ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet

SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL Y ECONÓMICO EN MICROEMPRESAS EN SAN SEBASTIAN DEL SUR

José Gpe. Vargas Hernández, M.B.A.; Ph.D.
Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán,
Avenida Tecnológico 100,
Cd. Guzmán, Jalisco, 49000, México
Telefax: +52 341 41 331 16
jgvh0811@yahoo.com

RESUMEN
En este trabajo se analiza la sustentabilidad de las organizaciones que realizan actividades de explotación del tule Thypha spp en la Laguna de Zapotlán y su impacto en el desarrollo socioeconómico y ambiental de los municipios de Gómez Farías y Zapotlán el Grande. La principal conclusión es que no existe un equilibrio entre la sustentabilidad de las organizaciones debido al escaso capital social y la sustentabilidad del desarrollo ambiental y económico que debiera ser considerado por el programa de rehabilitación de la Laguna de Zapotlán a efecto de mejorar los niveles de ingreso, rescatar y crear nuevas fuentes de empleo y mejorar los niveles de calidad de vida de las cerca de trescientas familias que dependen del cultivo y explotación artesanal del tule. Así mismo se sugiere para dar mayor sustentabilidad a las micro y pequeñas empresas artesanales la creación de un programa de asesoría de exportación del producto artesanal derivado del tule a efecto de ampliar el valor agregado que proporciona el manejo propio de los procesos de comercialización en mercados internacionales. Aunque no se explicitó en los objetivos de la investigación, sin embargo se encontró que el escaso capital social organizacional y la falta de forma adecuadas de organización para la productividad contribuye a limitar los alcances y beneficios económicos que debe proporcionar una adecuada explotación del tule de la Laguna de Zapotlán.

Palabras clave: Capital social organizacional, sustentabilidad organizacional, cultura medioambiental, desarrollo económico, Laguna de Zapotlán.


 

Desarrollo sostenible y población
 y Simposio "Origen, causas y consecuencias de la Crisis del Agua y las Estrategias Nacionales para afrontarla"

realizado del 5 al 22 de junio de 2007
Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS


 
1. INTRODUCCIÓN
La sustentabilidad es entendida como producir hoy y permitir hacerlo en el futuro, cumpliendo con justicia social para futuras generaciones. La sustentabilidad por tanto no es un empate a cero (Ling, 1998). Las nuevas condiciones de la globalización enfatizan la calidad de vida y la importancia de un futuro generacional, como componente de la competitividad. Lo que constituye la globalización es la interacción que cambia los escenarios para los individuos, las organizaciones y la sociedad, que se encuentran constantemente acosados por fuerzas contradictorias e incertidumbres.

El uso apropiado de los recursos naturales puede satisfacer los intereses presentes y futuros, teniendo un cambio en las prácticas presentes. En contraposición La lógica económica que orienta el funcionamiento de las organizaciones tiene como guía la obtención del máximo rendimiento presente, ante lo cuál si los recursos naturales dan mayor beneficio en su explotación que en su cuidado, son sacrificados, por lo que la ganancia económica inmediata es el enemigo presente del medio ambiente (Buchholz, 1998; Costanza et al., 1999).

Las organizaciones abren su propuesta de funcionamiento de un sistema cerrado, que se reconocía con sus interacciones internas, a un sistema abierto de interacción con su entorno (Perrow, 1970; Jennings y Zanderbergen, 1995). Los teóricos de la dependencia de recursos ven a la organización como un sistema abierto dependiente de organizaciones externas y de contingencias ambientales. La función de la provisión de recursos de acuerdo a la teoría de la dependencia de recursos se refiere a la habilidad del consejo para obtener recursos para la organización, que pueden ser cualquier cosa en términos de fortaleza o debilidad organizacional.

La dimensión de la organización es vista como sistema abierto cuyas áreas de contacto con el exterior inputs son todas aquellas que le son críticas para la adquisición de recursos humanos, materiales, financieros y de información , y sus áreas de contacto con el exterior outputs son todas aquellas que tienen que ver con sus transacciones de salida, como las ventas, la publicidad y las relaciones públicas, mientras sus procesos internos de transformación consideran a la administración, producción, mantenimiento y adaptación. Por lo que los inputs, la transformación y los outputs están en constante interrelación (Hodge et al., 1998). En este enfoque de la organización como sistema abierto, el medio ambiente es una fuente de inputs del entorno.

La propuesta ecológica en las organizaciones, amplia su modelo de interacciones ya que integra el paradigma ambiental al sistema organizacional (Selznick , 1947 y Thomas & Meyer, 1984 citado por Bertanlanfly, 1968). La aproximación de las organizaciones a la sustentabilidad se afecta por la combinación de políticas económicas ambientales ambigüas, la adopción abrupta de tecnologías de producción y las practicas de mercado (Jackson, 1999; Ney, 1999). La sustentabilidad en las organizaciones como estrategia de implementación de reingeniería de procesos y la adopción de tecnologías de producción se orientan a evitar desperdicios, reciclar basura y eliminar tóxicos.

En la falta de aceptación del papel de las organizaciones en la sustentabilidad, influye el debate global que cuestiona las causas reales de la contaminación. Que pone en salvaguarda a las organizaciones y justifica como causa generadora de la degradación ambiental a la pobreza, que con su hacinamiento en lugares inadecuados propicia desastres (Bradshaw, 2000). Sugiriéndose también como consecuencia del deterioro a inadecuadas políticas económicas (Watts, 1983 citado por Bradshaw, 2000) que permiten actuaciones poco amigables con el medio ambiente.

2. LA CULTURA MEDIOAMBIENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
El enfoque cultural de la organización es una extensión del enfoque institucional como un resultado ideológico formado por:“Normas, valores y creencias que dirigen las acciones de los empleados y proporcionan una lógica a los comportamientos y acciones organizativas” (Hodge et al., 1998:p21) La sustentabilidad culturalmente como lo plantea Clark (2001) implica promover un diálogo crítico acerca de la ciencia y las estrategias tecnológicas. Tomando en cuenta que el paradigma ambiental es altamente descriptivo y busca generar creencias, acumular procesos, instalar valores y difundir prácticas. Por tanto la organización sustentable integra la visión ecológica y las teorías institucionales, en valores sistémicos organizacionales (Jennings et al., 1995).

La adquisición de sentido común en la producción de bienes y servicios se utiliza como bastión para promover la eco eficiencia como cultura amigable de las organizaciones con el medioambiente para lograr la reducción de emisiones y la explotación racional de recursos naturales. La WBCSD define el concepto de eco eficiencia como: actuar con sentido común, ser “amigables” con el medio ambiente, establecer estrategias para evitar la polución, procesar la basura y aumentar las ventas. Usando estándares, e indicadores de medición de producción sustentable, calidad lograda, responsabilidad ambiental, oferta de empleos saludables y obtención de ganancias (Nikiforuk, 2000; Veleva, 2000).

La variable medioambiental en la cultura de la organización, se inserta como una interpretación racional de funcionamiento para la protección ambiental, reducir la inseguridad y presión social con su contexto. La protección del ambiente es una variable técnica compuesta por otros valores ambientales, como son: la promoción de cuidado del medioambiente, el control del riesgo medioambiental, la relación adecuada entre organizaciones, la integración de grupos de trabajo y la orientación y asesoría sustentable permanentes (Martinuzzi, 2001).

Por tanto, el rediseño ecológico de los sistemas de producción y consumo de las organizaciones es una consecuencia natural de acciones. (Hawken et al., 1999). Que plantea en razón de los requerimientos de manufactura la responsabilidad ambiental sobre los recursos, las emisiones, los costos de basura y el reciclaje, como una integración a la cadena del proceso. Y para lograrlo es necesario una promoción de cambios hacia el interior de las empresas. Cambios que requieren un serio involucramiento de las organizaciones en su medio ambiente y una reestructuración cultural organizacional que aliente la cultura y el resultado ambiental (Schmidheiny, 1992).

Por añadidura se necesitan instrumentos económicos para unir el desarrollo sustentable con las empresas. Instrumentos tales como políticas gubernamentales, bajas tarifas de mercado para disminuir costos, promoción y estimulo de oportunidades de empleo, detección de áreas de oportunidad, y diagnóstico de empresas adaptables a la sustentabilidad ( Hoffman, 2000; Jackson, 1999), ya que no todas son capaces de formar una cultura interna medioambiental.

3. FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL COMO FUNDAMENTO DE LA SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL
El capital social tiene importantes implicaciones para el desempeño de las organizaciones y las instituciones, así como en los mismos ciudadanos. El capital social es un bien público basado en los aspectos de la organización social tales como la confianza, las redes y reglas que superan los dilemas de la acción colectiva para alcanzar la eficiencia social. El capital social es definido por el mismo Putnam (1993) como los elementos de la organización social, tales como la confianza, las normas y las redes que establecen relaciones de reciprocidad activadas por una confianza social que emerge de dos fuentes, las normas de reciprocidad y las “redes de compromiso ciudadano”.

Putnam (1993: 167) define como capital social aquellos “rasgos de la organización social como confianza, normas y redes que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad facilitando acciones coordenadas" que resalta la existencia de una comunidad cívica, la cual resulta de un “proceso histórico, cuyas tradiciones asociativas son preservadas mediante el capital social” y que como forma de organización “permite evitar los dilemas de la acción colectiva mediante lazos de confianza social”. Las relaciones de confianza personal llegan a generar una confianza social o confianza generalizada cuando prevalecen normas de reciprocidad y redes de compromiso cívico (Lechner, 2000).

El capital social se expresa en la relación existente entre relaciones de confianza y cooperación cívica. De acuerdo con Pennings, Lee y Witteloostuijn (1998), tales relaciones se forman de muy diferentes maneras como por ejemplo las enseñanzas mutuas, conexiones personales y familiares, membresías que se interlapan, movilidad interorganizacional, inversiones conjuntas y otros arreglos colaborativos. Estos arreglos colaborativos institucionales reducen las condiciones de incertidumbre y las diferencias existentes entre los diferentes agentes económicos.

A partir de los hechos sociales y con la orientación de la economía neoinstitucionalista, Putnam (1994:212), define el capital social como las características de organización social, tales como confianza, las normas y redes que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad mediante la facilitación de las acciones coordinadas. El mismo Putnam (1995), por ejemplo, conceptualiza el capital social como los “mecanismos de la organización social tales como las redes, normas, y la confianza social que facilita la coordinación y cooperación para beneficios mutuos”. Putnam (2000) realiza un acercamiento empírico al capital social enfatizando las evidencias en la membresía organizacional.

Desde el punto de vista de la teoría general de las organizaciones, de acuerdo a Portes (1999:247), Baker y Burt estudian el capital social para una mayor comprensión de los mecanismos de los ambientes de competencia en los mercados, mientras que Joyce (1998) enfoca su análisis del capital social en el fenómeno del liderazgo. La transferencia del capital social es posible si se considera como un recurso.Tanto de la organización como de cada uno de sus miembros se incorporan aspectos públicos y privados al capital social. Así, del capital social emergen dos patrones, el énfasis en los bienes públicos y el énfasis en los bienes privados.

El enfoque del capital social a los bienes privados, se refiere al individuo y a sus activos sociales, tales como prestigio, credenciales educativas, membresías a clubes sociales (Leana and Van Buren, 1999). Los investigadores correlacionan las variables del capital social, tales como la membresía a las organizaciones, con el desempeño económico. En vez de considerar al capital social como un atributo de la comunidad, el tratamiento de Glaeser, Laibson and Sacerdote (2000:7) es considerarlo como una característica individual, es decir como un conjunto de recursos sociales que ayudan a acumular capital humano.

Sin embargo, el capital humano que es un atributo individual y el capital social están siendo cuestionados y sometidos a discusión bajo el enfoque basado en los recursos de las organizaciones en el cual se concibe que la mercantilización, imitabilidad y apropiabilidad de los recursos intangibles son vistos como preocupantes para las ventajas organizacionales. Sin embargo, la reestructuración económica bajo el esquema de la globalización, requiere de la promoción y desarrollo de capital humano y organizacional. Leana y Van Buren III, (1999) definen el capital organizacional social como un recurso que refleja el carácter de las relaciones sociales dentro de la organización, realizadas a través de los niveles de los miembros orientados por objetivos colectivos y confianza compartida. El capital social es un recurso acumulable que crece si se hace uso o se devalúa si no es renovado. El mercado es una construcción social que operacionaliza relaciones sociales.

