ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet

DESARROLLO TURÍSTICO PERIFÉRICO Y TRANSNACIONALIZACIÓN

Jorge Isauro Rionda Ramírez[1]


SUMARIO: Naciones pobres con potencialidades naturales, culturales, y sociales para desarrollos turísticos sustentables, carecen de los recursos económicos propios para implementarles. Modesta y pobremente, implementan algunos de ellos los cuales no adquieren la calidad de sustentables por la dimensión en que se conciben. Por tanto, en muchos casos recurren a financiamientos externos vía inversión extranjera directa. Desarrollos que traen consigo aparejados problemas de polarización del desarrollo, pérdida de hegemonía nacional como local, pero sobre todo, por tratarse de grandes cadenas transnacionales de tipo holding, establecen redes industriales a una escala internacional que cautivan localmente, en dichos desarrollos turísticos, la divisa causando que las captadas por la actividad del turismo, se fuguen al extranjero vía remesas de los negocios transnacionales turísticos localizados, o bien, inmiscuidos en el país.
PALABRAS CLAVE: Desarrollos turísticos, Empresas transnacionales, Inversión extranjera directa, Divisas cautivas, Turismo

ABSTRACT: Poor nations with potentialities natural, cultural, and social for tourist developments, lack the own economic resources to implement to them. Modestly and poorly, some of them implement who do not acquire the quality of by the dimension in which they are conceived. Therefore, in many cases they resort to external financings via direct foreign investment. Developments that bring with himself prepared problems of polarization of the development, loss of national hegemony like the premises, but mainly, to be great transnational chains of type holding, establish industrial networks on an international scale which they captivate locally, in these tourist developments, the currency causing that the caught ones by the activity of the tourism, are fuguen to the foreigner via remittances of the located, or intro tourist transnational businesses in the country.
 

Turismo y Desarrollo
y Simposio "Desarrollo Local y Turismo"
del 5 al 23 de julio de 2007

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

ANTECEDENTES:


El presente trabajo parte de identificar como principal problema respecto a los desarrollos turísticos recientemente[2] realizados en algunas naciones del capitalismo periférico, específicamente iberoamérica, donde las empresas turísticas transnacionales, normalmente de muy alta capitalización y que se ubican en la calidad de 5 estrellas, de gran turismo, cautivan a través de una serie de concadenamientos industriales las divisas que el turismo internacional puede aportar a las naciones anfitrionas. Se dan cadenas de cautiverio desde las agencias de viajes, hoteles, transporte aéreo, marítimo, terrestre, a los servicios normales que pueda demandar un turista tales como restaurantes, bares, salas de baile, masajes, deporte, entre otros. De tal manera que no solo en un hotel de cinco estrellas de origen Inn ofrece dentro de sus instalaciones todas las posibles ofertas que pueda demandar el turista, sino que incluso, el propio desarrollo turístico causa una localidad donde se localiza con exclusividad, privilegio y elitismo, la infraestructura turística de atención, fuera o de manera aislada al resto de la región donde reside.


De este modo, el desarrollo local viene a contrastarse ante la implementación de desarrollos turísticos que causan la polarización del desarrollo donde existen entidades locales de alto grado de maduración industrial, con áreas con abierta marginación. Por caso, en México se tienen desarrollos turísticos contrastados como lo son Ixtapa Zihuatanejo, donde Ixtapa es una localidad donde residen las grandes empresas hoteleras, restaurantes, salas de baile, tiendas y centros comerciales y otras más infraestructuras de primer nivel respecto a la atención al turista, mientras que el pueblote Zihuatanejo es un municipio cuyo grado de desarrollo contrasta con la zona hotelera de Ixtapa, puesto que destaca el bajo nivel de urbanización, alta pobreza, servicios urbanos y turísticos precarios y la ciudad en sí expresa un sesgo de ruralidad dominante.


Por caso también están otros desarrollos como son Huatulco, Puerto Ángel, Acapulco, Mazatlán, Los Cabos, Puerto Vallarta, Can Cún y tantos más que vivifican esta polaridad de los desarrollos entre la infraestructura en atención al turismo extranjero y la atención al ciudadano local.


Esta realidad para el caso de México es un caso que bien puede generalizarse para el resto de iberoamérica, donde se repite en un gran número de casos la inclusión de la inversión extranjera directa (IED), en desarrollos que desgraciadamente se orientan más a la atención del turismo internacional que al habitante local, así como por otro lado, cautivan mediante paquetes turísticos, la divisa que se capta por la actividad del turismo.


El supuesto del que se parte radica en que la IED presenta intereses evidentemente relativos a explotar las potencialidades locales para fines globales, y que por ello, lo local se lleva a la categoría de un recurso, un medio, y la finalidad es la capitalización de las grandes empresas transnacionales en materia del turismo, para lo cual han establecido concadenamientos y relaciones intra y entre empresa que procuran cautivan en lo posible los recursos que pueden obtenerse de la actividad del turismo.


Por ello, el objetivo del presente trabajo radica en sustentar que la transnacionalización de la actividad turística, y los desarrollos turísticos que deriven de ésta, logran la consolidación en gran escala y calidad de ofertas turísticas bastante atractivas para el turismo internacional, como nacional, de un alto nivel de ingreso, creando privilegios, marginación y monopolios, como a su vez, explotan los recursos locales pero no en beneficio en sí del desarrollo local, si acaso este es un efecto colateral y secundario, sino en beneficio de su capitalización a gran escala como auténticos holding internacionales que cautivan las divisas y crean mecanismos de fuga de capitales principalmente vía remesas, que dentro de una red empresarial holding causan que en cada eslabonamiento las remesas se sumen como un efecto multiplicador, de tal modo que la derrama económica local solo corresponde a los sueldos y salarios, las ventas de algunos bienes y servicios modestos al turista, y propinas.



DESARROLLO DEL TRABAJO:

Las naciones latinoamericanas son países que poseen un gran potencial social, cultural y natural para el desarrollo de ofertas turísticas. Su diversidad en lo social, cultural y clima, su enorme mosaico cultural tan rico les caracterizan como potencias turísticas. Por decir, México ocupa el 7º. lugar a nivel mundial en ser la nación más receptora de turismo internacional. No obstante, la gran mayoría de sus desarrollos turísticos son de tipo transnacional y la IED es más significativa que la inversión nacional.

Las naciones latinoamericanas poseen un gran potencial en materia de desarrollos turísticos puesto que las posibilidades de su oferta turísticas son ricas y variadas. La carencia de capitales propios, nacionales, obliga a que dichas naciones desde los años 90 hayan tenido que reformar en gran medida sus legislaciones en materia de promoción de la inversión nacional, pero en especial la extranjera.

Por otra parte, mucho de este patrimonio ha captado recursos mediante la inversión extranjera neutra a través de venta de acciones de empresas que prometen desarrollos turísticos y otras ofertas en el ramo a razón de la captación de la Bolsa de Valores, para lo cual ha sido necesario la apertura económica y financiera a lo que se le llama globalización financiera y bursatilización del crédito.

La captación de recursos para el desarrollo de infraestructura destinada a la atención del turismo internacional es bastante representativa. Los desarrollos de los últimos años han crecido significativamente y su diversidad ha sido muy grande puesto que los centros comerciales, cadenas hoteleras y de restaurantes así como otros muchos servicios acompañan a cada iniciativa así que una inversión termina por atraer a otras más.

Estas inversiones por otra parte no siempre tratan de apegarse a lo sustentable, puesto que en un significativo grado muchas de ellas lo hacen afectando el medio ambiente e incluso no obedeciendo la normatividad relativa al medio ambiente. Por decir:

“La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encontró irregularidades en el 40 por ciento de 90 proyectos sometidos a autorización en su manifestación de impacto ambiental.”

La cuestión es atraer capitales a costa en muchos casos del cuestionamiento en materia de sustentabilidad. Y no se hace referencia solo a la cuestión del medio ambiente sino a la sustentabilidad social, económica y cultural.

El desarrollo regional en América Latina no solo observa significativas diferencias a nivel regional, incluso dentro de las propias naciones, se habla de realidades locales que de forma importante expresan realidades bien diferentes y bien contrastante y excluyentes.

Los procesos de convergencia económica conllevan cuestiones de especialización económica regional y local, tan distintos, que el propio desarrollo a veces genera mayores elementos de divergencia que de convergencia. En México, ante la apertura económica y la integración, las regiones del país observan procesos tanto de inclusión como de exclusión social y económica, así como de abierta divergencia en el desarrollo por dos vertientes:

La primera se inscribe en la propia lógica de desarrollo del las ramas de actividades que han logrado un mayor vínculo con el exterior y con el esquema globalizador, donde su vocación industrial diferentes al resto, generan singularidades que les distancian unas de otras con abiertas diferencias en grado de desarrollo y orientación industrial.

La segunda obedece a aquellas regiones y locaciones que no se han podido inscribir en el esquema globalizador y quedan en abierta marginación, por lo que su grado de desarrollo o bien atraso, contrastan significativamente con los sectores, ramas y localidades más modernas del país. En esto destacan las localidades con una vocación industrial tradicional, principalmente primaria, por lo que la ruralidad del país se polariza con respecto al desarrollo urbano industrial del mismo.

Por ambos causales, el desarrollo de infraestructura, logística, y la propia promoción del desarrollo genera una geografía con abismos de distancia entre una u otra localidad, incluso entre localidades prácticamente conurbadas o vecinas.

Mientras los sectores económicos más modernos del país, con alto nexo con el esquema globalizador logran un desarrollo significativo y de alta capitalización, otros más de carácter más tradicional, al margen del desarrollo sobreviven de manera precaria.

Esta polarización de la realidad social, económica y comunitaria también expresa una polarización en la política de las naciones donde las contiendas entre la social democracia y la democracia cristiana mantienen en la región recientes administraciones de izquierda y las respectivas de ultraderecha.

La cuestión es que la inclusión de inversiones foráneas implica la gradual pérdida de la autonomía y la independencia nacional en tal grado que, al menos en México, el mantener regímenes de ultraderecha en el gobierno ya se ha dado mediante dos fraudes electorales (1988 y 2006).

El interés es mantener la apertura económica al IED, especialmente norteamericana. Desde luego, siendo México la 7ª. Potencia turística del mundo, un atractivo importante es la ventaja que esta nación ofrece dadas sus grandes potencialidades sociales, culturales, patrimoniales, ecológicas para albergar este tipo de inversiones en materia del desarrollo del turismo.

Por otra parte están las relaciones de poder que nacen de la intervención de grandes intereses extranjeros alojados en la región ante la inclusión de fuertes capitales que se han localizado y aplicado el la creación de empresas como industrias, especialmente turísticas.

La IED se aplica a proyectos muy diversos entre los que destaca el aprovechamiento de las potencialidades en desarrollar la oferta turística. Dadas las enormes potencialidades de la región en esta materia, lo que se tiene es que el sector turismo capta altos montos de capitales foráneos y con ello también, vienen acompañados los intereses de capitalistas como de gobiernos extranjeros los cuales dejan su huella en el direccionamiento de la propia inversión nacional tanto privada como extranjera que se vuelve anfitrión de la IED, como crea la infraestructura necesaria para la captación como alojamiento apropiado de este tipo de inversión.

La inversión nacional pública se enajena a los intereses de las inversiones transnacionales y se orienta en crear infraestructura que permite y apoye el propincuo funcionamiento e implementación de las industrias que promueve, de tal manera que el dinero que viene del pueblo vía impuestos y que debe ser aplicada para el pueblo y ver por el pueblo, abandona su compromiso original y acaba sirviendo a los intereses extranjeros en un nivel local.

Por decir, en México la captación de IED en materia de turismo genera desarrollos turísticos localizados en regiones que muchas veces presentan fuertes carencias de infraestructura como de atención a los habitantes residentes del lugar. No obstante su emergencia, los pocos capitales existentes como la propia inversión pública nacional dejan de aplicarse a la mejora de la calidad de vida de los lugareños para asistir y alojar la inversión foránea. El efecto es precisamente la polarización del desarrollo económico donde vemos el convivio de áreas altamente desarrolladas creadas a favor de los intereses extranjeros en el país, con áreas contrastantes de abierta pobreza y alta marginación. México es una nación donde existen un sinnúmero de casos que sustentan esta afirmación.

En cuanto a las relaciones de poder, también se ve cómo la soberanía nacional se pierde paulatinamente y con ello, los nacionales pasan a ser ciudadanos de tercera ante los privilegios que se les otorgan a los extranjeros. Incluso el empresario del país reciente tales privilegios pues existen naciones latinoamericanas donde se privilegia tanto a los inversionistas extranjeros que les regalan terrenos extensos, muchas veces playas o islas, y les dan ventajas administrativas y fiscales que a los nacionales no se les brindan.

En México desde los años 90 la “Ley para promover la inversión nacional y regular la extranjera” se ha modificado en tal grado que en sátira, muchos críticos ahora dicen que debiera llamársele “Ley para promover la inversión extranjera y restringir la nacional”.

El neoliberalismo adquiere matizaciones perversas en la región puesto que su propia filosofía adquiere versiones regionales como es el caso de México donde la liberalización de los mercados supone aplicarse a productos cuyos mercados son de competencia perfecta, no obstante, se aplica indistintamente a cualquier mercado, la mayoría de ellas en condiciones de competencia imperfecta. Lo cual implica que la liberalización económica acaba por entregar a los peces grandes los cardúmenes de los peces chicos, lo que se ha dado a llamar “capitalismo salvaje”.

Recientemente en México se tiene el caso de la tortilla de maíz, donde el precio en breve tendió a aumentar significativamente, en un 33% aunque por regiones se tiene que el precio aumentó de $6 pesos a $20 pesos, como lo fue en la sierra de guerrero al sur de la República. La razón principal es que el 80% del mercado del maíz lo acapara MASECA, quien ha destinado en gran medida el grano a la obtención de etanol para el mercado norteamericano, que al alimento básico de los mexicanos.

Similar es el caso del sector turístico, donde las grandes marcas, como cadenas hoteleras, restauranteras y de otros servicios destinados al turismo, operan en condiciones monopólicas, donde el costo de los servicios de atención al mismo son propios en su nivel de precios de las economías de alto nivel de ingreso y no del ingreso nacional. Por decir, el desarrollo turístico de Cancún, quizá el más caro de México, ofrece precios de sus bienes que distan en mucho de la posibilidad económica del mexicano. Se dice que solo el 2% de la población mexicana está en posibilidades de visitar este centro turístico.

Así que no solo la IED como tal es causa de la polarización, sino que un atractivo de invertir en la región latinoamericana no son tampoco la baratura de la mano de obra, o los privilegios que los gobiernos nacionales les otorgan, sino que por otra parte, se implantan como auténticos monopolios y operan con abiertas estrategias de monopolización. Por ello, las ganancias siempre superan los cientos por cientos de la inversión inicial y la inversión se recupera en corto plazo.

También se tiene que las remesas (beneficios obtenidos de la IED), directamente representan el 40% de los beneficios obtenidos, pero mediante un concadenamiento de negocios enlazados similarmente como un multiplicador simple de la inversión, en realidad la fuga de capitales vía beneficios rebasa el 80% de la captación.

Por tanto, el desarrollo del turismo en la región latinoamericana ante el neoliberalismo arranca a los territorios nacionales abiertos trozos de propiedad transnacional. Pedazos que representan las áreas más ricas de la nación que, como una licuadora obtiene el extracto más rico y la sustancia más nutritiva del banquete que representa para la IED la potencial oferta turística de la región,

FUENTES:

2005 enero 19 “Encuentran anomalías en desarrollos turísticos”. Bajados de la Internet el 19 de enero de 2005. http://www.chetumail.com/news.php?newsid=272



--------------------------------------------------------------------------------

[1] Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad de Guanajuato y profesor investigador de la Universidad De La Salle Bajío. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) CONACYT. Director de la revista Tecsistecatl (www.eumed.net/rev/tecsistecatl.htm)

[2] Por reciente se hace referencia a aquellos que se vienen dando desde las década de los 80 a la actualidad.

 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades