1. La contradicción expropiación-apropiación del excedente económico
La primera de las tres contradicciones a las que atribuyo el desarrollo y el subdesarrollo económico es la expropiación-apropiación del excedente económico. Fue Marx, en su análisis del capitalismo, quien identificó y destacó la expropiación de la plusvalía creada por los productores y la apropiación de la misma por los capitalistas. Cien años después, Paul Baran subrayó el papel del excedente económico en la generación de desarrollo económico y también de subdesarrollo. Baran llamó excedente económico "real" a esa parte de la producción que se ahorra y se invierte en realidad (por lo que sólo es una parte de la plusvalía). Baran distinguió también y puso aún más en relieve el excedente económico "potencial" o potencialmente invertible, el cual no está a disposición de la sociedad, porque la estructura monopolista de ésta impide su producción o (de ser producido) es objeto de apropiación y derroche en usos suntuarios. La diferencia entre quienes perciben ingresos altos y bajos y gran parte de la incapacidad de los primeros para canalizar sus ganancias hacia inversiones productivas, puede atribuirse también al monopolio. Por tanto, la no realización y el desaprovechamiento del excedente económico "potencial" en inversiones se debe, esencialmente, a la estructura monopolista del capitalismo. Yo investigo en este trabajo cómo el subdesarrollo de Chile ha resultado de la estructura monopolista del capitalismo mundial.
La contradicción de la expropiación-apropiación monopolista del excedente económico en el sistema capitalista es ubicua, y sus consecuencias, en cuanto a desarrollo y subdesarrollo económico, múltiples y diversas. Para investigar el desarrollo o subdesarrollo de una parte determinada del sistema capitalista mundial, como es Chile —o una parte de Chile— debemos situarla en la estructura económica de todo el sistema mundial e identificar su propia estructura económica. En este estudio veremos que Chile ha estado sometido siempre a un alto grado de monopolio exterior e interior. Por competitiva que pueda haber sido la estructura económica de la metrópoli en cualquier etapa dada de su desarrollo, la estructura del sistema capitalista mundial total, así como también la de sus satélites periféricos, ha sido sumamente monopolista en toda la historia del desarrollo capitalista. Por ende, el monopolio exterior ha llevado siempre a la expropiación (y, por consiguiente, al desaprovechamiento para Chile) de una parte importante del excedente económico producido en Chile y a la apropiación del mismo por otra parte del sistema capitalista mundial. Específicamente, yo reseño los hallazgos de dos estudiosos de la economía chilena que trataron de identificar el excedente económico potencial contemporáneo de que se apropian otros y que no está a disposición de Chile.
La estructura capitalista de monopolio y la contradicción entre la apropiación y la apropiación del excedente impregnan toda la economía chilena, tanto la anterior como la presente. En verdad, es esta relación explotadora la que, a modo de cadena, vincula las metrópolis capitalistas mundiales y nacionales a los centros regionales (parte de cuyo excedente se apropian), y éstos a los centros locales, y así a los grandes terratenientes o comerciantes que expropian el excedente de los pequeños campesinos o arrendatarios y, a veces, de éstos a los campesinos sin tierra a Ios cuales explotan a su vez. En cada eslabón de la larga cadena, los relativamente escasos capitalistas de arriba ejercen un poder monopolista sobre los muchos de abajo, expropiándoles su excedente económico en todo o en parte, cuando a su vez no son expropiados por los aún menos que están encima de ellos, para su propio uso. El sistema capitalista internacional, nacional y local genera así en cada punto desarrollo económico pera los menos y subdesarrollo para los más.