Es por lo tanto un atributo colectivo más que una agregación de las conexiones sociales de los individuos, es un subproducto de otras actividades organizacionales y por lo tanto constituye un componente indispensable para la acción colectiva. La acción colectiva tiene que ser estimulada por las instituciones que facilitan las actividades y relaciones de las personas. El capital organizacional social es un activo cuya posesión conjunta entre los miembros y la organización beneficia a ambos. Una nueva organización tiene la ventaja de que puede crear su capital social organizacional, en tal forma que mantenga un equilibrio óptimo entre los intereses individuales y los intereses organizacionales, a pesar de su naturaleza contingente de su relación con el desempeño organizacional.

Tanto las formas del capital humano (específicamente en las organizaciones, es el conocimiento acerca de las rutinas y procedimientos que tienen un valor limitado fuera de dichas organizaciones en las cuales las bases del capital ha sido desarrollado) y el capital social, varían en grados de acuerdo a su idiosincrasia con determinadas organizaciones. Este acercamiento se asocia con la teoría evolucionista de la firma. Las organizaciones acumulan y almacenan conocimientos que afectan su tecnología de producción, lo que es considerado como un capital no medible distinto de los conceptos de capital humano o físico del modelo de crecimiento estándar y denominado como capital del conocimiento de la organización. Este capital de la organización es un capital específico de la empresa producido, implícito e intrínseco a la misma organización, adquirido mediante un aprendizaje de “hacer” endógeno.

El desarrollo social depende en gran parte de la forma de capital social inherente a esa sociedad. Una comunidad cuenta con capital social cuando sus organizaciones se caracterizan por las relaciones de confianza que desarrollan y que hace predecible su comportamiento. La aceptación de la pluralidad política y cultural en procesos de autogestión y solidaridad facilita las bases morales, políticas y organizativas del desarrollo de las comunidades. Los incentivos morales internos son menos efectivos en las organizaciones porque las decisiones se hacen en los grupos influenciados por órdenes o por otros grupos, lo que atenúa el sentido de responsabilidad personal, además que las organizaciones establecen sus propias normas de lealtad. Por otro lado, los incentivos morales externos tienen una fuerza tienen una fuerza no muy clara con los miembros de la organización porque la responsabilidad es difusa, de tal forma que se dificulta la identificación de conductas erróneas en individuos específicos.

Un campo es un conjunto o comunidad de organizaciones que en forma agregada constituyen un área de la vida institucional mediante patrones de interacción e influencia en sistemas compartidos de significados. Los significados compartidos y las creencias colectivas de los campos organizacionales son reforzados por los procesos regulatorios de la agencias gubernamentales las cuales presionan normativamente por conformidad en las comunidades.

Para que la comunidad logre la eficiencia como mecanismo de coordinación, se requiere una membresía estable y sujeta a normas y una estructura que sustente la capacidad de poder para sancionar el incumplimiento de los acuerdos. Las estructuras institucionales de las comunidades no siempre son aprovechadas para lograr la eficiencia en una relación más estrecha con la igualdad. Las organizaciones comunitarias locales establecen acuerdos de cooperación que reducen las fricciones por conflictos distributivos pero pueden aumentar los costos fijos de organización para compartir en forma más equitativa los beneficios

Las comunidades que comparten valores éticos son las formas organizacionales más efectivas, por lo que las personas que las forman pueden ser las más eficaces sin que renuncie a su comunidad. Las comunidades epistémicas se forman con miembros que comparten las mismas posiciones ideológicas, uniforma los contenidos mediante la exclusión de las confrontaciones que limitan la calidad de las decisiones y motiva la formación de las advocay coalitions o coaliciones de promoción.

Las organizaciones son realidades concretas con ordenamientos de recursos para la consecución de objetivos. Los miembros de una organización tienen como expectativas solucionar problemas de acción colectiva para proveerse de algunos bienes. Governance es la determinación de los usos amplios en los cuales los recursos organizacionales son expuestos y la resolución de conflictos entre todos los participantes en las organizaciones. La reestructuración de las formas de organización social que permitan crear nuevos mecanismos de colaboración y solidaridad, facilitan la formación del tejido social que fortalecen y dotan las normas y las instituciones que facilitan el funcionamiento del mercado. Los procesos institucionales pueden dar cierta estabilidad a los campos organizacionales, aunque estos siempre están evolucionando y no son estáticos, resolviendo mediante consenso negociado socialmente las diferencias de interpretación.

