Trabajo que no exige del operario preparaci�n especial alguna, trabajo no calificado. En la producci�n mercantil todos los tipos de trabajo complejo (ver) o calificado en el proceso del cambio de las diversas mercanc�as se reducen a trabajo simple (no calificado) se miden mediante el trabajo simple. La cantidad de trabajo simple socialmente necesario determina, de hecho, la magnitud del valor de la mercanc�a. En la producci�n mercantil simple y en el capitalismo, la expresi�n de los distintos tipos de trabajo complejo en unidades de trabajo simple se da de manera espont�nea en el proceso de cambio, en el mercado. Bajo el socialismo, donde se conserva la producci�n mercantil y no se han superado las diferencias entre el trabajo no calificado y el trabajo calificado, el trabajo complejo tambi�n se reduce a simple, mas este proceso no se da espont�neamente como bajo el capitalismo, sino que se orienta de manera consciente, conforme a un plan. El Estado socialista tiene en cuenta la diferencia entre trabajo calificado y trabajo no calificado partiendo de la ley econ�mica de la distribuci�n con arreglo a la cantidad y calidad del trabajo invertido por cada miembro de la sociedad socialista. En el proceso de la edificaci�n de la sociedad comunista, los elevados ritmos del progreso t�cnico y el aumento de la preparaci�n t�cnico-cultural de todos los trabajadores hacen que se vaya eliminando gradualmente la diferencia esencial entre el trabajo intelectual y el trabajo f�sico; cada vez se borra m�s la divisoria entre trabajo complejo y trabajo simple. Bajo el comunismo, toda la labor de los trabajadores de la sociedad aparecer� exclusivamente como trabajo calificado.