Prof. Miguel-Héctor Fernández-Carrión
Universidad Complutense, Madrid
fdezcarrion@actforum.net
Resumen
El presente texto se fundamenta en el cálculo matemático y la comprensión
económica de la oferta y la demanda de la selección de un destino turístico, en
el que se alude a la transformación de una localización geográfica normalmente
rural en otra muy distinta zona turística urbana (o costera-urbana). Se centra
en la comprensión del mercado turístico, en el que la oferta es fundamentalmente
española (que conforma la llamada oferta turística nacional) y la demanda es
mayoritariamente internacional (demanda turística externa, extranjera o
internacional). Y, por ello, el sector turístico en España no está constituido
por un mercado local de turistas naturales, ni incluso tampoco por sólo
residentes, sino que al contrario han sido y en ocasiones continúan siendo
mayoritariamente extranjeros, aunque en unos porcentajes próximos a los
nacionales.
En un principio, en 1971, en España, es Manuel Figuerola quien se propone
conjuntamente con otros autores la Previsión matemática del desarrollo turístico
español, dentro del III Plan de Desarrollo, el cálculo científico de la
“distribución espacial” del destino turístico; pero, posteriormente, en 1980, a
nivel internacional es Butler quien crea el modelo de Ciclo de Evolución del
Destino Turístico (CEDT). Ambas teorías se van a analizar por separado en la
presente comunicación, y se aplican a las cifras reales de turistas habidos en
España en gran parte del siglo XX.
Abstrac
The present paper centres on the comprehension of the tourist market, in that
the offer is fundamentally Spanish (tourist national offer) and the demand is
for the most part international (tourist international demand). The tourist
sector in Spain is not constituted by a local market of natural tourists, not
even for only residents either, but on the contrary they have been and in
occasions they continue being for the most part foreign, though in a few
percentages close to the natives.
Turismo y Desarrollo
Pulsando aquí
puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial. Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS
|
1 Delimitación y desarrollo de los destinos turísticos
En pleno desarrollo del turismo español, en 1971 Manuel Figuerola dirige un
grupo de trabajo previo a la confección del III Plan de Desarrollo, y con la
Previsión matemática del desarrollo turístico español, se cuestionaba la
“distribución espacial” del destino turístico . Ante de adentrarse en el estudio
del destino turístico, se cuestionan la delimitación territorial de España:
delimitar claramente el territorio comprendido por cada una de las zonas en que
puede dividirse al país a efectos turísticos. Para lo cual es necesario
especificar una serie de criterios o notas objetivas que permiten agrupar en
zonas homogéneas las provincias españolas, con el fin de que los resultados que
se obtengan para una determinada zona tengan una validez general en ella y no
tengan que limitarse a un punto muy concreto de la misma (...).
(...) a través de ella pueden verse las perspectivas que ofrece cada zona,
cuáles son las que muestran una tendencia más favorable y cuáles, por el
contrario, están en regresión, así como tener en cuenta las que, pese a contar
con buenas posibilidades turísticas, no han alcanzado el desarrollo que les
corresponde (...).
En definitiva, por medio de este conocimiento se pueden fijar [por parte de la
Administración a través del Plan de Desarrollo] unos criterios objetivos en la
selección de inversiones que hagan realidad en el campo del turismo los deseos
de los planes de alcanzar un desarrollo regional congruente (Figuerola et al:
1971, 96-97).
Para la delimitación geográfica de los destinos turísticos los miembros y
partícipes de la elaboración de este trabajo teórico, coinciden con muchos
políticos y cargos burocráticos del régimen franquista, que están inmersos en un
equívoco entre provincia y región, por una falta de criterio unificado en la
consideración o delimitación geográfica de las zonas turísticas españolas, que
por la Orden de 11 de marzo de 1971, tienen en consideración nueve “zonas”, que
no son ni provincias ni regiones (con la excepción de Andalucía), se refiera a
ella, comprendiendo tres zonas: Costa del Sol, Costa de la Luz y el resto de
Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla) .
