Proceso del movimiento ininterrumpido del capital que pasa sucesivamente por tres fases: transformaci�n del capital monetario en productivo, del capital productivo en mercantil y de �ste en capital monetario. En las fases primera y tercera, el capital funciona en la esfera de la circulaci�n: en la segunda fase, act�a en la esfera de la producci�n. La fase decisiva del ciclo del capital es la de producci�n pues s�lo en ella, y como resultado de la explotaci�n de la fuerza de trabajo, se crea plusval�a. La primera fase sirve de acto preparatorio para el autoincremento del capital; en el proceso de la tercera fase se realizan el valor y la plusval�a creada en la producci�n. Al pasar por las tres fases de su movimiento, el capital adopta sucesivamente tres formas: la monetaria, la productiva y la mercantil. La continuidad del proceso de producci�n exige que algunas partes del capital se hallen simult�neamente en distintas formas. Como quiera que el fin inmediato de la producci�n capitalista es obtener �con sed insaciable� plusval�a, el movimiento del capital no constituye un acto �nico, sino una repetici�n ininterrumpida de los procesos de su ciclo, es decir, se efect�a la rotaci�n del capital (ver). La rotaci�n del capital incluye el ciclo del capital monetario en el cual el movimiento del capital empieza y termina en su forma monetaria. En el ciclo del capital productivo, lo que sirve de forma inicial y final del movimiento del capital es la forma productiva:
T
P...M' � D' � M' < ����������P'
Mp
El ciclo del capital mercantil, tiene como forma inicial y final de su movimiento la forma mercantil. Debido al car�cter an�rquico y espont�neo de la econom�a capitalista, la continuidad del movimiento del capital se altera con mucha frecuencia. Las contradicciones del capitalismo originan, inevitablemente, serias dificultades en la realizaci�n de las mercanc�as producidas, obstaculizan la transformaci�n ininterrumpida de la forma mercantil del capital en su forma monetaria, lo cual altera todo el proceso de su ciclo. Tales contradicciones se manifiestan con singular fuerza destructora durante las crisis econ�micas de superproducci�n (ver).