LAS GEOTECNOLOGÍAS EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA CAMAGÜEY, CUBA

GEOTECHNOLOGIES IN FUNCTION OF AGRICULTURAL DEVELOPMENT IN THE PROVINCE CAMAGÜEY, CUBA

Fecha recibido: 14/06/2021 | Fecha publicado: 30/12/2021 | Fecha corregido: 30/12/2021 |

Autores

MSc. Beatriz Lao Ramos, MSc. Erick Sedeño Bueno, MSc. Odalys Brito Matínez

RESUMEN

Las geotecnologías constituyen herramientas ampliamente usadas a nivel mundial para la realización de estudios ambientales, sociales, económicos, entre otros. En este estudio proponemos utilizar la teledetección, como herramienta geotecnológica, en función del desarrollo agropecuario territorial.  La pérdida de terrenos productivos y su ocupación por especies invasivas como el marabú, constituyen problemas ambientales que afectan el desarrollo agropecuario en la provincia Camagüey. La necesidad de recuperación de estos terrenos y su reinserción en el sector agropecuario constituye una de las prioridades provinciales. Este estudio tiene como objetivo proponer la aplicación de la teledetección en la determinación de las áreas ocupadas por esta especie, lo que facilita su ubicación espacial. Los sitios de intervención del proyecto BASAL en el municipio Jimaguayú, constituyen los polígonos de estudio. El monitoreo de la distribución espacial del marabú se realiza a través del análisis espacio-temporal, aplicando la técnica del color compuesto, la clasificación supervisada y un análisis comparativo de las áreas invadidas en los años 1986, 2014 y 2018. Los resultados muestran que la aplicación de esta herramienta nos facilita la ubicación espacial de las áreas invadidas por el marabú, el análisis temporal; así como, la identificación de áreas potenciales para proyectar alternativas que permitan un manejo adecuado de los recursos, la generación de nuevas fuentes de empleo y con ello, el desarrollo agropecuario del territorio.

Palabras claves: geotecnologías, teledetección, Camagüey.

GEOTECHNOLOGIES IN FUNCTION OF AGRICULTURAL DEVELOPMENT IN THE PROVINCE CAMAGÜEY, CUBA

ABSTRACT

Geotechnologies are tools widely used around the world for the environmental, social, and economic studies, among others. In this study we propose to use remote sensing, as a geotechnological tool, based on territorial agricultural development. The productive land loss and its occupation by invasive species such as the marabou, constitute environmental problems that affect the agricultural development in the Camagüey province. The lands need to recover and its reintegration into the agricultural sector constitutes one provincial priorities. This study aims to propose the application of remote sensing in the calculation of this species occupied areas, which facilitates its spatial location. The intervention sites belonging to the BASAL project in the Jimaguayú municipality are the study polygons. The spatial distribution marabou monitoring is carried out through the spatio-temporal analysis, applying the composite color technique, supervised classification and comparative analysis of the invaded areas during 1986, 2014 and 2018 years. The results show that the application of this tool facilitates the marabou invaded areas spatial location, the temporal analysis; as well as, the potential areas identification to project alternatives that allow an adequate resources management, the new employment sources generation and the territory agricultural development.

Keywords: geotechnologies, remote sensing, Camagüey.

Abrir PDF
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de poner disponible gratuitamente toda la información posible.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.