Con este preámbulo, he pretendido dejar claro que en el estudio del destino
turístico, lo primero es la delimitación geográfica que se haga del lugar, y
seguidamente, como lo hace Figuerola et al. (1971), se puede aplicar la
metodología:
1 Estimar el número absoluto y el relativo (porcentual) de viajeros por año
alojados en cada zona del país.
Cuadro 1.1: Distribución de los extranjeros y españoles en el extranjero en la
tercera zona turística en que se han alojado, de 1966 a 1969
Años Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre
Totales
1966 126.720 310.610 453.548 169.632 1.060.510
1967 143.283 290.266 428.816 172.523 1.034.888
1968 137.982 334.492 483.608 210.893 1.157.975
1969 179.731 396.081 550.711 231.443 1.457.966
Fuente: Figuerola et al 1971, 101-104. Elaboración propia
2 Ajustar la serie de porcentajes obtenidos mediante las funciones que se
especifiquen y que más se aproximen a la realidad, por el que la función para la
tercera zona es la potencial: Yt= 16,33 ٠ Xt0,0257, aunque las previsiones que
estipula Figuerola et al. la han obtenido a partir de la función lineal (Yt=
16,538+0,269Xt), por estimar que el crecimiento excesivamente lento, según la
primera función, no estaba en relación con las perspectivas reales de la zona.
Cuadro 1.2: Distribución porcentual del número de turistas (extranjeros y
españoles en el extranjero) en establecimientos hoteleros y camping, de 1966 a
1969
Zona 1966 1967 1968 1969
Tercera (Andalucía) 16,65 15,97 16,80 17,27
Fuente: Figuerola et al 1971, 105. Elaboración propia
Cuadro 1.3: Previsión de los porcentajes de participación en la demanda en el
destino (zona) turística de Andalucía, de 1970 a 1975
Zona 1970 1971 1972 1973 1974 1975
Tercera (Andalucía) 17,35 17,61 17,88 18,15 18,42 18,69
Fuente: Figuerola et al 1971, 106. Elaboración propia
La previsión porcentual de demanda turística en los diferentes destinos
turísticos españoles, según Figuerola et al. (1971) se equiparan con el
crecimiento en la primera mitad de los setenta a Andalucía con Canarias, siendo
superada sólo por Baleares, mientras que decrece en el resto.
3 Considera igualmente por zonas turísticas la distribución de la demanda
semejante o paralela a la distribución por zonas de los alojamientos hoteleros.
Cuadro 1.4: Distribución en la Costa del Sol de los turistas extranjeros por
nacionalidad en los establecimientos hoteleros, de 1966 a 1969
Nacionalidad/Zona 1966 1967 1968 1969
Alemania
Costa del Sol A 2.552 2.357 1.848 2.194
Costa del Sol B 22.005 24.292 34.523 40.015
Total 213.545 196.247 215.352 247.314
Gran Bretaña
Costa del Sol A 2.051 2.081 2.706 3.778
Costa del Sol B 32.829 27.400 44.317 43.741
Total 377.793 382.292 415.058 444.198
Italia
Costa del Sol A 5.888 929 1.022 1.049
Costa del Sol B 3.986 3.321 5.013 6.283
Total 39.620 38.180 41.027 44.226
Portugal
Costa del Sol A 196 224 233 264
Costa del Sol B 1.485 1.363 1.712 2.444
Total 21.995 19.473 22.241 33.699
Fuente: Figuerola et al 1971, 107-110. Elaboración propia
Nota.- Atendiendo a la clasificación de zonas turísticas establecidas por la
Orden de 11 de marzo de 1971, Andalucía estaba comprendida entre la Costa del
Sol y la Costa de la Luz. Reduciendo las provincias que no son costeras
(Córdoba, Jaén y Sevilla) y haciendo corresponder Almería a la Costa de la Luz,
restan dos grupos diferenciados que, aún no exponiéndolo Figuerola et al., deben
corresponder a Costa del Sol A (Granada, Huelva y Cádiz) y Costa del Sol B
(Málaga).la Costa.
