Juan Medina
Departamento de Economía Aplicada
Universidad de Extremadura
Avenida de Elvas, s/n
06071 Badajoz (España)
jmmedina@unex.es
Abstract
La transformación de las estructuras productivas impulsada por la globalización
está reforzando la necesidad de perfeccionar las técnicas utilizadas para
evaluar el grado de desarrollo a nivel local. La ponencia aborda la construcción
de cuatro índices sintéticos que permiten cuantificar el nivel de desarrollo
municipal en sus diferentes dimensiones (educativa, laboral, actividad
económica, equipamiento de las viviendas). Estos indicadores se engloban en las
denominadas técnicas de decisión multicriterio, y se han elaborado a partir de
la selección de 51 variables correspondientes a 115 municipios de la provincia
de Badajoz (España). Se evalúa el grado de robustez de los resultados obtenidos
en los distintos índices mediante los coeficientes de correlación de Pearson y
Spearman. Por último, se clasifican los municipios a través de un análisis
cluster realizado a partir de los indicadores de desarrollo estimados.
Palabras clave: desarrollo económico, decisión multicriterio, economía regional.
SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Pulsando aquí
puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial. Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS
|
1. Introducción
La capacidad de aprovechar las oportunidades de crecimiento que brindan los
procesos de globalización de los mercados, está condicionando notablemente el
cambio estructural y los diversos niveles de desarrollo de las economías
nacionales. Sus consecuencias pueden ser aun más trascendentales si se observan
en espacios económicos subnacionales y, en particular, a nivel local.
La evaluación cuantitativa del grado de desarrollo local mediante la elaboración
de unos índices sintéticos es el objetivo de esta ponencia. Con su construcción
se aportan un conjunto de medidas útiles que representan la realidad municipal
desde una perspectiva multidimensional. Se examinan distintos aspectos
relacionados con el desarrollo económico: nivel educativo de la población,
actividad económica del municipio, mercado de trabajo y equipamiento de las
viviendas.
Los indicadores se construyen a partir de técnicas de decisión multicriterio. En
este caso, se han aplicado el Método de las Ponderaciones Simples Aditivas, la
Distancia a la Solución Ideal (euclídea y de Manhattan) y la Similitud con la
Distancia Ideal. Se ha utilizado una exhaustiva base de datos que incluye 51
variables representativas del concepto de desarrollo, correspondientes a 115
municipios de la provincia de Badajoz (España). Se han agrupado los municipios,
en función de los valores alcanzados en las diferentes métricas, a través de un
análisis cluster dinámico. Los resultados obtenidos mediante el empleo de estos
índices sintéticos permiten discriminar los efectos diferenciales de los
procesos de globalización sobre el desarrollo económico local.
2. La Teoría de la Decisión Multicriterio
El abanico de técnicas agrupadas bajo la denominación Teoría de la Decisión
Multicriterio permite evaluar una serie de alternativas que se caracterizan por
poseer variados atributos (Yoon y Hwang, 1995; Barba-Romero y Pomerol, 1997). En
este caso, se pretende obtener un indicador significativo para cada municipio -o
alternativa- de las variables -o atributos- seleccionadas.
Sea la matriz de decisión compuesta de m filas (las alternativas) y n columnas
(los atributos), cuyos elementos xij son la información municipal disponible. Se
define la solución ideal A+ como aquella alternativa que incluye el valor
preferible de cada atributo:
A+ = (x1+,..., xj+,..., xn+)
donde xj+ = max { Uj (xij) } con i = 1,..., m ; j = 1,... n
Por consiguiente, xj+ es el valor preferible u óptimo de cada atributo que
maximiza su función de utilidad.
A la hora de elegir qué métodos de decisión multiatributos se aplican, ha de
tenerse en cuenta que la información disponible es de tipo cardinal. Con el
objeto de lograr un resultado lo más robusto posible, elaboramos cuatro índices
sintéticos para cada una de las dimensiones del desarrollo (Nivel de actividad,
Mercado laboral, Nivel educativo y Equipamiento de las viviendas):
Método de las Ponderaciones Simples Aditivas (SAW)
Distancia Euclídea a la Solución Ideal (EUCLIDEA)
Distancia de Manhattan a la Solución Ideal (MANHATTAN)
Similitud con la Distancia Ideal (TOPSIS)
2.1. Los atributos: Generación, normalización y ponderaciones
Los atributos a partir de los cuales se elaboran los indicadores sintéticos son
las 51 variables que aparecen citadas en el apartado 3 de esta ponencia. Dado
que los atributos han de verificar la propiedad de exclusividad para prevenir la
doble contabilización de conceptos afines, hemos procedido a realizar un
análisis de componentes principales sobre cada bloque de variables, por lo que
los atributos -mutuamente independientes, ahora- serán las puntuaciones
factoriales. Por otra parte, la propiedad de exhaustividad supone la elección de
aquellos atributos que resulten relevantes en el proceso decisor; o sea,
aquéllos que, estando a disposición del investigador, describan de la manera más
completa las categorías del desarrollo.
Para trabajar con una escala adimensional que obvie los problemas de cálculo
asociados a unidades de medida heterogéneas, y con el fin de asignar de manera
creciente la preferencia entre alternativas, es necesario normalizar los
atributos (Aranda y Faura, 1993). Ya las variables con las que se llevó a cabo
el análisis de componentes principales habían sido previamente estandarizadas.
Sobre las puntuaciones factoriales incorporadas al indicador sintético como
atributos, efectuaremos una transformación lineal de escala al intervalo (0,1)
que conducirá, además de a una escala comparable de medida, a un rango de
variación igual para todos los atributos designando al valor 1 como alternativa
preferible.
Los atributos se clasifican según la técnica de normalización aplicada en:
a) atributos de beneficio: presentan una utilidad monótona creciente:
b) atributos de coste: muestran una utilidad monótona decreciente:
donde,
tij = valores transformados de la matriz de decisión
xij = valores originales de la matriz de decisión
xjmin = valor mínimo del atributo j
xjmax = valor máximo del atributo j
Una de las claves para la adecuada construcción de los índices sintéticos radica
en la elección de las ponderaciones, que discriminarán la importancia relativa
de cada uno de los atributos. Las ponderaciones serán imputadas exógenamente, a
partir de los porcentajes que de la varianza total explican los componentes
principales retenidos:
wj = (w1,..., wn)
donde wj es el vector de las ponderaciones asignadas a cada atributo.
Asimismo, los pesos de los atributos son normalizados para que su suma sea igual
a 1:
2.2. Método de las Ponderaciones Simples Aditivas
El método de las Ponderaciones Simples Aditivas (SAW, siglas de Simple Additive
Weighting) agrega de manera aditiva la contribución de los atributos, al
multiplicar el valor del atributo por su ponderación y sumar posteriormente los
productos obtenidos para cada alternativa. Por consiguiente, asigna a las
distintas alternativas un indicador equivalente a la media ponderada de todos
sus atributos:
2.3. Distancias a la Solución Ideal
Esta familia de indicadores sintéticos congrega aquéllos que se definen por la
distancia que separa cada alternativa de la solución ideal. Elegimos dos tipos
de distancia, ambas comprendidas en la métrica de Minkowsky: la euclídea (EUCLIDEA)
y la de Manhattan o city block (MANHATTAN), cuyos parámetros de distancia
respectivos son 2 y 1. La distancia euclídea calcula la norma del vector que
separa una alternativa de la ideal y, por tanto, su distancia más corta.
Mientras que la distancia de Manhattan mide la distancia total entre la solución
ideal y cada alternativa, es decir, la suma de las distancias que las separan.
2.4. Similitud con la Solución Ideal
Esta técnica, que ordena preferencias por Similitud con la Solución Ideal (TOPSIS),
elabora un indicador que recoge tanto la proximidad a la solución ideal como la
separación de la anti-ideal, siendo ésta la alternativa que toma los valores
menos preferibles de cada atributo
A- = (x1-,..., xj-,..., xn-)
donde
xj- = mín { Uj (xij) }
El proceso de cálculo es semejante al descrito en el apartado anterior, aunque
obteniendo dos distancias por alternativa: una, al municipio ideal y, otra, al
anti-ideal. La distancia utilizada es la euclídea. El índice SSI resulta del
cociente:
3. Selección de variables
El desarrollo económico lleva aparejado un proceso multidimensional, por lo que
resulta aconsejable su estudio desde un prisma múltiple. Al comprender el
desarrollo aspectos que escapan a la información contenida en el valor de la
renta per cápita, se requiere algún índice que condense su variado dominio. De
ahí la necesidad de construir indicadores sintéticos de desarrollo que no sólo
contemplarán su concepto global, sino también las diferentes subdimensiones en
que se desagrega: nivel educativo de la población, características del mercado
laboral, nivel de actividad económica del municipio y equipamiento de las
viviendas familiares.
A continuación, se enumeran las variables y sus fuentes. La fecha de referencia
es el año 1991, que permite disponer de una exhaustiva base de datos necesaria
para verificar la utilidad de las técnicas de decisión multicriterio en la
elaboración de indicadores de desarrollo.
3.1. Nivel educativo
Los indicadores del nivel de instrucción corresponden a la fracción de la
población con determinados estudios sobre la población de 10 y más años, y se
han extraído del Censo de Población de 1991 (INE, 1995).
1. Población sin instrucción (INSTSIN)
2. Población femenina sin instrucción (INSTMSIN)
3. Población con instrucción primaria (INSTPRI)
4. Población femenina con instrucción primaria (INSTMPRI)
5. Población con instrucción secundaria (INSTSEC)
6. Población femenina con instrucción secundaria (INSTMSEC)
7. Población con instrucción universitaria (INSTUNI)
8. Población femenina con instrucción universitaria (INSTMUNI)
3.2. Mercado laboral
Las variables relacionadas con el mercado de trabajo proceden del Censo de
Población de 1991 (INE, 1995).
9. Tasa de actividad total (ACTIVO)
10. Tasa de actividad femenina (ACTMUJ)
11. Tasa de empleo total (EMPLEO)
12. Tasa de empleo femenino (EMPMUJ)
13. Tasa de paro total (PARADO)
14. Tasa de paro femenino (PARMUJ)
15. Tasa de paro no juvenil (PARTRA)
16. Proporción de activos en el sector agrario [ACTAGR]
17. Proporción de activos en el sector industrial (ACTIND)
18. Proporción de activos en el sector de la construcción (ACTCON)
19. Proporción de activos en el sector servicios (ACTSER)
3.3. Nivel de actividad
Las variables vinculadas al nivel de actividad económica de los municipios se
expresan en términos per cápita y en tanto por mil, y se derivan de fuentes
distintas: Telefónica, 1992; Dirección General de Tráfico, 1992; Consejo
Superior Bancario, 1992; Banesto, 1992; Centro de Gestión Catastral y
Cooperación Tributaria, 1992.
20. Líneas telefónicas (TELEFONO)
21. Vehículos turismos (TURISMO)
22. Camiones y furgonetas (CAMFUR)
23. Tractores industriales (TRAIND)
24. Oficinas de la banca privada (BANCO)
25. Oficinas de las Cajas de Ahorros Confederadas (CAJACONF)
26. Oficinas de la Caja Postal de Ahorros (CAJAPOST)
27. Oficinas de las cooperativas de crédito (COOPCRED)
28. Licencias comerciales totales (LICTOTAL)
29. Licencias comerciales. Grupo 1 (LICGR1)
30. Licencias comerciales. Grupo 2 (LICGR2)
31. Licencias comerciales. Grupo 3 (LICGR3)
32. Licencias comerciales. Grupo 4 (LICGR4)
33. Licencias comerciales. Grupo 5 (LICGR5)
34. Licencias comerciales. Grupo 6 (LICGR6)
35. Licencias comerciales. Grupo 7 (LICGR7)
36. Base imponible de la contribución territorial urbana (CATURBBI)
3.4. Equipamiento de las viviendas
Las fuentes de los indicadores relacionados con el equipamiento de las viviendas
son el Censo de Edificios de 1990 (INE, 1992a) y el Censo de Viviendas de 1991
(INE, 1992b).
37. Viviendas familiares principales (VIVPRI)
38. Viviendas familiares secundarias (VIVSEC)
39. Viviendas familiares desocupadas (VIVDES)
40. Edificios sin abastecimiento de agua corriente (SINABAST)
41. Edificios con abastecimiento público de agua (ABASPUBL)
42. Edificios con alcantarillado (ALCANTAR)
43. Edificios con energía eléctrica (ENERELEC)
44. Edificios con ascensor (ASCENSOR)
45. Edificios con portería (PORTERIA)
46. Edificios con garaje (GARAJE)
47. Edificios con calefacción central (CALEFAC)
48. Edificios con refrigeración central (REFRIG)
49. Edificios destinados exclusivamente a vivienda familiar (EDEXCFAM)
50. Edificios con varias viviendas familiares (EDEXCVS)
51. Edificios con utilización no agraria (EDNOAGR)
4. Resultados
Los índices de desarrollo que finalmente se asignan a cada municipio se obtienen
a partir de la media aritmética de los indicadores calculados según los cuatro
métodos referidos. Ese valor medio es transformado al intervalo (0,1) con el
propósito de homogeneizar los resultados, siendo la preferencia creciente.
El grado de asociación entre los indicadores de decisión multiatributos
calculados se estima mediante los coeficientes de correlación de Pearson y
Spearman (Novales, 1997). El primero de ellos determina la correlación para
datos continuos -los índices sintéticos-, mientras que el segundo es una medida
no paramétrica basada en los rangos de los datos -los números de orden
alcanzados por los municipios.
En las tablas adjuntas, se muestran las correlaciones entre los cuatro
indicadores para cada una de las dimensiones del desarrollo consideradas. Todos
los coeficientes se sitúan en valores cercanos a la unidad, lo que muestra la
relación lineal existente entre los diversos índices.
Tabla 1
Matriz de correlación de Pearson
Dimensión: Mercado Laboral
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.974 1.000
MANHATTAN 0.983 0.998 1.000
SAW 0.984 0.995 0.998 1.000
Tabla 2
Matriz de correlación de Spearman
Dimensión: Mercado Laboral
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.957 1.000
MANHATTAN 0.971 0.997 1.000
SAW 0.975 0.992 0.996 1.000
Tabla 3
Matriz de correlación de Pearson
Dimensión: Educación
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.959 1.000
MANHATTAN 0.986 0.989 1.000
SAW 0.989 0.960 0.983 1.000
Tabla 4
Matriz de correlación de Spearman
Dimensión: Educación
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.963 1.000
MANHATTAN 0.995 0.981 1.000
SAW 0.984 0.957 0.980 1.000
Tabla 5
Matriz de correlación de Pearson
Dimensión: Nivel de actividad económica
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.968 1.000
MANHATTAN 0.988 0.991 1.000
SAW 0.987 0.991 0.998 1.000
Tabla 6
Matriz de correlación de Spearman
Dimensión: Nivel de actividad económica
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.940 1.000
MANHATTAN 0.987 0.977 1.000
SAW 0.980 0.980 0.997 1.000
Tabla 7
Matriz de correlación de Pearson
Dimensión: Equipamiento de las viviendas
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.839 1.000
MANHATTAN 0.943 0.966 1.000
SAW 0.944 0.954 0.995 1.000
Tabla 8
Matriz de correlación de Spearman
Dimensión: Equipamiento de las viviendas
EUCLIDEA TOPSIS MANHATTAN SAW
EUCLIDEA 1.000
TOPSIS 0.786 1.000
MANHATTAN 0.918 0.962 1.000
SAW 0.919 0.947 0.991 1.000
A continuación, se van a clasificar los municipios atendiendo a los resultados
que obtienen en las cuatro dimensiones del desarrollo consideradas. Para ello,
se empleará un análisis de conglomerados o análisis cluster, técnica estadística
multivariante que permite agrupar las observaciones según el grado de asociación
derivado de las variables consideradas (Aldenderfer y Blashfield, 1986; Everitt,
1980).
Se precisa, inicialmente, la elección de una métrica de similitud que calcule la
distancia entre cada una de las observaciones. Se ha optado, en este ocasión,
por la distancia euclídea, la más frecuente en estudios de esta clase. Según
este coeficiente de medida, dos observaciones serán idénticas si cada una es
descrita por variables que toman la misma magnitud, siendo, en ese caso, su
distancia igual a cero.
Entre los diversos métodos existentes para crear clusters, se ha seleccionado
uno de tipo particional iterativo (también denominado k-means). Este método
comienza clasificando las observaciones en un número de grupos fijado de
antemano, calculándose los centroides de éstos como la media de aquéllas. El
número inicial de particiones las concreta el investigador. Entonces, se asigna
cada observación al cluster con el centroide más cercano, empleando la distancia
euclídea. Se calculan los nuevos centroides hasta que, en un proceso iterativo,
ninguna observación cambia de grupo.
Gráfico 1
El cluster 2 está formado por los 18 municipios que logran los valores más
destacados en las cuatro dimensiones del desarrollo consideradas (Gráfico 1).
Entre ellos, figuran los nueve con mayor número de habitantes de la provincia,
que representan el 46.06% de la población total.
Por el contrario, el cluster 4 agrupa las 22 localidades que presentan un menor
grado de desarrollo económico, en especial en sus dimensiones laboral y
educativa. Los aglomerados 1 y 3 -constituidos por 31 y 44 municipios,
respectivamente-, definen tipologías medias, con mejores resultados en el caso
del primer cluster.
Tabla 9
Análisis cluster
Agrupación de municipios según los índices sintéticos de desarrollo (I)
Cluster 1: 31 municipios
Alconchel
Azuaga
Barcarrota
Bienvenida
Bodonal de la Sierra
Cabeza del Buey
Calamonte
Campanario
Cordobilla de Lácara
Feria
Fregenal de la Sierra
Fuente del Maestre
Granja de Torrehermosa
Guareña
Herrera del Duque
Higuera la Real
La Albuera
La Garrovilla
Monterrubio de la Serena
Olivenza
Orellana la Vieja
Puebla de la Calzada
Salvatierra de los Barros
Santa Marta
Talarrubias
Usagre
Valencia del Ventoso
Villalba de los Barros
Villanueva del Fresno
Zalamea de la Serena
Zarza de Alange Cluster 2: 18 municipios
Almendralejo
Badajoz
Calera de León
Castuera
Don Benito
Fuente de Cantos
Jerez de los Caballeros
Los Santos de Maimona
Llerena
Mérida
Montijo
Puebla de Sancho Pérez
Quintana de la Serena
San Vicente de Alcántara
Valdecaballeros
Villafranca de los Barros
Villanueva de la Serena
Zafra
Tabla 10
Análisis cluster
Agrupación de municipios según los índices sintéticos de desarrollo (II)
Cluster 3: 44 municipios
Acedera
Alange
Alburquerque
Almendral
Arroyo de San Serván
Burguillos del Cerro
Campillo de Llerena
Casas de Don Pedro
Castilblanco
Esparragalejo
Esparragosa de la Serena
Esparragosa de Lares
Fuentes de León
Higuera de Vargas
Hornachos
La Codosera
La Coronada
La Haba
La Nava de Santiago
La Parra
La Roca de la Sierra
Lobón
Medellín
Medina de las Torres
Mirandilla
Monesterio
Montemolín
Navalvillar de Pela
Peñalsordo
Puebla de Alcocer
Puebla de Obando
Ribera del Fresno
Salvaleón
Santa Amalia
Segura de León
Siruela
Talavera la Real
Torremejía
Valverde de Leganés
Valle de la Serena
Valle de Santa Ana
Villagarcía de la Torre
Villar de Rena
Villar del Rey
Cluster 4: 22 municipios
Aceuchal
Ahillones
Benquerencia de la Serena
Berlanga
Cabeza la Vaca
Corte de Peleas
Cheles
Fuenlabrada de los Montes
Higuera de la Serena
Llera
Maguilla
Malpartida de la Serena
Oliva de la Frontera
Oliva de Mérida
Puebla del Maestre
Solana de los Barros
Torre de Miguel Sesmero
Torremayor
Valdetorres
Valverde de Mérida
Villagonzalo
Zahínos
5. Bibliografía
Aldenderfer, Mark S. y Blashfield, Roger K. (1986): Cluster analysis. Beverly
Hills: Sage Publications.
Aranda Gallego, J. y Faura Martínez, U. (1993): Metodología multi-atributos para
la elaboración de índices sintéticos: Una aplicación a la diferenciación
municipal en la Región de Murcia. Documento de trabajo 1/93. Murcia: Universidad
de Murcia.
Banesto (1992): Anuario del Mercado Español 1992. Madrid: Banesto.
Barba-Romero, S. y Pomerol, J.C. (1997): Decisiones Multicriterio. Fundamentos
Teóricos y Utilización Práctica. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria (1992): Contribución
territorial urbana. Datos tributarios básicos por municipios 1991. Madrid: CGCCT.
Consejo Superior Bancario (1992): Codificación de oficinas de entidades de
crédito y ahorro 1991. Madrid: CSB.
Dirección General de Tráfico. Servicio de Estadística (1992): Parque de
vehículos 1991.
Everitt, B. (1980): Cluster analysis. Nueva York: Haldsted Press.
INE (1992a): Censo de Edificios 1990. Tomo IV. Resultados a nivel municipal.
Madrid: INE.
INE (1992b): Censo de viviendas 1991. Madrid: INE.
INE (1993): Censos de población y viviendas 1991. Nomenclátor de la provincia de
Badajoz. Madrid: INE.
INE (1995): Censo de población 1991. Resultados municipales. Tablas SAETA.
Madrid: INE.
Novales, A. (1997): Estadística y Econometría. Madrid: McGraw-Hill.
Telefónica de España. Departamento de Marketing (1992): Demanda de servicios
telefónicos 1991.
Yoon, K.P. y Hwang, C.L. (1995): Multiple attribute decision making. An
introduction. Thousand Ocks: Sage Publications.
Pulsando aquí puede solicitar que
le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM |
Los EVEntos están organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.
La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.
Ver también Cómo colaborar con este sitio web