La capacidad de una comunidad se refleja en su nivel de desarrollo endógeno. Las organizaciones que siguen estrategias generales y las que siguen estrategias de nichos ocupan diferentes recursos ambientales y para dar respuestas innovadoras se forman conexiones interdependientes a otras organizaciones especializadas en otras industrias tales como estructuras de apoyo comunitario

Los procesos de cambio estructural de la economía local requieren de cambios profundos en los niveles de confianza y las interrelaciones de cooperación fomentadas por las organizaciones e instituciones. Así el gobierno local debe definir líneas de acción que funcionen como catalizador de los esfuerzos de la comunidad.

Finalmente, los ecologistas de la población sugieren que el medio ambiente selecciona a las organizaciones cuyos elementos estructurales proveen los más altos valores de ajuste, enfatizan el proceso competitivo como impulsor del cambio institucional y sugieren además que las organizaciones fundadas con una forma específica combinadas con diferencias en las tasas de sobrevivencia entre organizaciones con diferentes formas producen cambio institucional. La creciente densidad de las organizaciones con una forma conlleva una mayor legitimidad la cual se aprecia en una estadística vital. (Hannan and Freeman, 1989) Las interpretaciones de las condiciones económicas de los actores son moderadas por una lógica institucional del más amplio medio ambiente que define las normas, valores y creencias que estructuran la cognición de los actores organizacionales y proveen el entendimiento colectivo para formular las decisiones de acuerdo a sus intereses.

Por otro lado, la teoría de la ecología de la población (Hannan & Freeman, 1989) enfatiza las características de la población para explicar la disolución organizacional como resultado de las tensiones que surgen entre los diferentes niveles de análisis: los individuos, las organizaciones y las poblaciones. El ambiente ecológico de las localidades tiene relaciones estrechas con el sistema local, también denominado ecoware (Vázquez, 1993), el cual es un elemento importante del sistema medio ambiente.


4. EL CASO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA EXPLOTACIÓN DEL TULE Typha spp DE LA LAGUNA DE ZAPOTLÁN
Al igual que la mayoría de los cuerpos acuáticos localizados en cuencas cerradas del territorio nacional, la Laguna de Zapotlán es el receptáculo y vertedero natural donde confluyen los deshechos, basura y aguas negras de los asentamientos humanos de Cd. Guzmán y San Sebastián del Sur. La presencia de estos elementos naturales forman una mezcla de nutrientes que facilita el crecimiento y desarrollo de la abundante mezcla acuática que ha llegado a cubrir casi la totalidad de la superficie del espejo de la Laguna y se extiende por las riveras hasta donde penetra la humedad.

La transformaciones del medio ambiente de la Laguna de Zapotlán tiene un fuerte impacto en el desarrollo socioeconómico principalmente en la población de San Sebastián del Sur del municipio de Gómez Farías y en menor escala en Cd. Guzmán del municipio de Zapotlán el Grande, a pesar de los altos niveles de contaminación en que se encuentra. El deterioro de este cuerpo lacustre ha alcanzado niveles alarmantes como consecuencia del aumento poblacional y su consecuencia incremento de procesos de urbanización y de actividades agropecuarias e industriales.

Específicamente, uno de los recursos naturales que ofrece la Laguna de Zapotlán, el tule acuático de typha spp ha sido aprovechado por los pobladores de San Sebastián principalmente para su explotación mediante la elaboración de artesanías. En sí, de la explotación del tule y la elaboración de artesanías generan empleos directos y constituyen la base del ingreso para alrededor de 300 familias del municipio de Gómez Farias.

Sin embargo del tule que más beneficios se obtienen es el tule rollizo, seguido del tule conocido como palmilla. En su habitat natural, el tule palmilla perjudica el crecimiento y desarrollo del rollizo. Este problema, entre otros, aunado a los problemas derivados de la degradación ambiental que transforman la naturaleza de la laguna de Zapotlán, limitan las actividades económicas derivadas del extracción del tule, cuya tendencia de continuar en el futuro, amenaza con la desaparición de una fuente más de empleo para los habitantes de San Sebastián.

Otros factores que contribuyen a limitar la sustentabilidad del desarrollo económico y los alcances de los beneficios de la actividad económica y explotación del tule, son los siguientes:

a).- La nula orientación a una explotación sustentable del recurso del tule.
b).- La falta de organización de los cortadores y los artesanos del tule.
c).- La débil infraestructura para un desarrollo de producción artesanal más avanzado de los productos.
d).- Los intereses desmedidos de los acaparadores e intermediarios en los procesos de comercialización y distribución de los productos elaborados.
e).- La falta de mecanismos de las instituciones de gobierno para el fomento y desarrollo de la actividad económica, tales como créditos, capacitación y asistencia técnica.
f).- El desconocimiento de técnicas y sistemas para exportar sus productos a los mercados internacionales donde tiene más aceptación.

Hasta ahora, los productos artesanales derivados del tule como la principal materia prima, se elaboran con un fuerte contenido artístico para atender el mercado local, regional y nacional que tradicionalmente los consumen por su fuerte presencia históricamente en la cultura mexicana desde los tiempos precoloniales. Con el fin de organizarse para atender el mercado regional, un grupo de 42 artesanos como socios integrados en la Asociación de Artesanos iniciaron la construcción de la Casa del Artesano hace diez años, la cual opera hasta ahora con solamente 6 socios. La mayor parte de los artesanos entregan su producción a intermediarios quienes como parte de una canal de distribución, contribuyen a la comercialización del producto en el mercado nacional e incipientemente en los mercados internacionales. Son precisamente estos intermediarios quienes se quedan con la mayor parte de las utilidades.

Por lo mismo, una producción orientada a satisfacer las necesidades y deseos fundamentales de nuestros propios mercados, no realiza actividades de diseño y desarrollo de productos que implícitamente tiene un alto contenido artesanal, para satisfacer una demanda más sofisticada de mercados internacionales que valoran y aprecia la sensibilidad artística y buen gusto de los habilidosos artesanos que trabajan el tule como materia prima para la elaboración de artesanías.

La explotación del tule de la Laguna de Zapotlán ha seguido patrones irracionales que afectan no solamente la sustentabilidad y el equilibrio del medio ambiente, sino también genera problemas de bajos ingresos familiares y cada vez menos empleo de mano de obra. La rehabilitación de la Laguna requiere una explotación más racional del tule, de tal forma que no afecte la sustentabilidad ambiental y de la actividad económica derivada y tratamiento del tule, mientras que por otro lado, también se requiere mejorar los ingresos de las familias que trabajan el tule e incluso generar nuevos empleos.

El método de investigación empleado en el etnográfico, complementado con trabajo de campo apoyado con entrevistas informales, investigación documental y bibliográfica. La principal conclusión es que no existe un equilibrio entre la sustentabilidad de las organizaciones debido al escaso capital social y la sustentabilidad del desarrollo ambiental y económico que debiera ser considerado por el programa de rehabilitación de la Laguna de Zapotlán a efecto de mejorar los niveles de ingreso, rescatar y crear nuevas fuentes de empleo y mejorar los niveles de calidad de vida de las cerca de trescientas familias que dependen del cultivo y explotación artesanal del tule. Así mismo se sugiere para dar mayor sustentabilidad a las micro y pequeñas empresas artesanales la creación de un programa de asesoría de exportación del producto artesanal derivado del tule a efecto de ampliar el valor agregado que proporciona el manejo propio de los procesos de comercialización en mercados internacionales.

5. CONCLUSIONES
La explotación del tule representa una actividad económica que suministra los ingresos de cerca de trescientas familias del poblado de San Sebastián del Sur. Sin embargo, en los últimos años el ingreso ha decaído debido a los cambios ambientales y rehabilitación de la Laguna de Zapotlán, representando una seria amenaza tanto para la sustentabilidad económica como la misma sustentabilidad ambiental. Lograr el equilibrio entre la sustentabilidad ambiental y el equilibrio en la sustentabilidad económica debe ser una de las principales metas de los programas de rehabilitación. Por lo tanto, se requieren de mejores indicadores bajo un estudio sistemático para determinar los niveles más adecuados de sustentabilidad ambiental y económica.

El limitado capital social organizacional y la falta de forma adecuadas de organización para la productividad contribuye a limitar los alcances y beneficios económicos que debe proporcionar una adecuada explotación del tule de la Laguna de Zapotlán. La desorganización de los cortadores y productores artesanos del tule es fuente de conflictos profundos y crecientes que no solamente entorpecen, y limitan el alcance de mejores niveles de productividad e ingresos familiares, sino que dificultan la convivencia pacífica y desmejoran la calidad de vida de la comunidad.

La falta de un programa de asesoría a la exportación de los productos artesanales elaborados repercute en los bajos ingresos de las familias de los cortadores y artesanos, ya que actualmente quien obtiene la mayor parte de las ganancias son los intermediarios que forman parte de los canales de distribución y comercialización.

Características de especificidad y no apropiabilidad del capital humano y social se involucran en las relaciones sociales, económicas y políticas de los individuos, quienes pertenecen a las organizaciones, complicando sus efectos. El mercado es una construcción social que operacionaliza relaciones sociales. Ambos capitales pueden ser importantes recursos de la ventaja competitiva, asumiendo que reside en los miembros o es específico a las organizaciones como partes integrales de recursos que son únicos y que son inobservables. Las organizaciones con altos niveles de capital humano y social generan más competitividad que aquéllas con bajos niveles. Una economía competitiva sustentable requiere de programas de mejora del capital humano y social.


6. RECOMENDACIONES
1.- Diseñar un programa de fomento a las actividades artesanales derivados de la explotación del tule que en forma paralela al programa de rehabilitación de la Laguna de Zapotlán, establezca los indicadores correctos para alcanzar el equilibrio entre la sustentabilidad económica y ambiental.

2.- Establecer un programa de asesoría exportadora con el apoyo de los estudiantes de Negocios Internacionales que proporcione los conocimientos, las habilidades y los contractos para que los productores artesanos del tule comercialicen directamente en los mercados extranjeros.

3.- Proponer un programa de formación de capital social organizacional y nuevas formas de organización para la productividad que eleve los ingresos de las familias de los artesanos, fomente la creación de empleos y mejoren su calidad de vida.

7. BIBLIOGRAFÍA
CANO Y CANO, Jerónimo. Marroquín De La Fuente Jorge S.. Taxonomía de plantas superiores. Primera edición. Editorial Trillas. 1994 México DF. Pp. 323,324.
GLAESEr, Edward L.; Laibson, David and Sacerdote Bruce. The economic approach to social capital, Paper, Harvard University and NBER, May 18, 2000.
HANNAN, M.T., & Freeman, J.H.. Organizational ecology, Cambridge, MA: Harvard University Press. 1989.
JOYCE, Paul. "Management and innovation in the public services", Strategy Change 7, 1998. 19-30.
LEANA, R. Carrie and Van Buren III, Harry.. "Organizational social capital and employment practices", Academy of Management Review, Vol. 24, No. 3, 1999. 538- 555.
LECHNER, Norbert. “Desafíos en el desarrollo humano: individualización y capital social”, Instituciones y Desarrollo No. 7, noviembre 2000.
PENNINGS, Johannes M.; lee, Kyungmook, Witteloostuijn, Aren van “Human capital, social capital, and firm dissolution”, Academy of Management Journal, 1998, Vol. 41, No. 4, 425-440.
PORTES, Alejandro “Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna”. En: Carpio, Jorge y Novaconvsky, Irene (comp..) De igual a igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales. Pp. 243-266. Fondo de Cultura económica -Siempro-Flacso. 1999. México.
PUTNAM, R.D. “Bowling alone: America´s declining social capital”. Journal of Democracy, 6: 1995. 65-78.
PUTNAM, Robert. Para hacer que la democracia funcione. Editorial Galac.1994 Caracas, Venezuela.
PUTNAM, R. Making democracy work: Civic traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press. 1993.
RZEDOWSKI, J. Calderón de Rzedowski G. y colaboradores.. Flora fanerogámica del valle de México. 2ª ed., instituto de ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán), 2001. 978-980 pp.
RZEDOWSKi, J. Vegetación de México. Primera edición. Editorial Limusa. 1998. México DF. Pp. 327-328 343-344.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Ordenamiento Ecológico de la Cuenca de la Laguna de Zapotlán el Grande Jalisco. Editorial Universidad de Guadalajara 1995.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Ordenamiento territorial del Estado de Jalisco. Editorial Universidad de Guadalajara. 1996.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio. Política económica local: la respuesta de las ciudades a los desafíos del ajuste productivo. Madrid, Editorial Pirámide. 1993.
 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades