LIBRERÍA ON-LINE 
DIEZ LIBROS DE
HISTORIA ECONÓMICA

El Grupo EUMED.NET tiene un acuerdo de afiliación con la librería FNAC que facilita a nuestros visitantes la adquisición on-line de libros de Economía, habitualmente con descuento, que FNAC enviará por correo a cualquier parte del mundo. 
Para solicitar un libro, simplemente pulse la imagen de la portada.

  

El crac del 29

John Kenneth Galbraith 

La crisis económica y financiera de 1929 dio origen a la gran depresión de los años treinta. El célebre economista americano John Kenneth Galbraith presenta aquí una historia y un análisis de esos hechos, y desentraña los procesos y los mecanismos que, desde los años del boom inmobiliario de Florida hasta el desastroso otoño de 1929, alimentaron la fiebre especulativa y la ilusión del dinero fácil. 

Historia del análisis económico

Joseph Alois Schumpeter

Esta nueva edición de 1994 está dirigida a las recientes generaciones de economistas que no han podido acceder a esta obra y al público en general.La edición que presentamos tiene su propia historia.La traducción estuvo acargo del profesor Manuel Sacristán y fue supervisada técnicamente por José García Durán y Narcís Serra.Esta versión es fruto de los compromisos de ambas partes.El resultado fue notable y ha marcado un hito en la bibliografía económica de España. 

 

Las venas abiertas de América Latina

Eduardo Galeano

Un repaso a la historia de América Latina que contribuye, de una manera clara y concisa a la comprensión de los hechos históricos acaecidos en los últimos quinientos años en esa parte del continente. "Bajo una red de datos económicos y sociales, el autor empina anécdotas rutilantes en este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable que ensambla géneros que andaban dispersos:la historia económica, el relato vital...". (Hugo Neira, en "Expreso", Perú). 

Historia económica de la población

Carlo M. Cipolla 

Un clásico de la demografía.

 

Historia de la peseta

Miguel Martorell 

Nacida oficialmente en una revolución, la del 68, la peseta ha sobrevivido a dos repúblicas, una guerra civil y varios monarcas; ha convivido con duros y reales, talegos y libras y ha sido motivo de constantes tentaciones. Miguel Martorell hace un homenaje a la que ha sido nuestra compañera de bolsillo, de forma amena y excelentemente documentada, mostrándonos gráficamente el desarrollo de la peseta. Pero al igual que la energía, la peseta no desaparece, se transforma para entrar en el siglo XXI con el menos original nombre de euro. 

 

La riqueza del hombre. 
Una historia económica de la humanidad

Peter Jay 

Este libro es una síntesis histórica, económica, científica y cultural del largo recorrido del género humano, desde las cavernas hasta el ciberespacio, por alcanzar bienestar material. Libro delicioso de saber enciclopédico y fuente inagotable de conocimientos. 

Historia económica mundial

Rondo Cameron 

La tercera edición de este prestigioso texto es una panorámica de la historia económica mundial desde la prehistoria hasta la actualidad. Situando la economía mundial contemporánea en su prespectiva histórica, explora los motivos críticos por los que ciertos países se han hecho ricos y otros no. 

 

Historia económica de Europa 1500-1800

Helga Schultz 

Los inventos cambiaron la vida de los hombres en las prósperas ciudades de la Edad Moderna. Enfrentadas a la resistencia de los gremios, las manufacturas marcaron la pauta a partir de entonces. Importantes casas de comercio se sirvieron de las nuevas técnicas de las comunicaciones y del tráfico de dinero, y se convirtieron en imperios económicos que operaban a escala mundial. 

Historia económica de la Europa contemporánea

Vera Zamagni 

Una de las mejores síntesis que se ha publicado de Europa desde el siglo XVIII hasta hoy. Tras una brillante reflexión sobre el porqué del surgimiento de la Revolución industrial en Europa, se analizan los distintos modelos de desarrollo y describe la evolución de las economías de Francia, Alemania, Italia, España, Rusia y de los países centroeuropeos durante este período, al tiempo que explica las causas de la aparición de los principales competidores de Europa: los Estados Unidos y el Japón. 

Quince ensayos de historia económica

Francisco Bustelo 

En este libro se responde a algunas de las grandes cuestiones que han sido tradicionalmente objeto de debate historiográfico. El autor aporta ideas novedosas y hace que la historia económica ofrezca enseñanzas sobre algunas de las épocas clave en el desarrollo de la humanidad: desde el Paleolítico, pasando por el Imperio Romano, la Revolución Industrial, las teorías de Marx y la historia de España, hasta los avances y promesas que ofrece el siglo XXI.