El total no se obtiene de la adición de los turistas alojados en los
establecimientos hoteleros de la Costa del Sol A y B, sino realmente al total de
turistas alojados en hoteles en los años analizados
2 Modelo de ciclo de evolución del destino
El estudio sobre el destino turístico ha evolucionado de forma notoria, en
España, por ejemplo, desde su aplicación en los Planes de Desarrollo, realizado
por Figuerola et al. (1971), como se ha expuesto anteriormente, hasta dar paso
al empleo de nuevas teorías del desarrollo de los destinos turísticos, entre las
que destacan la denominada Ciclo de Evolución del Destino Turístico (CEDT) de
Butler (1980), que analiza el desarrollo del turismo en un destino específico a
partir del número de viajeros y/o pernoctaciones totales que llegan a efectuarse
en dicho destino en cuestión, o en su defecto a alguna variable proxy como puede
ser la demanda hotelera (Priestley y Mundet, 1998). Para Butler en particular,
el desarrollo turístico del destino se puede representar gráficamente, donde las
variables demanda y tiempo conforman en su devenir temporal una curva con forma
S, donde están reflejadas las diferentes fases del desarrollo del destino
turístico.
Gráfico 2.1: Fases del Ciclo de Evolución del Destino Turístico
Fuente: Butler: 1980, 7. Elaboración propia
Entre las fases CEDT, destacan la primera llamada fase de exploración, donde
pequeñas corrientes de turistas se muestran atraídos por el exotismo o
peculiaridades de un destino turístico específico, a la que le sigue una segunda
fase de implicación, en el que la demanda es respondida con un incremento de la
oferta, y en el modelo de turismo clásico se da igualmente una etapa de
estacionalidad (a la manera de una fase de estacionalidad), por la que la
Administración, como sucede en España, se implica en la promoción de dichos
destino y su adecuación a mayores demandas (como ha analizado anteriormente
Figuerola et. al para el III Plan de Desarrollo) mejorando las
infraestructuras... En la tercera fase de desarrollo, aumenta de forma
progresiva la demanda atraída por una creciente promoción del destino, mejora de
las infraestructuras... Le sigue una cuarta fase de consolidación, donde la tasa
de crecimiento en el número de visitantes comienza a caer por primera vez,
aunque en términos absolutos continúa siendo mayor. Lógicamente, puede dar paso
a una quinta fase de estancamiento, en el que el destino comienza a no estar de
moda y por tanto las cifras récord de visitas ya se han alcanzado,
consolidándose un turismo más conservador, en ocasiones vinculado a la segunda
residencia y comienza a reutilizarse parte de las infraestructuras turísticas
para otro tipo de negocios. Y, a partir de esta fase, y dependiendo de la
actuación de los diferentes agentes económicos que intervienen en ella, así como
a factores exógenos, puede tomar varios rumbos uno cíclico, pasando a una sexta
fase de declive o de rejuvenecimiento. Aunque, la penúltima fase puede conllevar
la definitiva desaparición del desarrollo de la actividad…, pero al igual que a
la última le puede seguir una serie de etapas de desarrollo o declive sucesivas,
y sólo en el caso de iniciar una séptima nueva fase de exploración (o
directamente desde la segunda de implicación) denominaría personalmente fase de
nuevo desarrollo , motivada previsiblemente por la promoción de un nuevo modelo
de turismo, y en este caso se podría estar halando de la variante de Ciclo de
Evolución del Destino Turístico con Nuevo Desarrollo (CEDTND).
2.1 Aplicación del Modelo de Ciclo de Evolución del Destino Turístico
La ventaja de esta teoría CEDT es la posibilidad que existe de poder aplicarse
directamente a cualquier destino turístico (sea este una localidad o una
zona...), en cambio exige un número mínimo de años de referencia, siendo lo más
aconsejable más de un cuarto de siglo, por esto con los datos que se conocen del
turismo español, atendiendo a la teoría CEDTND establezco la siguiente Hipótesis
de desarrollo turístico en España:
1 Fase de exploración segunda mitad del siglo XIX o 1931/1939-1954
2 Fase de implicación: 1955-1957
3 Fase de desarrollo: 1057-1969
4 Fase de consolidación: 1969-1971
5 Fase de estancamiento: 1971-1973
6 Fase de declive: 1973-1975
7 Le sigue un nuevo ciclo (no un simple rejuvenecimiento) de 1976 en adelante.
El modelo de las fases CEDTND aplicado, en particular, a la Costa del Sol
introduce la Hipótesis, que se desglosa en 7 fases distintas y correlativas:
1 Fase de explotación: segunda mitad del siglo XIX o 1931.
2 Implicación: 1931-1953.
3 Desarrollo: 1953-1957.
4 Consolidación: 1957-1967.
5 Estancamiento: 1968-1973.
6 Declive: 1973-1975
7 Prosigue un nuevo ciclo de 1975 en adelante.
Pero, aplicándose los datos reales para España, Andalucía y Málaga, da los
resultados presentes en las Figuras 2.1.1 a 2.1.7.
Cuadro 2.1.1: Turistas en España, alojados en establecimientos hoteleros y
pernoctaciones en Andalucía y Málaga, de 1946 a 1982
Años Viajeros extranjeros en España Número de viajeros alojados en hoteles en
Andalucía Número de viajeros alojados en hoteles en Málaga Pernoctaciones en
establecimientos hoteleros en Málaga
Fuente: INE: Anuario Estadístico (1954-1982), Estadística del movimiento de
viajeros en alojamientos hoteleros y acampamentos turísticos (1965-1970),
Estadística de viajeros en establecimientos hoteleros y acampamentos (campings)
(1971-1972), Viajeros en hoteles y acampamentos. Resumen anual (1974-1977),
Movimiento de viajeros en establecimientos públicos (1978-1982). MIT: Anuario de
Estadística de Turismo (1963-1976). MTTC: Anuario de Estadísticas de Turismo
(1979-1982). IEA: Estadísticas del siglo XX en Andalucía (2002). Elaboración
propia
Figura 2.1.1: Turistas en España, de 1946 a 1978
Fuente: Ibid. Cuadro 2.1.1. Elaboración propia
Figura 2.1.2: Turistas alojados en establecimientos hoteleros en Andalucía, de
1966 a 1982
Fuente: Ibid. Cuadro 2.1.1. Elaboración propia
Figura 2.1.3: Turistas alojados en establecimientos hoteleros en Málaga, de 1966
a 1982
Fuente: Ibid. Cuadro2.1.1. Elaboración propia
Figura 2.1.4: Pernoctaciones de turistas en establecimientos hoteleros en
Málaga, de 1966 a 1982
Fuente: Ibid. Cuadro 2.1.1. Elaboración propia
Tras aplicar el Ciclo de Evolución del Destino Turístico (CEDT) de Butler o la
variante que he introducido de CEDTND a los datos del turismo habido en España,
Andalucía y Málaga, en gran parte de la segunda mitad del siglo XX, se puede
corroborar la Hipótesis propuesta (Cuadro 2.1.2).
Cuadro 2.1.2: CEDT e Hipótesis sobre el turismo en los destinos turísticos de
España, Andalucía y Málaga, de 1946 a 1982
Periodos Tipo de Fases Hipótesis España CEDT España CEDT. Andalucía Hipótesis
Málaga CEDT Málaga CEDT Ma. P.
1ª Explotación 1931/39-1952 X-1952 1931-1952
2ª Implicación 1953-1956 1953-1956 1953-1956
3ª Desarrollo 1957-1971 1957-1973 1966-75 1957-1974 1966-75 1966-75
4ª Consolidación 1971-1973 1973 1975 1974-1975 1975 1975
5ª Estancamiento 1974 1974 1976 1975-1976 1976 1976
6ª Declive 1974-1976 1974-1976 1976 1976 1976 1976
3ª Desarrollo 1977 1977-1978 1977 1977 1977 1977-1978
6ª Declive 1978-1980 1979-1981 1978-1980 1978-1980 1978-1980 1979-1980
3ª Desarrollo 1981-X 1982-X 1981-X 1981-X 1981-X 1981-X
Fuente: Ibid. Cuadro 2.1.1. Elaboración propia
Ma.= Málaga, P.= pernoctaciones
Nota.- Mientras que no se indique lo contrario, me refiero al alojamiento de los
viajeros en establecimientos hoteleros
Con el modelo CEDT de Butler y la propuesta personal (CEDTND), se puede indicar
como conclusión que la tendencia general del turismo internacional (alemán,
inglés, francés...) y nacional en España es muy coincidente con el desarrollado
en Andalucía, y especialmente el de la Comunidad Autónoma andaluza con el de
Málaga, la diferencia más significativa de España con el resto es
fundamentalmente en el primer declive turístico que a nivel nacional se
desarrolla durante tres años (1974 a 1976) y el segundo declive de cuatro años
(1978 a 1981), mientras que en Andalucía y en Málaga lo hace en el primer caso
durante un sólo un año (1976) y tres en el segundo (1978 a 1980), y cuando se
atiende a las pernoctaciones se produce un segundo desarrollo mayor (1977 y
1978, coincidente con el segundo desarrollo producido en España) frente a un
solo año del alojamiento de los turistas en los mismos establecimientos. Y,
asimismo se produce un segundo declive menor en las pernoctaciones (1979 y
1980), mientras que en los alojamientos es mayor (1978 a 1980).
En cuanto a la Hipótesis que proponía los mayores cambios se dan en España en
los años de la consolidación que entiendo de 1971 a 1973 (frente a 1973 según
los datos de la demanda turística, presente en el Cuadro 2.1.1), el primer
desarrollo que considero de 1957 a 1971 (en vez de hacerlo de 1957 a 1973) y, en
el segundo declive de 1978 a 1980 (en vez de 1979 a 1981) y por tanto establezco
el desarrollo a partir de 1981, mientras que según la demanda turística se
realiza en 1982. Y, sobre Málaga considero en la Hipótesis una consolidación de
1974 a 1975 (frente a 1975) y de primer estancamiento de 1975 a 1976 (frente a
1976). Estos cambios de la Hipótesis sobre los datos analizados en el Cuadro
2.1.1, vienen motivados por las siguientes causas: en la Hipótesis no sólo
atiendo al alojamiento y pernoctaciones, sino también al grado de ocupación
hotelera, ingresos de turismo... y la teoría general expuesta cualitativamente
por los mismos organismos públicos (MIT –Ministerio de Información y Turismo-,
BE –Banco de España-, IET –Instituto de Estudios Turísticos-..).
Cuadro 2.1.3: Turistas en España, alojados en establecimientos hoteleros y
pernoctaciones en Andalucía y Málaga, de 1946 a 1982
Años Número de viajeros alojados en hoteles en Andalucía Número de viajeros
alojados en hoteles en Málaga Número de viajeros alojados en hoteles en Sevilla
Pecnotaciones en establecimientos hoteleros en Córdoba
Fuente: INE: Estadística del movimiento de viajeros en alojamientos hoteleros y
acampamentos turísticos (1965-1970), Estadística de viajeros en establecimientos
hoteleros y acampamentos (campings) (1971-1972), Viajeros en hoteles y
acampamentos. Resumen anual (1974-1977), Movimiento de viajeros en
establecimientos públicos (1978-1982). IEA: Estadísticas del siglo XX en
Andalucía (2002). Elaboración propia
Figura 2.1.5: Turistas en España alojados en establecimientos hoteleros en
Andalucía, Málaga y Sevilla y pernoctaciones en Córdoba, de 1946 a 1982
Fuente: Ibid. Cuadro 2.1.3. Elaboración propia
Figura 2.1.6: Turistas en España alojados en establecimientos hoteleros en
Málaga y Sevilla y pernoctaciones en Córdoba, de 1946 a 1982
Fuente: Ibid. Cuadro 2.1.3. Elaboración propia
Al contar con datos del turismo clásico de sol y playa y del modelo moderno de
diversificación (cultural...), que simplifico en torno a las ciudades de Málaga
y Sevilla (aunque el turismo clásico se desarrolla en diferentes localidades
costeras de la provincia malacitana, mientras que el turismo moderno se
concentra en la capital hispalense), respectivamente, los comparo teóricamente,
para apreciar el desarrollo desigual de ambas tendencias, y constatar en lo
posible los puntos de intercepción las mismas, pero al no contar con cifras
próximas (como se aprecia en el Cuadro 2.13) no es posible la intercepción,
aunque en cambio se aprecia una significativa reducción de entrada de turistas
en Málaga (un 6%) en favor de un incremento en Sevilla (del 23,5%), para el
mismo año 1992, pero posteriormente en 1993, baja el número de turistas en ambas
ciudades (6,6 y 17,6%, respectivamente), y de nuevo en 1994 asciende ambas
cifras, alcanzando las cota más alta, el último año analizado, en 1995 (10,7 y
7,4%).
El desarrollo turístico en Málaga y con una menor cantidad, aunque con mayor
porcentaje en Sevilla, demuestra que ambos modelos, representados por estas dos
provincias andaluzas (y que puede ser extensible a otras ciudades de España o
del mundo, siempre que cumplan las condiciones típicas de cada uno de los dos
modelos turísticos referidos), siguen un proceso paralelo (como se aprecia en la
Figura 2.1.6), con similares tendencias de desarrollo de 1966 hasta 1982, y
menor en Sevilla de esa última fecha hasta 1989, pero a partir de entonces
mantendrá una tendencia asista, excepto en 1993, mientras que en Málaga decae el
turismo de 1986 a 1993, para que a partir de entonces ascienda la curva de forma
continuada. Por todo ello, se puede indicar, que el incremento turístico de una
de estas dos ciudades andaluzas no condiciona el descenso en la otra, pues se
trata en un turismo distinto y en menor medida común (que van a los dos destinos
en un período de tiempo próximo), aunque hasta ahora no son complementarios (si
lo es en cambio entre Málaga y Granada y podría serlo también con Córdoba –pero
no Málaga Sevilla-, y Sevilla con Córdoba o/y Granada, por proximidad geográfica
y no contar con animadversión ciudadana).
Desde la aprobación de la Constitución de 1978, que favorece el desarrollo
autonómico en perjuicio político del poder central de España, se da una
evolución positiva, de 1979 a 1995, en todos los centros turísticos de Andalucía
en su conjunto, del 57% (pasando de recibir 4.293.014 turistas a 6.809.303),
pero Málaga aún manteniendo una tendencia igualmente asista, muestra una menor
proporción (27%, pasando de tener 1.56.678 a 1.995.755 turistas), mientras que
con el nuevo poder central autonómico, lógicamente Sevilla se beneficia de un
crecimiento espectacular del 98% (de 691.427 a 1.372.201 de turistas, al igual
que le sucederá, por ejemplo en Cataluña a Barcelona en perjuicio de la Costa
Brava).
Cuadro 2.1.4: Turistas alojados en Andalucía, diferenciando entre los destinos
de sol y playa de los destinos urbanos, de 1966 a 2000
Años Turistas alojados en Andalucía Turistas en destinos de sol y playa Turistas
en destinos urbanos
1966 1.894.365 1.071.962 822.403
1967 1.929.705 1.091.224 838.481
1968 2.150.023 1.273.176 876.847
1969 2.466.087 1.467.418 998.669
1970 2.642.637 1.605.635 1.037.002
1971 2.678.810 1.695.322 983.488
1972 2.908.413 1.859.609 1.048.804
1973 3.140.000 1.963.000 1.177.000
1974 3.599.000 2.270.500 1.328.500
1975 4.115.000 2.703.000 1.412.000
1976 3.938.458 2.557.983 1.380.475
1977 4.805.223 3.147.637 1.657.586
1978 4.750.070 2.951.181 1.798.889
1979 4.293.014 2.717.472 1.575.542
1980 4.059.391 2.572.996 1.486.395
1981 4.524.849 2.795.644 1.729.205
1982 4.560.857 2.531.474 2.029.383
1985 5.079.272 3.180.532 1.898.740
1992 5.890.661 3.155.281 2.735.380
1993 5.287.872 2.917.232 2.370.640
1994 6.285.922 3.768.021 2.517.901
1995 6.809.303 4.085.434 2.723.869
1996 7.244.480 4.342.713 2.901.767
1997 8.005.035 4.836.343 3.168.692
1998 9.027.794 5.471.652 3.556.142
1999 10.672.332 6.498.839 4.173.493
2000 11.190.816 6.875.226 4.315.590
Fuente: INE: Estadística del movimiento de viajeros en alojamientos hoteleros y
acampamentos turísticos (1965-1970), Estadística de viajeros en establecimientos
hoteleros y acampamentos (campings) (1971-1972), Viajeros en hoteles y
acampamentos. Resumen anual (1974-1977), Movimiento de viajeros en
establecimientos públicos (1978-1982). IEA: Estadísticas del siglo XX en
Andalucía (2002). Elaboración propia
Al igual que se ha comparado los datos del turismo habido en Málaga y Sevilla
(Cuadro 2.1.3), se hace entre el desarrollo del turismo de sol y playa (modelo
clásico) y los destinos urbanos (modelo moderno) en Andalucía en general (Cuadro
2.1.4), así como se ha hecho anteriormente entre Málaga y Sevilla (Cuadro 2.13),
apreciándose igual tendencia (Figura 2.1.7), con una progresión paralela entre
ambos modelos (clásico y moderno), aunque existen dos años en los que
significativamente se produce un descenso del turismo clásico unido a un
desarrollo del turismo moderno (1982 y 1992). Asimismo se puede indicar que los
años de descenso del turismo de sol y playa, son 1976, 1978-1980, 1982 y
1992-1993, y del turismo de destinos urbanos en 1971, 1976, 1979-1980, 1985 y
1993. Y, por tanto, se produce descensos por igual en ambos modelos en 1976 (que
coincide con la primera crisis del turismo en España), 1979-1980 y 1993. La
caída de las cifras del turismo en ambos modelos en 1976 (debido a la primera
crisis del turismo en España, por el cambio político) y 1993 (pues en 1992, fue
un importante año para el turismo en España, y dentro de el también lo es para
Andalucía, no alcanzando esa cota el siguiente año, aunque si en 1994).
Figura 2.1.7: Turistas alojados en Andalucía, diferenciando entre los destinos
de sol y playa de los destinos urbanos, de 1966 a 2000
Fuente: Ibid. Cuadro 2.1.4. Elaboración propia
Bibliografía
Butler, R. W. (1980). “The Concept of a Tourism Area Cycle of Evolution:
Implications for Management of Resources” en The Canadian Geographer (TCG).
Montreal (Canadá), The Canadian Association of Geographers. Nº 1, 5-12
Fernández-Carrión, Miguel-Héctor (2004). “Características generales del
desarrollo empresarial en Málaga” en Economía&Empresa/Economy&The Firm. Madrid,
Nº 58, 32-34
Figuerola, Manuel (dirección) (1971). Previsión matemática del desarrollo
turístico español. Madrid, Instituto de Estudios Turísticos
Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) (2002). Estadísticas del siglo XX en
Andalucía. Sevilla, IEA
INE (1954-1983). Anuario Estadístico. Madrid, INE
- (1965-1970). Estadística del movimiento de viajeros en alojamientos hoteleros
y acampamentos turísticos. Madrid, INE
- (1971-1972). Estadística de viajeros en establecimientos hoteleros y
acampamentos (campings). Madrid, INE
- (1974-1977). Viajeros en hoteles y acampamentos. Resumen anual. Madrid, INE
- (1978-1982). Movimiento de viajeros en establecimientos públicos. Madrid, INE
Ministerio de Información y Turismo (MIT) (1963-1976). Anuario de Estadística de
Turismo. Madrid, MIT
Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones (MTTC) (1979-1982). Anuario
de Estadísticas de Turismo. Madrid, MTTC
Priestley, G., Mundet, L. (1998). “The post-stagnation phase of the resort cycle”
en Annals of Tourism Research. Wisconsin (Estados Unidos), Department of
Hospitality and Tourism, University of Wisconsin-Stout, Menomonie WI. Nº 1,
85-111
Pulsando aquí puede solicitar que
le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM |
Los EVEntos están organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.
La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.
Ver también Cómo colaborar con este sitio web