Próximos Congresos

I Congreso Internacional Online sobre Migración y Desarrollo
Colaboradores

Inscribase a nuestra Newsletter
X CONGRESO ONLINE sobre
Turismo y Desarrollo
del 15 al 29 de julio de 2016
PRIMERO : RESPETUOSOS
Por supuesto que nadie quiere molestar a los demás participantes en este congreso. El problema está en que somos de distintos países, de diferentes áreas de conocimiento y campos científicos, con distintas culturas y muy diversas opiniones políticas o religiosas. Es posible que una frase en broma sea malentendida por otros. Revisad vuestros mensajes pensando en cómo los pueden interpretar los demás. La crítica científica puede ser muy precisa y estricta sin necesidad de acritud.
SEGUNDO: APASIONADOS
Los temas de economía nos interesan especialmente a todos los que aquí estamos. Sin duda van a surgir temas polémicos que nos apasionan. Cuando tengáis una opinión formada sobre algún tema polémico exponer vuestra postura y defendedla con calor. Las discusiones apasionadas fuerzan a buscar argumentos de peso, han sido históricamente un estímulo para el avance del conocimiento y harán más ameno y memorable el congreso para todos los participantes.
TERCERO: ATREVIDOS
Todos estamos aquí para aprender . Incluso el más sabio sabe que sabe poco. Es normal y frecuente que todos cometamos errores, así que e so no debe importarnos. Equivocarnos es la mejor forma de aprender. Por tanto debéis atreveros a decir públicamente vuestra opinión o a plantear vuestras dudas y preguntas. Si los demás descubren vuestra ignorancia... mejor para todos.
CUARTO: NO TRIVIALES
Se desea de los panelistas que aporten ideas originales y sustentadas por argumentos de peso o datos de fuentes fidedignas. Las críticas y comentarios deben ser meditados, huyendo de los prejuicios banales. Evitad mensajes del tipo "Yo también estoy de acuerdo". Si no tenéis nada nuevo que decir, no lo digáis.
QUINTO: FÁCILES DE LEER
Los investigadores y docentes sabemos de la importancia de respetar la ortografía y la sintaxis para poder transmitir nuestro pensamiento y hacerlo comprensible y aceptable por los demás. Procurad también escribir separando los párrafos, sin hacer párrafos demasiado largos , usando enumeraciones o viñetas. Respetad las reglas de "netiqueta" usuales en Internet y sin abusar de las mayúsculas. En el asunto de los mensajes deben ponerse las iniciales del ponente o panelista al que se comenta, responde o alude en el mensaje. Así, por ejemplo, un mensaje podía tener como asunto "Comentario a la ponencia de ABC".
SEXTO: TAMAÑO Y FORMATO ADECUADO
Si lo que tenéis que decir es breve, enviad un mensaje de texto normal. Si vuestra comunicación es más larga de una hoja, dadle un formato más cuidado y enviadlo como documento adjunto que pueda ser impreso para leerlo con comodidad. Haced un esfuerzo para resumir vuestras ideas. Ese esfuerzo os servirá también para organizar vuestro pensamiento y os hará más convincentes.
SÉPTIMO: ADECUADOS AL TEMA
Procurad no desviaros demasiado del tema del congreso o del panel. Vuestros mensajes y comunicaciones pueden ser:
A) Comentarios a las ponencias:
-
Manifestando vuestra opinión sobre el tema que se aborda en la ponencia
-
Reforzando lo dicho en la ponencia con argumentos o datos adicionales.
-
Manifestando vuestro desacuerdo y explicando las razones.
-
Pidiendo aclaraciones sobre puntos oscuros o de interpretación dudosa.
-
Sugiriendo desarrollos o ideas relacionadas complementarias.
B) Comentarios a las aportaciones de los otros panelistas :
-
Respondiendo a las preguntas, dudas y problemas planteados.
-
Manifestando, explicando y argumentando vuestros acuerdos o desacuerdos con ellos.
Para problemas técnicos (acceso a foros, etc.) o administrativos (certificaciones y pedidos) consultar a Lisette Villamizar Moreno lisette@eumed.net.