ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet



PROBLEMAS DEL DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Jorge Isauro Rionda Ramírez
Guanajuato, Gto; a 12 de septiembre de 2006
 

SUMARIO:

El trabajo trata de llegar a la concepción de la región como un concepto instrumental valioso para la ciencia, como de interés político administrativo, clarificador de los problemas que se viven en un territorio, donde se identifica por grado y dimensión al mismo, lo que permite delinear políticas de acción que procuren el desarrollo ordenado, viable y pertinente en lo social y en materia de medio ambiente, a nivel desarrollo regional. El trabajo reconsidera los hallazgos de investigación más reciente de autores destacados en la materia y que van en la vanguardia de los estudios regionales en México, donde concluyen resultados de investigación y replantea los mismos en búsqueda de actualizar las mismas líneas de investigación dados los más recientes hallazgos.

PALABRAS CLAVES: Territorio, Desarrollo regional, Exogenismo, Producción fordista, Crecimiento

SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Desarrollo Local en un Mundo Global
realizado del 4 al 22 de diciembre de 2006

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS


PRESENTACIÓN

Tomando algunas de las conclusiones más trascendentales para la investigación en México, lo que se propone es lograr actualizar los hallazgos con las consideraciones de nuevas investigadores al respecto y consideraciones en base al programa actual de investigación social, económica y urbana en el país (Delgadillo, 1990).

Lo primero que se debe tener en cuenta es que el concepto región es una construcción se que hace entorno a la comprensión o identificación de un patrón o parámetro de conducta de una variable de interés. Esto es, se trata de un concepto paramétrico. Por decir, si se habla de la variable migración intermunicipal, y el parámetro a medir es el grado de ésta de una población, cuya unidad de observación es el municipio, en un año base, por decir, el año 2000, se puede establecer una regionalización como la que se presenta en el mapa siguiente (los datos son del SINCE con datos del Censo de Población del año 2000, INEGI):

Así de una innumerable cantidad de formas se puede regionalizar bajo los parámetros de las variables sociales y económicas que deseemos. No obstante, tenemos que decir que la región es no solo un criterio paramétrico, sino territorial, esto es, geográfico.

También se debe tener en cuenta que se construye una región bajo un criterio común que comparten las unidades de análisis, donde dicho rasgo compartido por otra parte es homogéneo. Si se habla de regiones de bajo nivel de escolaridad, entonces las regiones que se georeferencien a este rasgo comparte un rasgo común que les hace homogéneas, que es que se trata de alta, media o bajo grado de escolaridad.

No se debe perder en cuenta que el cambio de parámetro, aún se trate de la misma variable o unidad de estudio, necesariamente se afecta. Si por decir, para el nivel de ingreso entre regiones del mundo consideramos en un primer nivel alto, medio y bajo, y en ulterior trabajo se amplía el criterio a alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo, necesariamente el resultado en su georeferencia genera regionalizaciones distintas.

Por decir, Luis Unikel (1978) considera a las localidades bajo una clasificación que les denomina como rural, mixta rural, mixta urbana y urbana, donde las rurales son aquellas de menos de 5000 habitantes, las mixtas rurales son aquellas cuyo número de habitantes va de más de 5000 a 10000, las mixtas urbanas van de más de 10000 a 15000 y las urbanas son todas aquellas que superan los 15000 habitantes. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), establece una división que solo concibe entre rural y urbano, donde las localidades rurales son las poblaciones con menos de 2500 habitantes y las urbanas las de más.

Evidentemente, si se desea regionalizar el territorio nacional con base a comunidades rurales y urbanas, se tiene que tener en cuenta el criterio del que se parte para ello, dado que si se parte de Unikel necesariamente la regionalización da un mapa distinto al que se tiene para el caso del INEGI.

Aún bajo el mismo criterio paramétrico, con el tiempo la variable de observación cambia. Se puede ver el caso de la entidad federativa de Guanajuato para la variable de estudio distribución espacial de la población para los años 1950 y 2000.

Entonces de ello se deduce que necesariamente el concepto región es un predicado histórico, es de hecho una construcción histórica.

Aún incluso las zonificaciones o las regionalizaciones que se hagan con base a criterios no sociales ni culturales, tales como físico – corográficos, aparentemente solo a través de miles de años pueden verse afectadas las variables de este tipo como lo es la edafología del suelo, la inclinación de los terrenos, por citar dos casos. No obstante, eventos como lo es un sismo o bien la erupción de un volcán pueden hacer variar tales la corografía de un territorio y necesariamente su regionalización.

Dejando de lado la concepción de región, o bien las consideraciones en torno al concepto de región, se debe partir del establecer el objetivo que se persigue en el presente trabajo: tener conocimientos sobre los usos técnicos y metodológicos del concepto de región, las teorías y sus diversas acepciones, de tal modo que se puedan utilizar para detectar problematizaciones de diversa índole y así proponer posibles soluciones.

DESARROLLO

No se pude dejar de hablar de región si se habla de federalismo. La organización del territorio necesariamente conlleva aspectos de varios órdenes, por lo que en la planeación necesariamente el concepto región adquiere el carácter de instrumento de la planeación. El ordenamiento territorial respecto a la organización del territorio es tema en sí de un crecimiento ordenado y equilibrado geográficamente (Maldonado, 17 octubre 2005; Sacipa, enero 2001). Por ello, tocar las distintas dimensiones en que se expresa el problema es parte de la debida y cabal comprensión de los problemas regionales de un país, en materia de descentralización, integración, globalización como organización territorial (Massiris, 01 octubre 2005).

No se puede plantear una globalización desde arriba, puesto que esto viene en contradicción ala historia de los pueblos, la única forma que puede darse la mundialización es como un globalización desde abajo (Stiglitz, 2004), no en respuesta a los intereses de las cúspides sino de las realidades locales. Las regiones deben configurar este nuevo orden mundial (Lechner, 1986), donde la diversidad regional y local representa nuevas alternativas para una integración más pensada, desde abajo, atendiendo las necesidades que cada localidad, región y nación representan (Hiernaux, 1995).

En México, los programas sociales de atención a los problemas de la población son insuficientes y su eficacia es corta dado que el régimen de redimensionamiento del Estado a una expresión menor (Mann, 1992 y Aziz, 1991), el concesionamiento de lo público a lo privado, la cancelación de programas sociales o bien su redimensionamiento a una expresión más modesta, las políticas de estabilización que suplen a las de crecimiento y desarrollo, y sobre todo la caída de la inversión pública, son causales fundamentales para explicar la ineficacia de los programas sociales (Aranda, 1995 y Revueltas, 1995).

Por otra parte, la herencia histórica del centralismo explica en gran manera las desigualdades regionales existentes (Coatsworth, 1998). No obstante, las políticas de descentralización (Poder Ejecutivo de la Nación, 2001), se han confundido con acciones de desconcentración del aparato estatal y algunas industrias susceptibles de relocalización de la ZMCM a la periferia (CONAPO, 1992, Connolly, 1997 y Gamboa, 1994). La parte fiscal de la descentralización y el llamado federalismo fiscal pueden ser hoy por hoy, los principales avances de la descentralización, no obstante aún insuficientes (Garza, 1989 y 1992).

La franja fronteriza de la República Mexicana es una zona que expresa una singularidad distinta del resto del país, su desarrollo desarticulado del aparato productivo nacional, es distinto en gran medida de lo que prevalece en la nación, con un mayor nexo a las economías de las ciudades vecinas norteamericanas, y con un fenómeno industrializador basado en las factorías maquiladoras, aún más dinámico que la del sector terciario que es bastante fuerte en la frontera (Alegría, 1995).

En caso de ciudades medias del interior de la República Mexicana se tiene que, citando el caso de Lagos de Moreno, las políticas de desarrollo regional ( Richardson, 1975 y 1977), no han logrado tener el efecto esperado y que los cambios de patrones en el crecimiento demográfico como urbano se explican por eventos exógenos a las políticas de descentralización y federalismo del país (González, 1995 y Soberanes, 1993).

La crisis del fordismo en México contribuye al desarrollo de la industria de productos básicos, mientras que su efecto es negativo para el resto de la economía. Municipios especializados en la producción de algún básico han prosperado a expensas de la crisis. Por ello, mientras la nación se hundía en severas crisis, algunos municipios como son los del Bajío mantuvieron un crecimiento constante. La complementariedad de actividades económicas alternativas a la crisis, como lo es la migración internacional y los fuertes flujos de remesas familiares, explican por otra parte que tal tipo de municipios mantengan su dinamismo económico (Calva, 1995 y 2001).

La convergencia o divergencia del desarrollo regional es un tema de especial interés para tratarse por las acciones emprendidas a nivel central a favor de combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas (Delgadillo y Torres, 2001). La revisión de programas con fundamentos sociales en materia deja en claro que se esta muy distante de tener programas realmente efectivos (Guillén, 2000). Los casos visto de Morelos y Veracruz son valiosos por que son generalizables para el resto de las entidades que no se anexan al nuevo esquema de desarrollo exogenista (Ocampo, 2002). Con excepción de de la franja fronteriza del norte del país, el centro y centro occidente, el resto de la República agranda su divergencia con respecto a dichas regiones pues no solo su rezago es mayor, sino la marginación (Chávez y Rodríguez, 1995); Maldonado y Palma, 2006; Arce, 14 julio 2006).

Los procesos de integración económica entre naciones con abiertas asimetrías económicas tienen por efecto agravar las diferencias y divergencias regionales (Kuklinski, 1997), las que se profundizan ante la propia integración entre naciones ricas y pobres, y se vuelven más críticas al compararse las regiones periféricas de las naciones en vías de desarrollo a las regiones desarrolladas de las naciones industrializadas (Curzio, 1995).

En la integración económica de América del norte, México expresa una profundización de las diferencias en el grado de desarrollo regional, con abierta desarticulación y crecientes asimetrías y divergencias entre las regiones que logran anexarse al esquema de oportunidades para la producción compartida y globalizada, y aquellas que no aportan una ventaja competitiva al proceso de globalización (Chávez, 16 julio 2006 y Córdoba, 1991).

Aún en las propias regiones que logran aportar ventajas productivas a los procesos globalizados, existe una focalización del desarrollo puesto que coexisten zonas de alto dinamismo que colindan con áreas de abierta marginación (Chacholiades, 1989, Fröbel, 1980 y Martin, 1998).

La dinámica del crecimiento de las ciudades cambia de patrones. Se observa una desindustrialización y desconcentración industrial, acorde al régimen de producción flexible, como aparte la necesidad de restarle dinamismo al crecimiento de las grandes metrópolis obliga a sus gobiernos locales buscar relocalizar el aparato industrial localizado en la ciudad para contrarrestar fuerza a la contaminación (Borja y Castells, 1998).

Las grandes zonas metropolitanas, especialmente aquellas que son sede del gobierno central federal, buscan reacomodos propios a la descentralización. El redimensionamiento del aparato de Gobierno genera desempleo así como la relocalización industrial fuera de la ciudad incrementa el desempleo friccional en las ciudades (Esquivel, 1997). Proliferan trabajos propios del sector informal, sobre todo en el sector terciario de la economía, propiamente el ambulantaje (Ziccardi, 1995 y 1998).

El sector que nutre y mantiene el empleo en las ciudades es el correspondiente a la industrial de la construcción inmobiliaria, no obstante sus contrataciones no rebasan el año y tienen una alta rotación de personal. Los procesos de producción flexible a la par de la flexibilidad laboral generan que aumente el desempleo friccional y con ello la precarización del empleo.

Las áreas periurbanas de las ciudades son zonas donde se colocan los distritos industriales y parques industriales, como las zonas de marginación y pobreza. No se niega que a su vez observan áreas satelitales del centro de la ciudad tales como las zonas comerciales y de servicios.

La migración a nivel mundial es un fenómeno que se explica más que por reacomodos de población a efecto del agotamiento del esquema fordista y la implementación de la producción flexible, por reacomodos en los Estados nación, donde ambos componentes se nutren y explican por que este fenómeno cada día es más representativo y significativo para las sociedades tanto receptoras como expulsoras, como también presenta un cambio de patrones en su conducta.

En materia de distribución territorial de la población también se observa un cambio de patrones. Estos se explican también por la transición del esquema de producción rígida al nuevo esquema de producción flexible. Los procesos de integración económica y los reacomodos industriales en una relocalización territorial que otorgue ventajas competitivas a los procesos de producción, resultan más desempleadotes que empleadores (López, 1991). La terciarización económica es el refugio de mucha de esta mano de obra liberada de las actividades propias del sector secundario, la lumpen proletarización y el trabajo informal son ahora las nuevas formas de empleo, mas de tipo autoempleo que como dependiente (Benítez, 1995).

El ambulantaje capta, en las ciudades, la mayor parte de las fuerza de trabajo liberada La migración ahora deja de ser rural urbano para ser de tipo interurbano. Crecen las ciudades medias y las grandes áreas metropolitanas pierden dinamismo. Todo obedece a la nueva lógica de reproducción capitalista en su fase de globalización (Ianni, 1998).

El caso de Mérida conjuntamente con otros casos como son los de las ciudades de la frontera norte indican que el desarrollo urbano en México no es un proceso uniforme sino diferenciado, y que cada región del país guarda rasgos comunes con la generalidad nacional, pero también presentan sus propias singularidades locales (García y Tello, 1995).

La postmodernidad no se expresa igual en todas las regiones del país sino que adquiere matizaciones locales que le van a diferenciar del resto (Bolívar, 1993). Por lo mismo, es sugerible existan una visión no centralista del desarrollo urbano, sino que se procure la territorialización de los programas federales tanto de tipo social, como de descentralización y federalismo.

Se deja en claro la relevancia para el desarrollo regional de la migración como de las remesas familiares.

Las actuales administraciones ultraderechistas no han logrado un acuerdo binacional migratorio, y es un apartado pendiente en las agendas de ambas naciones (México y los Estados Unidos de América), el tema de la colaboración laboral y la calidad migratoria tanto de los mexicanos actualmente residentes en la Unión Americana, como de los que desean ingresar a trabajar de una nación a otra (López y Zendejas, 1995).

En México, la Ley de Población como la propia constitución de los Estados Unidos Mexicanos tratan de forma muy hospitalaria a los extranjeros que desean trabajar en el país. Sin embargo, Estados Unidos muestra abierta reticencia a permitir el ingreso de ciertos migrantes, especialmente aquellos de origen latinoamericano, sin excepción de México, su principal socio comercial.

La importancia de los trabajadores mexicanos en la Unión Americana es bastante relevante (Gamio, 1930; Tylor, 1929). Un día sin mexicanos, un día sin compras de productos estadounidenses por la comunidad latina demuestra lo importante que es esta población nada más en consumo interno de dicho país.

Del otro lado, un día sin remesas puede significar una devaluación de aproximadamente 20% del tipo cambiario. De hecho la recepción diaria de divisas por remesas sostienen el tipo cambiaria con la misma importancia que lo hacen el turismo y las exportaciones agropecuarias conjuntamente.

De no contar con las remesas no solo la paridad estaría $2 pesos por encima de la actual, la inflación no sería menor a 2% de la actual por año y el endeudamiento externo sería mayor en un monto similar al de la recepción de las mismas, solo que por año. Sin remesas desde 1990, al 2006 la deuda externa en México sería superior a la actual en aproximadamente 90 mil millones de dólares (el país debe aproximadamente 160 mil millones de dólares) (Banco de México, 2005 e INEGI, 2005).

Las remesas sostienen a los hogares más vulnerables de la sociedad mexicana, aminoran la pobreza y coadyuvan en disminuir el grado de marginación de las regiones del país.

Son fuente de capitalización local y de avío financiero, por dar una idea, en el municipio de Dolores Hidalgo las remesas aportan el 65% de los recursos de la banca para el crédito particular local.

Los migrantes aportan recursos financieros para el desarrollo local de las áreas de donde provienen al enviar remesas a sus familias, que muchas veces avían un negocio familiar total o parcialmente.

Las asociaciones de migrantes y clubes integrados desde la Unión Americana de migrantes son organizaciones que promueven el desarrollo local con fondos para apoyo a labores comunitarias o negocios (Willianson, 1990). Por dar una idea, San Miguel Allende es un municipio donde varias asociaciones de migrantes, conjuntamente a la comunidad norteamericana residente en el municipio colaboran conjuntamente para el financiamiento de proyectos de desarrollo comunitario o de empresas de distinta índole.

La emigración internacional de trabajadores a la Unión Americana es un fenómeno diferenciado. Por ello, sus expresiones guardan abiertas diferencias y singularidades propias de región a región. Los móviles, carácter y características de la emigración son muy diversas y guardan pocas generalidades. Su trascendencia local es importante, y para algunos casos vitales (Domínguez, 2006).

Esta misma sui generis la guarda el fenómeno de las remesas familiares, donde de localidad a localidad su efecto es muy diferenciado. Para el caso del occidente de México, el fenómeno es tan trascendental que compite con los montos de inversión federal. Aunque no es un capital que se acumule para el financiamiento ex profeso de actividades económicas, pues gran parte se destina al consumo corriente de las unidades familiares, no obstante son montos de financiamiento al crédito local destinado a la cartera del pequeño comercio (Secretaría de Economía, 2005).

Los cambios en la estructura funcional del sistema migratorio mexicano son profundos e implican un amento de flujos como en la diversidad de las redes migratorias, su trascendencia regional es muy significativa y diferenciada a nivel regional, especialmente para el occidente del país (Garrocho, 1995).

Es importante resaltar cómo la apertura económica en México viene a afectar no solo los reacomodos industriales en una nueva geografía, sino también la estructura de los mercados de trabajo.

La marginación en México no se resuelve, sino se reacomoda y reexpresa en una nueva geografía de la marginación y la pobreza donde al parecer, las zonas que antes expresaban muy alta marginación tienden a moverse a las de muy baja, de tal modo que en un segundo momento las zonas de muy alta ahora son solo de alta, y las zonas de muy baja, ahora son de baja marginación. Este reacomodo de la pobreza deja en claro que la calidad de vida y bienestar de las personas se resuelve con inmediatez en un nivel personal, y no por los programas públicos para combate de la pobreza.

La precarización del campo continúa y en tiempos de postmodernidad, este fenómeno se ha acrecentado, no obstante ahora comparte relevancia con el aumento del desempleo urbano y metropolitano que es creciente y que nutre el crecimiento del sector terciario, en especial de servicios al comercio pero en actividades informales y ambulantes (Aguilar, 1995).

El nuevo régimen de producción flexible es un abierto atentado laboral contra los campesinos cuyas masas ahora engrosan los flujos de la migración internacional indocumentada, especialmente a la Unión Americana.

Se observa una abierta dicotomía en el sector terciario de la economía entre los servicios a la producción y los servicios al consumo. Los primeros con alto estatus laboral como social y con altas remuneraciones, así como trabajos con larga duración. Mismos que conviven con labores dedicadas a los servicios al consumo, de baja calificación y con trabajos temporales, baja remuneración y con bajo estatus social, flexibles y con amplio desempleo friccional (Rifkin, 1996).

Un caso tipificador de este fenómeno es el de la ZMCG, donde se puede ver una abierta desconcentración industrial a zonas periféricas y satelitales de la ZM, como a su vez una tendencia creciente a la terciarización económica. Sigue la zona siendo altamente atrayente de población, pero crece con menor ritmo respecto al crecimiento observado en décadas pasadas. Prosperan las actividades terciarias con la dicotomía antes mencionada (García y Rodríguez, 1995).

La ZMCG aún observa un significativo grupo de micro, pequeñas y medianas empresas que actualmente acogen la mayor parte de la PEA, sin embargo las grandes empresas observan ofrecer más nuevos empleos. Esto por la parte de los servicios al productor pero por parte de los servicios al consumidor, los empleos que más crecen son los informales, donde existe la otra dicotomía entre los trabajos en servicios bancarios y financieros, de aseguradoras como de asesorías, así también de comercialización. Mientras que como polo opuesto, el ambulantaje crece así como los trabajadores “mil usos” donde caen los oficios (Castillo, 1995).

En materia de política territorial en la configuración del territorio urbano regional los problemas se enuncian como principalmente 10 (Pradilla, 1995, Coraggio, 1994 y Duhau, 1998):

1. La urbanización concentrada y la desigualdad regional.
2. Desempleo, pobreza extrema y subsistencia precaria en las ciudades.
3. Crecimiento urbano anárquico, segregado y regulación estatal ineficiente.
4. Penuria del suelo, vivienda y servicios para los sectores populares.
5. Desigualdad territorial y social en el acceso a infraestructura y servicios.
6. Destrucción de la naturaleza, contaminación ambiental y vulnerabilidad urbana.
7. Insuficiente financiamiento del desarrollo territorial e inequidad en su distribución.
8. Centralismo y autoritarismo de la gestión territorial.
9. La extinción de la planificación territorial.
10. La ciudad de México y el sistema urbano central.

Ante estos problemas, las posibles soluciones se resumen a solo 6 políticas o líneas de acción:

1. La soberanía nacional.
2. La integración plural del territorio.
3. La gestión democrática del territorio.
4. La planeación territorial estratégica y democrática.
5. Un territorio para todos los ciudadanos.
6. Un ambiente protegido y sano para los mexicanos de hoy y mañana.

Con estas consideraciones anteriores, se tiene un panorama de los problemas que enfrenta la nación mexicana en materia de organización de su territorio y de su propio desarrollo económico, implicando necesariamente temas de trascendencia social y económica, pero en especial en materia de industria y preservación del medio ambiente, participación ciudadana, federalismo y democracia.

Por otra parte, otro tema de interés es el efecto de la tecnología, especialmente la inclusión de las nuevas tecnologías en el aparato productivo nacional, en la distribución espacial de la industria (Castells, 1989 y 1999). Al parecer la nación viene en la fase de transición de la dominancia de un régimen de producción rígido, con subordinación del régimen artesanal, a uno nuevo propio de la producción flexible (Malecki, 1991), que subordina a la producción fordista como a la artesanal. Donde el paso de lo tradicional a lo moderno, y de lo moderno a la posmodernidad, conlleva efectos en la organización del territorio donde los nuevos patrones aún son elemento de observación y cuestión de estudio, tanto por la forma en que se organiza la producción y el trabajo, como por el tamaño empresarial, su nexo con los regímenes de producción como su sector económico o rama de vocación industrial (Rózga, 1995).

Asimismo, el tránsito de un esquema fordista al posfordista necesariamente debe concebir una nueva apropiación del territorio nacional, por ello es importante que ante la nueva óptica de la acumulación capitalista bajo este tipo de regímenes de producción, el ordenamiento territorial debe procurar una organización del territorio más propincua a las necesidades del desarrollo de la población, tanto en la generación de la riqueza como de su reparto, esto es, en materia de eficiencia económica como de equidad. El sistema de comunicaciones, especialmente terrestres, debe por ello redimensionarse para poder brindar la infraestructura necesaria para el ágil y dinámico desarrollo e implementación del nuevo esquema económico (Williams, 1997). Donde el objetivo sea la convergencia interregional como el crecimiento intraregional (Chías, 1995).

FUENTES:

AZIZ, Nassif, Alberto. (1991) “Reformar al Estado. Modernización sin Modernidad” en: Barros H. José L. et. al. (Coords.) Transición a la Democracia y gobierno del Estado en México. Miguel Angel Porrúa edit. México.
AGUILAR, Adrián Guillermo (1995)
“Dinámica Metropolitana y terciarización del empleo en México, 1970 - 1990” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 75 – 97.

ALEGRÍA, Tito (1995) “Reestructuración urbana en la frontera norte de México” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 58 – 77.

ARANDA Sánchez, José (1995) “La política regional en México: los programas estratégicos 1983 - 1988” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 42 – 57.

ARCE Castro, Bertha Alicia (14 de julio de 2006):
Comunicación directa vía correo electrónico (barce@uv.mx), y quien hace un arbitraje del presente trabajo en el Tercer Encuentro Internacional sobre Desarrollo sostenible y población, celebrado del 6 al 24 de julio de 2006 vía virtual por parte de la Universidad de Málaga, España. Cuyos datos personales son: Bertha Alicia Arce Castro, Universidad Veracruzana, México.

BANCO DE MÉXICO (2005) Informe Anual. México. Bajado de la Internet el 02 de mayo de 2006:
http://www.banxico.gob.mx/gPublicaciones/FSPublicaciones.html

BENÍTEZ Zenteno, Raúl (1995) “Distribución de la población y desarrollo urbano en México” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 165 – 198.

BOLÍVAR, A.; Coulomb, R. y Muñoz, C. (coords. 1993)
Metropoli globalidad y modernización, UAM-Azcapotzalco, México, pp.429.

BORJA, J. y CASTELLS, M. (1998)
Local y Global, 2a edición Taurus, España, pp.418.

CALVA, José Luis
(1995) Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas). Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Tomos I y II. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México.

(2001) México, más allá del neoliberalismo. Opciones dentro del cambio global. Plaza y Janés. México.

• (15/10/2004) “Riesgos del populismo”. Periódico de circulación nacional El Universal. México.

• (29/10/2004) “Macroeconomía real”. Periódico de circulación nacional El Universal. México.

• (05/11/2004) “Nuevo proyecto de desarrollo”. Periódico de circulación nacional El Universal. México.

• (12/11/04) “2006: propuestas económicas”. Periódico de circulación nacional. El Universal. México.

CASTELLS, Manuel (1989) The informational city. Information technology, Economic restructuring and the urban – regional process, Basil Blackwell, =xford, Cambridge.

CASTELLS, Manuel (1999) La era de la información, siglo XXI, Tomo 1, México, págs. 229-358.

CASTILLO Aja, María del Rocío (1995)
“Reestructuración espacial de la zona metropolitana de Guadalajara: el caso de la industria” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 116 – 128.

CHÁVEZ, Adela (16 de julio de 2006)
Comunicación directa vía correo electrónico (barce@uv.mx), y quien hace un arbitraje del presente trabajo en el Tercer Encuentro Internacional sobre Desarrollo sostenible y población, celebrado del 6 al 24 de julio de 2006 vía virtual por parte de la Universidad de Málaga, España. Cuyos datos personales son: Adela Chavez, Instituto Politecnico Nacional, México, adelitachavezmx@yahoo.com .

CHÁVEZ Galindo A. M. y RODRÍGUEZ H. F. (1995) “Desarrollo regional en el estudio de Morelos: el impacto de programa de solidaridad” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 105 – 129.

CHACHOLIADES, Miltiades (1989) Comercio Internacional. Mc Graw Hill. México.

CHÍAS Becerril, Luis (1995) “Consecuencias regionales de la evolución de la red de carretera en México” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 168 - 190.

CONAPO (1992) La ZMCM situación actual y perspectivas demográficas y urbanas, CONAPO, México, pp. 288.

CONNOLLY, Priscilla (1997) La reestructuración económica y la ciudad de México, en: Coulomb, R, y Duhau, E. (coords.); Dinámica Urbana y Procesos Socio-Políticos, OCIM, México, pp. 45-70.

CÓRDOBA, Arnaldo. (1991) “Modernización y Neoliberalismo” en: Revista Mexicana de Sociología. No. 1/91. IIS/UNAM. México.

CORAGGIO, J. L. (1994) Territorios en transición, UAEM, México, pp. 25-44, 64-82 y 245-295.

CURZIO Leonardo (1995) “El desarrollo regional frente al proceso de integración económica” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 133 – 144.

COATSWORTH, John (1998) Los orígenes del atraso. 5ª. Reimpresión. Editorial Alianza. México.

DELGADILLO, J. (1990) 30 años de investigación económica regional en México: el pensamiento y la obra del geógrafo Angel Bassols Batalla, UNAM, México, pp. 316.

DELGADILLO Macías, Javier; TORRES Torres, Felipe y GASCA Zamora, José (2001) El desarrollo regional de México en el vértice de dos milenios. Col. Textos breves de economía. Porrúa UNAM. México.

DOMÍNGUEZ Ávila, Carlos Federico (2006) “Pueblos en movimiento: Migraciones internacionales e inserción internacional de América Latina”. Documento obtenido por comunicación interna. Próxima publicación en Entelequia. España.

DUHAU, Emilio. (1998) Hábitat popular y política urbana, Miguel Angel Porrúa, México, pp. 304.

ESQUIVEL, María T. (1997) Dinámica del empleo e ingresos de la población metropolitana, en: Coulomb, R, y Duhau, E. (coords.); Dinámica Urbana y Procesos Socio-Políticos, OCIM, México, pp. 101-118.

FRÖBEL, F.; Heinrichs, J. y Kreye, O. (1980)
La nueva división internacional del trabajo, Siglo XXI, Madrid España, pp.580.

GAMBOA de Buen, Jorge (1994) Ciudad de México, una visión, FCE, México, pp. 261.

GAMIO, Manuel (1930) Mexican inmigration to the United Status: a study of human migration and adjustment. Chicago, II: University of Chicago Press. USA.

GARCÍA de Fuentes, Ana y TELLO Peón, Lucía (1995) “La expansión urbana de Mérida, 1970 - 1993” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 199 - 217.

GARCÍA Bátiz, María Luisa y RODRÍGUEZ Bautista, Juan Jorge (1995)
“Dinámica metropolitana de Guadalajara y Localización Industrial” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 98 – 115.

GARROCHO, Carlos (1995) “Cambios en la estructura funcional del sistema migratorio mexicano, 1980 - 1990” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. Pp. 54 - 71.

GARZA, Gustavo (1992) Desconcentración tecnológica y localización industrial en México, El Colegio de México, México, pp. 457.

GARZA, Gustavo (comp., 1989) Una década de planeación urbano-regional en México 1978-1988, El Colegio de México, México pp.482.

GONZÁLEZ Rodríguez (1995) “Una evaluación de la política de desarrollo regional basado en la estrategia de ciudades medias en Jalisco, caso Lagos de Moreno (1976 – 1990)” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 78 - 104.

GUILLÉN Romo, Héctor (2000) La contrarrevolución neoliberal en México. Colección Problemas de México. Editorial ERA. México.

HIERNAUX, Daniel (1995) “Desequilibrios estructurales y desigualdades regionales” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. Pp. 25 – 41.

IANNI, Octavio (1998) Teorías de la globalización, siglo XXI, 3ª edición, México, pp.184.

INEGI (2005) Sistema de Cuentas Nacionales. México.

KUKLINSKI, Antoni (1977) Desarrollo polarizado y políticas regionales, FCE, México, pp.347.

LECHNER, Norbert (1986) La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Siglo XXI de España Editores, S. A. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

LÓPEZ, Julio (1991) La economía del capitalismo contemporáneo, Diana, México, pp. 238.

LÓPEZ Castro, Gustavo y ZENDEJAS Romero, Sergio (1995) “Migraciones Internacionales y sus efecto regionales” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. Pp. 25 – 53.

MALDONADO Cruz y
PALMA Sosa (2006) Correspondencia entre el crecimiento económico y las condiciones de vida de la población Edición electrónica. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2006a/pmc/

MALDONADO Copello, María Mercedes (17 octubre 2005). “Ordenamiento jurídico y ordenamiento urbano” Bajado de Internet de la liga http://territorios.uniandes.edu.co/asp/contenido/articulo.asp?Id_Pub=2&Id_Articulo=9 de la revista de estudios regionales y urbanos Territorios virtual de la Universidad de los Andes. Colombia.

MALECKI, E.J. (1991) Technology and economic development: the dynamicas of local, regional and national change, Longman Scientific & Tecnical, Essex, England.

MANN, Michel (1992) “O poder autónomo do Estado: suas origens, mecanismos e resultados” em Hall, J. (org.). Os Estados na história. Rio de Janeiro: Imago.

MARTIN, H. y Schumann, H. (1998)
La trampa de la globalización, Taurus, España, pp. 319.

MASSIRIS Cabeza, Angel http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-m/masir/1.htm. Portal del Banco de Colombia. 01 octubre de 2005.

OCAMPO José Antonio (2002) “Retomar la agenda del desarrollo” en F. Solana (coord.) América Latina XXI: Avanza o retrocede la pobreza. FCE. México.

PODER EJECUTIVO DE LA NACIÓN. (2001) Criterios generales de política económica para 2001. México.

PRADILLA Cobos Emilio (1995) “La política territorial y la configuración urbano regional” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 131 – 151.

REVUELTAS, Andrea (1995) Las Reformas del Estado en México ;el viraje neoliberal, límites y consecuencias, en: Carrillo, Alejandro et. al. (coords.) Neoliberalismo y transformaciones del Estado Contemporáneo, UAM-X, México, pp. 41-68.

RICHARDSON, H. (1975) Elementos de economía regional, Alianza Universidad, España, pp. 174.

RICHARDSON, H. (1977) Teoría del crecimiento regional, ediciones pirámide, Madrid España, pp. 213.

RIFKIN, Jeremy (1996) El fin del trabajo; Paidós, México, pp. 399.

RÓZGA Luter, Ryszard (1995) “Tecnología y territorio: los rasgos territoriales de desarrollo de las industrias modernas modernas en el estado de México” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo II. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 152 – 167.

SACIPA, Patricia Azucena (2001 enero) “Ordenamiento territorial: del control a la democracia” Revista de estudios regionales y urbano Territorios virtual. Bajado el 03 de octubre de 2005 del Internet http://territorios.uniandes.edu.co/asp/contenido/articulo.asp?Id_Pub=5&Id_Articulo=29

SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Dirección General de Inversión Extranjera. Poder Ejecutivo (2005) México http://www.economia.gob.mx/

SOBERANES, J. L. (1993) La reforma urbana, F.C.E., México, pp. 42-80 y 143-149.

STIGLITZ, Joseph E. (2004) El malestar en la globalización. Ed. Taurus. México.

TYLOR, Paul (1929) Mexican labor in the United Status: migration statistics. University of California Press, Berkeley. USA.

UNIKEL, Luis (1978) El desarrollo urbano de México diagnóstico e implicaciones futuras, 2a edic., El Colegio de México, México, pp. 476.

WILLIAMS, Mary (1997) Cambios en la estructura y ubicación de las actividades económicas del AMCM, 1970-1988, en: Coulomb, R, y Duhau, E. (coords.); Dinámica Urbana y Procesos Socio-Políticos, OCIM, México, pp. 71-100.

WILLIANSON, John (1990) The progress of policy reform in Latin America. Institute for International Economics. Washington, D.C.

ZICCARDI, Alicia (1995) “Gobiernos locales: entre la globalización y la ciudadanía (reflexiones sobre las transformaciones recientes en el Distrito Federal)” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 145 – 162.

(1998) “El Federalismo, los gobiernos locales y las ciudades en México”, en: Ziccardi y Reyes Luján (Coords.) Ciudades Latinoamericanas. Programa universitario de Estudios sobre la Ciudad. UNAM.

 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades