mínimas, tanto de tipo material como cultural. Cuando se habla de pobreza se hace referencia a un asunto delicado que se vincula de manera estrecha con las posibilidades del bienestar y los horizontes de la democracia. De ahí que la situación en que viven millones de pobres en todo el planeta sea, quizá el tema que más preocupa a diversos gobiernos que reconocen en el mismo una fuente potencial de desestabilización, violencia y alteración de la paz.
Atendiendo a la definición, el pobre no puede alimentarse, tampoco vestirse ni educarse. Además no recibe atención médica adecuada ni tiene acceso a fuentes de trabajo, al tiempo que su vida afectiva y espiritual tiende a ser reducida.
Aunque hay tantas definiciones como enfoques se hagan de la pobreza, por razones metodológicas resulta conveniente circunscribirla a la carencia de recursos económicos. Aquel que teniendo dinero no se vista ni tenga un albergue adecuado para su familia y que no gaste en educación ni en alimentarse o hacerse ver por el médico, no es un pobre, sino un pobre diablo, un rico avaro.
Aunque uno crea en la formación integral del individuo, en el desarrollo de la vida espiritual y en el disfrute de los bienes de la cultura, pobre es simplemente quien por carecer de dinero o medios, su lucha diaria es la satisfacción de necesidades biológicas y sociales mínimas.
La pobreza es, entonces la incapacidad de generar recursos pecuniarios, es una falla para progresar de una manera socialmente aceptable, con el dinero como una especie de vía final común.
Los pobres son muy eficientes en reproducir más pobres y por tanto la ayuda estatal y comunal se diluye en un mar de necesidades insatisfechas. A menudo se dice que "la plata jala plata" lo cual tiene mucho de cierto, pues invierte quien tiene medios; y a la inversa, la pobreza crea más pobreza. Así, entre más tiempo pase, el problema se hará más severo, como ya se observa el caso de la miseria extrema y riqueza opulenta.
Si todos los pobres del mundo, que son mayoría, desearan vivir como una "ideal clase media", nos encontraríamos con la ingrata sorpresa de que haría falta otro planeta gemelo de la tierra para satisfacer las necesidades materiales de los moradores de este mundo.
Cada etapa del desarrollo histórico de la humanidad ha tenido un elemento clave de la producción de riqueza: la población para tener mano de obra, el territorio para la extracción de productos primarios o la tecnología para la elaboración de bienes y servicios con alto valor agregado.
Una situación tan grave no puede continuar. La marginación de muchos debe ser atendida de inmediato a través de políticas públicas que verdaderamente atiendan las causas estructurales que concentran la riqueza en unas cuantas manos y generan la pobreza de la mayoría. Ante un escenario de esta naturaleza, en el que la dignidad del hombre tiende a diluirse, es urgente e impostergable que la comunidad internacional reactive sus esfuerzos en favor de una nueva agenda del desarrollo. Es urgente, sobre todo, que lo haga a la luz del reconocimiento del fracaso de las políticas de combate a la pobreza que se concibieron a partir de la óptica distributiva neoliberal. Si realmente se quiere atender este fenómeno entonces debe trabajarse con toda seriedad. Experiencias recientes, indican que deben evitarse acciones que atienden la pobreza de manera focal y transitoria o con criterios de emergencia. La respuesta la tienen los gobiernos. Ellos tienen la delicada responsabilidad de diseñar nuevas políticas de combate a la pobreza, políticas que ya no pueden seguirse concibiendo como parte de todo un razonamiento vinculado a la economía de mercado. En cualquier caso, estas políticas deben partir del supuesto de que la pobreza refleja insuficiencias estructurales que deben ser corregidas desde su base para evitar que en el mediano y largo plazo el hambre, la desnutrición y la falta de oportunidades de muchos, se conviertan en factor de desestabilización social.
La pobreza que padece gran parte de la población es preocupante por su magnitud y persistencia. Los frutos del progreso se distribuyen sin equidad. El costo de las crisis y los ajustes es absorbido principalmente por los sectores empobrecidos de la sociedad.
Las señales más visibles y dramáticas se observan en el desamparo de la población infantil, en los contingentes de jóvenes sin perspectivas, en las familias desintegradas, en la violencia delictiva y en la falta de atención a los grupos más vulnerables.
La pobreza como encuadre de la vivencia excluida de millones de personas, determina la libertad de los que en ella viven al limitarles la satisfacción de las apremiantes e impostergables necesidades que demanda la vida. Esta situación crónica de no libertad propicia una condición que podríamos denominar como esencialmente vulnerable, al verse las personas en la necesidad de realizar diversos intentos de engañarla y superarla.


CONCEPTOS: ¿QUÉS ES LA POBREZA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La Pobreza es una situación en que no es posible satisfacer necesidades básicas, por eso la pobreza esta ligada estrechamente al empleo, a los ingresos de trabajo o a la distribución de los recursos o el patrimonio, el analfabetismo y la falta de educación es una de las principales consecuencias de la pobreza.
La pobreza, es uno de los principales problemas socioeconómicos que enfrenta América Latina, en especial, en las áreas rurales.
Son muchos los factores y situaciones que generan pobreza, y por ende, medirlos para poder luego formular o diseñar programas que permitan su control, solución o alivio, se ha convertido en la principal preocupación de los diseñadores de políticas sociales y económicas.
A menudo, en los análisis de la pobreza, han predominado las preguntas sobre el número de personas que vive por debajo o por encima de una línea de pobreza definida en términos de ingresos o gastos. Pero esto es sólo una parte de lo que la pobreza significa en una sociedad. Estudios empíricos sobre lo que la gente piensa y consideraciones conceptuales apoyan la noción de que la pobreza abarca múltiples dimensiones y tiene que ver tanto con las condiciones futuras en términos de riesgos y posibilidades como con las actuales.
Una razón para adoptar una perspectiva más amplia del bienestar y de la pobreza es que ésta refleja lo que la gente cree, en especial la que vive en comunidades pobres. Ello se manifiesta, por ejemplo, en la tradición de la investigación participativa de la pobreza, mediante la cual se trata de entender sistemáticamente la naturaleza de la pobreza a partir de escuchar en forma estructurada a los grupos e individuos que viven en áreas pobres y establecer interacciones con ellos. En efecto, el malestar (o pobreza) significaba carencia de medios materiales, pero también significaba muchas otras cosas, en especial mala salud, exclusión social y aislamiento, inseguridad y sentimientos de impotencia, desamparo y frustración. A la inversa, una buena vida significa tener lo suficiente para cubrir las necesidades materiales básicas, estar bien y parecerlo, bienestar social e inclusión, seguridad y libertad de elección y de acción.
Adoptar una perspectiva más amplia del bienestar y la pobreza tiene también fuertes raíces conceptuales. Una influencia muy importante en el pensamiento sobre el desarrollo ha sido el trabajo de Amartya Sen. En él tres ideas tienen una especial relevancia. La primera tiene que ver con, qué constituye el bienestar, y qué la pobreza.
Sen sostiene que los logros de la gente en términos de hacer o ser, o sus “funcionamientos”, es lo que debería evaluarse como éxitos en bienestar. Tales logros pueden ir desde funcionamientos demasiado básicos, entre ellos, “estar bien alimentado, prevenir enfermedades que se pueden evitar y la mortalidad prematura, etc., hasta los más sofisticados como tener respeto de sí mismo, ser capaz de participar en la vida de la comunidad, etc.”. Las condiciones materiales, entre ellas los ingresos, pueden contribuir a la realización de dichos logros. Segunda, es de gran importancia distinguir entre “logro” y “libertad de lograr” a la hora de evaluar tanto el grado como la relevancia normativa de las diferencias en el bienestar. El “conjunto de capacidades” representa la gama de funcionamientos que puede lograr un individuo o la “libertad general de que goza una persona en la búsqueda de su bienestar”. Tercera, son centrales las cuestiones del albedrío humano para los enfoques normativo y positivo que necesitamos para considerar a los individuos como agentes dotados de voluntad más que como receptores pasivos de sus condiciones y de las acciones del gobierno.
La importancia del futuro, ya sea en términos de posibilidades y oportunidades, o la “libertad de lograr” (o su falta), o del riesgo de caer en la pobreza, la mala salud u otras formas de carencias, están relacionadas tanto con la perspectiva de la gente pobre como con enfoques conceptuales como el de Sen.

Aunque siempre hay un elemento de elección en la elaboración de una lista así; a continuación planteamos un conjunto de categorías que es consistente con el pensamiento internacional:

Pobreza de capacidades humanas. Ésta se refiere a la falta de posesión de facultades humanas mínimas que permitan llevar una vida saludable y productiva. Puede formularse en términos de una condición, como la libertad de prevenir “enfermedades que se pueden evitar o la mortalidad prematura” y saber leer y escribir, así como poseer otras destrezas básicas. También se expresa a menudo en términos de acceso a un servicio de escolaridad básica y servicios de salud de calidad adecuada que sustenten esos fines. Lo que se considera como “básico” depende del nivel de desarrollo, en especial en el área de la educación.
Pobreza de activos e infraestructura. Más allá de los activos humanos, la falta de activos físicos y financieros es un elemento de pobreza. Aquí se incluyen bienes privados como vivienda, así como el acceso a bienes proporcionados públicamente. En muchas sociedades el acceso a un conjunto básico de servicios de infraestructura, como agua y saneamiento, caminos y electricidad, se considera esencial para un nivel mínimo de vida. De nuevo, la naturaleza de esta lista dependerá a menudo del nivel de desarrollo: es casi un juicio universal que los servicios de agua y saneamiento son necesidades; en los países con ingresos medianos sería típico incluir a la electricidad.
Pobreza de ingreso o de gasto. Ésta define un nivel mínimo de ingresos o de gasto que permite la compra y el consumo de una canasta básica de bienes privados como alimentos, vestimenta, vivienda y elementos de adquisición privada para educación, salud y otros servicios. Puede definirse en términos de ingresos o gastos. Mientras que las líneas de pobreza tienden a ser más altas en las sociedades más ricas, normalmente suelen mantenerse constantes en el tiempo, al menos en el mediano plazo, con el fin de analizar cambios en la pobreza “absoluta” de ingreso.
Vulnerabilidad. El tema de la vulnerabilidad, es decir, el riesgo de caer en la pobreza, destaca en los trabajos participativos sobre la pobreza. También hay una tradición de análisis económico, aunque existen medidas menos desarrolladas de la vulnerabilidad que de la pobreza efectiva. Esto se debe en parte a las limitaciones de los datos, pues se requieren diseños de encuesta especiales para capturar los fenómenos (empleo de encuestas por paneles y/o preguntas retrospectivas ante la experiencia de choques)
Pobreza de dignidad e inclusión social. Otros elementos de la pobreza son la dignidad y la falta de inclusión social. Tales funcionamientos sociales (para utilizar la terminología de Sen) tienen un largo historial intelectual que se remonta en la economía al menos hasta el énfasis puesto por Adam Smith a la importancia de “aparecer en público sin vergüenza” y a participar en la vida de la comunidad. Sin embargo, no se ha establecido un enfoque estándar para el análisis cuantitativo de estas áreas como dimensiones de la pobreza y es probable que sea necesaria toda una variedad de análisis sociológicos y políticos para manejarlas adecuadamente.

En general, al trabajar en éstas áreas de pobreza, merece la pena destacar tres puntos:
Primero, las diferentes dimensiones de la pobreza tendrán distintos grados de importancia en los casos de individuales y grupos. Aunque las múltiples privaciones son de particular interés, no existe ninguna forma de medición obvia para elaborar un índice unitario. Y ello tampoco es deseable (pues oscurecería la estructura de las privaciones), que es un área de debate social y político.
Segundo, en los debates y diagnósticos sobre la pobreza es común tratar a ésta como una condición que alguien padece o no, como ocurre con las líneas de pobreza o los niveles de servicios mínimos. Esto es una tergiversación de cualquier enfoque sensato para la valoración que podría dar mayor peso a grados más agudos de privación. Una suposición común, en el lenguaje de los economistas, es que las funciones de bienestar social definidas para una dimensión particular son cóncavas, o asignan un peso continuamente declinante a los incrementos en consumo o ingresos. Con frecuencia nos interesa la estructura de una dimensión particular del bienestar en la distribución total: hay importantes vínculos entre cuestiones de pobreza y desigualdad tanto para el análisis normativo del bienestar como para la comprensión de las relaciones causales.
Tercero, aunque las áreas antes mencionadas son constitutivas de la pobreza y, por derecho propio, de preocupación social, también tienen influencias causales en otros aspectos del bienestar en una sociedad. Por ejemplo, la inversión humana y el acceso a la infraestructura tienen poderosas influencias instrumentales en la pobreza de ingreso; la inclusión social puede influir en la calidad de la prestación de servicios, etc. En sus varias dimensiones, la pobreza también puede afectar el ritmo más amplio, del desarrollo, por ejemplo, donde la falta de inmunización o el acceso al agua potable incrementan los riesgos de enfermedades infecciosas; donde las limitaciones de crédito para los pobres conducen a la sub-inversión, o donde la exclusión o la polarización social se vinculan con mayores conflictos distributivos. Este último efecto tiene que ver estrictamente con las desigualdades sociales, pero puede haber vínculos significativos con las dimensiones de pobreza.


¿QUÉ ES SER POBRE?
Ser pobre es un término impreciso, con importantes variaciones históricas en cuanto a los niveles de acceso al consumo, la salubridad, la educación y el ocio que definen lo que es la pobreza. Ser pobre tiene un significado determinado por la sociedad en que se vive y su experiencia histórica.
No es lo mismo ser pobre en una sociedad rica, que serlo en un país periférico; también es distinto ser un pobre productivo y autosuficiente, por ejemplo un campesino del tercer mundo, a ser un pobre enteramente dependiente, parasitario, como tienden a serlo los pobres urbanos de los países industrializados.
Lado a lado con la pobreza económica, existe, en paralelo, una pobreza política.
Generalmente los pobres no participan en los procesos de toma de decisiones, tienen dificultades para expresar sus intereses y ser oídos, tienen poca fuerza de negociación. Esta debilidad se acrecienta día con día en tanto que los pobres parecen cada vez menos necesarios. Los pobres (trabajadores de antes eran necesarios); los nuevos pobres (inactivos) dependientes tienen crecientemente como la única carta restante su capacidad de estorbar.
Dentro de su indefinición la pobreza varía en connotaciones; sus significados implícitos y emocionales son también variados y de la mayor importancia. En los últimos años se ha dado un intenso combate ideológico que, una vez más, los pobres parecen haber perdido. Los pobres han perdido su derecho y su posibilidad de ser pobres y lo que antes podía ser una pobreza digna ha sido confundida con la miseria.
Se trata de una pérdida ideológica, de la mayor importancia, pues le cierra a la humanidad entera la única salida posible, la de la dignificación de la pobreza y nos arroja en un camino sin salida; la aspiración fantasiosa a la universalización de niveles de vida basados en el derroche energético y la destrucción del medio.


EL COMBATE IDEOLÓGICO SOBRE LA POBREZA
Pero algo ha cambiado en los últimos años. En América Latina, se ha convertido a la pobreza en un término peyorativo. Pobreza y miseria se han vuelto indistinguibles una de la otra y ahora se trata de combatir ambas como si fueran lo mismo y como si todos pudiéramos ser ricos. Se combate a la pobreza en una batalla que, por no definir objetivos precisos (nutrición, salud, autonomía, dignidad, etc.), amenaza convertirse en un propósito absurdo e incluso suicida.
Se ofrece, implícitamente, un sueño a millones de seres humanos: ser "no pobres". Pero, ¿qué entiende el pobre con dejar de ser pobre?. Cuando el discurso promete acabar con la pobreza parece haber una promesa que a los oídos de los que escuchan puede significar muchas cosas, pero que sin duda se asocia a las nuevas imágenes de la televisión: los arquetipos de triunfadores, el consumo de las clases medias industrializadas, incluso el "american way of life".
Las imágenes que ofrece la televisión de los norteamericanos "pobres" los muestran con electricidad, teléfono y refrigerador; su ropa parece adecuada y los hijos van a la escuela. Bueno, hasta automóvil tienen. Por demás decir que cuentan con agua corriente en sus hogares y no parecen desnutridos. Obviamente los norteamericanos "no pobres" se encuentran todavía mejor (computadora, microondas, videojuegos, etc.) Entonces, ¿cual es el estándar que se ofrece al prometer la erradicación de la pobreza?
Las dificultades de definir a la pobreza y a los pobres han sido grandes. Definir lo que se ofrece como un nivel de vida "no pobre", es imposible.
El discurso ideológico que pregona el progreso y la modernidad, que ofrece acabar con la pobreza y deja a la televisión esbozar constantemente la promesa del consumo inalcanzable, nos roba la posibilidad de una pobreza digna y satisfecha a cambio de un engaño.
El cambio en los valores (imágenes que imponen los medios masivos), es brutal: del pobre honrado y trabajador hemos pasado al pobre fracasado por estúpido e ineficiente; del rico sin valores, al triunfador cuyo triunfo lo justifica todo, incluso el consumo más absurdo y derrochador de recursos que son, finalmente, patrimonio de la humanidad.
Hoy en día la norma que se impone es ser rico; es inaceptable ser pobre. La satisfacción interior que daba el orgullo del propio trabajo, la rectitud en la vida, la unidad familiar, se desvanece ante la urgencia de alcanzar el disfrute de un consumo cada vez más sofisticado e inaccesible.
Lo peor es que no parecen caber en el planeta dos estilos de consumo y de vida; la difusión del estilo de consumo de los ricos exige el monopolio y se expande en las élites periféricas (siempre será de acceso minoritario) destruyendo la viabilidad y la dignidad del consumo de los pobres que quedan sin la posibilidad de seguir trabajando y viviendo como antes y sin acceso a la modernidad. Se les construye un limbo configurado por los programas de asistencia social.
El pobre del finicio de siglo se siente necesariamente un rezagado; alguien que quedó atrás cuando todos los demás lograron avanzar y parecen estar disfrutando los beneficios del progreso y el consumo moderno. Lo muestra en sus imágenes la televisión, y no puede sino repetir constantemente la promesa implícita porque otra cosa sería revelar el engaño del fin de la pobreza. Es posible, si, acabar con la miseria; pero no-ofrecer que pronto todos accederemos al consumo depredador.
En México traen arroz de Filipinas, kiwis de Nueva Zelanda, piñas enlatadas de Indonesia, galletas de Grecia y atún para gatos de los Estados Unidos (quien lo dijera) Eso es posible por el precio absurdamente bajo de los energéticos, por medio del cual la humanidad hipoteca su futuro para sostener el consumo derrochador de unos cuantos y hacer a un lado a los pobres locales (que podrían producir arroz, kiwis, piñas y atún dentro del mismo país) El anzuelo del fin de la pobreza ha servido para distraernos del problema de fondo, la glorificación del consumo ilimitado y el derroche absurdo de los pocos.
Cada día hay más pobres (miserables) dependientes. No son, por desgracia, aquellos pobres dignos, trabajadores, autosuficientes que podían ser el sustento de una sociedad democrática. Más bien son los nuevos pobres miserables, desempleados o sub-ocupados, insatisfechos, encandilados por el faro de una modernidad que los reduce a la improductividad y a la pérdida de sus recursos individuales y colectivos. Pobres que buscan trabajo y se les ofrece caridad; sus capacidades no son únicamente redundantes, sino incluso estorbosas. El mercado ha sido rediseñado solo para los productivos y eficientes, los modernos, los que prestan a los pobres para una nueva dosis de consumo moderno a cambio de las escrituras de sus derechos a la propiedad, la producción y la autodeterminación.
Los pobres son más, pero parecen menos en su presencia social, en su capacidad para incidir en el rumbo nacional, en sus apariciones en la televisión, en la que se asoman como marginados, fracasados o antisociales. Son menos porque se han quedado sin discurso y sin rumbo propio; el mensaje de la modernización es apabullante.
El embate no ha sido neutro. Los pobres, la mayoría de la humanidad (no los verdaderamente miserables) han perdido la batalla ideológica en torno a la pobreza; es decir que han perdido la posibilidad de definir su forma de producir y consumir. Esta derrota ha facilitado el inutilizar sus capacidades y recursos ("no competitivos"), destruir sus redes y mecanismos de intercambio (familiares, comunitarios, extra-mercantiles, solidarios) y orientarse progresivamente al modelo de producción, de consumo, de cultura y de vida asociado a la industrialización masiva.


UN PASEO POR LOS UMBRALES DE LA POBREZA.
Al referirnos a la pobreza, nos referimos a una situación que sufren millones de seres humanos, a los que las complicaciones de su vida en familia son desastrosas, miserables y por sobre todo frustrantes, al no poder hacer nada por revertirlas, ya que las condiciones políticas y sociales lo impiden y no permiten dar un solo paso hacia adelante, a la superación y desarrollo.
No podemos auto engañarnos con la falacia de decir que son condiciones temporales, mala suerte, que en cualquier momento se revierte o causa de la fatalidad.
Aunque ya nos acostumbramos a definir y aceptar a la pobreza y a la condición de pobre, como el poco nivel de acceso al consumo, educación, salud y en general a los estatus que rigen en algunas vidas y condiciones sociales, que tienen y padecen muchos de nuestros paisanos latinoamericanos. Son millones de ellos que proliferan sin un futuro decente en que basar su descendencia.
En cada uno de nuestros países se padece y se vive altos índices de pobreza y de extrema pobreza, y por supuesto con toda la secuela que traen aparejados tales conceptos que nos tienen sin clemencia aplastados contra las ingratas circunstancias nacionales. Entendiéndolas como la condición de vida en la que millones de seres humanos, están condenados a amanecer todos los días de su vida, sin la esperanza, o la menor oportunidad, de tener acceso a los niveles mínimos de sobre vivencia y decoro, tanto en alimentación, vestido, educación, salud, recreación, como en respeto y tratamiento justo y equitativo.
Somos al mismo tiempo victimas y victimarios en nuestras comunidades, cuando nos toca recibir el impacto social negativo de las condiciones de miseria y padecer un sin fin de limitaciones, es cuando somos y adoptamos el papel de sufridas victimas. Pero, cuando dejamos las cosas como están, sin hacer nada por sacar a la gente que nos rodea y con la que convivimos día con día de esas indignidades, nos convertimos en cómplices y por lo tanto en victimarios de las actuales y futuras generaciones.
Así que no nos confundamos y pensemos que la culpa la tienen otros, alejados de nuestro entorno y comunidad. La cantidad de culpa es compartida entre gobernantes y gobernados.
Los pobres, ellos mismos, para agregar una desgracia más a sus condiciones extremas, en las que sobreviven, se excluyen de toda participación social, cívica y política, manteniendo con esta actitud el triste papel de victimas.

No debemos pasar por alto, que ninguna de las múltiples ocupaciones y oficios en los que se metieron nuestros padres y ascendencia o en las que estamos actualmente, pensando en obtener un ingreso de forma honrada, les permitieron o nos permiten más que sobrevivir con la miseria y el atraso bajo el brazo, como horrenda herencia y patrimonio que pasaremos a nuestros hijos, y éstos a los que tengan. Lo anteriormente descrito parece muy espeluznante, pero así es la vida en la mayoría de pueblos y de sus habitantes, cuando menos en América Latina.

Pero no sólo los pobres, los miserables y los que pertenecen a las clases sociales medias, tienen la culpa de haber aceptado la lamentable situación del deterioro en las condiciones socioeconómicas. Hemos sido todos, es decir, la sociedad completa en cada uno de nuestros respectivos países, la que cuando los necesitados nos han pedido trabajo les hemos ofrecido migajas de caridad ó cuando nos exponen sus problemas y anhelos, lo que hacemos es un diseño nuestro y absurdamente alejado de su realidad para esas necesidades no atendidas que poco o nada tienen que ver con lo que se esperaba en sus propias comunidades, y hemos provocado este círculo vicioso en el que nos encontramos actualmente.
Ahora bien, y esta es otra apreciación que habrá que tener muy en cuenta a la hora de tomar las mejores decisiones gubernamentales y empezar a romper ese círculo vicioso y convertirlo en uno virtuoso, cuando le preguntamos directamente a los que sufren de la pobreza y de la serie de limitaciones en las que viven ¿por qué son pobres?, responden: “Porque no estudié”. O bien: “porque Dios así lo quiso”.
Lo anterior nos ilustra que estas personas se encuentran convencidos de su condición, de su ineficiencia y que han aceptado su marginalidad, fracaso y su inclusión entre los antisociales, entre aquellos millones de seres humanos que sin más remedio, según la dramática conclusión a la que llegan, tienen que sobrevivir a como de lugar hasta que Dios se apiade de su mísera condición. Es de lamentar que ningún individuo es capaz de ver las cosas afuera de la esfera religiosa, de esa fatalidad y fanática limitación religiosa que ha quedado impuesta desde la Conquista. Es más fácil que las culpas se las echemos a Dios que a nosotros mismos, por haber permitido que políticos y líderes se afianzaran en nuestras miserias.
Las penas, miserias y las grandes limitaciones son susceptibles de ser superadas, revertidas y purgadas de nuestras vidas por nosotros mismos.
A continuación, estimados compañeros, les recuerdo una parte de un texto pronunciado por algún candidato a un puesto de elección popular: “Si ustedes votan por mi candidatura y por los miembros de mi partido, y me hacen el próximo presidente y a ellos diputados y alcaldes, les prometemos sacarlos de la pobreza y de las miserias que el anterior gobierno los metió.”
¿Se ha cumplido acaso, por parte de los políticos que en campaña dicen una cosa pero que en el poder hacen otra, hoy con nuestros votos depositados a favor de los demagogos y estafadores de conciencias ya tenemos asegurado el acceso al bienestar y a las oportunidades de superación? No.
Y si el pobre ya cree ser ineficiente, eso lo lleva a aceptar que no es competitivo; y concluye que es su propia culpa él haber llegado a ser pobre, y no tener ninguna oportunidad de superarse o desarrollar sus potencialidades, las que de todos modos no cree poseer ninguna.

La globalización y las transformaciones económicas y financieras, así como las sociales, que nos ha tocado vivir en estos últimos 26 años, en donde la desaceleración de las economías, la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de nuestras monedas con las devaluaciones y unido todo ello al saqueo de los recursos monetarios del Estado por aquellos que temporalmente ocuparon cargos públicos, ha traído un fenómeno con el que, nos guste o no, ya nos hemos acostumbrado a convivir.


CONDUCTAS QUE FOMENTAN LA POBREZA.
A continuación se proporcionan algunos patrones de comportamiento que impiden la erradicación dela pobreza en las sociedades contemporáneas.

Las siguientes son algunas de estas actitudes:
Trabajaré si no tengo alternativa, pero siempre haré lo menos posible, levantándome lo menos temprano posible, efectuando únicamente lo que se me obliga a hacer o lo que debo hacer hoy y no puedo posponer, inyectándole a la tarea el mínimo esfuerzo y ninguna iniciativa personal, tomando ventaja de cuánto atajo pueda, y dándome por vencido en cuánto pueda. Promoviendo un horario de trabajo más corto, fines de semana más largos, más vacaciones y feriados, así como un retiro pagado más pronto.
Tengo derecho a vivir sin molestias de mis actividades agrícolas tradicionales, como lo hicieron mis ancestros.
Sin distinción de cuánto produzco, tengo derecho a tener un ingreso suficiente para poder disfrutar de todas las comodidades de la vida moderna, aún si para ello es necesario que se me apoye con precios fijos o subsidios que mejoran mi nivel de vida.
No soy responsable de mi destino, mi empleador me debe no sólo mi trabajo y mi salario, sino también tiene muchas otras obligaciones para conmigo, tales como mejores condiciones de trabajo, planes médicos y el establecimiento de adecuados mecanismos para canalizar mis quejas.
Me conformo con sentarme en una esquina a vender dulces a los peatones. Si soy docente, enseñaré lo menos posible. Si soy empresario, venderé lo que hoy me genere mas utilidades, sin importar los beneficios a largo plazo para mí o quienes me rodean.

Estas actitudes, tan comunes en tiempos modernos, se reflejan en muchas falacias económicas, que forman la base de los programas políticos de hoy. Algunas de estas falacias son:
La deuda no es importante. Es mejor endeudarse que sacrificar el bienestar presente, nuestros nietos podrán desconocerla, y la inflación lo hace parecer irrelevante.
Es deseable la inflación a elevar impuestos o disminuir los servicios provistos por el gobierno.
El desempleo es un mal mayor que la inflación. Su corolario: que se imprima todo el dinero necesario para crear empleos para todos, sin importar que se trabaje poco.
Los precios deben mantenerse bajos, a pesar del incremento salarial y la oferta monetaria. Los productores son los únicos responsables por el alto costo de la vida y castigarlos con todo tipo de pena. Nunca debe considerarse culpar al Banco Central del alza en precios.
Seremos más ricos y prósperos en la medida en que gastemos más dinero y ahorremos menos. Un corolario de esta creencia sería: El ahorro produce el estancamiento (stagnation) Esta actitud conduce directamente al desperdicio en el consumo, conocido como consumismo, y al agotamiento del capital escaso, que debe asignarse a la producción de muchas amenidades no esenciales.
Seremos más ricos en la medida en que creemos más empleos y paguemos mejores salarios, indistintamente de la productividad. Su corolario: Es contraproducente recortar gastos laborales. Este error conduce al alto costo asociado con la burocracia y la ineficiencia.


LAS CAUSAS DE LA POBREZA.
Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas. Al ser esencialmente de naturaleza política, económica, estructural y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad política y por la inadecuación de las medidas que toman los poderes públicos, especialmente en lo que toca a la explotación de los recursos locales.
En el plano individual los seres están limitados por la imposibilidad de acceder a los recursos, al conocimiento o a las ocasiones de disfrutar de un modo de vida decente.
En el plano social, las causas principales son las desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Lo mismo ocurre con los servicios sociales: educación, sanidad, agua potable e higiene pública. Esta desigualdad en los servicios perjudica más a las zonas rurales, en las que no es sorprendente que vivan el 77% de los pobres del mundo en desarrollo. Pero los pobres de las ciudades están todavía más desfavorecidos que los del campo.
Todas estas dificultades afectan más a las mujeres que a los hombres, lo que agrava aún más el problema de la situación respectiva de unas y otros. A pesar de la protección jurídica e institucional, esta desigualdad persiste y se extiende. El rostro de la pobreza en el mundo es cada día más femenino.
La desigualdad que se agrava en el reparto de los ingresos y de la riqueza en el seno de los países y entre ellos, contribuye a consolidar esta pobreza: la consecuencia es que se acrecienta la diferencia entre el 20% más rico y el 20 más pobre.
Gracias a sus inversiones en recursos humanos, algunos países han conseguido asociar crecimiento económico y reducción de las desigualdades. Dentro de los mismos países varían enormemente los niveles de desigualdad; en las naciones desarrolladas, la diferencia entre el 20% de las familias más ricas y el 20% más pobres va de 4,34 a 1 en Japón, hasta de 9,6 a 1 en el Reino Unido; entre las naciones más pobres, las disparidades son de una amplitud comparable en una gran parte de Asia, donde son de 6 a 1 de media y en el oeste de este continente, en el que la media es de 7 a 1. Pero en la mayor parte de África las diferencias son aún más fuertes (13 a 1 de media) y llegan al máximo en América Latina (17,5 a 1 de media)
Las ciudades y el campo están separados por grandes desigualdades tanto en lo que se refiere a los servicios de salud como de educación y de planificación familiar. Las distancias varían en una media de 2,8 a 1 en América Latina hasta 4,2 a 1 en Asia y cerca de 8 a 1 en África.


FACTORES RELACIONADOS CON LA POBREZA.
Dada la complejidad del problema de la pobreza, es necesario identificar por qué algunas familias son pobres y otras no, así como los factores que les permiten pasar de un estado a otro. En muchos casos, la sola identificación de estos factores permite una recomendación de política de manera más o menos directa, mientras que en otros se requiere un análisis más detallado, que merecería ser estudiado.

A continuación se mencionan algunos factores vinculados a la pobreza:
Acceso a infraestructura y servicios básicos. Mientras mayor sea el número de servicios a los que accede cada hogar, mayor es la probabilidad de que ésta se encuentre fuera de la pobreza. Además, las condiciones de la infraestructura y los servicios públicos tienen efectos sobre la rentabilidad de los bienes privados. Por ejemplo, la educación o el acceso a la tierra son más rentables cuanto mayor sea la dotación de otros bienes y servicios claves, como electricidad, agua y drenaje. De ello se desprende que se debe continuar ampliando el acceso a infraestructura y servicios básicos. Sin embargo, debe analizarse la sostenibilidad de las inversiones y los factores que la afectan, para que la infraestructura desarrollada continúe en buen estado y brindando el servicio de manera ininterrumpida.
Educación. Los hogares con jefes de familia u otros miembros del hogar de más de 14 años con mayor grado de educación y más experiencia progresan más rápido. El énfasis en el campo de la educación básica es fundamental, desde una perspectiva de lucha contra la pobreza.
Idioma. Existe evidencia de que los hogares en donde se habla lenguas nativas tienen más probabilidades de permanecer en la pobreza que aquellos en donde se habla castellano. Es necesario evaluar cuál es el impacto de los programas de educación bilingüe. Si bien éstos se fundamentan en el hecho de que es más fácil y mejora la autoestima de los niños el aprender la lecto-escritura en su idioma materno, facilitando luego el aprendizaje de otros idiomas, dados los bajos niveles de escolaridad, es posible que en la práctica ello dificulte el aprendizaje del español, lo que limita las opciones futuras de superación de la pobreza de dichos niños.
Migración. Las familias migrantes progresan. El desarrollo de políticas que favorezcan procesos migratorios ordenados desde zonas que no tienen mayor viabilidad económica hacia ciudades intermedias, es una opción de combate contra la pobreza.
Tamaño del grupo familiar. Las cifras indican que las condiciones de vida de las familias numerosas son peores frente a las de familias menos numerosas. Por ello, las políticas de población bien diseñada, que eviten los problemas de desinformación, son un componente importante de una política de lucha contra la pobreza.
Composición familiar. Aunque no tiene implicancia directa sobre políticas, resulta interesante señalar que el estudio encuentra que los hogares dirigidos por mujeres progresan más que los dirigidos por hombres, aislando los efectos de otras variables como educación, consumo inicial, tamaño del grupo familiar, nivel de dependencia etc.
Interés empresarial. Las familias que usan por lo menos una de las habitaciones de su vivienda con fines comerciales, tanto en zonas urbanas como rurales, logran alcanzar un crecimiento significativamente más alto de bienestar que el resto. El acceso al crédito y los ahorros financieros también favorecen la superación de la pobreza.
Acceso a la propiedad. En el caso de los pobres urbanos, la formalización de la propiedad de la vivienda es muy importante. El reconocimiento de la propiedad permite el acceso al crédito, a través de la posibilidad de contratar garantías hipotecarias, y crea incentivos para la inversión en la propiedad. En ese sentido, los esfuerzos de titulación (escrituras) son una estrategia correcta.


EL DESARROLLO Y LA POBREZA.
El desarrollo debe entenderse como un proceso de creación y ampliación de las libertades de que disfrutan los individuos, porque así adquieren los medios que les permiten aspirar a una vida digna. La expresión más clara de la falta de desarrollo es la pobreza, lo anterior nos indica que alcanzar el desarrollo implica la eliminación de la pobreza, pero también la eliminación de la escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales sistemáticas, la falta de acceso a los servicios básicos de infraestructura social, los cuales deben ser proporcionados con calidad, la intolerancia y la represión de los gobiernos, porque todas ellas son fuentes de privación de las libertades humanas. Los medios de que deben disponer las personas para no ser pobres, derivan de manera directa de las libertades de que puede disfrutar.
Por lo tanto, la Pobreza es la falta de recursos necesarios para satisfacer la necesidad de una población o grupo de personas especificas, sin duda, la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella. Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre tal vez signifique no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado, signifique no tener que comer, vestir o conque sanarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso.

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas, arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:

Falta de Agricultura estable
Falta de Educación
Falta de Empleo
Falta de Ingresos
Mortalidad infantil
Falta de Nutrición
Falta de Salud
Falta de Tecnología
Falta de Vivienda

Tipos de Pobreza.
Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza bases:
La Pobreza Absoluta y La Pobreza Relativa.

Pobreza Absoluta:
En el primer caso, se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo una canasta mínima de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema. La línea de pobreza crítica se determina sobre la base del costo total de la canasta de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación.

Pobreza Relativa:
La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etc. Por ejemplo la pobreza en el Desierto de Gobi es diferente a la pobreza en las montañas del Himalaya, o la de la urbe de Alemania, Dinamarca o Finlandia.
En ese sentido cada sociedad, tiene un nivel o canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos niveles y estándares.

Pobreza Educativa.
La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la carencia de oportunidad de educación tanto laboral, como pedagógica. Se dice que los pobres educativos son las personas de 15 años y más sin instrucción. La misma se puede subdividir en dos grupos: Los pobres Extremos Educativos (son los adultos con alguna instrucción pero sin primaria completa), y Los Pobres Moderados Educativos (son los que tienen la primaria, pero no tienen la secundaria completa) Lógicamente ambos son segmentaciones de la pobreza educativa, pero no indican que los pobres que padezcan de cada una, o de solo una, deban padecer de otros tipos de pobreza (Por eso, este tipo de pobreza esta situada en la pobreza relativa)

Pobreza de Espacio Habitacional.
Esta pobreza es una variante modificada del hacinamiento. El sobre cupo es igual a las personas que habitan en viviendas sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo con las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones.

Pobreza de Servicios.
La indigencia de servicios es la situación que pueden sufrir los habitantes de viviendas que cuentan con los tres servicios básicos: Agua, Drenaje y Electricidad, por debajo de las normas “sujetivas”. Se cita sujetivas por que son distanciadas de la realidad y de los estándares, debido a que en naciones subdesarrolladas siempre careceremos de una o dos al mismo tiempo, o paulatinamente.

Pobreza de Seguridad Social.
Es una de los tipos de pobrezas más “relativos” que podemos citar, debido a que la sufren los que no tienen esa seguridad social requerida. La misma no depende de la riqueza de un país, y de la capacidad que tenga esa nación de proveer la misma, en el entendido de que existen países con una grave seguridad social, aunque tienen una infraestructura de riqueza inconmensurable, y a su vez existen países con zonas altamente pobres, pero tienen o han creado una seguridad social estable, buena y sana. La globalización y la privatización de ciertos renglones del estado a dado el nacimiento de lo citado anteriormente, donde el sector privado ha identificado el problema, y la escasez, creando un negocio al respecto (Administradoras de fondos de pensiones, Administradoras de Salud Publica, Administradoras de Seguridad Social)
En el caso de México se han cumplido los dictados del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, el Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión han legislado en contra de la Constitución, reformando la Ley del Seguro Social. Con esta reforma, prácticamente privatizaron la seguridad social del país. Han desmantelado el sistema de pensiones basado en la solidaridad, individualizando las aportaciones y entregando a los bancos y a las Afores el dinero ahorrado por los trabajadores.
El efecto es inmediato: más de 34 millones de trabajadores aforados en los bancos, contra casi 13 millones de afiliados en el IMSS; la banca privada extranjera maneja más de 800 mil millones de pesos de los trabajadores, mientras al IMSS, la Secretaría de Hacienda le roba 26 mil 500 millones de pesos de su presupuesto.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público saquea 20 mil millones de pesos de los trabajadores aforados, aduciendo que son “cuentas inactivas” que “no tienen dueño”.
Las reformas de agosto de 2004, a la Ley del Seguro Social, son inconstitucionales y regresivas, pero han quedado legitimadas por el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, al aceptar modificar sus regímenes de jubilación y pensión.
Existen más de 26 millones de trabajadores que no tienen prestaciones sociales (Seguro Social, vacaciones, caja de ahorro, aguinaldo, etc.), los casi 13 millones de trabajadores que están registrados en el IMSS han perdido en los últimos 15 años más del 60% del poder de compra de sus salarios y por tanto, también de sus jubilaciones y pensiones, el gobierno y los empresarios se amafian para evadir el pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social: el INEGI reporta la existencia de más de 2 millones de empresas, mientras que en el IMSS sólo están registradas poco más de 800 mil, violando además el Código Fiscal de la Federación.
Con la reforma a la Ley del Seguro Social de 1995, que entró en vigor el 1 de julio de 1997, surgieron las Afores, las Siefores y la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), institución que depende de la SHCP y está diseñada para “regular” y autorizar el monto de las comisiones que cobran los bancos y las Afores por “administrarles” su dinero a los trabajadores (hasta la fecha han obtenido ganancias por más de 102 mil millones de pesos por ese concepto)
Todo esto ha traído como consecuencia la descapitalización del IMSS, el deterioro del servicio médico, hospitalario y social que presta a los trabajadores y sus familias, así como el empobrecimiento de las pensiones.
Todo esto ha sido avalado por líderes sindicales deshonestos, que tienen un control mafioso sobre los trabajadores activos y jubilados, que por lo mismo les han impedido organizarse para defender sus legítimas conquistas constitucionales, legales y contractuales.
El Banco Mundial, en abril de 2002, le entregó al Ejecutivo Federal el “proyecto de Asistencia Técnica para la Reforma del ISSSTE”, que otro deshonesto, senador del PRI, copiando casi textual el proyecto mencionado, presentó ante el Senado como iniciativa propia, compartiendo con los bancos extranjeros su Afore Pensión ISSSTE.
Con las modificaciones a la Ley del ISSSTE se abrogaría la Ley de 1959, que le dio origen, se quebrantaría el Sistema de Pensiones que actualmente beneficia a 2.8 millones de asegurados, más de 10 millones de derechohabientes, a 500 mil jubilados pensionados y a 32 mil niños en guarderías.
Por lo anterior, existe la necesidad de aglutinarse en una sola Agrupación a escala nacional, para luchar por una mejora sustancial a sus pensiones, para extender en toda la República las políticas legales de ayuda a los adultos mayores y a discapacitados, que se otorgan en el Distrito Federal, por elevar a rango constitucional el derecho a la jubilación y a la pensión, solicitar a la OIT y a la ONU que convoquen a los países miembros a que aporten medio punto porcentual de su Producto Interno Bruto para la jubilación y la pensión para todos los adultos mayores de 60 años de edad, la restitución de la legalidad constitucional a la Ley del Seguro Social, un sistema integral de seguridad social que incluya salud, educación, recreación, etc., que en el Instituto Nacional para la Atención de los Adultos Mayores forme parte de su Consejo Directivo una representación obrera.

Pobreza de Salud.
La Pobreza de salud la arroja un numero porcentual, y sale de la estimación de la proporción de la población nacional de una zona, nación, que las instituciones de salud del sector público no alcanzan a cubrir adecuadamente. Se utilizan varios indicadores: Personal medico, camas, equipos, y recursos disponibles per capita.
En México, se desmanteló la infraestructura médica del IMSS, mientras crecen como hongos nocivos las aseguradoras, que ofrecen seguros de gastos médicos mayores.

Pobreza por ingresos.
También esta pobreza se mide porcentualmente y es muy subjetiva, ya que es la población que vive en hogares en los cuales el ingreso per capita, es menor que la línea de pobreza per capita. Es muy común y es tan relativa como su esencia ya que se sufre hasta en países desarrollados con altos índices de producto interno bruto, y altos ingresos per capita.

Factores que influyen en la pobreza:
Analfabetismo.
Problemas de Salubridad.
Problemas migratorios.
Problemas de clima.
Guerras varias.
Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción Gubernamental)

Uno de los factores que más ha provocado pobreza ha sido el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de extrema pobreza. Este factor a degenerado precisamente por los problemas generacionales de los territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios mismos.
En cada continente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de estancamiento o franco retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de pobreza sea cuestionable tanto por su nivel (el famoso dólar per cápita diario) como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos bastantes largos es posible afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la extrema pobreza en el mundo. En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones de la pobreza en los llamados "Cinco Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh, que alojan a tres quintos de la población en países subdesarrollados y a dos quintos de los pobres de ingreso.
Sin duda nótese que las naciones mencionadas anteriormente, son las mas pobladas de la tierra, como también son las más pobres, pero no en recursos. Entonces adviértase que los países más ricos del mundo, como son el caso de Finlandia, Noruega, Portugal, Alemania, Estados Unidos, etc., no cuentan tal vez con ciertos recursos muy necesarios como los tienen estas naciones pobres (Debe recordarse que estas naciones nórdicas europeas tienen varios meses de invierno y noches largas, lo que implica un clima no apto para la agricultura y entonces no cuentan con una agricultura manejable y barata)

Analfabetismo.
Debe considerarse como funcionalmente analfabeta a la persona que no puede emprender aquellas actividades en las que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz de un grupo y comunidad y que le permiten así mismo seguir valiéndose de la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y del desarrollo de la comunidad.
Es más frecuente que un analfabeto se defina como pobre, que como analfabeto, porque para él es más significativo ser un trabajador mal remunerado que no saber leer.
El analfabetismo es un factor relativo, ya que en las sociedades del Tercer Mundo la definición de analfabeto se acerca más al límite inferior del "analfabeto absoluto". En las sociedades industrializadas será analfabeto aquel que ignore ciertas complejidades sociales y tecnológicas. En todos los casos el analfabeto se encuentra en las capas más pobres de la sociedad.
El analfabetismo, según varios estudios lo pueden citar o subdividir como:
Funcional.
No Funcional
Tecnológico

Definimos como analfabetos funcionales a aquellos individuos que han tenido la oportunidad de obtener los más elementales criterios que le posibilitan leer un texto en su estructura superficial; pero que no pueden traspasar el plano profundo de los mensajes vertidos en el texto leído.

Conocemos como analfabetos no funcionales a aquellos individuos que no han logrado, ni siquiera, aprender a firmar su nombre, ni han aprendido a leer nada, ni pueden discriminar de manera lógica y organizada frente a las múltiples situaciones de conflicto de su propia realidad social, todo esto visto en términos de lectura y escritura y, en términos racionales e ideológicos

El analfabetismo tecnológico, es más amplio y considerado como muy relativo también, debido a que el mismo es padecido solo en naciones expuestas al desarrollo tecnológico y en el cual se hace necesario que el habitante se prepare tecnológicamente. Otros países no necesitan de tal preparación.

Salud o Problemas de Salubridad.
Se dice que la Salud es el estado del ser orgánico que ejerce normalmente todas las funciones. La Salud es un problema mundial, no-exenta a países desarrollados o ricos.
Es un tema muy controversial, abierto, y amplio de tratar, debido a que data desde la Salud Publica, Prevención, Educación, Nutrición o Alimentación, Medioambiente. En el mismo coactivan estos factores mencionados anteriormente. Algo muy controversial, según podemos analizar, la pobreza como tal trae insalubridad y la insalubridad trae pobreza.
La Salud es un gasto para las naciones, pero es un derecho del ciudadano, y va muy entrelazada a la seguridad nacional de cualquier país. Existe lo que se llama delito contra la salud, y van desde la contaminación de las aguas, contaminación del aire y contaminación por ruido, adulteración de medicinas, falsificación de productos genéricos, etc. En todos los países del mundo, ya existen, por lo menos teóricamente, leyes que regulan estas problemáticas.

Problemas migratorios.
Uno de los fenómenos demográficos que modifica directamente el tamaño de la población es la migración. Este fenómeno se compone de dos partes: la inmigración (población que llega) y la emigración (población que se va) y dependiendo si se realiza dentro del territorio nacional o si involucra a otros países, se denomina interna o internacional.
El fenómeno de la migración a la fecha cada vez más se concretiza como la salida más viable, para hacer frente al creciente desempleo, marginación y pobreza, toda vez que al optarse por ella, a nuestros migrantes se les presenta un panorama con oportunidades de empleo para todos o cuando menos para la mayoría de la población; mejores salarios y sueldos, mismos que se pagan en dólares, así como más y mejores expectativas en los niveles de vida, las cuales crecen conforme se adquiere más experiencia y con ello seguridad laboral, consolidándose a la vez el poder adquisitivo, además de alejarse de un panorama desolador al que se encuentran condenados en su propio país.

Problemas climáticos.
Las naciones desde su nacimiento han tenido que adaptarse a su clima, factor muy importante de su infraestructura. El mismo influye en su manera de vestir, comida, nutrición, salud, recursos naturales, tipos de vivienda, agricultura, y hasta cierto punto en su tecnología. Los lugareños de estas zonas tienen que lidiar con un clima áspero, tosco, así como una mala y desequilibrada nutrición, afectando su salud.

Guerras.
Las guerras no son mas que el reflejo de todas estas problemáticas.
La guerra es una “violencia organizada”. Frente al uso individual y aislado de la violencia, la guerra implica su uso metódico y organizado por parte de un grupo social(naciones, tribus, Estados, etc.) La guerra ha cumplido casi siempre en la historia del género humano un papel relevante. Hasta la aparición del comercio y de la economía basada en el intercambio y el mercado, la guerra constituyó el factor económico más importante para una nación porque le permitía apropiarse de tierras y esclavos. Así, la guerra ha sido, en cierto sentido, una solución a los problemas de subsistencia de los grupos y sociedades humanas. Pero hoy en día los medios técnicos han convertido la guerra en un factor desastroso para la economía. Estamos, por así decirlo, ante una solución en la que “todos pierden” (excepto, naturalmente aquellos países que se dedican a la producción y venta de armamento) En la actualidad, sólo los países que optan en su interior o en sus relaciones con los demás por una solución pacífica a sus problemas, pueden llevar a cabo un desarrollo social y económico.

Problemas Gubernamentales.
Las dictaduras, para las naciones europeas, “pasaron de moda” hace ya algunos años, podríamos decir que la última fue en España y trascendió en una Guerra Civil. En Latinoamérica, es una especie de fantasma que persigue a las naciones, mientras en Europa el mismo fue erradicado desde sus raíces. Latinoamérica siempre, o todavía, esta al acecho de quienes aceptan y prefieren este tipo de estamento gubernamental, criticado por unos y aplaudido por otros.
Las dictaduras son un buen ejemplo de explotación humana, territorial, y de enriquecimiento personal de quienes la protagonizan, devastando las riquezas nacionales de una nación. A su vez las dictaduras crean un ambiente internacional precario para las naciones, ya que las mismas que mantienen una dictadura, sufren los embargos económicos más severos del mundo, los ataques políticos más controversiales, y también sufren con mas fuerza el repudio a la ayuda internacional humanitaria.
La Corrupción Gubernamental es el modelo de robo moderno, donde no se dejan huellas ni rastros de lo que se robo o se altero. Es casi legal la forma como se produce, existiendo amnistía tanto política como diplomática para los autores de los hechos. Esto creo una incertidumbre y un quebranto a una economía nacional, y un desbalance en los presupuestos alterados, los cuales, debido a su estamento corruptivo, nunca dan a vasto con lo propuesto. Esto deriva en un desequilibrio de clases, y un desequilibrio en el gasto publico, generando pobreza y un bajo desarrollo humano.

Narcotráfico y lavado de dinero.
El auge del narcotráfico en todo el mundo, ha motivado una gran preocupación por parte de todos los gobiernos, especialmente el de Estados Unidos, lo cual se ha visto reflejado en las diversas políticas instrumentadas tendientes a luchar con eficacia ante el flagelo. No resulta ajeno que el narcotráfico se encuentra estrechamente vinculado con el crimen organizado, el terrorismo, y representan una amenaza para las naciones democráticas del mundo en desarrollo, debido a que la corrupción y la criminalidad resultantes de tales actividades pueden abrumar a las recientes instituciones y sistemas legales. Dentro de los planes de lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos ha desarrollado su estrategia federal, para la prevención del abuso y tráfico de drogas.
El narcotráfico esta vinculado muy directamente al lavado de dinero proveniente del mismo. En nuestros días, debido a diversas circunstancias, siendo estas de tipo social, económico, falta de ética y moral, el lavado de dinero es comentario de todos los días desde las metrópolis hasta el pueblo más pequeño en nuestra querida Latinoamérica, estas personas que efectúan delitos denominados de “cuello blanco” aprovechan la ignorancia, pobreza y sobre todo la ambición al dinero sin esfuerzo característica no envidiable de la gran mayoría de nuestros coterráneos, este problema se manifiesta en los grandes negocios fraudulentos y en la elevada criminalidad política y financiera, situación que no demos permitir y debemos luchar para desmantelar los paraísos fiscales y bancarios, así como las asociaciones estafadoras, corruptas y la complicidad objetiva de las autoridades políticas.

Prostitución.
Se define como la práctica sexual o coito realizados con fines de lucro o mediante el pago de un precio. Se le describe como "la profesión más antigua del mundo", pues se la observa en las más remotas culturas. A partir del cristianismo, se le concibe como un mal necesario, criterio que conserva la sociedad capitalista. Sus causas son complejas, confluyendo en ellas factores psicológicos, sociales y económicos. Con miras a erradicarla, y sin resultados, se ensayan sistemas jurídicos (abolicionismo, prohibicionismo, y reglamentarismo)
En la mayoría de las legislaciones, no es considerado delito, aunque algunas de sus actividades conexas reciban sanción penal.
En el ámbito internacional, se define y persigue la trata de blancas, tráfico de mujeres entre países para aprovisionar los prostíbulos. En el plano interno, se crean figuras delictivas específicas: contagio venéreo, corrupción de menores etc.
En las sociedades contemporáneas, se generan distintos niveles:
Alta prostitución, en que la actividad no se desarrolla en términos exclusivos o se disfraza con ciertos trabajos o profesiones (modelos, artistas de variedades y cine, etc.)
Mediana prostitución, ejercida profesionalmente, agrupada en prostíbulos o cooperativas de prostitutas o ambulante; baja prostitución, centrada en prostíbulos o ambulante.
Prostitución clandestina, que abarca muchísimas posibilidades de ejercicio (ficheras, artistas de clubes nocturnos, etc.) Cada uno de estos niveles sirve a una clase social determinada y tiene variantes en cuanto a trato, precio, y condición sanitaria.
Prostitución homosexual es la ejercida por varones y reviste diversas formas: la del homosexual pasivo, que cobra sus servicios, y la del activo, que cobra a los pasivos.
Prostitución masculina es la ejercida por varones que atienden a mujeres, cobrando por sus servicios sexuales.
Para algunos, el matrimonio por interés sería una forma de prostitución.
Otra definición de prostitución, es cuando un hombre o una mujer tienen relaciones sexuales con otras personas a cambio de una remuneración de tipo económico. En la actualidad muchos jóvenes han ingresado a la prostitución, por que los han obligado o por que lo consideran como una opción.
El fenómeno es universal. Algunos lo conectan solamente con factores económicos, mientras otros, lo analizan desde el ámbito psicológico y los problemas emocionales.
Es un mal social muy difícil de controlar o extinguir ya que involucra muchos factores heterogéneos de la sociedad y de la psiquis del ser humano. Las cifras “conocidas” son alarmantes y cada vez mayores.

Abuso Infantil.
No todo el trabajo infantil, evidentemente, es tan repugnante como las formas más peligrosas y explotadoras. Incluso los más fervientes partidarios del no-trabajo infantil reconocen que tareas apropiadas pueden aportar a los niños habilidades y responsabilidades, mantener unidas a las familias y contribuir a los ingresos familiares.
La Convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada en 1989 por todos los países excepto la Islas Cook, Somalia, Omán, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos y EUA, obliga a los gobiernos a proteger a los niños de "la explotación económica y de realizar ningún trabajo que pueda ser peligroso o interferir en la educación del niño, o que sea peligroso para la salud física, mental o espiritual del niño o para su desarrollo social."
La explotación infantil es al mismo tiempo consecuencia y causa de la pobreza, aunando todas las miserias.
Agotamiento para vivir y trabajar, analfabetismo, enfermedades y malnutrición, envejecimiento precoz. Es el momento de romper esta espiral, que muchos se obstinan en considerar como una inevitable fase de crecimiento de las sociedades en vías de desarrollo.
Es evidente que existe una relación entre el trabajo infantil y la pobreza, puesto que los niños que trabajan son casi exclusivamente pobres. Pero la pobreza no es la causa del trabajo infantil; el hecho de que la proporción de trabajo infantil varíe dramáticamente entre países de niveles similares de desarrollo económico lo demuestra. En China, por ejemplo, ha habido muy poco trabajo infantil en las últimas décadas, según fuentes diplomáticas de EUA, porque tomaron la decisión política de mandar los niños a la escuela. Lo mismo ha ocurrido en el estado Kerala, en la India, que lo ha prácticamente abolido. De estos dos ejemplos se deduce que el trabajo infantil sólo puede existir si es tratado como aceptable cultural y políticamente.
La mayoría de los niños que trabajan a tiempo completo lo hacen en el sector agrícola comercial, pero hay niños trabajando en multitud de sectores: servicio doméstico, minería, pesca de gran profundidad (buceadores), construcción, material deportivo, calzado deportivo, equipamiento quirúrgico, cerillas y pirotecnia, carbón vegetal, fábricas de cristal y cerámica.


CONCLUSIÓN.

La Lucha contra la pobreza abarca tres grandes renglones:
Primero, los países en vías de desarrollo tienen que embarcarse en estrategias que les ayudarán a conseguir estos objetivos. Los miembros de gobierno tendrán que prestar particular atención en áreas de pobreza y desarrollo social.
Segundo, los donantes y las agencias internacionales deben apoyar a los países que demuestran determinación en adoptar los retos de los objetivos del Siglo XXI.
Tercero, las agencias internacionales deben trabajar con países en vías de desarrollo para fortalecerles la capacidad de observar el progreso en los resultados. Esto requerirá asegurar que la infraestructura estadística en países claves sea adecuada para realizar encuestas y analizar los resultados, además de asegurar que hay capacidad para realizar estudios participativos y escuchar la voz de los pobres.

Aceleramiento del crecimiento económico
• Acelerar el crecimiento económico. El crecimiento es el arma más poderosa en la lucha para mejorar la calidad de vida. Un crecimiento más rápido requerirá políticas que estimulen la estabilidad macroeconómica, que muevan recursos hacia sectores más eficientes y que se integren con la economía global. Mejoramiento de la distribución del ingreso y la riqueza
• Mejorar la distribución del ingreso y de la riqueza. Los beneficios del crecimiento para los pobres pueden erosionarse si la distribución del ingreso empeora. Sin embargo, las políticas dirigidas a una mejor distribución del ingreso no se han entendido bien; por lo tanto, aprender más sobre el impacto de estas políticas sobre la distribución debe ser prioritario.
Aceleración del desarrollo social
• Acelerar el desarrollo social. Los indicadores sociales se beneficiarán de los adelantos en el crecimiento económico y en la distribución del ingreso y de la riqueza, pero todavía queda espacio para políticas que se centran en intervenciones que tienen gran impacto sobre la salud y la educación. Las prioridades en la lista son la educación femenina, el acceso a agua potable y salud, la inmunización para los niños, así como la protección de los más vulnerables.

Si pudiéramos combinar una serie de actividades, tanto las que debemos realizar los gobernados como las obligaciones de los gobernantes, en beneficio de nuestras respectivas Repúblicas, fomentando el crecimiento económico, revolucionando la educación pública, efectuando una verdadera y titánica labor en salud y salubridad, luchar por la protección del medio ambiente y de los recursos naturales, sean renovables o no, respetar los derechos individuales de los habitantes, y combatir la delincuencia, criminalidad y la inseguridad, así como acabar con la corrupción e impunidad que reinan en nuestras sociedades, estamos seguros que estos pasos son los correctos y que nos conducirán a mejorar las condiciones sociales.
Si no consideramos las condiciones reales de nuestras poblaciones, irrealidades seguiremos compartiendo, al igual que las demagogias de nuestros políticos, son las causas de la indiferencia a la participación cívica y política en nuestras naciones.
Somos seres humanos de carne y hueso no cifras irreales del producto interno bruto.
De qué diablos le sirven a José y María, y a los millones de seres humanos en el mundo, que las cifras macroeconómicas sean maravillosas y que las reservas en dólares estén más allá de cualquier expectativa, si en el bolsillo de los “Juanes” no hay un solo céntimo y en la cocina de los millones de madres de familia como María no hay más que apenas una hierbas y agua contaminada.

Reducir y acabar con la pobreza, consiguiendo el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, es posible y tangiblemente apropiado solamente si nos enfocamos en un criterio eminentemente integral.
Y si anteponemos a las cifras y estadísticas al ser humano como sujeto y objeto del desarrollo.
Para lograr reducir la pobreza, y que esta acción sea igual al desarrollo sostenible que necesitan nuestros países, necesitamos cambiar de dirección al respecto y, dejando por un lado las cifras y los numeritos mágicos, debemos establecer cuáles son y han sido los obstáculos, frenos y contrapesos que impiden el éxito en esta lucha desigual contra la pobreza, para luego de ello aplicar una estrategia alternativa para erradicar la miseria, el atraso, las desigualdades, exclusiones e inopia que sufre nuestra gente y lograr, sólo así, con esas reducciones en la pobreza, el desarrollo indispensable del ser humano.


BIBLIOGRAFÍA.

AGHION, PHILLIPPE, EVE CAROLI, Y CECILIA GARCÍA-PEÑALOSA. Inequality and Economic Growth: The Perspective of the New Growth Theories.” Journal of Economic Literature 37: 1615–60. 1999.

ARIAS, OMAR. Are Men Benefiting from the New Economy? Male Economic Marginalization in Argentina, Brazil and Costa Rica. Policy Research Working Paper; 2740. Washington, DC: Banco Mundial. 2001.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. América Latina frente a la desigualdad. Progreso Económico y Social en América Latina. Informe 1998-1999. BID, Washington D. C.

BHALLA, SURJIT. Imagine There’s No Country: Poverty, Inequality, and Growth in the Era of Globalisation. Washington, DC: Institute for International Economics. 2002.

BIRD, RICHARD M. Taxation in Latin America: The Balance Between Equity, Efficiency and Sustainability. International Tax Program Paper; 0306. Toronto: Universidad de Toronto. 2003.

BOURGUIGNON, FRANÇOIS, FRANCISCO H. G. FERREIRA, Y NORA LUSTIG. The Microeconomics of Income Distribution Dynamics in East Asia and Latin America. Washington DC: Banco Mundial. Mimeo. 1998.

CHEN, SHAOHUA, Y MARTIN RAVALLION. How Have the World’s Poorest Fared since the early 1980s? Washington, DC: Banco Mundial. Mimeo. 2004.

COMITÉ TÉCNICO PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA. Medición de la Pobreza: Variantes Metodológicas y Estimación Preliminar. Serie Documentos de Investigación. México: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) 2002.

CRAVIOTO, PATRICIA. Valuación de Impacto. Programas que Otorgan Subsidios. Presentación de PowerPoint en la conferencia organizada por el Instituto del Banco Mundial y SEDESOL Seminario Avanzado de Evaluación de Impacto .México. Abril 2004.

DE FERRANTI, DAVID, GUILLERMO PERRY, INDERMIT GILL Y LUIS SERVÉN. Securing our Future in a Global Economy. Washington DC: Banco Mundial. 2000.

DE LA TORRE, AUGUSTO, EDUARDO LEVY YEYATI, Y SERGIO SCHMUKLER. Financial Globalisation: Unequal Blessings. World Bank Policy Research Working Paper; 2903. Washington DC: Banco Mundial. 2002.

DE SOTO, HERNANDO. The Mystery of Capital. Why Capitalism Triumphs in the West and Fails Everywhere Else. Estados Unidos: Basic Books. 2000.

DUGGER, WILLIAM. Contra la Desigualdad, en Cuadernos de Economía; Universidad Nacional de Colombia / Departamento de Teoría y Política Económica; No. 29, p. 275. 1988.

EDWARDS, SEBASTIAN. Two Crises: Inflationary Inertia and Credibility. Economic Journal 108(448): 680-702. 1998.

ESQUIVEL H., GERARDO. Evaluación Externa del Programa para la Superación de la Pobreza Urbana. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos. 2002.

ESTACHE, ANTONIO, VIVIEN FOSTER, Y QUENTIN T. WODON. Accounting for Poverty in Infrastructure Reform: Learning from Latin America’s Experience. World Bank Development Studies Series. Washington, DC: Banco Mundial. 2002.

FRAGA, ROSENDO. Los 90: la ilusión perdida, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2001.

GAMANOU, GISELE Y JONATHAN MORDUCH. Measuring Vulnerability to Poverty. Discussion Paper 2002/58. Helsinki: United Nations University-World Institute For Development Economics Research (WIDER) 2002.

HALAC, MARINA Y SERGIO SCHMUKLER. Distributional Effects of Crises: The Role of Financial Transfers. Trabajo de antecedente para el Reporte del Banco Mundial: Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with History. 2003.

KUZNETS, SIMON. Crecimiento económico moderno, Aguilar, Buenos Aires, 1973.

LOAYZA, NORMAN, PABLO FAJNZYLBER, Y CÉSAR CALDERÓN. Economic Growth in Latin America and the Caribbean. Stylised Facts, Explanations, and Forecasts. Washington, DC: Banco Mundial. Mimeo. 2002.

MATSUDA, YASUHIKO. Public Sector Reforms in Latin America and the Caribbean and their Impacts on Service Delivery. Washington, DC: Banco Mundial. Mimeo. 2003.

RUBALCAVA, LUIS N. Y GRACIELA TERUEL. The Effect of PROGRESA on Demographic Composition. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Working Paper; DTE-285. México: CIDE. 2003.

SOJO, EDUARDO Y ROBERTO VILLAREAL. Estrategia para superar la pobreza moderada: Una propuesta de acción interinstitucional. México: Oficinas para las Políticas Públicas, Presidencia de la República. 2003.

SUMPSI, JOSÉ MARÍA. Desarrollo Local en Áreas Rurales de la Unión Europea: La Iniciativa LEADER. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 2002.

TILLY, CHARLES. Durable Inequality. Berkeley: University of California Press. 1999.

TODD, Y HICKS. A Brief Examination of the relationship between GDP/capita and Performance on Selected Social Indicators in the Latin America and Caribbean Region. Washington DC: Banco Mundial. Mimeo. 2003.

TOLENTINO MAYO, MARÍA LIZBETH. Alimentación y Pobreza: Efecto de la crisis de 1994 en el consumo de alimentos en México. México: Instituto Nacional de Salud Pública. 2003.

VARGAS VIANCOS, JUAN. Igualdad y crecimiento económico, en SELA 1999, Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Centro de Estudios de Posgrado en Derecho UP, Buenos Aires, 2000.

VILLAGÓMEZ, ALEJANDRO Y FERNANDO SOLÍS-SOBERÓN. Ahorro y Pensiones en México: Un Estudio al Nivel de las Familias. Economía Mexicana, Nueva Época 13(2): 339-66. 1999.


 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades