2. La contradicción de la polarización metrópoli-satélite
La segunda y, para nuestro análisis, más importante contradicción capitalista fue introducida por Marx en su examen de la centralización inminente del sistema capitalista. Esta contradicción del capitalismo se manifiesta en la existencia de dos polos: un centro metropolitano y varios satélites periféricos, y fue eso lo que describió el virrey Armendáriz del Perú cuando en 1736 observó que el comercio del imperio capitalista mercantil de España, de su virreinato del Perú dentro de él, y de la capitanía general de Chile dentro de éste, a su vez, era "una paradoja de tráfico y una contradictoria de la opulencia [...] floreciendo con lo que otro se arruina, y arruinándose con lo que otros florecen". Paul Baran observó esta misma contradicción dos siglos después, cuando comentó que "el precepto de la íntima relación entre el capitalismo e imperialismo monopolista de los países adelantados y el atraso económico y social de los países subdesarrollados no constituye más que diferentes aspectos de lo que es, en realidad, un problema global" (Baran, 1957).
Las consecuencias de la contradicción capitalista metrópoli-satélite en cuanto al desarrollo y al subdesarrollo económico están resumidas en los Fundamentos del marxismo-leninismo:
Caracteriza al capitalismo el hecho de que el desarrollo de ciertos países se realiza a costa del sufrimiento y la adversidad de los pueblos de otros países. Por el creciente desarrollo de la economía y la cultura del Ilamado "mundo civilizado", o sea de unas pocas potencies capitalistas de Europa y América del Norte, paga un precio terrible la mayoría de la población del mundo, esto es, los pueblos de Asia, África, América Latina y Australia. La colonización de estos continentes hizo posible el rápido desarrollo del capitalismo en Occidente, pero significó ruina, miseria y una opresión política monstruosa para los pueblos esclavizados. El carácter en extremo contradictorio del progreso donde el capitalismo impera es aplicable incluso a diferentes regiones del mismo país. Al desarrollo comparativamente rápido de las ciudades y los centros industriales acompañan, por regla general, el atraso y la decadencia de los distritos agrícolas (Kuusinen, sin fecha: 247-248).
Así pues, la metrópoli expropia el excedente económico de sus satélites y se lo apropia para su propio desarrollo económico. Los satélites se mantienen como subdesarrollados por falta de acceso a su propio excedente y como consecuencia de la polarización y de las contradicciones explotadoras que la metrópoli introduce y mantiene en la estructura económica interior del satélite. La combinación de estas contradicciones, una vez firmemente implantadas, refuerza los procesos de desarrollo en la cada vez más dominante metrópoli, y los de subdesarrollo en los cada vez más dependientes satélites, hasta que se resuelven mediante el abandono del capitalismo por una o ambas partes interdependientes.
El desarrollo y el subdesarrollo económico son las caras opuestas de la misma moneda. Ambos son el resultado necesario y la manifestación contemporánea de las contradicciones internas del sistema capitalista mundial. El desarrollo y el subdesarrollo económico no son simplemente relativos y cuantitativos porque uno representa más desarrollo que el otro; estén relacionados y son cualitativos por cuanto cede uno es estructuralmente diferente del otro, pero uno y otro son causados por su mutua relación. No obstante, desarrollo y subdesarrollo representan lo mismo, porque son producidos por una sola estructura económica y un proceso capitalista dialécticamente contradictorios.
Por tanto, no se les puede considerar como productos de estructuras o sistemas económicos supuestamente diferentes, o de supuestas diferencias en las etapas de crecimiento económico dentro de un mismo sistema. Un único proceso histórico de expansión y desarrollo capitalista en todo el mundo ha generado simultáneamente —y continúa generando— desarrollo económico y subdesarrollo estructural.
No obstante, como sugieren los Fundamentos del marxismo-leninismo, la contradicción metrópoli-satélite no sólo existe entre la metrópoli capitalista mundial y los países satélites periféricos, pues se encuentra también entre las regiones de esos mismos países y entre "el desarrollo rápido de las ciudades y los centros industriales y el atraso y la decadencia de los distritos agrícolas". Esta misma contradicción metrópoli-satélite penetra aún más hasta caracterizar a todos los niveles y las partes del sistema capitalista. Esta contradictoria relación entre el centro metropolitano y el satélite periférico, como el proceso de expropiación-apropiación del excedente, recorre todo el sistema capitalista mundial al modo de una cadena, desde su alto centro metropolitano mundial hasta cada uno de los diversos centros nacionales, regionales, locales y empresariales. Una consecuencia obvia de las relaciones externas de la economía del satélite es la pérdida de una parte de su excedente económico a manos de la metrópoli. La apropiación por la metrópoli del excedente económico de este otros satélites tiende a generar desarrollo en la primera, salvo que, como ocurrió en España y Portugal, la metrópoli sea a su vez convertida en satélite y otros se apropien de su excedente antes de que pueda iniciar firmemente su propio desarrollo. En todo caso, la metrópoli tiende a dominar cada vez más al satélite y a hacerlo todavía más dependiente.
Para la generación de subdesarrollo estructural, aún más importante que el drenaje del excedente económico del satélite, después de la incorporación de éste al sistema capitalista mundial, es el infundir a la economía nacional del satélite la misma estructura capitalista y sus contradicciones fundamentales. Esto es, tan pronto como un país o un pueblo es convertido en satélite de una metrópoli capitalista externa, la expoliadora estructura metrópoli-satélite organiza y domina rápidamente la vida económica, política y social de ese pueblo. Las contradicciones del capitalismo se reproducen internamente y generan tendencias al desarrollo en la metrópoli nacional y el subdesarrollo en los satélites internos de éste, como ocurre a nivel mundial, pero con una importante diferencia: el desarrollo de la metrópoli nacional adolece, necesariamente, de limitaciones, entorpecimiento o subdesarrollo que la metrópoli capitalista mundial no conoce, porque la metrópoli nacional es al mismo tiempo satélite, mientras que la metrópoli mundial no lo es. De modo análogo, las metrópolis regionales, locales o sectoriales del país satélite ven limitado su desarrollo por una estructura capitalista que las hace depender de toda una cadena de metrópolis situadas sobre ellas.
Por consiguiente, a menos que se liberen de esta estructura capitalista o que el sistema capitalista mundial sea destruido totalmente, los países, regiones, localidades y sectores satélites estén condenados al subdesarrollo. Esta faceta del desarrollo y del subdesarrollo capitalistas, o sea la penetración de toda la estructura económica, política y social interior por las contradicciones del sistema capitalista mundial, recibe atención especial en este examen de la experiencia chilena, porque plantea el problema del análisis del subdesarrollo y la formulación de un enfoque político y económico que le ponga fin, de modo muy diferente de —y, a mi juicio, más realista que— otros enfoques de la cuestión.
La disertación precedente sugiere una tesis subsidiaria que envuelve ciertas implicaciones importantes con respecto al desarrollo y el subdesarrollo económico: si la condición de satélite es la que engendra el subdesarrollo, un grado más débil o menor de relaciones metrópoli-satélite puede engendrar un subdesarrollo estructural menos profundo o permitir una mayor posibilidad de desarrollo local. El ejemplo de Chile ayuda a confirmar esta hipótesis. Además, desde una perspectiva mundial, ningún país que haya estado firmemente atado como satélite a una metrópoli, a través de su incorporación al sistema capitalista mundial, ha alcanzado nunca la categoría de país económicamente desarrollado sin abandonar el sistema capitalista. Ciertos países, notablemente España y Portugal, que fueron parte en un tiempo de la metrópoli capitalista del mundo, se convirtieron sin embargo en naciones subdesarrolladas por haberse convertido en satélites comerciales de la Gran Bretaña a partir del siglo XVII¹. Es también significativo, para la confirmación de nuestra tesis, el hecho de que los satélites, característicamente, han disfrutado de sus temporales auges de desarrollo durante guerras o depresiones en las metrópolis, que momentáneamente debilitaron o aflojaron su dominio sobre la vida de aquéllos. Como más adelante veremos, el mayor aislamiento en que estaba Chile de la metrópoli española, con relación a otras colonias, y su menor grado de interdependencia con España y de dependencia de ella en tiempos de guerra o depresión, contribuyeron materialmente a fortalecer los intentos chilenos de desarrollo a lo largo de los siglos.
1. El desarrollo de las ex colonias británicas en América del Norte y en Oceanía fue posible porque los nexos entre ellas y la metrópoli europea no igualaron nunca la actual dependencia de los países subdesarrollados de América Latina, África y Asia. La industrialización del Japón después de 1868 debe atribuirse al hecho de que era entonces el único país importante no incorporado aún al sistema capitalista mundial; no había empezado, por ende a subdesarrollarse. De igual modo, el hecho de que Tailandia esté hoy menos subdesarrollado que otros países del sureste de Asia se debe a que, a diferencia de los otros países, no fue nunca colonia, hasta que el reciente advenimiento de Ia "protección" de los Estados Unidos inició allí también el subdesarrollo.