Nació en
Teruel el 24.I.1932, de estirpe aragonesa y navarra, y murió en Sevilla.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (1954), se doctoró en 1956
en la de Bolonia como becario del Real Colegio de San Clemente de los Españoles,
con una tesis que le dirigió A. Berliri sobre Le garanzie del credito
d'imposta. Universitario, abogado, político, formador de opinión en
importantes medios de comunicación y, siempre y sobre todo, hombre de cultura,
fue Catedrático de la Universidad de Sevilla desde 1961 hasta su muerte, primero
de Economía Política y Hacienda Pública y luego de Derecho Financiero y
Tributario. Diputado por UCD en las Cortes Constituyentes (1977). Como
Presidente de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso (1977-1979) y como
Ministro de Hacienda (desde el 5.IV.1979 al 26.II.1981 con Adolfo Suárez y del
26.II.1981 al 2.XII.1982 bajo la presidencia de Leopoldo Calvo-Sotelo), jugó un
papel de primer orden en el diseño y ejecución de la reforma y modernización de
nuestro sistema tributario (introducción del Impuesto sobre el Patrimonio en
1977, leyes de IRPF y del IS en 1978) y en la regulación de la financiación de
las Comunidades Autónomas (ley del concierto vasco en 1981 y LOFCA en 1980). Su
copiosa obra científica versó sobre temas tan variados como el Derecho
presupuestario, las Haciendas locales (Las Haciendas Locales en España,
1940-1965, dir., 1969), la financiación autonómica, el sistema tributario (El
Impuesto General sobre la renta de las Personas Físicas en 1977; Manual
del sistema tributario, dir., 1993), los procedimientos de gestión de los
tributos o el derecho constitucional tributario, al que dedicó una especial
atención en sus últimos años
(Texto de Juan Calero Gallego).
Este artículo forma parte del
Diccionario crítico de Juristas
españoles, portugueses y latinoamericanos
[de L. A. Séneca a 2005]
Editado por Manuel J. Peláez Albendea