ENCUENTROS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados íntegramente a través de Internet



LA ORGANIZACIÓN DE UN ESTADO PARA EL ÉXITO - CLUSTERIZACION EN COAHUILA
 

Epifanio Mamahua Román
Centro de Estudios Estratégicos
Universidad Autónoma del Noreste
mamahua@hotmail.com
 

Resumen:
El desarrollo, a través de los clusters locales, ha sido una estrategia que se está tratando de implementar en América Latina. Sin embargo, el avance todavía no se ha evaluado, y tampoco se ha documentado. En el presente trabajo se registra la experiencia exitosa de la organización industrial en la región automotriz de México.
El trabajo se divide en 2 capitulos, en el primero se abordan los antecedentes teóricos que respaldan el estudio de cluster y, en el segundo, se explica la forma de trabajo del Cluster Automotriz de Coahuila.
Es necesario hacer notar que la pretensión fue la de elaborar un documento de fácil lectura, por lo que el lenguaje puede llegar a lo coloquial, ello sin desmeritar el rigor científico con el que es tratado. Esto, se espera, sea de conveniencia no solo para los especialistas en el tema, sino para todo el ciudadano interesado en el desarrollo de su región. Sin embargo, se espera que este escrito clarifique el proceso integral de clusterización en Coahuila.


Palabras Clave: Cluster, Agentes locales del desarrollo, Cadenas Globales de Producción, Productividad, Competitividad
 

SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Desarrollo Local en un Mundo Global
realizado del 4 al 22 de diciembre de 2006

Esta página muestra parte del texto de la ponencia, pero carece de las tablas o imágenes o fórmulas o notas que pudiera haber en el texto original.

Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM
que incluye todos los debates en los foros, la lista de participantes, con indicación de sus centros de trabajo y los documentos que se presentaron en el Exhibidor del Encuentro.

Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste

VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

PREFACIO


Riiing! Riiing! Suena mi teléfono celular. Son las 5:45 p.m. – Buenas Tardes, soy Jesús Castillo de COMIMSA. Queremos desarrollar el cluster automotriz de Coahuila y queremos invitarte a que te unas al equipo, ¿le entras? - ¡Por supuesto! (respondo)
El Ingeniero Castillo era el Gerente en Generación de Empresas (de la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, COMIMSA). Este Centro de Investigación Aplicada es uno de los 28 con que cuenta el CONACYT en todo el país, y el único que no ha necesitado de fondos del gobierno para sostenerse, lo cual todos tratan de imitar (hasta ahora no lo han podido lograr).
Si se me permite una disgregación, debo decir que, en ese momento, yo tenía unos días de haber terminado mis estudios de Maestría. Habiendo buscado trabajo de manera exhaustiva, y no encontrarlo, solo me quedaba la opción de irme a estudiar el Doctorado al extranjero (para lo cual ya tenía la aceptación y dos becas )
Pues bien, me incorporo a la Corporación dentro del Programa de Innovación y Transferencia de Tecnología (PITT) para el Sector Automotriz. Este programa fue ideado por el Ingeniero Castillo, y esto nació a raíz de la instrucción del Consejo de Administración de Comimsa “...dado que las oficinas matrices se encuentran en la región automotriz, una de nuestras líneas de trabajo debe ser para apoyar a esta industria”.
A partir de la instrucción mencionada, y al apoyo del FITT (el Instituto de Transferencia de Tecnología para la Industria Automotriz en Alemania) a través de su enviado Hayo Siempsen, se procedió a elaborar el primer esquema de trabajo para la industria automotriz local (Gráfico 1). En este esquema inicial se tomó como base la experiencia del FITT en Alemania; finalmente, a través de la incorporación de muchos actores (de fondos, de tecnología, empresarios y gobierno), se llegó al esquema que se ilustra en el capítulo 2.













Grafico 1. Primer Modelo de Trabajo COMIMSA – Industria Automotriz.

Fuente: Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V.

Es importante señalar que, el soporte teórico para esa primera aproximación, lo significó el estudio “Coahuila Competitivo 2020” que preparó el Dr. René Villarreal para el Gobierno del Estado. En este estudio se sugiere la conformación de un Sistema de Clusters para Coahuila, en donde se enumera al Automotriz debido a su importancia en la economía de Coahuila.
El Sistema de Clusters, que sugiere el Dr. Villarreal, consiste en los 8 principales agrupamientos del Estado. Esta recomendación surge de otro estudio llamado “Agrupamientos Industriales de Coahuila” dirigido por el Dr. Alejandro Dávila y en el cual, por privilegio, me tocó participar . Asimismo, además de los estudios anteriores, desarrollé posteriormente un trabajo titulado “Clusters en Coahuila: Estrategia para el Desarrollo Local” el cual fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No obstante los estudios previos, para el desarrollo de la estrategia de trabajo para el cluster, lo más importante es el arte de llevarlo a cabo en la realidad. El conjuntar a las diferentes entidades en un mismo esquema de interrelación, implica tacto y conocimiento de la materia (recomendación que se verá en el benchmark que se hace en el capítulo 1).
Pues bien, hasta el momento del apoyo del FITT, se contaba con un Modelo de Trabajo. Pero, ¿Cómo financiar los proyectos que se estaban generando?
Ante la necesidad de recursos, se me ocurrió acudir al BID, puesto que esto no era otra cosa que la puesta en marcha (la aplicación en la realidad) del proyecto que ellos ya me habían financiado. El BID sugiere acudir a la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa, A.C., FUNTEC, puesto que a ellos canaliza los recursos que destina a México.
En FUNTEC, el C.P. Raúl Galindo (Director) nos otorgó su completo apoyo y respaldo financiero. A partir de ese momento, el Ing. Julio Moreno (Gerente Técnico) estuvo presente con nosotros en innumerables reuniones con empresarios del sector y con el Gobierno del Estado. Esto fue así hasta que se puso en marcha, de manera oficial, todo el esquema del cluster y su eje central (el Centro de Integración y Desarrollo de la Industria Automotriz de Coahuila, CIDIAC).
La Fundación no solo otorgó recursos (sus estatutos le permiten apoyar solo hasta el 33% del costo total del proyecto), sino que redactó documentos y apoyó en la búsqueda de más recursos. Fue así como se gestionó otro 33%, ante el Gobierno del Estado.
La aportación del Gobierno de Coahuila (a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico) fue otorgada como Fondo propio, es decir, sin la participación de otra entidad pública .
Ya se contaba con dos tercios de la inversión para el Centro (nodo central del cluster), pero faltaba una parte, la de los empresarios. La participación de los empresarios se pone al final, no por su orden en el tiempo, sino por su valiosa visión y respaldo permanente. Desde el principio del proyecto se tuvo su apoyo, por lo que no hubo mayor problema para obtener el tercio faltante para la inversión en el proyecto.
En esta parte es pertinente mencionar un aspecto crucial en este tipo de iniciativas. La participación de los empresarios es indispensable para el éxito de las iniciativas de cluster. En este aspecto fue básica la aportación del Ing. Francisco García, pues fue el mediador permanente entre la Corporación y los empresarios.
Buscar a los empresarios uno por uno es una tarea enorme. En este caso se facilitaron, grandemente, las cosas porque estos ya estaban congregados en lo que le llaman el “Comité Oferta – Demanda”. Esta agrupación congrega a las 36 principales empresas de la Industria Automotriz de Coahuila. En ella tratan temas diversos, pero, sobre todo, lo relacionado a la oferta y demanda de los recursos humanos. Esta agrupación, aunque no formal, fue determinante para la conformación del proyecto que aquí se presenta.
Teniendo el apoyo de los empresarios, así como fondos para el Centro, solo faltaba el respaldo tecnológico para los diferentes proyectos de Innovación y Transferencia de Tecnología para las empresas del sector. Este respaldo tecnológico lo dieron los 28 Centros de Investigación Aplicada del país, del FITT alemán, así como de la UNAM, del ITESM, y de las universidades locales. Ya se había completado el esquema.
En este apartado se trata de clarificar el proceso por el cual se llega al resultado expuesto en el capítulo 2, esto es, al Cluster Automotriz de Coahuila.
INTRODUCCIÓN





_______________________________________________________________________
La Organización de un Estado para el Éxito es escrito con el afán de dar a conocer el proceso de clusterización en Coahuila. Esto para saber, de antemano, las diferentes instancias a las que se puede recurrir en un proceso que se quiera implementar como el presente; así como para conocer una experiencia en el contexto de nuestra cultura.
La pertinencia del análisis de clusters se hace relevante porque es la forma de organización productiva mundial. Por ejemplo, existen alrededor de 380 en los estados unidos, operando en una amplía gama, que va desde servicios hasta industrias manufactureras. Juntos emplean cerca de 57% de la fuerza laboral de los Estados Unidos y producen el 61% de producto del país (OCDE, 2001).
De acuerdo con Porter (2000) los clusters son los encadenamientos de sectores de la economía que producen bienes relacionados y/o complementarios, son concentraciones geográficas de compañías interconectadas, proveedores especializados, proveedores de servicios, firmas en industrias relacionadas e instituciones asociadas (universidades, asociaciones, agencias) ubicadas en un campo particular, donde compiten y cooperan al mismo tiempo.
Para el caso de Coahuila, existen 8 conglomerados productivos que generan cerca de la totalidad de la producción y del empleo estatal. De éstos, en el presente documento se presenta el caso del Cluster Automotriz de Coahuila, dada la importancia de esta industria en la Entidad (genera cerca de la quinta parte de lo que produce el país en el sector).
Para el caso de la industria automotriz de Coahuila, esta había representado un cluster físico; puesto que se encontraban presentes todos los factores característicos de un agrupamiento, pero no interactuaban en la medida de lo posible y conveniente. A partir de un proceso que se describe en el trabajo, se desarrolla la forma de trabajo actual del Cluster Automotriz de Coahuila.
Para el desarrollo armónico del texto, se introdujo un prefacio que trata de ilustrar el proceso de conformación de la forma de trabajo del cluster automotriz de Coahuila. Este apartado está escrito en un sentido personal dada la experiencia directa del autor en este transcurso, es por ello que podría tornarse una visión parcial, además de dejar de enumerar elementos importantes; no obstante, es muy posible que se encuentren en él los elementos necesarios para el conocimiento del proceso que interesa.
El capítulo 1 aborda los antecedentes teóricos que respaldan el estudio de cluster. En este, se clarifican las características de esta forma de organización industrial, así también, se explican las causas de su formación y su interacción con las políticas públicas.
En el capítulo 2 se explica la forma de trabajo del Cluster Automotriz de Coahuila. Se enumeran sus objetivos, los roles que juegan los empresarios, el apoyo de las diferentes instituciones de investigación aplicada del país y del extranjero, así como de los diferentes fondos de apoyo. Asimismo, en este apartado se explicita la estrategia de integración, los promotores, el plan de trabajo y la estructura organizacional del Centro para la Integración y el Desarrollo de la Industria Automotriz de Coahuila, A. C.
Es necesario hacer notar que la pretensión fue la de elaborar un documento de fácil lectura, por lo que el lenguaje puede llegar a lo coloquial, ello sin desmeritar el rigor científico con el que es tratado. Esto, se espera, sea de conveniencia no solo para los especialistas en el tema, sino para todo el ciudadano interesado en el desarrollo de su región.
Asimismo, dada la visión personal con la cual es elaborado el documento, es muy posible que se dejen de lado elementos importantes del proceso que se intenta describir. Sin embargo, se espera que este escrito clarifique el proceso integral de clusterización en Coahuila.





































1. MARCO TEÓRICO





_______________________________________________________________________
En este capítulo se analizaran las diferentes teorías económicas que abordan la detección de clusters a fin de precisar los conceptos y propuestas metodológicas que se utilizarán a lo largo del presente escrito.
Se hace un análisis de este tipo, ya que se sostiene que éste refleja de mejor manera el comportamiento de la actividad económica. El análisis económico que regularmente se ha hecho es el que refleja grandes agregados, se refiere a lo que sucede en determinada economía y, en el mejor de los casos, a su comportamiento sectorial. Este tipo de análisis, sobre todo en nivel local, tiene el defecto de que no capta las particularidades del sistema productivo, esto es, no se ve reflejada la interacción entre los sectores y su afectación mutua. El conglomerado productivo es el reflejo real del desarrollo de la producción.
Los clusters son las asociaciones intersectoriales dentro de una región, la detección de éstos es de suma importancia para capturar las fortalezas y debilidades de la localidad y, así, promover eficientemente las actividades en que es más competitiva.
El desarrollo de cada región se logrará si se identifican las actividades que tienen una competitividad global debida a su fortaleza local. Actividades que se encuentran en encadenamientos productivos (clusters) que se hacen estratégicos para la región en la generación de valor agregado y empleo.
La importancia de los encadenamientos regionales se debe a que, entre mayor sean los eslabones creados, mayor es la derrama económica. O sea, los efectos multiplicadores son grandes entre más sean las transacciones (y unidades productivas) locales. Así, es posible crear una racionalidad para la acción de la política pública a través de la promoción de los aglomerados locales.
La pertinencia del análisis de clusters se hace relevante porque es la forma de organización productiva mundial. Por ejemplo, existen alrededor de 380 en los estados unidos, operando en una amplía gama, que va desde servicios hasta industrias manufactureras. Juntos emplean cerca de 57% de la fuerza laboral de los Estados Unidos y producen el 61% de producto del país (OCDE, 2001).
Un estudio de este tipo es un instrumento útil de carácter analítico para entender cómo las economías individuales están estructuradas, su especialización y el rol que varios clusters juegan en el ancho de la economía. Representan un útil análisis entre el nivel nacional y el sectorial, es una mejor forma para analizar la mayoría de las firmas, tanto como de los actores relevantes en el “mundo en el cual operan y funcionan”. Provee de una perspectiva integral del sistema de innovación, tornándolo más práctico(OCDE, 2001: 406).
Un sector puede observar periodos de auge y decrecimiento, pero finalmente, es difícil explicar su comportamiento si no lo insertamos en su contexto. El comportamiento sectorial será solo un reflejo de lo que pase en la cadena productiva en la cual se inserta.
Además, es posible promover una actividad económica si sabemos cuáles son las dificultades que está enfrentando como grupo de la producción. No porque se promueva la industria de la confección significa que entra en auge; si un insumo para la producción de algodón se encarece, afectará al sector confección porque son actividades que se encuentran dentro de la misma cadena productiva. Así, el cluster provee de una visión integral para promover el sistema de la producción, así como de su cooperación para incrementar la innovación, la productividad y la competitividad.
Regularmente, los gobiernos (de cualquier nivel) cuentan con poca información para tomar sus decisiones de gasto y, aún más, no tienen las herramientas científicas que sustenten la aplicación de tal erogación. La presente, es una propuesta que puede ayudar a llenar ese vacío en el ámbito de la política pública y de la promoción de un proyecto económico de cualquier demarcación económica.
El contar con una experiencia mexicana en clusterización, es importante para cuando se quisiera implementar un proyecto similar. Por ello, el objetivo principal de este trabajo es el de dar a conocer el proceso de formación del Cluster Automotriz de Coahuila y, así, apoyar la instrumentación de proyectos de desarrollo económico de otras regiones similares en cultura. Esto, para que sea eficiente la utilización de los recursos públicos escasos utilizados para la promoción del desarrollo local.


LOS CLUSTERS


De acuerdo con Porter (2000) los clusters son los encadenamientos de sectores de la economía que producen bienes relacionados y/o complementarios, son concentraciones geográficas de compañías interconectadas, proveedores especializados, proveedores de servicios, firmas en industrias relacionadas e instituciones asociadas (universidades, asociaciones, agencias) ubicadas en un campo particular, donde compiten y cooperan al mismo tiempo.
Compiten (las empresas dentro del conglomerado) por vender su producto, ya que aquellas que producen lo mismo, tienen que competir por el mismo mercado. Sin embargo, también cooperan por la misma cultura empresarial local y porque solo así pueden contender exitosamente en la economía global.
“El alcance geográfico de un cluster puede ser una región, una ciudad, un estado o, incluso, entre países; esto tiene que ver con la eficiencia de la información, transacciones e incentivos para enlazarse” (Porter, 2000: 16), y al decir de varios autores (Amin & Robins, 1989; Becattini, 1989), puede contener un número chico o grande de empresas así como firmas de pequeño y gran tamaño. Algunos clusters, como los distritos industriales japoneses de las regiones de Osaka y Tokio, se componen principalmente de micro y pequeñas empresas (Fujita & Child, 1998: 186) .
Cuando la información es eficiente en la cadena de producción, los distintos eslabones pueden estar separados geográficamente. Esta característica se observa en algunos clusters de alta tecnología (OCDE, 2001). De la misma manera, este tipo de conglomerado tiene la característica de contener pocos encadenamientos, generando bajos niveles de multiplicación de la producción.
Asimismo, el grado de interacción entre las firmas que lo componen varía, van desde asociaciones débiles a formas multifacéticas de cooperación y competencia, y dependen del grado de confianza existente entre estos sectores concatenados. Asimismo, el tiempo que dura la cooperación y las relaciones productivas está directamente relacionado al grado de la cultura cooperativa, más que con la ganancia esperada (Barreiro, 2000).
Debido a la cooperación que se genera en un cluster, se genera una alta tasa de innovación, ya que los responsables de ello son las firmas que comercian a lo largo de la cadena como proveedores y compradores (Bergman & Feser, 2000). Empresas que previamente asimilaron tecnologías de su entorno productivo incrementan su dependencia de la cadena productiva para obtener mayor capacidad de innovación. La innovación llega a ser crecientemente endógena al cluster.
De acuerdo a la literatura, se pueden señalar un conjunto de características que describen y acotan a los cluster (Porter, 2000; Fujita & Child, 1998; OCDE, 1998 & 2001):
- Generan ventajas competitivas, es decir, ventajas que no se basan en la explotación de los recursos materiales ni en la cercanía al mercado, sino con base en sus capacidades. Estas formas de competencia incrementan la productividad de las firmas e industrias, incrementa la capacidad de innovación y productividad de sus integrantes, y estimula la formación de nuevos negocios innovadores que expanden el cluster.
- La cooperación y la competencia coexisten otorgando un grado único de convivencia productiva. La competencia se da por la necesidad de vender la producción de cada empresa, sin embargo, en los mercados globales es difícil su sobrevivencia, por lo que intercambian información de mercados, productos y tecnologías. Al respecto señala Sabel
“Cuanto más se especializaba una empresa, tanto más dependía del éxito de productos que complementaban a los propios. A las empresas les interesaba mucho intercambiar información con productores relacionados con ellos. También comenzaron a fomentar el desarrollo de la industria en su conjunto apoyando instituciones sociales... La industria no era simplemente la suma de unidades autónomas de producción, sino más bien un conjunto de instituciones que hacían posible la supervivencia de las empresas individuales” [las cursivas son del autor EMR] (Sabel et. Al. 1987, p.31)
- Una participación decidida del gobierno en la promoción de las aglomeraciones y, consecuentemente, en el proceso de innovación a través de la financiación y seguimiento de las organizaciones públicas que están directamente vinculadas a la generación del conocimiento y su difusión (universidades, laboratorios, agencias).
- Productividad debida al acceso a insumos y personal especializado, acceso a la información, complementariedades en la producción en cadena, marketing conjunto.
- Innovación como fuerza de distinción entre las empresas localizadas en la misma área.
- Facilidad en la formación de nuevos negocios por las mayores oportunidades por la disponibilidad de insumos, personal, mercado, instituciones e inversionistas.


Así, una compañía de un cluster es más competitiva que otra que no pertenece a tal conglomerado. En principio, ello es posible porque existen mejores condiciones para la competitividad. Pero, estar en un cluster no es suficiente, ya que hay algunos en declive. La clave de la competitividad es la estrategia, “se trata acerca de las diferencias: significa escoger deliberadamente un conjunto de actividades que nos arroje una mezcla de valor única” (Porter, 1996).
Saber cambiar a tiempo (ser flexible) es la explicación del porqué algunos clusters están superando a otros de gran tradición y de mayor riqueza ambiental en términos de proveedores, instituciones de entrenamiento y tecnológicas, asociaciones civiles y gubernamentales. Generalmente, estos clusters han reaccionado rápido a cambios en la industria como lo sería la liberalización comercial.
Una estrategia incorrecta de posicionamiento elimina todos los efectos del fortalecimiento de la eficiencia operativa. Esto es, no solo bastan las ganancias en rendimientos crecientes que se obtienen de los clusters para hacer competitiva a una empresa, sino que esta debe contar con una estrategia de mercado que le permita llegar al cliente con un mejor y más barato producto. Por ejemplo, si incurre en muchos intermediarios, estará en una conducta mercantil que la hará fracasar en el mercado.


¿DÓNDE SON FUNDADOS LOS CLUSTERS?


Los clusters son una realidad común en todas las economías e industrias. Pueden estar determinados por la historia, por razones objetivas como los recursos naturales, humanos y organizacionales; Así como por incentivos subjetivos como lo son: la cultura, las expectativas de que la zona se convertirá en una región próspera, el clima, entre otros pueden determinar la aparición de estos conglomerados (Krugman, 1991; Richardson, 1978; Boschma, 1996).
La historia ha determinado la existencia de muchos clusters. Una región que se dedique desde mucho tiempo atrás a alguna actividad en particular, tendrá la ventaja de que su eventual competencia tiene que empezar desde el comienzo para igualar su experiencia obtenida a través de muchos años, a través de muchos ensayos de prueba y error. Por lo tanto, a las regiones con un bagaje histórico en un tipo de producción en particular, es difícil que se les pueda igualar en competitividad en un corto tiempo.
Las expectativas de que la zona se puede convertir en una región de prosperidad, aunque económicamente nos sean sustentadas, puede originar que con el tiempo se conviertan en realidad. Esto es, la realidad puede adaptarse a las expectativas, como lo señala Krugman (1991) en su estudio para los Estados Unidos.
Además de las condiciones enumeradas, para saber la ubicación de los clusters, existe otra variable en la determinación de su establecimiento. El clima y la belleza natural del lugar sigue siendo un factor que puede incidir en la localización de los aglomerados. Sobre todo, los clusters de alta tecnología son los que pueden adoptar este tipo de perspectiva para su asentamiento. Esto es así porque los trabajadores de este tipo de aglomerados son altamente especializados, que exigen este tipo de comodidades.
Entonces, la ubicación de un cluster puede tener origen en diversas determinantes, como son: los recursos naturales, humanos y organizacionales, la historia, el clima e, inclusos, las expectativas.


¿PORQUÉ LOS CLUSTERS SON UNA BASE EFECTIVA DE POLÍTICAS?


Aún si los gobiernos persiguen políticas no intervensionistas, ellos pueden afectar la economía con un gran número de competencias como: subsidios, legislación, creación de infraestructura o, simplemente, con las compras públicas.
La influencia gubernamental es algo incuestionable y puede, o no, ser usada con una perspectiva de cluster. Por ello existe un creciente énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de firmas locales, especialmente desde que en 1990 Porter describiera cómo estos complejos industriales pueden constituir una fuente de ventaja competitiva (The Cluster competitiveness Group S.A. http://www.competitiveness.com).
Los mecanismos gubernamentales para potenciar los clusters existentes, o incipientes, son: proveyéndolo con información estratégica acerca de los referentes o tendencia del mercado; inversión en tecnología o capacitación que beneficien a las empresas del conglomerado; cubren los rezagos del aglomerado con inversión extranjera directa (IED), regularmente; unen a las industrias con las universidades y centros locales para programas de entrenamiento; entre otros. El soporte a las firmas del cluster, de manera directa o a través de estructuras alternas, es la prioridad básica del desarrollo económico y de las agendas de política industrial.
Las políticas basadas en los conglomerados proveen a los gobiernos con una mejor perspectiva de su realidad económica territorial. En aspectos como:
o Un mejor entendimiento de las necesidades de la industria, así como un diálogo directo con las empresas del aglomerado.
o Una nueva forma de crear conciencia de la necesidad de programas de soporte para las firmas del cluster.
o Un diseño de soporte para la industria, envolviendo al sector privado en su financiación y administración.
o Coordinación entre los diferentes departamentos gubernamentales para el soporte del complejo industrial.

El reclamo es “ cambiar el diálogo entre las compañías y la administración pública, de una relación basada en la confrontación, a una basada en la colaboración y la cooperación para ampliar la competitividad” (The Cluster competitiveness Group S.A. http://www.competitiveness.com).
Hay muchas consideraciones para tomar en cuenta, pero, hay tres fundamentales en la promoción de los clusters:
a. Construir sobre diferencias locales. Las ventajas competitivas están basadas sobre la diferenciación, un cluster es irrepetible en el tiempo y en el espacio. Cada aglomerado puede seguir diferentes estrategias y conseguir diversos escenarios óptimos.
b. Entender cuáles industrias son susceptibles de formar un cluster. No todas las industrias tienden a estar encadenadas productivamente (por ejemplo, la petroquímica), además de que no todos los principios de cluster son útiles para las industrias.
c. Entender el ciclo de vida del aglomerado. Los gobiernos deben diferenciar sus acciones dependiendo de si un conglomerado es maduro o naciente. Además, debe quedar claro que se puede trabajar sobre los conglomerados existentes, ya que no se pueden crear.









































2. EL CLUSTER AUTOMOTRIZ DE COAHUILA





_______________________________________________________________________
En este capítulo se ilustra el caso del Cluster Automotriz de Coahuila, su estructura y participantes, así como la forma en que interactúan y se circunscriben al nodo central que es el Centro de Integración y Desarrollo de la Industria Automotriz de Coahuila, CIDIAC.


2.1 LA ESTRUCTURA DEL CLUSTER AUTOMOTRIZ DE COAHUILA


En este apartado se entera de la forma de trabajo del cluster automotriz de Coahuila, así como sus diferentes participantes y la manera en que interactúan.
En este esquema, el Centro de Integración Automotriz, CIDIAC, juega un papel central en el funcionamiento. El Centro es el encargado de:
- Desarrollo de proveedores
- Detectar proyectos relevantes a desarrollar
- Encontrar las necesidades más frecuentes del sector
- Designar el proveedor que solucionará el requerimiento tecnológico
- Gestionar fuentes de financiación y financiamiento.
Gráfico 2. Forma de Trabajo actual.


















Fuente: Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V.


Asimismo, para el soporte tecnológico de los proyectos a desarrollar, el CIDIAC se auxilia de los 28 Centros de Investigación Aplicada del CONACYT (así como de una Red de Expertos y de Instituciones de Educación Superior como la UNAM, el ITESM, la UAC, entre otras).
Existen instituciones internacionales con las que se cuenta para el soporte tecnológico. Hasta el momento, el más importante ha sido el FITT (el Instituto de Transferencia de Tecnología para el sector automotriz alemán) porque ha sido un factor estratégico para la estructuración del presente proyecto.
El financiamiento es una elemento básico a la hora de implementar los proyectos productivos. Para ello se cuenta con el respaldo de instituciones gubernamentales de gobierno como: la Secretaría de Economía, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafin); asimismo, participa la misma Fundación Mexicana para la Innovación y la Transferencia de Tecnología a la Pequeña y Mediana Empresa (FUNTEC); mención especial merece la participación del gobierno del Estado de Coahuila, ya que a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico es un bastión para el desarrollo integral del Cluster Automotriz del Estado.
Pero, el elemento esencial en un proyecto como el presente, son los empresarios. La participación decidida para su integración, así como en recursos económicos, es de vital importancia. La experiencia internacional, así como la propia, muestran que son estos los que deben hacerse cargo de la estrategia y de las decisiones.
Para el caso de Coahuila, desde el primer momento apoyaron la iniciativa de Comimsa para integrar (de manera funcional) el cluster. Para la consecución del esquema de trabajo integral (Gráfico 2), así como del CIDIAC (Gráfico 3), fueron ellos los que fueron guiando el camino definitivo.
Asimismo, el desarrollo de los proyectos (y del mismo CIDIAC), se desarrollan con la participación financiera de los empresarios.
Finalmente, aunque se podría proponer el presente esquema para su replicación en otros sectores y en otras regiones, se recomienda tomar en cuenta la presente experiencia. Es decir, los esquemas de integración deben armarse de acuerdo a las características de los diferentes actores involucrados, además de requerir gran dosis de actitud positiva y de paciencia.
Enseguida se desglosa la estrategia de integración del CIDIAC así como fue planteada por FUNTEC.


2.2 ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN


Considerando la importancia de contar con una red de abastecimientos integrada a la logística operativa del sector automotriz de Coahuila, y con el propósito de alcanzar una mayor integración de la cadena productiva, se propone la formalización del “Centro para la Integración y el Desarrollo de la Industria Automotriz de Coahuila, A.C.”, CIDIAC, como entidad independiente, sin fines de lucro, con la capacidad de recibir donativos deducibles de impuestos y con el personal profesional necesario, laborando de tiempo completo, para alcanzar los objetivos para los que se crea el Centro.
Se pretende que el CIDIAC se convierta en el corto plazo en una herramienta importante, para ejecutar actividades que faciliten la inclusión de un mayor número de proveedores nacionales a la cadena productiva, mediante la localización y el desarrollo de proveedores locales y regionales, y la atracción de empresas nacionales e internacionales que complementen el mapa de dicha cadena.
La actual carencia de información detallada y actualizada del comportamiento del sector automotriz de Coahuila, representa para el CIDIAC una excelente oportunidad de convertirse en una herramienta clave para los empresarios y para las autoridades gubernamentales, al ofrecer estudios estratégicos que den a conocer el mapa estructural de la Industria y para la detección de nuevas oportunidades de mercado. Asimismo, sobre las amenazas que pueden poner en peligro el crecimiento sostenido de este.
Esta institución actuará como centro especializado de inteligencia y vinculación empresarial, apoyando de manera muy efectiva al desarrollo y el crecimiento del agrupamiento industrial del sector, en un área geográfica perfectamente definida. Entre otros, uno de sus objetivos más importantes, será la promoción de las cadenas de valor, mediante el desarrollo de proveedores, la atracción de proyectos de inversión y la transferencia de tecnología a las pequeñas y medianas empresas de la región.
El número actual de proveedores locales de productos directos, indirectos y servicios es muy bajo, es por ello la importancia de establecer una infraestructura que proporcione asistencia técnica para el desarrollo de la proveeduría regional, que le permita incorporarse a la cadena productiva de las grandes empresas, y favorezca el arraigo de estas; de ahí la conveniencia de instituir un Centro de Servicios especializado que facilite ese propósito proporcionando:

 Información de la oferta y la demanda de productos y servicios requeridos por la industria automotriz,
 Eventos de vinculación empresarial,
 Estudios especializados y su promoción, para la atracción de nuevas inversiones que permitan dar cada vez mayor valor agregado a los productos del sector automotriz, mediante el desarrollo y fortalecimiento de la cadena de suministro de la Industria,
 Vinculación con instituciones para brindar asistencia técnica y tecnológica para las empresas potencialmente proveedoras de las empresas armadoras, a fin de que se incorporen como proveedores en la cadena productiva de la industria automotriz.
 Estudios para el desarrollo de nuevos procesos y/o productos que permitan a los proveedores potenciales incorporarse a la cadena productiva de la industria automotriz.

Con el propósito de cumplir con los objetivos planteados para el Centro, el CIDIAC deberá realizar las actividades básicas y obtener los resultados intermedios que se plantean en el siguiente cuadro:







































2.3 PROMOTORES

Este proyecto surgió por una iniciativa de la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V., COMIMSA, en Saltillo, Coahuila.
En su diseño y elaboración participaron COMIMSA, FUNTEC y un grupo de empresarios designados por el Comité de Oferta – Demanda del Sector Automotriz de la Región Coahuila Sureste, representando a empresas armadoras, fabricantes de equipo original y los principales proveedores de estas, quienes serán los beneficiarios de este proyecto.
FUNTEC, a través de su Programa de Integración Productiva, ha sido invitado a participar en el desarrollo del proyecto, con el que se atienda la necesidad de los empresarios coahuilenses, y para apoyar técnica y económicamente la operación del Centro en sus primeros tres años de actividades.
La Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico de Estado de Coahuila participa en el soporte económico del proyecto.


2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dentro de los principales objetivos específicos del CIDIAC se encuentran:

 Establecer la metodología y los programas de trabajo necesarios para incrementar el contenido regional en la producción automotriz de Coahuila en un tres por ciento por año.
 Realizar un mapeo del “cluster” de la industria automotriz de Coahuila, para identificar la proveeduría faltante, que ocasiona la importación de componentes y materiales.
 Elaboración de un Plan Maestro de sustitución de importaciones, identificando la demanda que puede ser producida localmente a través de:
 Proveedores regionales actuales con capacidad de desarrollar nuevos procesos o productos.
 Fabricantes regionales que puedan ser desarrollados como proveedores confiables.
 Creación de nuevas empresas que apliquen nuevas inversiones y tecnologías.
 Realización de proyectos para la atracción de inversiones que permitan la fabricación local de productos de alta tecnología.
 Celebración de Convenios de transferencia de tecnología, desarrollo de nuevos productos y/o procesos, capacitación empresarial y laboral y de vinculación con instituciones educativas.
 Establecer la metodología para el desarrollo de proveedores locales o regionales.
 Organizar reuniones de Match Making entre compradores y proveedores para facilitar los encuentros cliente - proveedor.
 Conjuntamente con los diferentes sectores de la sociedad, elaborar programas para generar la infraestructura académica y el ambiente laboral y de negocios que propicie el desarrollo económico y la atracción de nuevas empresas a la región.
 Identificación y cuantificación de la demanda de la industria automotriz de la región, en los diferentes niveles de proveeduría (primer tier, segundo tier, tercer tier, etc.).
 Identificación de los proveedores actuales y potenciales, clasificándolos de acuerdo a los productos que fabrica, los procesos productivos que utiliza, la capacidad instalada y la región donde se encuentran sus instalaciones de manufactura.







































CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES



___________________________________________________________________
La Organización de un Estado para el Éxito es escrita para dar a conocer el proceso de clusterización en Coahuila. Está dirigido para todos aquellos estudiosos del tema, así como para todo aquel interesado en el proceso que ha seguido este Estado de la República Mexicana para conformar su Sistema de Clusters.
En el trabajo se presenta un prefacio, en donde el autor describe el desarrollo del proceso desde una perspectiva personal, desde su propia mirada. En este apartado, se menciona que, esta iniciativa de clusterización, tuvo varias vertientes que convergieron:
1. El estudio “Agrupamientos Industriales en Coahuila” que es dirigido por el Dr. Alejandro Dávila y, en el cual, el autor participa. En este estudio se detectan los 8 principales agrupamientos industriales del Estado.
2. El estudio “Coahuila Competitivo 2020”, en donde se propone el primer sistema de clusters al que se le llama Programa Regional de Competitividad Sistémica.
3. El mandato, del Consejo de Administración, a la Corporación Mexicana de investigación en Materiales S.A. de C.V. El cual establece que, al estar las oficinas centrales de esta Corporación en la región automotriz, una de sus líneas de acción debe ser orientada hacia esta industria.

Cabe hacer mención que, para el caso del cluster automotriz, la iniciativa personal la tomó el Ing. Jesús Castillo. Esta persona estableció el Programa de Innovación y Transferencia de Tecnología (PITT) para el Sector Automotriz, dentro de la Corporación.
Asimismo, el apoyo conceptual lo atorgó el FITT, que es el contraparte del PITT en Alemania. Este instituto, a través de su enviado Hayo Siempsen, proporcionó la experiencia de trabajo de este cluster automotriz alemán. Asimismo, otorgó el apoyo tecnológico para los proyectos tecnológicos a implementarse. Sin este apoyo, seguramente, la configuración sería diferente para la organización industrial actual del cluster automotriz de Coahuila.
Se debe resaltar el apoyo financiero otorgado, por parte de la Secretaría de Economía del país y del Gobierno del Estado, para la realización de este proyecto (el PITT). También, para terminar de configurar el nodo principal del cluster, el cual es el Centro de Integración Automotriz (CIDIAC), en su diseño y financiamiento estuvo presente la Fundación Mexicana para la Innovación y la Transferencia de Tecnología para la Pequeña y Mediana Empresa, A.C. (FUNTEC).
Mención especial merecen los empresarios de la industria en la zona. Su visión les permitió apoyar y financiar el proyecto desde su configuración. Tan así, que ahora son los que lideran el proyecto.
Para conocer el concepto, así como otras experiencias, en el primer capítulo se aborda el respaldo teórico. En este, se menciona la importancia del cluster como forma de organización industrial.
Para ejemplificar la importancia de esta forma de organización, se menciona que existen alrededor de 380 clusters en los Estados Unidos, operando en una amplía gama, que va desde servicios hasta industrias manufactureras. Juntos emplean cerca del 57% de la fuerza laboral de los Estados Unidos y producen el 61% de producto del país (OCDE, 2001).
En el primer capítulo se mencionan muchas consideraciones para tomar en cuenta, pero, hay tres fundamentales en la promoción de los clusters:
d. Construir sobre diferencias locales. Las ventajas competitivas están basadas sobre la diferenciación, un aglomerado es irrepetible en el tiempo y en el espacio. Cada aglomerado puede seguir diferentes estrategias y conseguir diversos escenarios óptimos.
e. Entender cuáles industrias son susceptibles de formar un cluster. No todas las industrias tienden a estar en conglomerado (por ejemplo, la petroquímica), además de que no todos los principios de cluster son útiles para las industrias.
f. Entender el ciclo de vida del cluster. Los gobiernos deben diferenciar sus acciones dependiendo de si un conglomerado es maduro o naciente. Además, debe quedar claro que se puede trabajar sobre los complejos existentes, ya que no se pueden crear.

Dentro de las mejores prácticas mundiales, se recomienda que, aún y que las políticas de desarrollo regional deben hacerse, siempre se debe tomar en cuenta las características locales. Se debe tener mesura en la elección de los instrumentos a aplicar, pues no siempre lo que funcione en un lugar funcionará en otro. Las experiencias de encadenamiento productivo se realizan de manera específica a la región; fueron diferentes en Italia, en Japón y, por lo tanto, serán diferentes en Coahuila.
Asimismo, se menciona que existen clusters de 3 tipos: de alta, media y baja densidad tecnológica. Entre mayor sea la tecnología usada, menor serán los encadenamientos realizados, pero la competitividad será de mayor alcance en el tiempo. La disyuntiva para las autoridades será, entonces, promover clusters muy competitivos en el tiempo; o aquellos que generen grandes encadenamientos (con mayor empleo) pero que, eventualmente, serán emparejados por otra región del mundo.
Una experiencia importante es que los resultados no necesariamente se presentan en el corto plazo, regularmente es tardado. No obstante, los objetivos no deben cambiar con el paso del tiempo para poder lograrlos.
En el segundo capítulo se explicita la forma de trabajo del Cluster Automotriz de Coahuila. En este esquema, el Centro de Integración Automotriz, CIDIAC, juega un papel central en el funcionamiento. El Centro es el encargado de:
- Desarrollo de proveedores
- Detectar proyectos relevantes a desarrollar
- Encontrar las necesidades más frecuentes del sector
- Designar el proveedor que solucionará el requerimiento tecnológico
- Gestionar fuentes de financiación y financiamiento.

Asimismo, para el soporte tecnológico de los proyectos a desarrollar, el CIDIAC se auxilia de los 28 Centros de Investigación Aplicada del CONACYT (así como de una Red de Expertos y de Instituciones de Educación Superior como la UNAM, el ITESM, la UAC, entre otras).
Existen instituciones internacionales con las que se cuenta para el soporte tecnológico. Hasta el momento, el más importante ha sido el FITT (el Instituto de Transferencia de Tecnología para el sector automotriz alemán) porque ha sido un factor estratégico para la estructuración del presente proyecto.
El financiamiento es un elemento básico a la hora de implementar los proyectos productivos. Para ello se cuenta con el respaldo de instituciones gubernamentales como: la Secretaría de Economía, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafin); asimismo, participa la misma Fundación Mexicana para la Innovación y la Transferencia de Tecnología a la Pequeña y Mediana Empresa (FUNTEC); mención especial merece la participación del gobierno del Estado de Coahuila, ya que a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico es un bastión para el desarrollo integral del Cluster Automotriz del Estado.
Pero, el elemento esencial en un proyecto como el presente, son los empresarios. La participación decidida para su integración, así como en recursos económicos, es de vital importancia. La experiencia internacional, así como la propia, muestran que son estos los que deben hacerse cargo de la estrategia y de las decisiones.
Para el caso de Coahuila, desde el primer momento apoyaron la iniciativa de Comimsa para integrar (de manera funcional) el cluster. Para la consecución del esquema de trabajo integral (Gráfico 2), así como del CIDIAC (Gráfico 3), fueron ellos los que fueron guiando el camino definitivo.
Finalmente, aunque se podría proponer el presente esquema para su replicación en otros sectores y en otras regiones, se recomienda tomar en cuenta la presente experiencia. Es decir, los esquemas de integración deben armarse de acuerdo a las características de los diferentes actores involucrados, además de requerir gran dosis de actitud positiva y de paciencia.
Como puede observarse en el gráfico 2, así como en el apartado (forma de trabajo del CIDIAC), el responsable directo de los objetivos y metas trazadas para el agrupamiento automotriz es el Director del Centro. Asimismo, quien dicta los ordenamientos es el Consejo de Administración a través de su Comité Técnico.
El esquema de trabajo de CIDIAC permite tener un control y evaluación estricta de las metas a desarrollar por cada periodo. Esto debido a que el Director le debe rendir cuentas permanentemente al Comité encargado por el Consejo de Administración.
Asimismo, la autoridad ejercida en el Consejo por las principales empresas de la industria (así como por las autoridades del desarrollo económico del Estado y del país) y de Funtec, permite concentrar los esfuerzos en el desarrollo de una misma industria.
Para finalizar, este documento presenta la forma en que el Estado de Coahuila se ha estado organizando para el éxito en un esquema de cluster. La forma en la que se pueda implementar un esquema como el presente, dependerá de la circunstancia del momento, así como de la región y de sus participantes.









“Las medidas para reducir las brechas regionales, no sólo son un lujo que se puede permitir cuando las cosas van bien ..., sino que son la esencia de una política de aceleración del crecimiento, de reducción del desempleo, de mantenimiento de la estabilidad de los precios y de cohesión social” (Richardson, 1978: p.183).


































BIBLIOGRAFIA


Amin, A, y Kevin Robins (1989): Industrial districts and regional development. Limits and posibilities, Centre for Urban and Regional Development Studies, University of New Castle.

Amin,A. and J.Tomaney (1995): “The Regional Dilemma in a Neoliberal Europe”, European Urban and Regional Studies, 2, pp171-188.

Amin, A. and N. Thrift (1995): “Institutional issues for the European regions: from markets and plans to socioeconomics and powers of association”, Economy and Society, Vol. 24, Num.1.

Becattini, Giacomo (1989): “El distrito industrial marshalliano como concepto socioeconómico”, stato e mercato, num. 25.

Blair, John P.(1991): Urban & Regional Economies, Richard D. Irwin,Inc.

Boiscuvier Eleonore, Christine Cuenca & Fabienne Menegaldo (2001): “Integration Regionale et Structures Urbaines en Mediterranee du Sud”. Bordeaux.

Boschma Ron (1996): “The window of locational oppotunity-concept”, University of Twente, The Netherlands.

Castells, Manuel (1999): La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura, Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México, D.F.

Christaller, W.(1966): Central Places in Southern Germany, Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Dávila Flores, Alejandro (2,002): “Agrupamientos Industriales en Coahuila”, Coahuila, Saltillo.

Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA, 1995): Patrones territoriales de crecimiento industrial en España. Documento de trabajo 95-14.

Feser, Edward J. And Edward M. Bergman (2,000): “National Industry Cluster Templates: A Framework for Applied Regional Cluster Analysis”, Regional Studies, Vol. 34, pp.1-20.

Fujita, Kuniko y Richard Child Hill(1998): “Industrial Districts And Economic Development In Japan: The Case Of Tokio And Osaka”, Economic Development Quarterly, Vol. 12, No. 2.

Gersbach, Hans & Armin Schmutzler (2000): “Declining costs of communication and transportation: What are de effects on agglomeration?”, European Economic Review, 44, pp. 1745-1761.

Guillermo Arriaga, Gabriela (2,001): La política de fomento industrial en el estado de Coahuila. Un análisis de agrupamientos, Universidad Autónoma de Coahuila-El Colegio de la Frontera Norte, Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Tesis, Saltillo.

Gordon, I. And McCann, P. (2000): “Industrial clusters, Complexes, Agglomeration and/or Social Networks?”, Urban Studies, Vol. 37, No. 3, pp. 513-532.

Hanson, Gordon H.(1994): “Regional Adjustement To Trade Liberalization”, NBER, Working Paper No. 4713.

Henderson, Vernon (1986): “Eficiency of Resource Usage and City Size”, Journal of Urban Economics, Vol. 19, pp.47-70.

Hill, Edward W. Y John F. Brennan(2,000): “A Methodology For Identifying The Drivers Of Industrial Clusters: The Foundation Of Regional Competitive Advantage”, Economic Development quarterly, Cleveland State University, E.E.U.U., Vol. 14, No. 1.

Krugman, Paul,(1991): Geography And Trade, Luven University Press y The MIT Press, E.E.U.U.

Krugman, Paul y Raúl Livas (1992): “Trade Policy And The Third World Metropolis”, NBER, Working Paper No. 4238.

Losch, A. (1957): Teoría Económica Espacial, Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Malmberg Anders & Peter Maskell (2002): “ The elusive concept of localization economies: towards a knowledge-based theory of spatial clustering, Environment and planning, Vol. 34, pp. 429-449.

Mariña Flores, Abelardo (1995): “INSUMO-PRODUCTO: APLICACIONES BASICAS AL ANALISIS ECONOMICO ESTRUCTURAL”, UAM, México.

Marshall, Alfred (1920): Principles of Economics, 8th ed. Macmillan. London.

McDonald, John F. (1997): Fundamentals of urban economics, pp. 311-316, Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.

Moulaert Frank y Camal Gallouj (1993): “The Locational Geography Of Advanced Producer Service Firms: The Limits Of Economies Of Agglomeration”, Service Industrial Journal, vol. 3, núm.2.

Ohlin, Bertil (1933): Interregional and International Trade. MA: Harvard University Press, Cambridge.

Observatorio Permanente de las Pymis – Unión Industrial Argentina (2001): Evolución territorial-sectorial de las Pymes argentinas (1994-2000) http://www.cinterac.com.ar/informes2.asp?l=c&i=408

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (1998): Desarrollo Regional y Política estructural en México, París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (1996): Redes de empresas y desarrollo local, París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (1998): Descentralización e Infraestructura Social en México: Una Nueva Política Pública para el Desarrollo, París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2001): Innovative Clusters: Drivers of National Innovation Systems”, París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2001): Trade and Competition Policies Options for a Greater Coherence, París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2001): Towards a New Role for Spatial Planning, París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2001): Governance in the 21st Century, París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2001): Government of the Future, París.

Ottaviano Gianmarco, Takatoshi Tabuchi & Jacques-Francois Thies (2000): “Agglomeration and trade revisited”. Forthcomining in International Economic Review.
Parr, Jhon b. (2002): “Agglommeration economies: ambiguities and confusions”, Environment and Planning, Vol. 34, pp. 717-731, University of Glasgow.

Ponsard, Claude (1983): History of Spatial Economic Theory, Springer-Verlag Berlin Heidelberg.

Porter, Michael E. (2,000): “Location, Competition And Economic Development: Local Clusters In A Global Economy”, Economic Development Quarterly, Vol. 14, No. 1, E.E.U.U.

Porter, Michael E. (2002): On Competition. http://www.starvingmind.net/detail/0875847951.html

Porter, Michael E.: The Cluster competitiveness Group S.A. http://www.competitiveness.com.

Porter, Michael E. (2,000): The Competitive Advantage of Nations, New York.

Porter, Michael E. (1996): What is strategy? Harvard Business Review, Nov-Dec.

Puga Diego & Anthony J. Venables (1998): “Agglomeration and economic develovment: Import substitution vs. Trade liberalization”. Centre for Economic Performance. Disscution Paper Núm. 377.
Ramirez, José Carlos y Ali Hauser (1996): “La localización industrial en los sistemas rígidos y flexibles de producción: un punto de partida para nuevos desarrollos teóricos”, economía mexicana, NUEVA ÉPOCA, vol. V, núm. 1, México.

Rey, Sergio J. Et al. (2000): IDENTIFYING REGIONAL INDUSTRIAL CLUSTERS IN CALIFORNIA, Department of Geography, San Diego State University, San Diego.

R. Ian Gordon and Phillip McCan (2,000): “Industrial Clusters: Complexes, Agglomeration and/or Social Networks?”, The Editors of Urban Estudies.

Richardson, Harry W. (1978): REGIONAL ECONOMIES, University of Illinois Press, E.E.U.U.

Sabel, C. F. et. al. (1987): “How to keep mature industries innovative”, Technology Review, Vol. 90. Num. 3, pp. 27-35.

Sepúlveda, Leandro. (2001): “Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalidad”, Serie Estudios y Perspectivas, CEPAL, Chile.

Smith, Adam (1981): An inquiry into the Nature and Causes of the wealth of nations. Edited by R. H. Campbell and A.S. Skinner. Tectual Editor W.B. Todd. Indianapolis: Liberty Classics.

Tirado, Daniel A., Jordi Pons y Elisenda Palusie (1993): La concentración geográfica de la industria en España: una propuesta de estudio desde la Historia Económica. Seminario Complutense de Historia Económica. Madrid.

Vanhove, Norbert y Leo H. Klaassen (1987): Regional Policy: A European Approach, 2ª. Edición, Avebury, Inglaterra.

Verbeek, Hessel (1999): “Innovative Clusters”, Rotterdam.

Villarreal, René (2002): Coahuila Competitivo 2020. Coahuila, Saltillo.

Wartenberg, C. (1966): Von THUNEN´S Isolated State, Ed. Hall, Oxford, Pergamon Press.

Webber, M.J. (1972): Impact of Uncertainty on Location, Cambridge, Mass.: MIT Press

Zárate, Carlos (1998): “Gestión y estrategia”, departamento de administración. Núm. 14, UAM-A, Mëxico.

 


Pulsando aquí puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos están organizados por el grupo eumednet de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.

La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver también Cómo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades