Walter Abraham Pérez Alandia
Instituto de Investigaciones Económicas; Universidad Mayor de San Andres, La Paz
– Bolivia
brahamap@gmail.com
RESUMEN:
El paradigma de la globalización y uno de sus engendros, “el Desarrollo Local”
muy pocas veces se podrán complementar o colaborar para dinamizar el desarrollo
del espacio nacional, puesto que el único vínculo fuerte es el proyecto de la
globalización, el mismo que toma ventaja hacia la acumulación capitalista de las
corporaciones transnacionales.
Ya no es frecuente encontrar análisis de causa y efecto, construcciones
teóricas, categorías con especificidades regionales y/o locales. Los
profesionistas investigadores y académicos de nuestro tiempos se limitaron,
durante mucho tiempo, a repetir las recetas de política económica y los aportes
que vinieron desde los consultores de los organismos internacionales. Los
enfoques críticos se redujeron al trabajo empírico.
El Desarrollo Local aparece como una nueva forma de mirar y de actuar desde el
territorio en el marco de la globalización desde el centro y no es una salida
autónoma para la periferia.
Palabras clave: globalización, desarrollo local, glocal,patrón de acumulación,
centro periferia.
SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Pulsando aquí
puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial. Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS
|
1. Lo global, lo local y los límites del paradigma
En las dos últimas décadas del siglo XX, se intensifica la imposición del
paradigma de la globalización, tanto de la economía como de todos los aspectos
de la actividad social. Las posibilidades de la tecnología informacional
permiten que las actividades de intercambio, el mercado, obtengan espacios
mayores de circulación. El actor principal de este proceso ya estaba lo
suficiente maduro como para prescindir de sus predecesores, la empresa
multinacional ya había logrado derramar mucha sangre a lo largo del planeta y su
recompensa solicitada es el de comandar y dominar el proceso de la
globalización, “era su derecho”. Los procesos de integración económica se
transforman en modelos de inserción, en la medida en que el patrón industrial
cede su hegemonía a los modelos de desarrollo informacional.
El proceso de la globalización se caracteriza por el incremento en la
concentración y centralización de los capitales a través del intercambio, los
ajustes en el aparato productivo de los países y las transformaciones
institucionales en los estados nacionales, regionales y locales. Estas
transformaciones están impulsadas por el paradigma de la inserción globalizadora,
en el contexto de la nueva división internacional.
El escenario de lucha por la supremacía está entre las empresas y los
territorios. De acuerdo al rol que les toca desempeñar condicionados por los
procesos de acumulación de capital y el grado de desarrollo, sometido al
conjunto de aspectos que permiten la acción de sinérgias con los objetivos del
capital en su fase globalizadora. Los vínculos al mercado global tienen que ver
con estas condiciones fatales, como: difusión y asimilación de las innovaciones
tecnológicas y del conocimiento, de la alianza entre o con las empresas y
organizaciones más grandes, flexibilidad en la organización de la producción,
desarrollo de economías de escala.
El espacio local, expresado en lo urbano o lo territorialmente mas reducido al
espacio nacional, se esfuerza por responder a los retos que fueron sometidos
desde los organismos internacionales y de los aparatos publicitarios del “nuevo
paradigma de la globalización”. Entonces el espacio local se somete, se entrega,
se encandila, frente a este paradigma y cree que logrará recuperar, si es que
alguna vez lo tuvo, el proceso de acumulación de capital y los frutos hacia el
desarrollo de su espacio, esta vez de apariencia mas concreta y menos complicada
que el espacio y desarrollo nacional. El espacio local es un espacio más
concreto y cognoscible.
El paradigma de la globalización y uno de sus engendros, “el Desarrollo Local”
muy pocas veces se podrán complementar o colaborar, sobre todo cuando se trata
de los esfuerzos que realizan las economías que han retrocedido a patrones de
desarrollo anteriores al periodo desarrollista, debido a las obligaciones que
asumieron de manera obediente: primero el pago de la deuda externa y luego los
programas de ajuste estructural para garantizar su solvencia como pagadores y
cumplidores de las normas financieras internacionales.
El problema de estos planteamientos es que se los toma como se los trabaja y
construye desde el centro, es decir desde los países dominantes. Comentan Méndez
y Lloret al respecto:
“En síntesis, el fundamentalismo económico de los PAE (programas de ajuste
estructural) se fundamenta en los principios siguientes:
La eliminación de la función económica y social del Estado.
Las privatizaciones y la divinización del mercado en todos los aspectos de la
vida Nacional.
La máxima apertura externa, a través del fomento de las exportaciones y del
trato favorable a las inversiones extranjeras, conforme a las exigencias del
mercado mundial.”
Los enfoques empírico-críticos al paradigma de la globalización harán referencia
empírica a los resultados que se dieron a lo largo de su implementación,
variables que permiten aproximarse a los verdaderos contenidos y objetivos del
capitalismo mundializado en esta fase. En ese esfuerzo encontrarán aspectos
como: brechas mayores entre ricos y pobres de quintiles extremos, desempleo de
la fuerza laboral y debilidad en el aparato productivo vinculado a mercados
locales, exclusión social, cultural y política, migración poblacional dramática
desde los países subdesarrollados hacia los países centro en busca de
reproducción social, terrorismo oficial, invasiones consentidas e impunes para
los poderosos, mayor población por debajo de la línea de pobreza, etc.
Los noticieros permanentemente hacen referencia en sus titulares a estos
aspectos:
“Las oportunidades de la globalización se da para aquel reducido número de
países que pueden moverse en favor del desarrollo….”
“El crecimiento económico global no se manifiesta en nuevos y mejores empleos
que conduzcan a una reducción de la pobreza… (informe emitido el 9 de diciembre
de 2005 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).”
"El mensaje principal es que hasta ahora, mejores empleos e ingresos para los
trabajadores del mundo no ha sido una prioridad en la elaboración de políticas",
dijo el director general de la OIT, Juan Somavia, en la IV edición de
Indicadores Claves del Mercado Laboral (ICML).
“….La mitad de los trabajadores del mundo todavía no ganan lo suficiente como
para que tanto ellos como sus familias superen la línea de la pobreza de dos
dólares diarios.”
"Hasta ahora, la globalización no ha conducido a la creación de oportunidades
laborales decorosas suficientes y sostenibles en todo el mundo, afirma
Somalia…..”
Aplaudimos los datos proporcionados por estos informes y las denuncias hechas
por los medios de comunicación, el énfasis que se le imprime a los problemas de
la globalización está circunscrito a los efectos que el proceso está provocando,
y al soporte “heroico” de las sociedades subdesarrolladas. Ya no es frecuente
encontrar análisis de las causas, construcciones teóricas, categorías con
especificidades regionales, locales. Los profesionistas investigadores y
académicos de nuestro medio esperamos a lo que dicen los “inteligentes” del
norte para repetir sus discursos, reforzando con algunos datos sofisticados que
nos enseñaron como disciplina de tecnología de avanzada y creemos que nuestra
labor está cumplida. Semejante error nos costó haber perdido dos décadas, por lo
menos, de pensamiento latinoamericano.
Dice un adagio popular: “mas vale tarde que nunca”, tomando en serio el consejo,
habrá que hacer el esfuerzo para avanzar más halla de la denuncia y la
demostración de corte empírico positivista.
Frente a los aspectos ideologizados de la globalización, proveniente desde los
consultores internacionales, contratados para este fin por los organismos
internacionales de corte oficial, anteponemos el constructo teórico de Patrón de
Acumulación y sus relaciones con el paradigma del Desarrollo Local.
2. ¿Que es el Desarrollo Local?
En términos mas simples el paradigma del Desarrollo Local se plantea en los
siguientes términos: “El desarrollo local aparece como una nueva forma de mirar
y de actuar desde el territorio en este nuevo contexto de globalización. El
desafío para las sociedades locales está planteado en términos de insertarse en
forma competitiva en lo global, capitalizando al máximo sus capacidades locales
y regionales, a través de las estrategias de los diferentes actores en juego”.
Se plantea como características especiales del desarrollo local los siguientes
aspectos: a) la necesidad de un enfoque multidimensional; b) un proceso
orientado hacia la cooperación y negociación entre actores y c) un proceso que
requiere actores y agentes de desarrollo. El desarrollo local supone la
existencia de los siguientes requisitos: a) visión estratégica de un territorio;
b) actores con capacidad de iniciativa; c) identidad cultural como palanca del
desarrollo; y d) una articulación de actores públicos y privados en torno a un
proyecto colectivo.
Las características y condiciones del Desarrollo Local, descritas en párrafo
anterior, no tienen ningún contenido nuevo respecto a los que tenía y sigue
teniendo el concepto de desarrollo. La única diferencia está propuesta en
términos de su cobertura; plantear el desarrollo a nivel de un espacio mas
reducido, lo Local anulando lo Nacional. Este planteamiento está totalmente
coordinado con el objetivo de la globalización neoliberal, suspender las
acciones de desarrollo provenientes del estado nacional, desde ese punto de
vista el paradigma se presta a ser funcional al fundamentalismo neoliberal.
El enfoque empresarial que se le imprime a este paradigma apenas intenta cubrir
la verdadera intencionalidad para debilitar el rol del Estado Nacional en el
desarrollo. Cuando afirman qué: “es necesario la creación de la
institucionalidad territorial para la promoción empresarial y productiva, los
entornos innovadores territoriales se constituyeron en una suerte de
balcanización pacífica de los territorios. Un ejemplo concreto es la
reconfiguración municipal y territorial del espacio Nacional en Bolivia, bajo el
amparo de la Ley de Participación Popular, se fragmentó el territorio boliviano
en pequeños territorios municipales sin ningún criterio de regionalización,
apelando a la unidad política de cantón. Este hecho nefasto fue el principio de
la profundización de los sentimientos regionalistas e irreconciliables,
promovidas y alimentadas por las oligarquías, fracción de clase que ahora
propone la autonomía territorial, en un afán sedicioso, para fragmentar las
decisiones de la política nacional y consolidar sus feudos territoriales.
En este marco de intencionalidades y confusiones, esfuerzos por construir
novedades, recogiendo restos de paradigmas anteriores, el Desarrollo Local,
desde puntos de vista críticos, permite acercamientos sucesivos a los
contenidos, a las causas por las cuales se ensanchan las brechas entre menor
número de ricos pero mas poderosos y mayor número de pobres cada vez con menor
esperanza para salir de la miseria. Desde este punto de vista por ejemplo
encontramos a un teórico del Desarrollo Local que identifica uno de los aspectos
más relevantes del discurso, cuando afirma que:
“Pero la característica determinante de la políticas del desarrollo local es que
buena parte de las acciones se dirigen a incidir sobre los factores
determinantes del proceso de acumulación de capital (Vázquez Barquero, 1996).
Uno de los ejes principales de las políticas de desarrollo local es la difusión
de las innovaciones y el conocimiento, como puede comprobarse en las iniciativas
que funcionan en territorios con dinámicas productivas y niveles de desarrollo
muy diferentes….”
Esta caracterización crítica al paradigma del Desarrollo Local lo vincula al
proceso de acumulación del capital, pero el proceso de acumulación, hoy por hoy,
no está emparentado a las necesidades de construir el Estado Nacional
desarrollado y compacto. Por las relaciones que se le asigna al espacio local,
tampoco importa mucho el emprendimiento de una acumulación de capital a nivel
local. El Desarrollo Local primero atomiza y luego convoca a las vocaciones
locales, sumarse a los objetivos de la acumulación de capital, a sabiendas de
que de este proceso las ventajas mayores son para los agentes transnacionales,
las empresas monopolizadas.
El achicamiento del Estado nacional y la debilidad en cuanto a atribuciones para
decidir sobre el desarrollo nacional han sido los condicionamientos que las
Instituciones Financieras Internacionales han puesto a las economías endeudadas,
a cambio de financiarles sus déficit fiscales y otorgarles el visto bueno para
el acceso a mas crédito internacional. Advierte Moncayo lo siguiente:
“Empieza a hablarse, entonces de la irrelevancia o de la obsolescencia de los
Estados nacionales, que en su configuración clásica tienen cada vez menos
funciones y eso es especialmente cierto en aquellos espacios donde se han
avanzado y consolidado procesos de integración, como el caso de la Comunidad
Económica Europea…..” .
La delegación de funciones del Estado a instancias supranacionales fueron
exitosos, o por lo menos hasta ahora beneficiosos, en el caso de una
sustentación de integración regional, caso de la integración europea. En
regiones donde los nacientes procesos de integración fueron interrumpidos por la
crisis de la deuda externa y luego por las políticas de corte neoliberal, la
lógica del achicamiento del Estado tuvo efectos depresivos. Esta es la razón
fundamental por lo que en estos tiempos los países de la región están realizando
esfuerzos por recuperar el rol del Estado nacional en el desarrollo y
emprendiendo la recuperación de los procesos de integración regional, caso
MERCOSUR, CAN, ALBA. Manteniendo un rechazo permanente, por parte de las
organizaciones populares, a los proyectos del ALCA y los TLC propuestos por los
EE.UU.
La aceptación de esta manera de comportarse ante los hechos inevitables de la
globalización, coloca a los decidores de las políticas de desarrollo frente a
dos situaciones contradictorias. En primer lugar, el reto de aportar a la
acumulación tal como se lo recomiendan los organismos internacionales de la
globalización (FMI, BM, BID, etc), esto es transferencia de excedente hacia lo
transnacionalizado. En segundo, como hacer para apropiarse de cada vez mas
importantes de excedentes locales y transferir menos a la economía globalizada.
Lo segundo, de ser posible, se podría convertir en acumulación local del capital
frente a una disminución de la acumulación transnacional o globalizante de
acumulación. Suele denominarse Desarrollo Endógeno.
Entonces el dilema de este momento, sería ser reactivo o proactivo, dice Emilio
fontanela Montes, estos son sus términos:
“Se entiende por estrategias reactivas aquellas en las que la región actúa con
respuestas tácticas a los problemas que plantea el entorno; la región se sitúa
conceptualmente en un “mercado de las regiones” en el que se trata de ofrecer a
los “inversores clientes” condiciones como mínimo comparables a las que ofrecen
otras “regiones competidoras”; la región se esfuerza en el plano de las
infraestructuras o en el de la fiscalidad, para que los costes de producción de
las empresas les permitan competir en la economía global.
Se entiende por estrategias proactivas aquellas en las que la región apuesta por
una capacidad de anticipación competitiva de los agentes locales de producción;
la región se esfuerza en el plano de la capacidad de innovación y de la
consolidación de factores productivos que permitan competir en la economía
global” (los subrayados son nuestros)
Esta manera de enfocar el dilema de la inserción globalizante del espacio local
es, francamente, fatalismo fundamentalista. Es decir que según estas
definiciones, la decisión a tomar por los agentes locales es de ser reactivo o
proactivo. En ambos casos la decisión es insertar lo local a lo global, en las
condiciones de no poder apropiarse del excedente, sino de transferirlo al todo
poderoso global. Espacio local que no decida por uno de estos dos
comportamientos eficientes está condenado a transitar indefinidamente por el
infierno de la pobreza y la marginalidad.
En los hechos concretos, tanta “teorización especulativa” para recomendar que
los países pobres, si quieren dejar de serlo, deben incrementar sus
exportaciones hacia el mercado global, en las condiciones mas ventajosas para la
acumulación del capital que, por cierto, no se localizará en el espacio local
sino en el espacio global. Incrementar las exportaciones esta vinculado a:
ejecutar con disciplina devota los ajustes estructurales que señala la
cooperación internacional a través de las instituciones financieras
internacionales, ofrecer a los “inversores clientes” ventajas mejores que las
del vecino, seguridad jurídica, condiciones laborales flexibles (trabajo
gratuito), no ofender la libre circulación de capital financiero, evitar que la
fuerza de trabajo local se movilice hacia los espacios desarrollados, porque es
un delito ser sudaca en España y bracero en los EE.UU, etc, etc.
Entonces: ¿Cuáles los resultados de estas recomendaciones de subir las
exportaciones para desarrollarse localmente en globalización?, ¿Hasta donde son
certeras las afirmaciones del paradigma del Desarrollo Local y sus
recomendaciones de inserción globalizante?. Si un boton basta de muestra pues
veamos los varios de la región. Las exportaciones de la región América Latina y
el Caribe se incrementaron en pocos países, de estos pocos el incremento no es
significativo y en aquellos cuyo incremento aparenta importancia, los problemas
políticos sociales se dejan sentir con mucha intensidad. El cuadro siguiente nos
muestra datos comparativos entre dos periodos. 1980 y 1997.
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN PORCENTAJE DEL PIB
Países sudamericanos Periodo 1980 Periodo 1997 Países caribeños Periodo 1980
Periodo 1997
Bolivia
Brasil
Argentina
Colombia
Ecuador
Chile
Paraguay
Perú
Venezuela
Uruguay 25%
9%
5%
16%
25%
23%
15%
22%
29%
15% 21%
8%
9%
15%
30%
27%
22%
13%
29%
23% México
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Jamaica
Rep. Dominicana
Trinidad y Tobago
Panamá 11%
22%
34%
36%
24%
26%
51%
19%
50%
98% 30%
18%
24%
37%
41%
46%
51%
48%
49%
94%
Fuente: World Development Indicators, Banco Mundial, Washington, 1999
Países como: Argentina, Ecuador, Chile, México, que tienen incrementos
interesantes en sus exportaciones, tuvieron o tienen los problemas de
inestabilidad política y social más serios en la región. En cuanto a Bolivia, mi
país, además de haber disminuido su capacidad exportadora en este periodo, la
estructura no paso por una transformación sustitutiva de las exportaciones, es
decir que no se trata de exportaciones de mayor valor agregado. Como en la
mayoría de los países de la región seguimos siendo exportadores de materias
primas, recursos naturales no renovables, a precios bajos, y sometidos a las
fluctuaciones del mercado global. Mercado que de global tiene la característica
de ser del dominio de las economías centro.
Consecuentemente la realidad de las economías subdesarrolladas es que no
maduraron el periodo fondista y no lograr ejecutar por cuenta propia el
denominado postfordismo. Victor Ramiro Fernandez caracteriza el proceso
posfordista de la economía mundializada con los siguientes argumentos:
a) “En primer término, la globalización posfordista no ha venido acompañada de
un proceso de superación de las asimetrías económico-espaciales………
b) En segundo lugar, y ligado a lo anterior, la experiencia no ha mostrado a las
PyMES como actores centrales en la conformación de los complejos territoriales
y, mucho menos, en la conformación de las redes globales…….
c) Por último, muchas de las experiencias territoriales de acumulación
flexibles, exhibidas en los ‘80s como representativas de la nueva etapa
glocalizadora, han mostrado a los largo de los ‘90s un proceso de crisis y
fuerte reestructuración interna…………” .
Fernandez, desde una perspectiva crítica al paradigma del Desarrollo Local y su
vínculación al paradigma de la globalización, utilizando el término
glocalización, realiza criticas certeras.
Hubo un abandono de las convergencias que se iban manifestando durante la década
de los ‘50s en el caso algunos países europeos, por ejemplo. Las empresas
transnacionales se han convertido en los actores principales para controlar las
redes globales, desarrollando un posicionamiento estratégico y selectivo a lo
largo del planeta, consolidando un proceso de refortalecimiento de espacios
económicos, sociales y culturales ya desarrollados en periodos anteriores del
capitalismo, ocasionando mayores asimetrías de las ya existentes. Las economías
que en la región habían mostrado potencialidades de desarrollo nacional con el
modelo de sustitución de importaciones y que dejaron de crecer en la década de
los ochenta, a causa de la crisis de la deuda externa, tuvieron que someterse a
fuertes ajustes estructurales que hicieron que se pierda el horizonte de
crecimiento y desarrollo nacionales.
La articulación de lo global-local, no se constituye en un escenario de
redes-distritos como los sugeridos por Marshall, tal que la base local configure
horizontal y armoniosa en el horizonte global que, permita la inserción de
nuevas unidades locales a la red. Por el contrario, la condición es fuertemente
selectiva y excluyente, la estrategia está vinculada a la mayor posibilidad de
acumulación del principal motor de esta dinámica, la empresa transnacional.
Los países de la periferia latinoamericana, son seleccionados a partir de sus
potencialidades en recursos naturales no renovables, minerales, hidrocarburos;
producciones forestales, de alimentos y manufacturas con precios bajos. Un
número reducido de espacios locales son insertados en el escenario global,
conformando lo que Fernandez plantea como una “red de archipiélagos inmersos en
una océano de centros territoriales subalternos y deprimidos” .
“Estos archipiélagos están representados, en primer término, por un reducido
número de ciudades globales que concentran el cúmulo de servicios estratégicos a
la producción, a través de los cuales se diseña y controla la gestión global de
las redes económicas transnacionales (Sassen 1999; Friedman, 1997)”
Una propuesta teórica sin resultados positivos de los que propone o debe ser
abandonado o debe hacer un esfuerzo por reformularse. Tal vez, el segundo camino
deba pasar por ampliar sus marcos teóricos y abandonar sus dogmas ideológicos.
El neoliberalismo utilizó y sigue utilizando a su antojo los trabajos de
consultores ingenuos para convencer a la población que sus sueños pueden ser
realidad, es cuestión de no revelarse ante el orden constituido.
Si el Desarrollo Local se desliza en su recomposición hacia paradigmas más
objetivos y por serlo son más críticos podrá encontrar otras oportunidades para
aportar con mayor efectividad al conocimiento y la experiencia efectiva de
desarrollo. Esta oportunidad puede buscarse en construcciones teórica
multidimensionales. Entender el desarrollo a partir del planteamiento del Patrón
de Acumulación, encaja en la propuesta hecha en esta ponencia.
3. ¿Que es el Patrón de Acumulación?
Nos afiliamos al planteamiento de Patrón de Acumulación que se propone, desde
finales de la década de los ochenta, por el colega economista José Valenzuela
Feijo. Convocando a la categoría Patrón de Acumulación cubrir las deficiencias
de las denominadas teorías multidimensionales respecto a su explicación sobre el
desarrollo.
Patrón de acumulación, debe ser entendido -como lo manifiesta el autor- como una
modalidad de acumulación capitalista históricamente determinada, teniendo
presente que ésta se asume (realiza) en un período dado y, al mismo tiempo debe
caracterizar por su relativa coherencia interna.
Tomando en cuenta que: la relación centro-periferia (al interior del sistema
capitalista), expresa una contradicción en que, normalmente, es el centro quien
opera en calidad de aspecto principal y la periferia se debe adecuar a sus
decisiones y objetivos, observamos que el que globaliza es el centro, en tanto
que la periferia, atomizada debe responder bajo el paradigma impuestos del
Desarrollo Local. Si el proceso de la globalización ha sido decidido por el
centro gravitante de la economía mundial, el propósito está claro, se trata de
recuperar y luego fortalecer la continuidad de la acumulación capitalista. La
periferia debe someterse, desde sus posibilidades, a este proyecto. Si no lo
hiciera, dependiendo de las potencialidades que tenga, puede ser o abandonada o
sometida, mediante los métodos más salvajes que tiene el centro, por ejemplo la
invasión armada.
Lo fundamental en la dimensión económica del Patrón de Acumulación es el
recorrido del excedente en sus tres momentos y la articulación de estos entre
sí, que son: a) producción de excedente; b) realización de este excedente; c)
acumulación de capital utilizando ese excedente; y d) las articulaciones que se
puedan dar entre los momentos a, b, y c. El concepto de excedente que utiliza
para esta construcción es el marxista.
Para una mejor comprensión del Patrón de Acumulación, una vez que se ha resuelto
la dinámica del excedente, resulta fundamental identificar la variable de la
dimensión política. En este sentido, debería identificarse: la estructura
clasista vigente, podría indicarse como “fracción”; es decir las clases
dominantes, dominadas y explotadas fundamentales e, intermedias. El bloque en el
poder, distinguiendo que fracciones lo componen, la articulación que se da entre
ellos y, la clase “representativa” (hegemónica). Para concluir, los mecanismos
de dominación con que opera el bloque en el poder, es decir, la manera cómo
operan y se combinan la coacción, física e ideológica, etc. Esta estructura de
poder, al interior del Estado o del espacio local, tiene distintos grados de
compromiso y sometimiento a la clase o fracción que domina el proceso
centralizador de la acumulación en tiempos de globalización.
El sistema de fuerzas productivas o dimensión técnica del Patrón de Acumulación,
estará vinculado, en su modernización, a los sectores y actividades que
produzcan con ventaja para el “cliente inversor” o la economía del centro. En el
marco de la nueva división del trabajo o del nuevo orden internacional, por
ejemplo Bolivia prosigue con la exportación de recursos naturales, se ha pasado
de los minerales al gas natural, pasando por la exportación de soya, este último
producto solo en condiciones de tratados solidarios en mercado regional.
Se sugiere también añadir al análisis multidimensional de Patrón de Acumulación
aspectos teóricos bastante trabajados en el pensamiento económico
latinoamericano, como son: la Heterogeneidad Estructural y la Dependencia
Estructural.
La construcción de los indicadores del Patrón de Acumulación merecen algunas
advertencias como:
Los indicadores construidos para medir al Patrón de Acumulación están referidos
exclusivamente al modo de producción capitalista, circunscrito en la esfera
económica. Es necesario abstraer a los sectores de producción no capitalistas.
Estos indicadores representan a: la acumulación, la producción y la circulación
del excedente económico.
Respecto a los indicadores de acumulación y, en forma particular refiriéndonos a
los agentes de acumulación, se debe hacer algunas clasificaciones singulares,
por ejemplo existen “empresas mixtas”; es decir combinaciones del Sector Público
más Capital Extranjero, y otras formas. En este punto será pertinente configurar
las relaciones entre el Desarrollo Local de la periferia y su vínculo con el
objetivo de acumulación del centro, en el marco del Patrón de Acumulación
Neoliberal, que es el momento histórico en el que el paradigma se difunde desde
su óptica espacial y empresarial, reduccionismo que no permite comprender la
relación causa efecto y los fracasos del paradigma del Desarrollo Local.
Existen datos básicos elementales dentro los Indicadores de Producción,
producción, ocupación, capital fijo empleado y, productividad. También es muy
importante tomar en cuenta los recursos materiales empleados en la producción
(especificaciones técnicas y niveles de productividad). La construcción y el
análisis de estos indicadores de producción, permitirán explicarnos el porque
del interés del “cliente inversor” en esos rubros de producción, es decir solo
aquellos vinculados al gran “mercado globalizado” y no a los de localización no
globalizada. Este será un camino que nos confirmará el grado de heterogeneidad
estructural en el que nos estancamos las economías dependientes.
En lo concerniente a los Indicadores Técnicos, por razones técnicas ya
conocidas, en América Latina este progreso técnico es de carácter exógeno; es
decir proveniente de los países desarrollados (para Marx esto es el Sector I:
Productor de medios de producción). Esta verificación hará notar la dependencia
tecnológica de la periferia con el centro y la capacidad del centro para
utilizar esta dependencia para acelerar el proceso de extracción del excedente
desde la periferia, esto en nombre del Desarrollo Local.
El excedente se consume en parte improductivamente, otra se acumula; pero una
tercera parte que se transfiere al resto del mundo; es éste último punto
trascendental para América Latina y todas las regiones periféricas, y está
relacionado a intercambio desigual, pago de intereses, utilidades remesadas y
otros. Los justificantes teóricos de esta regularidad, ahora están expresados en
el paradigma del Desarrollo Local y las categorías utilizadas para convencer a
los decisores de la política en los países subdesarrollados, fieles seguidores
de cuanto se produce en el norte y admiradores incondicionales de los gurús del
neoliberalismo actual.
4. Desarrollo Local en el marco de un nuevo Patrón de Acumulación
¿Qué es lo que hay que cambiar para reformular o reconstruir el nuevo paradigma
del Desarrollo Local?, esta es la interrogante clave. Siendo que el Desarrollo
Local es una propuesta que surge en el marco histórico del momento neoliberal y
su paradigma de la globalización (de ahí la categoría utilizada de glocalización)
y por cuanto este proceso está en una crisis profunda a nivel de la región y
también del planeta, resulta necesario trabajar intensamente en los nuevos
paradigmas que retomen la preocupación por el desarrollo multidimencional e
inclusivo.
Muchos de los aportes sobre el Desarrollo Local, no todos, están vinculados a
una modalidad de apropiación del excedente que excluye a grandes masas de la
población; en muchos casos justificando y disfrazando esta succión, con
categorías como: eficiencia, eficacia, seguridad jurídica, cliente inversor,
etc. La articulación directa del espacio local a lo global, pasando con
indiferencia el espacio regional y/o nacional es uno de los aspectos de cinismo
intelectual mas graves de muchos teóricos del Desarrollo Local. El desvió
intencional de plantear la inserción al mercado global y olvidando la
integración es otro de los aspectos de deshonestidad científica en estos
teóricos, cuando en los hechos la Comunidad Europea nos está demostrando, con
todas sus dificultades, los éxitos de la integración.
Seguramente es necesario volver a las fuentes teóricas de donde nació la
economía, siempre es bueno volver a pedir el consejo de los padres, por muy
maduros que nos creamos. En el caso de los colegas teóricos de las regiones no
desarrolladas, también aquí se produjeron estructuras teóricas construidas para
entender nuestra realidad desde nuestro espacio. Pensamiento que fue despreciado
primero por la pedantería del norte y luego por el criollismo neoliberal, a este
último Valenzuela Feijóo lo describe como el liberal más idiota de los últimos
tiempos.
En estos tiempos, en América Latina y otras regiones del mundo periférico se
esta repensando las alternativas al fracaso del modelo neoliberal. En términos
técnicos esto es pensar en la instalación de un nuevo Patrón de Acumulación. En
este contexto, habrá que convocar a los teóricos del Desarrollo Local para que
puedan reformular sus construcciones, y aporten y apunten sus trabajos hacia una
ejecución exitosa para el espacio local, que articule sus resultados hacia el
desarrollo regional y Nacional. Esta es una tarea que hay que comenzar y
acelerar sus resultados.
5. Bibliografía de Referencia
Elier Méndez Delgado y M Sc. María del Carmen Lloret Feijóo; “GLOBALIZACIÓN-
interrogantes y dimensiones”;
Federico-Sabaté Alberto M; Economía Urbana, Desarrollo Local y Economía Social;
Fernandez Victor Ramiro; “Estrategia(s) de desarrollo regional bajo el nuevo
escenario global-local: revisió crítica sobre su(s) potencialidad(es) y
límites”; EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; N° 82,
año 2001 (pag 46-63).
Fontela Montes Emilio; “Globalización y desarrollo local”; Revista Valenciana
D’Estudis Autonomomics ; N 21, 1997.
Moncayo Edgar; “El desarrollo económico local y el nuevo sentido común de
occidente”; Democracia Local Nº46, año 1995 (pag. 6 a 9)
Valenzuela, Feijóo José; “Qué es un Patrón de Acumulación”; UNAM
Vazquez Barbero Antonio; “Desarrollo endógeno y globalización”; EURE, Revista
Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales; Nº 79, 2000.
Pulsando aquí puede solicitar que
le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM |
Los EVEntos están organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.
La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.
Ver también Cómo colaborar con este sitio web