ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet



DESARROLLO INSTITUCIONAL, CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÒMICO SOCIAL

Josè Gpe. Vargas Hernández
Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán, México
jvargas2006@gmail.com,jgvh0811@yahoo.com
 

SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Desarrollo Local en un Mundo Global
realizado del 4 al 22 de diciembre de 2006

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

 
 Introducción

El desarrollo de los pueblos depende de la calidad de sus instituciones de acuerdo a las evidencia empíricas de una correlación positiva entre desarrollo institucional y crecimiento económico. La literatura se ha enfocado a explicar las interacciones complejas entre el crecimiento y desarrollo económico y el desarrollo institucional bajo el supuesto de que las instituciones afectan el crecimiento, por lo que cualquier cambio institucional tiene implicaciones en el desarrollo. Existe una correlación positiva robusta entre los resultados del crecimiento y las medidas de seguridad institucional.

El sistema sociopolítico influye en el nivel de desarrollo institucional, el cual, a su vez, se encuentra estrechamente vinculado con el nivel de crecimiento económico y desarrollo social y humano. Estudios del Banco Mundial (1998) evidencian una correlación positiva entre el crecimiento de los países y los indicadores de desarrollo institucional como la garantía y asignación de los derechos de propiedad, la garantía de cumplimiento de los contratos, la existencia y fiabilidad de mecanismos de solución de disputas incluido el poder judicial, la vigencia efectiva del sistema de mérito y el grado de corrupción existente.

La correlación positiva se sigue manteniendo cuando los indicadores de desarrollo institucional se separan de otros factores económicos tales como la inflación, el comercio, el tamaño del sector público, los términos de intercambio y su volatilidad. Otros estudios muestran correlaciones positivas entre desarrollo institucional y mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y financiera, y entre desarrollo institucional y tendencia a la reducción de la pobreza. Son las reglas y costumbres económicas las que prioritariamente forman el medio ambiente institucional.

Pande and Urdí (2006: 5) analizan las investigaciones recientes y encuentran que la literatura argumenta que las mejoras en las calidad de las instituciones contratantes, mejor aplicación de la ley, creciente protección de los derechos de propiedad, mejoras en la burocracia gubernamental, mejora de las comunicaciones en el sector formal de los mercados financieros, creciente nivel de democracia y más altos niveles de confianza, son todas variables correlacionadas con un alto nivel de crecimiento económico.


Concepto de institución económica

Las instituciones entendidas como las reglas del juego en la sociedad (North, 1990) reducen la incertidumbre y el riesgo para los comportamientos individuales así como los costos de transacción Las instituciones pueden ser formales como las políticas y las económicas y las informales que se refieren a los códigos de conducta, valores y normas. North (1981:201-202) definió la institución económica como un conjunto de reglas, procedimientos y normas de conducta éticas y morales diseñadas para constreñir el comportamiento de los individuos en los intereses de maximizar la riqueza o utilidad de los principales por sobre los agentes. De acuerdo a esta definición, las instituciones son restricciones humanamente divisadas que dan forma a las interacciones humanas, son las reglas de juego de una sociedad y que facilitan las interacciones de la vida social.

En esta definición se institución económica queda implícita la noción de la agencia. Las instituciones son el conjunto de reglas del juego político que se relacionan con las formas de interacción de los actores y de las organizaciones que integran un sistema político, por lo que el cambio organizacional está relacionado con el cambio de dichas reglas de juego que condicionan las formas de acceso al poder y las relaciones de los ciudadanos con los gobernantes.

Las instituciones son arreglos para gobernar las vidas de los humanos que operan a diferentes niveles, internacionales, nacionales, comunales o individuales, ya sea arreglos formales como el sistema legal de derechos de propiedad o arreglos informales como las normas y valores sociales y morales que determinan las formas de interacción. Toman la forma de puntos de vista implícitos como los marcos de referencia cognitivos.

La teoría institucionalista ofrece un marco de referencia interpretativo del papel de la política externa y las influencias económicas y sociales en el comportamiento individual (North, 1990).

El concepto de institución económica se refiere a la forma en que se relacionan los seres humanos de una determinada sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio para el grupo (Miró Rocasolano, 2006). La institución económica trata con los tratos de la asignación y distribución de los bienes y servicios mientras que las instituciones políticas tratan de la autoritativa asignación de metas y valores sociales públicos. La institución económica es la estructura social centrada en la producción, distribución y uso de la riqueza (Phillips, 1988).

La institución económica básica en las economías de mercado es el sistema de mercados en el que los bienes y servicios se compran y venden. Como una institución económica, el sistema de mercado requiere de arreglos institucionales amplios que implican otras instituciones económicas como son la propiedad, los contratos, el crédito, el afán de lucro. Para evaluar una institución económica se debe tener un modelo de profecías que puede servir como la base para los juicios significativos de bienestar.

Las empresas se consideran no solamente instituciones económicas sino también instituciones sociales, es decir, ser instituciones económicas es su manera específica de ser instituciones sociales. La esclavitud es una institución económica de un sistema de trabajo no libre usado para producir ganancias, la cual ha sido clave para convertirse en una institución social. La esclavitud de individuos tuvo un impacto devastador en el desarrollo institucional de las comunidades, Comunidades enteras degeneraron en sociedades predadoras porque alteraron sus instituciones para justificar la esclavitud en función de la satisfacción de sus necesidades (Nunn,2005).

Las investigaciones sobre el desarrollo institucional y el crecimiento económico conecta la disponibilidad de las medidas comparables de calidad institucional de los países, con el uso de técnicas instrumentales variables para el tratamiento de la endogeneidad de las instituciones (Pande and Udry, 2006: 3).

Los individuos se definen por la membresía de su grupo, por lo que se atiende a los efectos en la estructura y funcionamiento de las instituciones económicas y por supuesto del cambio institucional que considera la interacción entre las instituciones económicas y la pluralidad central y fragmentación.

La evolución de la estructura institucional económica en los países menos desarrollados bajo la intervención del gobierno es complicada, debido a los incentivos para los líderes que la diseñan. La coordinación del sistema de incentivos con la de la oferta de bienes públicos en el contexto de un marco regulatorio apropiado asegura que los flujos de comercio e inversiones generen las necesarias interacciones productivas entre agentes, mercados e instituciones (Magariños, 2002).

Cuando los gobiernos de los países menos desarrollados nacionalizan los recursos para sostener una industria no viable, distorsionan las instituciones económicas. Sin embargo, se cuestiona si las dotaciones de recursos son capaces de explicar el desarrollo económico más allá de su habilidad para explicar el desarrollo institucional (Easterly and Levine, 2003), p. 30).

Lin et al (2006) argumentan que la estructura distorsionada de la institución económica en China y muchos países menos desarrollados después de la Segunda Guerra Mundial puede explicarse por la adopción de sus gobiernos de estrategias de desarrollo inapropiadas. Para apoyar a las empresas no viables, se hicieron los arreglos institucionales y se bajaron artificialmente las barreras para el desarrollo de la industria pesada Algunos elementos intrínsecos de las conductas gubernamentales en los países menos desarrollados pueden diferir, pero las características de la estructura institucional son parcialmente capturadas, ya que las políticas regulatorias adoptadas son más complicadas que las delimitaciones teóricas.

Las instituciones han estado siempre en la agenda de los programas de cooperación para el desarrollo orientados al desarrollo sostenido y la reducción de la pobreza, la que teóricamente se considera desarrollo institucional. La gobernabilidad depende de los arreglos institucionales.


Desarrollo institucional

El desarrollo institucional es el proceso endógeno y autónomo en cualquier sociedad en el que las instituciones evolucionan y perecen. El desempeño económico determinan las formas institucionales. Las instituciones proveen las estructuras para definir y limitar el conjunto de elecciones de los individuos, reduciendo la incertidumbre mediante la regulación de un medio ambiente legal de los derechos de propiedad, el establecimiento de convenciones sociales y normas, la preocupación por un desarrollo económico centrado en el desarrollo institucional, etc.

El desarrollo institucional es la mejora de las responsabilidades de una organización para responder rápidamente a las necesidades de sus beneficiarios pretendidos a gran escala demográfica (Davies, 2006). El desarrollo institucional es un proceso endógeno, cíclico y dinámico, siempre en cambio constante, por medio del cual las personas elevan su potencial de conciencia de los procesos en que se encuentran involucrados.

El desarrollo institucional es un proceso de transformación social que requiere de apoyo sistemático que considere todos los factores económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos, etc., que afectan el desempeño institucional, y que por tanto requiere de cambios profundos en la cultura organizacional de los agentes y actores involucrados. El desempeño en materia de productividad se asocia a la calidad de los vínculos entre agentes, mercados e instituciones (Magariños, 2002).

Smallbone & Welter (2003) se enfocan en el desarrollo institucional en países que tienen diferentes niveles de la reforma de los mercados porque consideran que las instituciones orientadas al mercado son prerrequisitos para el desarrollo sustentable de el emprendimiento productivo. El contexto institucional es un factor crítico para la instalación de las reformas del Estado, por lo que en los países donde no se ha desarrollado, es el mismo gobierno el que tiene que crear las condiciones necesarias para que se implementen estrategias influenciadas por el medio ambiente externo (Peng and Heath, 1996; Peng, 2000) en general y el contexto institucional en particular (Welter, 2002; Welter and Smallbone, 2003).

El significado de desarrollo institucional es muy incierto y peligroso por la pérdida de misión y dirección si se le identifica con la práctica (Moore, 1994:37) en las instituciones, la cual puede confundirse con la ecología de las organizaciones que se ha desarrollado en algunos países dependientes de los flujos de ayuda para fondean organizaciones relacionadas con el desarrollo institucional. El actual debate sobre el desarrollo institucional refleja el reconocimiento de las necesidades de cooperación para el desarrollo las insatisfacciones del uso del término para referirse a los programas de asistencia para el desarrollo del período de 1950 hasta mediados de los noventa cuando se consideró que los arreglos institucionales limitaban el impacto, la efectividad y la eficiencia de los programas de desarrollo (Schacter: 2000).

Desde una perspectiva orientada al beneficiario, la eficiencia en el uso de los recursos no es una medida final del desarrollo institucional aunque su significado es más instrumental e intraorganizacional. Los indicadores de desarrollo institucional no son consecuencia a menos que sean vistos como importantes. El proceso de requerir información puede tener un impacto positive en el desarrollo institucional de las organizaciones no gubernamentales y sus donantes para ser más efectivos en su propio trabajo, sobretodo cuando la información se relaciona con un objetivo de desarrollo institucional, dependiendo de los criterios o indicadores usados, de los métodos y de las capacidades actuales e incrementales existentes.

Los arreglos institucionales delimitan en forma contingente el juego político generando oportunidades, restricciones y riesgos al desarrollo. Hay algunas variables, como la historia colonial, la geografía y la participación de las exportaciones en el comercio, que son determinantes de las formas actuales de una institución económica, explotan los elementos institucionales persistentes a largo plazo que afectan el crecimiento económico. Los procesos de desarrollo institucional implican cambios en las reglas del juego las cuales deben estar orientadas por estrategias de eficiencia y eficacia para que las organizaciones logren resultados.

El institucionalismo histórico rechaza algunos supuestos de la elección racional y enfatiza fuertemente al tiempo y secuencias en el desarrollo institucional mientras que los teóricos de la elección racional están interesados explícitamente en cómo estas preferencias se construyen socialmente (Kaiser, 1997). El etnocentrismo institucional desconoce la endogeneidad del desarrollo institucional considerando los riesgos de las adaptaciones institucionales.

Los procesos de desarrollo institucional son complejos, riesgosos y con resultados tangibles a muy largo plazo, pero son más exitosos cuando las instituciones son confrontadas por los ciudadanos que tienen la posibilidad de lograr un ingreso adicional por un período largo de tiempo y cuidando su dinámica endógena, las energías, recursos y los grupos de interés involucrados.

El desarrollo institucional local establece posibilidades de negociación más equitativas en los acuerdos comerciales. Variaciones en las formas institucionales inducidas en las políticas de un país pueden explotarse para obtener instrumentos para las instituciones específicas y sus influencias en los resultados económicos. Las intervenciones de las políticas publicas para la provisión de los bienes públicos y los incentivos del sistema económico, necesitan enfocarse en las fortalezas de las interacciones de tal manera que las decisiones de los agentes económicos, el funcionamiento de los mercados y el trabajo de las instituciones concurren para promover la eficiencia y para atender las preocupaciones de la equidad.

La prescripción convencional se limita a predecir que, en cuanto los países en desarrollo ofrezcan las condiciones de mercado apropiadas, un complejo tejido de interacciones entre los mercados y las instituciones, en gran medida ausente en las sociedades en desarrollo, los agentes económicos internos e internacionales generarán sin más la necesaria dinámica de crecimiento. No obstante, la creación de condiciones institucionales y de mercado apropiadas es necesaria, pero no suficiente, para que los agentes económicos se embarquen en una dinámica de crecimiento sostenido (Magariños, 2002).


Referencias

Davies, Rick (2006). Donor Information Demands and NGO Institutional Development
Social Development Consultant, and Research Fellow, CDS Swansea, Capturado el 16
de Agosto en http://www.mande.co.uk/docs/ngoinst.htm
Davis, L. and North, D.C. (1971), Institutional change and American economic growth,
Cambridge, New York.
Easterly, William and Ross Levine. 2003. “Tropics, Germs and Crops: How
Endowments Influence Economic Development.” Journal of Monetary Economics,
50: 3–39.
Lin, Justin Yifu; Liu Mingxing; Pan, Shiyuan; Zhang, Pengfei (2006). “Factor
Endowment, Development Strategy and Economic Institution in Developing
Countries (Incomplete Draft, Dec 2005). Paper prepared for the 2006 AEA
Conference in Boston, US in Jan, 2006.
Moore, M (1994) Institution Building As A Development Assistance Method: A Review of
the Literature and Ideas. A Report to the Swedish International Development
Authority (SIDA). IDS. Sussex.
North D.C. (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance,
Cambridge: University Press.
North, D. C. (1981). Structure and change in economic history. New York, Norton & Co.
Nunn, Nathan (2005). Slavery, Institutional Development, and Long-Run Growth in
Africa, 1400–2000. August 2005.
Magariños, Carlos A. (2002) “Macroeconomic stability, institutional development and
productivity growth”. United Nations Industrial Development Organization. University
of Bologna, Italy, on 24 May 2002.
Miró Rocasolano, Pablo (2006) “El concepto de institución”, Instituciones económicas.
http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm
Pande Rohini and Christopher Udry (2006). Institutions and development: A view from
Below. Working paper. Yale University, January 31, 2006.
Peng, M. (2000) Business strategies in transition economies, Thousand Oaks, London,
New Delhi: Sage.
Peng M. and Heath, P.S. (1996), ‘The Growth of the Firm in Planned Economies in
Transition: Institutions, Organizations, and Strategic Choice’, Academy of
Management Review, vol. 21, no. 2, pp. 492-528..
Phillips, Bernard (1988).
Schacter, Mark (2000). Capacity Building: a new way of doing business for development
assistance organisations. Policy brief no. 6, Institute on Governance, Ottawa, Canada.
Smallbone, David & Welter, Friederike (2003) Institutional development and
entrepreneurship in transition economies. Paper presented at ICSB 448th World
Conference – Advancing, entrepreneurship and small business. Belfast, Nothern
Ireland.
Welter F. 2002 Strategien, KMU und Umfeld. Handlungsmuster und Strategiegenese in
kleinen und mittleren Unternehmen. Düsseldorf.
Welter F. 1997. "Small and Medium Enterprises in Central and Eastern Europe: Trends,
Barriers and Solutions". Paper presented to the Conference "The Small Business
Sector's Role and Development in Poland: Challenges, Chances and Directions for the
Future", Warsaw, 19-20th June 1997.
Welter F. and Smallbone D. (2003) ‘Entrepreneurship and Enterprise Strategies in
Transition Economies: An Institutional Perspective’, in Kirby D and Watson (eds)
‘Small Firms and Economic Development in Developed and Transition Economies: a
Reader’. Ashgate Publishing, pp.95-114.



El marco institucional es un conjunto de reglas políticas, sociales y legales que establecen las bases para la producción, intercambio y distribución (Davis and North, 1971). Los comportamientos que reflejan la insuficiencia de las instituciones formales para regular las actividades productivas asì como las reglas informales que son inconsistentes e inadecuadas para exigir el cumplimiento de la ley, llevan a la desconfianza de funcionarios del Estado, empresarios y de la sociedad civil.

Las políticas deben enfocarse en los marcos institucionales de las actividades productivas a fin de facilitar los procesos de institucionalización del desarrollo y la reforma administrativa y la regulatoria de los países. El desarrollo de este marco institucional es esencial para el desarrollo. Económico en los niveles macro, meso y micro (Welter, 1997). El desarrollo institucional a nivel meso comprende el desarrollo del sistema financiero y bancario, asociaciones y cámaras empresariales, sindicatos, grupos de intereses, etc. A nivel micro, el desarrollo institucional se enfoca en el desarrollo de redes de negocios, centros de desarrollo, etc. Es en el nivel local que las políticas y las instituciones tienen su mayor impacto.



Taking the Russian Federation as an example, there is a need to clarify the respective aims and responsibilities of federal and regional authorities, improve the co-ordination of federal and regional support programmes; take steps to reduce bureaucracy at the local level; and establish conditions to facilitate dialogue between public authorities and entrepreneurs.
At the same time, developing effective institutional arrangements for the governance and support of small businesses in the economy is a challenge shared by all transition countries. The state has an important role to play in fostering entrepreneurship by developing a strategy for removing obstacles to enterprise creation, for establishing a facilitating environment for private sector development and contributing to the development of appropriate market institutions, which are an important part of the business environment in a market economy. In this context, the appropriateness, effectiveness and overall quality of the legislative and regulatory framework is likely to have a greater impact on the development of the small business sector in the long run than direct support measures that are specifically aimed at helping small businesses. Moreover, the negative effects of an inadequate and poorly implemented legal and regulatory framework can impair the development of legitimate private sector activity at the expense of a burgeoning informal economy. Additionally, strengthening the legislative environment can be a highly cost-effective strategy for stimulating and promoting entrepreneurship, particularly when government resources are limited.
Policy priorities are different in candidate countries. Here, one of the immediate policy priorities is to place an emphasis on improving the level of detailed knowledge concerning the likely changes in the operating environment resulting from EU accession that face SMEs in specific sectors, combined with an effective dissemination programme. Related to this, priority must also be given to the development of effective business support networks, since the competitiveness of SMEs depends on them being able to extend and supplement their base of internal management resources and knowledge, by drawing on external inputs.
Active promotion of entrepreneurship at the regional and local levels is also required, as part of an enterprise focused regional policy. Although the pace of development of the small business sector in core regions in many candidate countries has been impressive, there is typically a need to take steps to stimulate entrepreneurship more widely. However, to be effective, in Estonia, for example this will need to address one of the current deficiencies of current regional policy, which is an institutional one. This refers to the need to reform the county and local government structures, neither of which have the capacity or resources to effectively engage in regional policy. There are 250 different local authorities, ranging in size from Tallinn (with 400,000 inhabitants) to small islands, with a handful of people. Local government reform can help to provide a basis for the development of effective central-local and public-private partnerships, that are necessary if candidate countries are to maximise the opportunities for accessing EU Structural Funds in the future. In addition to reforming the structure of local/regional government structure, priority must also be given to the development of institutional capacity to enable these countries to effectively access appropriate EU funding sources to facilitate the required development.
Other policy priorities with implications for institutional development include the development of effective national innovation systems. The development of an institutional infrastructure to support technology transfer and facilitate innovation in SMEs (e.g. innovation centres, technology parks, science parks) has been a feature of economic development in most EU member states during the last 25 years, although in candidate countries, such initiatives have a much shorter tradition. However, as the experience in western Europe demonstrates, whilst supply side initiatives (such as innovation centres or science parks) may be a necessary condition for nurturing new technology based enterprises, they are not a sufficient condition for the development of such enterprises. Hence, another policy priority is to increase the level of involvement of higher education institutions in developing links with the business sector in order to increase the supply of technical entrepreneurs.
Finally, when considering policies to encourage and support enterprise and small business development in transition economies, it is important to keep in mind that ongoing critical debate exists within most mature market economies about policy approaches and priorities and the effectiveness of government intervention with respect to small businesses (e.g. Curran, 2000; Gibb, 2000). In this regard, some of the current policy debates in mature market economies are applicable in economies at earlier stages of market development and vice versa. For example, is a policy for entrepreneurship more appropriate than a policy for small businesses and what are the implications of such an emphasis? What is the role of the state in relation to market forces and market institutions in supporting SME development? How can higher education institutions contribute more to the development of entrepreneurship? How much do policy makers really know about the support needs of the enterprises and entrepreneurs that their policies purport to address? Such questions are currently being debated in EU countries, including the UK, yet they are basic questions, which indicate the limited extent to which policy practice is based on real knowledge and robust evidence of the needs of entrepreneurs, rather than on the assumptions of policy makers and the political agendas of their masters. These remain priority issues for policy, to varying degrees, in most countries.

REFERENCES
Chepurenko, A. (1994) ‘Das neue Russland: Die Kleinunternehmen und die große Politik’, Internationales Gewerbearchiv, vol. 42, pp. 260-265.
Chepurenko, A. (1999), ‘Die neuen russischen Unternehmer: Wer sie sind, wie sie sind’, in H.-H. Höhmann (ed.), Eine unterschätzte Dimension? Zur Rolle wirtschaftskultureller Faktoren in der osteuropäischen Transformation, Analysen zur Kultur und Gesellschaft im östlichen Europa, 9, Bremen, pp. 139-152.
Curran J., (2000) ‘What is Small Business Policy in the UK For? Evaluating and Assessing Small Business Support Policies’, International Small Business Journal 18, 3, 36-50


EBRD (2001) ‘Transition Report 2002: Agriculture and Rural Transition’, European Bank for Reconstruction and Development, London
Feige, E. (1997), ‘Underground Activity and Institutional Change: Productive, Protective, and Predatory Behaviour in Transition Economies’, in Nelson, J.M., Tilly, C. and Walker, L. (eds.), Transforming Post-Communist Political Economies, Washington, D.C., pp. 21-34.
Gibb A., (2000) ‘Small and Medium Enterprise Development: Borrowing from Elsewhere? A Research and Development Agenda’, Journal of Small Business and Enterprise Development, 7, 3, 199-211
Hendley, K., Murrel, P. and Ryterman, R. (2000), ‘Law, Relationships and Private Enforcement: Transactional Strategies of Russian Enterprises’, Europe-Asia Studies, vol. 52, pp. 627-656.
Johnson, S. and Kaufmann, D. (2001), ‘Institutions and the Underground Economy’, in O. Havrylyshyn and S.M. Nsouli (eds.), A Decade of Transition: Achievements and Challenges, Washington, D.C., pp. 212-228.
Leitzel, J. (1997), ‘Rule Evasion in Transitional Russia’, in Nelson, Tilly and Walker (eds.), Transforming Post-Communist Political Economies. Washington, D.C.: National Academy Press


Phare (1999) ‘The State of Small Business in Estonia: Report 1998’, PHARE Support to small business Development in Estonia, Tallinn, 1999
Smallbone, D. and Welter, F. (2001a), ‘The Role of Government in small business Development in Transition Countries’, International Small Business Journal, vol. 19, no. 4, pp. 63-77.
Smallbone D., Welter F., Isakova N., and Slonimski A. (2001b) ‘The Contribution of Small and Medium Enterprises to Economic Development in Ukraine and Belarus: Some Policy Perspectives’, MOCT-MOST: Economic Policy in Transitional Economies 11, 252-273
Smallbone, D. and Welter, F. (2001c), ‘The distinctiveness of entrepreneurship in transition economies’, Small Business Economics, vol. 16, no. 4, pp. 249-262.

Welter F., Obydennova, T., Chepurenko A. and Smallbone D. (2000), Employment,
Small Businesses and Labour Markets in Russia. National report for project Intas-97-1805. RWI, Essen


Yan, A. and Manolova, T.S. (1998), ‘New and Small Players on Shaky Ground: a multicase study of emerging entrepreneurial firms in a transforming economy’, Journal of Applied Management Studies, vol. 7, no. 1, pp. 139-143. Zecchini, S. (1997), ‘Transition approaches in retrospect’, in S. Zecchini (ed.), Lessons from the economic transition: Central and Eastern Europe in the 1990s, Dordrecht et al, pp. 1-34.
Zhuk, V. and Cherevach, P. (2000), ‘Problems of the Current Re-Registration’, Small and Medium Business in Belarus: Analytical Bulletin, vol. 2000, no. 1, pp. 26-28.
 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades