Ricardo Ffrench-Davis nació el 27 de junio de 1936. Obtiene su formación
universitaria en las especialidades de economÃa y administración de la
Universidad Católica. Es MagÃster y Doctor en EconomÃa de la Universidad de
Chicago.
Ricardo Ffrench-Davis debÃa haber sido uno de los "Chicago Boys" ya que fue becado en los años 50 para estudiar en aquella universidad. Sin embargo fue de los pocos economistas de aquella camada que mantuvo siempre un espÃritu crÃtico, discrepando de la idea de que "el mercado lo soluciona todo".
Fue profesor de la Universidad Católica y trabajó en su Centro de Investigaciones Económicas de 1961 a 1964, cuando entró en la subgerencia de estudios del Banco Central de su paÃs.
Posteriormente participó en la fundación del CEPLAN, Centro de Estudios de Planificación Nacional de la UC. En 1976 el centro se reconvierte en CIEPLAN, convirtiéndose en un centro de crÃtica a las reformas que estaban siendo introducidas por el gobierno de Pinochet.
Posteriormente ha sido director de estudios del Banco Central de Chile entre 1990 y 1992; asesor regional de CEPAL desde 1992; profesor e investigador en las universidades de Oxford y de Boston y en institutos de España, Francia, Italia y Suecia. Es profesor de postgrado en el Instituto de Estudios Internacionales y en la Facultad de EconomÃa de la Universidad de Chile. Junto con Joseph Stiglitz, premio Nobel de EconomÃa en 2001, codirige el Grupo de MacroeconomÃa de la Iniciativa Internacional para el Diálogo de PolÃticas Públicas (IPD) que lidera el profesor Stiglitz desde la Universidad de Columbia en Nueva York. Integra el Consejo de PolÃtica Exterior de su paÃs y es miembro del Consejo Directivo de la Iniciativa CientÃfica Milenio (ICM) de Chile.
En 2005 ha recibido el prestigioso Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de su paÃs.
BiografÃa remitida por René A. Fernández Montt
obras
Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad
Reformas para América Latina
MacroeconomÃa, Comercio y Finanzas para reformar
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |