Carlos Nahuel Oddone
Leonardo Granato
Introducción
La supervivencia de la especie humana es inconcebible sin aquello que aporta
el medio ambiente. Pese a ello los seres humanos hemos tendido, con el paso del
tiempo, a despreciar su importancia, realizando nuestras actividades sin
considerar nuestro impacto sobre él.
La configuración de un sistema energético basado en la mala gestión de los
recursos naturales, muchas veces utilizados a ritmos que no son sostenibles a
largo plazo, la depredación incontrolada de especies animales y vegetales, y el
uso de mares y ríos como vertederos de los residuos generados han sido
constantes que han marcado nuestro comportamiento a lo largo del tiempo.
Este texto fue presentado como ponencia al
Pulsando aquí
puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial. Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS
|
Este modo de actuar en nuestra vida cotidiana ha tenido su reflejo en la
configuración del pensamiento económico hegemónico, que generalmente ha excluido
las cuestiones ambientales de sus formulaciones teóricas.
Sin embargo, no podemos dejar de mencionar también que a lo largo del siglo XX,
han surgido desde la economía interesantes aportes que abordan las relaciones
entre el medio ambiente y el sistema económico, existiendo distintas
metodologías que proponen obtener valoraciones, monetarias o no, de los recursos
naturales.
Es por ello que en este trabajo se analizan las principales alternativas para la
valoración del medio ambiente surgidas desde la economía (la economía ambiental
y la economía ecológica a nuestro entender), resaltando aquí algunas de las
aplicaciones prácticas realizadas en Argentina y España respectivamente.
Economía y sistemas naturales
Si bien los procesos productivos se nutren de recursos naturales y utilizan el
medio ambiente para verter los residuos que generan, el pensamiento económico en
general ha evolucionado y elaborado sus teorías sin contemplar las relaciones
entre ambos, proponiendo modelos de análisis que no incluyen ninguna restricción
medioambiental.
Básicamente, la visión que tienen los economistas es que el sistema económico
funciona perfecto: allí hay un proceso de transformación de los recursos en
productos, donde esos productos se comercializan; hay distintos actores, los
dueños, los que los comercializan, se produce el intercambio de bienes y
producto por dinero, y ahí cerraría un circuito perfecto. Lo que se olvidan de
pensar es qué pasa con los residuos, de dónde vienen esos productos, cómo se
generan esos impactos, cómo realmente funciona el sistema.
Una gran parte de los economistas han actuado y actúan basando sus análisis en
estos modelos antes mencionados. Sin embargo, desde hace algunas décadas han
surgido propuestas que tratan de estudiar las relaciones entre el sistema
económico y el medio ambiente, destacándose los aportes realizados tanto desde
la economía ambiental como desde la economía ecológica . Ambas parten de una
filosofía similar, analizando las implicancias de las actividades económicas en
el medio en que se realizan e incorporando valoraciones, monetarias o no, de los
daños sufridos por los recursos naturales y los ecosistemas.
No obstante, existen importantes diferencias entre ellas. La economía ambiental
trata de aplicar la teoría económica tradicional a los problemas
medioambientales, incorporando variables ambientales a los modelos económicos y
defendiendo la realización de valoraciones monetarias de los daños.
Desde otro punto de vista, la economía ecológica parte de un enfoque
multidisciplinar, concibiendo el sistema económico como parte de la biosfera.
Duda que a los recursos naturales se les pueda otorgar un valor exclusivamente
monetario, siendo necesario el uso de otras unidades de medida, como las
unidades físicas.
Los problemas de la valoración del medio ambiente
Antes de avanzar sobre lo que se considera la valoración del medio ambiente,
debemos describir qué entendemos por medio ambiente, para ello nos basamos en
Jacobs (1991), quien diferencia medio ambiente de entorno. En este sentido, el
término medio ambiente se refiere al medio ambiente “natural”, no a la idea más
amplia de “entorno”, el cual incluye estructuras de fabricación humana. El medio
ambiente natural es exclusivamente aquel no fabricado por los seres humanos.
La mayor parte de los trabajos que abordan la valoración del medio ambiente,
pueden ser descriptos como un esfuerzo metodológico de incorporación al marco
neoclásico del análisis económico de la variable medio ambiente. Se lo entiende
como un conjunto de bienes de consumo, valuados al igual que cualquier otro
producto o servicio de fabricación humana. Pero en virtud de que los productos y
servicios de la naturaleza han estado a disposición de forma gratuita (o cuasi
gratuita) no se les suele asignar un precio, por lo que el valor mismo pasa
muchas veces a no ser reconocido y de allí su descuido. De allí que el resultado
sea el uso excesivo y abusivo del medio ambiente.
Desaigues (2002) señaló que el razonamiento del economista es que un río no
tiene precio pero tiene valor y éste se encuentra en la valoración que es capaz
de otorgarle el propio consumidor; los bienes del medio ambiente son los que
forman parte de su bienestar.
Siguiendo a Jacobs (1991) su propuesta es incorporar el medio ambiente al
cálculo económico, asignándole no sólo el valor que en realidad tiene sino un
precio monetario a los productos y servicios que este nos ofrece de continuo.
Cuando al medio ambiente no se le asigna un precio, el mismo no es expresado en
el mercado, o en la lógica del mercado; y es posible asignarle un precio
aplicando impuestos a procesos con determinado impacto ambiental. Se infiere que
al incrementar este “precio” del medio ambiente, estas medidas cambiaran la
conducta de productores y consumidores; produciéndose un uso socialmente óptimo
de los recursos naturales .
El comportamiento económico se entiende en este trabajo dentro de los contextos
no sólo institucional y cultural sino también ambiental -todos ellos más amplios
que el comportamiento mismo-, cuestión que rara vez se refleja en los modelos
abstractos de mercado.
La propuesta de la economía ambiental
Dentro de la economía ambiental, se ha desarrollado una metodología que pretende
suministrar a los modelos económicos cantidades monetarias indicativas del valor
de un bien ambiental, existiendo diversos métodos de valoración aplicables en
función del tipo de valoración a realizar.
Se presentan distintos criterios que analizan la naturaleza de los métodos a
emplear, optando algunos autores por distinguir entre métodos directos e
indirectos, sin arribar a un consenso sobre la definición de cada una de esas
dos categorías.
Para Perelló (1996) los métodos directos son ex ante o basados en la valoración
de preferencias mientras que los indirectos utilizan información ex post o, lo
que es lo mismo, recabada con métodos de observación del comportamiento
económico a posteriori. Otros como Carpintero (1999) destacan como el rasgo
esencial de las técnicas indirectas la búsqueda de las relaciones existentes
entre el bien ambiental que se quiere valorar y un bien privado cuyo consumo
estaría relacionado con el primero.
Una solución para evitar los malentendidos que pudieran surgir , consiste en
optar por una clasificación alternativa, distinguiendo entre aquellos métodos
que tratan de estimar una curva de demanda para los bienes ambientales de otros
que obtienen una valoración sin recurrir a la representación de una función de
demanda.
Los primeros, entre los que se incluyen el método del coste del viaje, el método
de los precios hedónicos y el método de la valoración contingente, tratan de
estimar la curva de demanda del bien en cuestión para, posteriormente, efectuar
valoraciones de modo similar a las que se realizarían con cualquier otro bien no
ambiental.
Los métodos del coste del viaje y de los precios hedónicos tienen además en
común el hecho que ambos parten de la existencia de una relación entre un bien
privado y un bien ambiental.
El primero se suele aplicar para la valoración de espacios naturales y analiza
como el cambio de la calidad ambiental (por ejemplo en un parque natural) afecta
a la demanda de espacios de ocio. Supone que cuanto más costos privados esté
dispuesto a soportar un agente económico para acceder al espacio en cuestión,
más valor tendrá; actuando el costo de acceso (coste del desplazamiento, pago de
entrada, etcétera) como sustituto de su precio . Esto permite la estimación de
una función de demanda a través de la cual se estudian los cambios en el
bienestar del consumidor ante cambios en el bien ambiental.
El segundo, suele aplicarse para la valoración de cambios en los valores de
terrenos o viviendas afectados por determinadas circunstancias ambientales como
la contaminación acústica o la atmosférica, entre otras. Parte que la calidad
ambiental influye en el valor de los bienes, estimando una función, denominada
“función de precios hedónicos del mercado”, que permita determinar la variación
del valor de un bien privado ante cambios que afecten al medio ambiente que lo
rodea. De este modo, ante dos bienes con características similares pero con
distinta calidad ambiental existirá una diferencia en su precio, reflejo del
valor de la distinta situación ambiental de cada uno.
El método de la valoración contingente trata de construir un mercado para un
bien ambiental, tratando de determinar los cambios en el bienestar de una
población originados por las modificaciones en su oferta. A través de encuestas
se estima la disposición de cada persona a pagar o recibir una compensación ante
un cambio, positivo o negativo, en la calidad ambiental del bien (por ejemplo la
preservación de un parque natural, de un río, la creación de una zona verde en
una ciudad, la eliminación de una zona verde para construir viviendas,
etcétera); realizando una elevación de las disposiciones individuales al
conjunto de la población afectada .
Un aspecto clave de este método es la elaboración de un cuestionario, pues es el
elemento a través del cual se construye un mercado hipotético. Se debe ofrecer
al encuestado, tanto información relevante sobre el bien a valorar como una
descripción de la situación antes y después de las modificaciones que se van a
realizar, de modo que queden claras las implicancias para el afectado.
Igualmente, debe quedar constancia de las características socioeconómicas del
encuestado (sexo, edad, renta) y, en el análisis de las respuestas, se debe ser
consciente de la existencia de sesgos que las distorsionan .
En relación con los métodos que no estiman una curva de demanda, podemos
destacar el de la función de daños o dosis - repuesta, el método del coste de
reemplazamiento, el método de los costes de relocalización y el método del coste
de oportunidad.
El método de la función de daños o dosis - respuesta se aplica cuando existe una
relación entre el bien ambiental que se quiere valorar y el consumo de un bien
privado. Las funciones de dosis - respuesta tratan de ver como varía la
producción o consumo de un bien privado ante cambios en el medio ambiente (por
ejemplo, el daño de una determinada dosis contaminante en un río afectaría a la
pesca obtenida), obteniendo el valor monetario del bien ambiental en función de
los cambios en el valor del bien privado como consecuencia de la pérdida de
calidad ambiental.
El método del coste de reemplazo es un método a posteriori que analiza los
costos de reposición de un bien ambiental una vez que ha sido dañado; el método
de los costos de relocalización, por su parte, mide el costo de tener que
realizar determinados cambios debido a los aumentos en los niveles de
contaminación (por ejemplo, cambios en las tomas de agua potable debido a un
vertido que afecta su calidad); mientras que el método del costo de oportunidad,
tratará de valorar el bien ambiental midiendo el costo que supone a la sociedad
el que no se pueda ingresar ese bien al mercado o determinar lo que se deja de
comerciar por su preservación.
Debemos destacar que, si bien la utilidad de la metodología suministrada por la
economía ambiental está fuera de toda duda, todos los métodos mencionados
presentan limitaciones de diversa naturaleza como sesgos en las respuestas a
encuestas por ejemplo, que deben ser tenidos en cuenta tanto a la hora de
decidir el método a aplicar en cada caso como en el análisis de los resultados
obtenidos.
La propuesta de la economía ecológica
Los planteamientos de la economía ecológica parten de la consideración de que no
es posible introducir el medio ambiente como una variable más dentro de los
modelos económicos, sino que el sistema económico se debe contemplar como parte
de otro mayor que es la biosfera. Es por ello que la idea de integralidad se
hace presente.
Los procesos económicos no se rigen sólo por “leyes” económicas y sociales, sino
que, en la medida en que no se pueden sustraer del medio en que son realizados,
están afectados por principios y leyes de carácter biológico o físico. Un buen
ejemplo serían los principios de la termodinámica reguladores del comportamiento
de la materia y la energía, fundamentales para comprender la relación entre
medio ambiente y economía.
Los economistas ecológicos dudan que se pueda realizar siempre valoraciones del
medio ambiente en términos monetarios, en la medida en que los bienes
ambientales presentan especificidades, por ejemplo, muchos de ellos no son
reproducibles, que los diferencian de los bienes comunes intercambiables en el
mercado.
Critican los métodos usados por la economía ambiental, que muchas veces basan
sus valoraciones en agregaciones de preferencias individuales, cuando no siempre
el todo es la suma de las partes.
Desde la economía ecológica se propone incluir valoraciones en términos físicos,
siendo común la realización de estudios en términos de análisis de flujos y
stocks de la variable objeto de estudio (el consumo de agua, materiales,
energía, cualquier otro recurso natural) en un determinado ámbito de aplicación
(una zona geográfica, una industria o conjunto de industrias, etcétera.).
Debemos destacar que teniendo en cuenta estas premisas, se han elaborado
indicadores que cumplen con los principios de la economía ecológica y cuya
aplicación permite realizar evaluaciones completas de la situación de los
ecosistemas del conjunto del planeta o una determinada zona en concreto.
El más usado es la denominada huella ecológica. Este indicador que pretende
analizar el impacto de la actividad humana en los ecosistemas, partiendo del
concepto de capacidad de carga; el cual trata de determinar el número de
habitantes que pueden vivir sosteniblemente en un determinado territorio.
La huella ecológica analiza el territorio que una determinada población necesita
para mantener su nivel de vida actual, estimando la superficie total requerida
para producir los alimentos y fibras que se consumen, manteniendo el consumo de
energía y las infraestructuras existentes.
Esto permite determinar si en una región se mantienen niveles de consumo más
allá de sus límites biofísicos, de ser así esto implica que para mantener su
nivel de vida necesitan una superficie que exceda la superficie de su territorio
dado, apropiándose de la capacidad de carga de otros territorios y/o abusando de
bienes de acceso libre .
Pengue (2002) nos dice que la Economía Ecológica pone el foco en hallar
instrumentos para una regulación y una utilización, no una explotación, racional
de los recursos. Se la puede comprender como una nueva disciplina.
Diversos autores han sostenido que es una disciplina o una ciencia que se ocupa
de la gestión de la sustentabilidad, de la búsqueda de indicadores biofísicos de
sustentabilidad. Demostrar a la sociedad las consecuencias que cada uno de esos
impactos puede generar para una utilización adecuada o no de un determinado
recurso.
La economía ecológica intenta integrar la economía con la ecología; y de esta
integración pretende el reconocimiento de que una nueva racionalidad necesita
pronto adquirir forma, superando así a las individuales y distantes economía y
ecología.
Aplicaciones en Argentina
En la Argentina, el número de investigadores que se dedican a estos estudios es
pequeño; no obstante su producción académica puede considerarse significativa.
En términos institucionales, se ha formado hace unos años lo que se conoce como
la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica, contando aproximadamente
con cien investigadores. A su vez, en el año 2003 se formó la Red Iberoamericana
de Economía Ecológica. Ambientalistas argentinos forman parte de la Sociedad
Internacional de Economía Ecológica, que ya va por su octava reunión
internacional, con documentos y publicaciones continuas en Internet y en
revistas especializadas.
Entre los trabajos que tratan de la relación entre economía ecológica y
problemáticas del ámbito rural y agroprodutivas encontramos: Blasco, Carenzo y
Astrada (2003) con evaluaciones de un sistema silvopastoril sobre vinalares y su
impacto sobre los productores de Ibarreta, Formosa; Bustos y Bonino (2003) sobre
la explotación de las poblaciones silvestres de Peperina en el Noroeste de
Córdoba; López Amorelli (2004) externalidades ambientales y sociales de la
actividad hidrocarburífera en el Departamento de San Martín, Salta; López y
Pengue (2004) antropología y agroecología, el caso de los grupos domésticos en
el norte de Santiago del Estero; Gelati y Vázquez (2004) la exportación agrícola
de nutrientes básicos en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
En lo que respecta al turismo ecológico, Zinger y Gil (2003) sobre el turismo en
áreas protegidas y el caso del Parque Tornquist, provincia de Buenos Aires;
Amarilla y Sbatella (2003) la aplicación de los principios de la economía
ecológica al turismo rural.
También son numerosos los estudios sobre la huella ecológica en Argentina y
particularmente en la Región Pampeana, destacándose los trabajos de Pengue
(2002, 2003, 2004), Viglizzo (2002) y Casas (2003). No obstante la nueva
realidad exportadora de nuestro país está haciendo que los estudios se dirijan a
los transgénicos y la soja. Entre los trabajos sobre el tema, encontramos:
Courtalon (2004) roedores sigmodontinos en parcelas de soja; Di Ciocco, Momo,
Santadino y Coviella (2004) consecuencias sobre el agrosistema del cultivo de
soja, fuerte extracción de nitrógeno y pérdida de mesofauna; Pengue (2004, 2005)
la nueva realidad exportadora recreada a partir de la soja está provocando la
“pampeanización” de la Argentina.
Aplicaciones en España
Como hemos visto la metodología expuesta en los apartados anteriores es
potencialmente muy útil a la hora de planificar y tomar decisiones sobre los
usos de los espacios y recursos naturales. Sin embargo, si bien en España
existen algunos investigadores centrados en estos temas, su trabajo, por motivos
normalmente ajenos a su voluntad, suele encontrarse con problemas para salir
fuera del ámbito de la Universidad, que suele ser por naturaleza la institución
donde principalmente se desarrollan este tipo de investigaciones.
En relación con los métodos propuestos por la economía ambiental, las
principales aplicaciones realizadas se centran en el método de la valoración
contingente, aplicado fundamentalmente para la valoración de distintos parques
naturales.
Entre ellas podemos destacar los estudios de Calatrava (1996), referido al caso
de la caña de azúcar en la vega de Motril – Salobreña; Campos (1996), sobre la
dehesa del área de Monfragüe; Del Sanz (1996), en relación con el Parque natural
de L’Albufera; González (2001), sobre las Illas Cíes, Galicia; León (1994),
parques naturales en Gran Canaria; Ramos (2003), que estudia el valor del
espacio natural de las médulas del Bierzo; Rebolledo (1994), sobre el Parque
Natural de la dehesa del Moncayo.
Los otros métodos no han tenido tanta difusión, pudiendo destacar la aplicación
de Garrido (1994) del método del coste del viaje al uso del Parque Regional de
la Cuenca Alta del río Manzanares y también a Pérez Pérez (1996), quien estima
el valor de uso del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido aplicando tanto el
método del coste del viaje como el de la valoración contingente.
Sobre las aportaciones dentro de la economía ecológica, destacan los trabajos
de: Carpintero Redondo (2003), sobre los flujos de energía, materiales y huella
de deterioro ecológico de la economía española en el período 1955-1995; Doldán
García (1999), en relación con los problemas metodológicos referidos al cómputo
de los flujos monetarios en la industria aplicación a manufacturera gallega;
Naredo Pérez (1988) y (1994), sobre los flujos de energía agua, materiales e
información en la Comunidad de Madrid, así como su estudio sobre las cuentas del
agua en España. También debemos destacar diversos estudios sobre la huella
ecológica, como el cálculo de la huella ecológica para las Islas Baleares de
Murray (2003).
Conclusiones
La supervivencia de la especie humana es inconcebible sin aquello que aporta el
medio ambiente “natural”.
La mayor parte de los trabajos que abordan la valoración del medio ambiente
natural, pueden ser descriptos como un esfuerzo metodológico de incorporación al
marco neoclásico del análisis económico de la variable medio ambiente. En este
sentido la diferencia entre valor y precio es sustancial al momento de
comprender dicha valoración.
La economía ecológica y la economía ambiental se presentan como dos formas
“diferentes” de valorar el medio ambiente desde la ciencia económica. Las mismas
han introducido a la economía, la cuestión del medio ambiente desde una
perspectiva distinta a la “posición pasiva” de los recursos naturales.
Los estudios de aplicabilidad hechos en Argentina y España, la creación de
asociaciones de economía ecológica, tanto al nivel internacional como regional,
demuestran los avances de estas dos formas económicas de valorar al medio
ambiente natural.
Bibliografía:
-Azqueta Oyarzun, D. (1994): Valoración económica de la calidad ambiental,
McGraw-Hill, Madrid.
-Blázquez Salom, M.; Garau Muntaner, J. M.; Murray Mas; I. (2002): El tercer
boom: indicadores de sostenibilitat del turismo a les Illes Balears, Lleonard
Muntaner Editor.
-Calatrava, J. (1996): “Valoración económica de paisajes agrarios:
consideraciones generales y aplicación del método de valoración contingente al
caso de la caña de azúcar en la vega de Motril - Salobreña” en Azqueta Oyarzun,
D. y Pérez Pérez, L. (coord.): Gestión de espacios naturales. La demanda de
servicios recreativos, McGraw-Hill, Madrid.
-Campos, P.; Riera, P.; De Andrés, R. y Urzainqui, E. (1996): “El valor
económico total de un espacio de interés natural. La dehesa del área de
Monfragüe”, en Azqueta Oyarzun, D. y -Pérez Pérez, L. (coord.), Gestión de
espacios naturales. La demanda de servicios recreativos, McGraw-Hill, Madrid.
-Carballo Penela, A.; Granato, L.; Oddone, N. (2004): “La valoración del medio
ambiente desde la economía ambiental y la economía ecológica. Casos comparados
Argentina – España” en Actas de las II Jornadas de la Asociación Argentino
Uruguaya de Economía Ecológica, Universidad Nacional de Luján, noviembre 12 y
13.
-Carpintero Redondo, O. (1999): Entre la economía y la naturaleza. La
controversia sobre la valoración monetaria del medio ambiente y la
sustentabilidad del sistema económico, Los libros de la Catarata - Fundación 1º
de Mayo, Madrid.
-Carpintero Redondo, O. (2003): Sostenibilidad ambiental y metabolismo
económico: flujos de energía, materiales y huella de deterioro ecológico de la
economía española, 1955-1995; Universidad de Valladolid, Valladolid.
- Casas, R. (2003): Sustentabilidad de la agricultura en la Región Pampeana.
INTA, Castelar.
-Coria, S. et al. (1998): El rumbo ambiental en la Argentina, Editorial Ciudad
Argentina, Buenos Aires.
-Del Saz Salazar, S. (1996): La demanda de servicios recreativos de espacios
naturales: aplicación del método de valoración contingente al Parque Natural de
L’Albufera. Tesis doctoral. Departamento de Estructura Económica. Universidad de
Valencia, España.
-Del Saz Salazar, S. y Suárez Burquet, C. (1998): “El valor de uso recreativo de
espacios naturales protegidos: aplicación del método de valoración contingente
al Parque natural de L'Albufera” en Revista de Economía Agraria, Nº 182, Enero -
Abril de 1998.
- Desaigues, B. (2002); “Cómo valorar los recursos naturales”. Santa Fe, CERIDE-CONICET.
-Doldán García, X. R. (1999): Problemas metodolóxicos referidos ao cómputo dos
fluxos materiais na industria. Unha aplicación á industria manufactureira galega,
1992, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.
-Garrido, A.; Gómez Limón, J.; de Lucio, J. V. y Múgica, M. (1994): Valoración
del uso de parques naturales. Una aplicación del método del coste del viaje a
luso del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Mimeo, ETS de
Ingenieros Agrónomos, Madrid.
-Guhl, E. y Tokatlián, J. G. (eds.) (1992): Medio Ambiente y Relaciones
Internacionales, Tercer Mundo Editores y ediciones Uniandes. Bogotá, Colombia.
-Jacobs, M. (1991): Economía Verde. Tercer Mundo Editores. Ediciones Uniandes.
Bogotá, Colombia.
-León, C. J. (1994): La valoración contingente del paisaje de los parques
naturales del centro-occidente de Gran Canaria, Tesis Doctoral, Departamento de
Economía Aplicada. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
-León, C. J. (1996): Valoración contingente de espacios naturales en Gran
Canaria: El valor de no uso y el efecto de formato” en Azqueta Oyarzun, D. y
Pérez Pérez, L. (coord.): Gestión de espacios naturales. La demanda de servicios
recreativos, McGraw-Hill, Madrid.
-Murray Mas, I. (2003): “El cálculo de la huella ecológica. El ejemplo de las
baleares”, en Nieto J. y Riechmann. J. (coord.): Sustentabilidad y
Globalización. Flujos monetarios de energía y de materiales, Editorial Germania,
Alzira.
-Naredo Pérez, J. M. y Frías San Román J. (1988): Flujos de energía, agua
materiales e información en la Comunidad de Madrid, Consejería de Economía de la
Comunidad de Madrid, Madrid.
-Naredo Pérez, J. M. y Gascó J. M. (1994): Spanish water accounts (summary
report). Actas del Seminario sobre Environmental accounting for decition-making,
Paris.
-Pengue, W. (2002): “Lo que el Norte le debe al Sur”, Le Monde diplomatique,
Buenos Aires, año III, Nº 34.
-Pengue, W. (2003): “La Economía y los Subsidios Ambientales: una deuda
ecológica en la Pampa Argentina”, Fronteras, N º 2, Buenos Aires.
-Pengue, W. (2004): “Desmonte y destrucción del capital natural. La
pampeanización de la Argentina”, Le Monde diplomatique, Buenos Aires, año V, Nº
61.
-Pengue, W. (2005): “Deuda ecológica con la agricultura: Sustentabilidad débil y
futuro incierto en la Pampa argentina”, Ecología Política, N º 29, Icaria,
Barcelona, 2005.
-Perelló Sivera, J. (1996): Economía Ambiental, Ediciones de la Universidad de
Alicante, Alicante, España.
-Pérez Pérez, L.; Barreiro, J.; Álvarez Farizo, B. y Barberán, R. (1996): “El
valor de uso del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Coste del viaje
versus valoración contingente” en Azqueta Oyarzun, D. y Pérez Pérez, L.
(coord.): Gestión de espacios naturales. La demanda de servicios recreativos,
McGraw-Hill, Madrid.
-Rebolledo, D.; Pérez y Pérez, L. (1994): “Valoración contingente de bienes
ambientales: aplicación del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo”, Documento
de Trabajo 94/6, Servicio de Investigación Agraria, Unidad de Economía y
Sociología Agrarias, Diputación General de Aragón, Zaragoza, España.
-Riera, P. (1994): Manual de valoración contingente, 28 de julio de 2004.
Disponible en web < http://volcano.uab.es/priera/papers/manualcvm2.pdf>
-Sánchez Cruz, F. E. (2003): “Economía Ambiental” en Contribuciones a la
Economía, Grupo de Investigación EUMED de la Universidad de Málaga. Accesible
desde: http://www.eumed.net/cursecon
-Valls, C. (2002): Impacto ambiental, Editorial Ciudad Argentina, Buenos Aires –
Madrid.
- Viglizzo, E. (2002): La sustentabilidad ambiental en el agro pampeano. INTA,
Buenos Aires.
Pulsando aquí puede solicitar que
le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM |
Los EVEntos están organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.
La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.
Ver también Cómo colaborar con este sitio web