Economista norteamericano fiel defensor de los intereses de la burgues�a. Fue uno de los creadores de la "teor�a de la armon�a de intereses", que encubre las contradicciones antag�nicas de la sociedad capitalista.
Carey intentaba fundamentar la "armon�a de intereses" de obreros y capitalistas afirmando que en la sociedad capitalista se abona al obrero todo el producto de su trabajo y que con el incremento de la productividad del trabajo se eleva el salario del obrero. Sosten�a adem�s que los capitalistas, como productores de capital (entend�a por capital los medios de producci�n), reciben por su trabajo invertido en dicha producci�n un determinado pago bajo el aspecto de inter�s (Carey reduc�a la ganancia al inter�s). Debido al crecimiento de la productividad del trabajo, las inversiones de trabajo en la producci�n de medios de producci�n se reducen y, por consiguiente, se reduce el inter�s que el capitalista percibe. De este modo resulta, seg�n Carey, que con el aumento de la productividad del trabajo, aumentan los ingresos de los obrero y disminuyen los ingresos de los capitalistas. Esta "teor�a" desfigura en su esencia la situaci�n real de las cosas. En primer lugar, el inter�s, como toda la plusval�a, es el fruto de la explotaci�n del trabajo de los obreros. En segundo lugar, el crecimiento de la productividad del trabajo, en el r�gimen capitalista, va acompa�ado de un crecimiento del paro forzoso, lo cual implica un descenso del salario real de los obreros. Carey negaba la contradicci�n entre propietarios y arrendatarios de la tierra. No reconoc�a la renta absoluta ni la renta diferencial, reduc�a el arrendamiento al inter�s por el capital invertido en la tierra. En su programa pr�ctico, Carey abogaba por un apoyo m�ximo del Estado al proteccionismo y por otras medidas que facilitaban el enriquecimiento de los capitalistas norteamericanos. Insist�a por ejemplo en que se aumentara la emisi�n de papel moneda, afirmando que ello no provoca la inflaci�n, la desvalorizaci�n de dicha moneda. Carey enlazaba su "teor�a de la armon�a de intereses" con el paneg�rico de las especiales "ventajas'' del capitalismo norteamericano. Ya Marx y Engels pusieron al descubierto la inconsistencia de todas las "teor�as'' de Carey. Tambi�n las critic� N. G. Chernishevski.