Colaboraci�n y ayuda mutua entre los pa�ses socialistas en la producci�n y venta de art�culos sobre la base de la divisi�n socialista internacional del trabajo. En la primera etapa de desarrollo del sistema mundial del socialismo la cooperaci�n en la esfera del trabajo presenta un car�cter limitado y se efect�a sobre todo, bajo la forma de intercambio de mercanc�as a trav�s del comercio exterior sobre la base de acuerdos bilaterales. A partir de 1956, alcanza amplio desarrollo en el sentido de coordinar los planes econ�micos, desarrollar la especializaci�n y la cooperaci�n entre los pa�ses socialistas. A medida que se ahonda la divisi�n socialista internacional del trabajo (ver), que se fortalecen los nexos entre las econom�as nacionales, se van creando gradualmente las condiciones para el desarrollo planificado del sistema socialista de econom�a mundial (ver). Lenin imaginaba la futura colaboraci�n de los pueblos socialistas como una especie de cooperativa mundial (�nica en la que desaparecer�n las barreras nacionales y la econom�a se organizar� seg�n un plan general. Ya en 1918, en el discurso que pronunci� en el III Congreso de cooperaci�n obrera dijo que "lo �nico que hoy necesitamos es una firme y un�nime disposici�n de luchar sinceramente por esta cooperativa mundial �nica".