(1956-)
Eduardo Martín Engel Goetz, economista chileno nacido el 13 de mayo de 1956. Es
ingeniero civil con doctorado en Estadísticas de Stanford y en Economía del MIT,
y hasta Agosto del 2001 fue director de la Escuela de Economía Aplicada de la
Universidad de Chile.
.
Eduardo Engel fue elegido como el mejor economista del año en
el 2002, según la encuesta realizada a 122 economistas por el suplemento
Economía y Negocios, de El Mercurio.
Engel es un nombre que no pasa inadvertido, sus opiniones son
escuchadas por políticos y empresarios de todas las orientaciones. Actualmente
es profesor titular de Economía en la Universidad de Yale, y los alumnos del
doctorado en Economía de esa Universidad lo eligieron el 2002 como el Mejor
Profesor.
Además ha sido profesor asistente y asociado en Harvard, y
luego titular y director del Centro de Economía Aplicada (CEA) del Departamento
de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. También ha sido profesor
visitante en el MIT y en Stanford.
Junto a Ricardo Caballero, profesor del MIT (Massachusets Institute of
Technology), recibió la "Medalla Frisch 2002" por su estudio sobre la dinámica
de la inversión en la industria estadounidense.
El premio lleva el nombre de Ragnar Frisch, premio Nobel de
Economía en 1969, y lo entrega la revista Econométrica - una de las tres
publicaciones más importantes del ramo- al mejor trabajo publicado sobre esa
materia durante los cinco años anteriores.
El estudio de Caballero y Engel , publicado en julio de 1999,
se llama "Explicando la dinámica de la inversión en la industria de Estados
Unidos: un acercamiento generalizado". Ahí desarrollan un modelo y un estimador
que les permite predecir el impacto y rezago que tendrá la implementación de
ciertas medidas económicas en materia de inversión.
A sus 46 años, sus pares chilenos, lo eligieron como el
economista más destacado del año. Para Alexander Galetovic, académico del CEA,
Engel era el más adecuado para ganar esta votación. Destacó que luego de hacer
gran parte de su carrera en el país, Engel fue llamado por la Universidad de
Yale: "El mérito de llegar a una de las universidades top en Estados Unidos
habiendo hecho su carrera en buena parte acá es inédito en Chile, y me atrevo a
decir que debe haber pocos casos, en países en desarrollo, de alguien que ha
desarrollado gran parte de su trayectoria en su país y después vuelve a Estados
Unidos porque lo contratan".
Eduardo Engel está casado con Susana Mondschein, y tiene dos hijos: Gabriel de 8
años y Daniela de 5.
Biografía remitida por René A. Fernández Montt
Artículos en español:
-
"Chile: ¿Dos o más bloques?" (con Andrés Hernando),
Perspectivas en Política, Economía y Gestión 6, 219–230, Sep.
2003.
-
"Protección a los consumidores en Chile: ¿Por qué
tan poco y tan tarde?" Perspectivas en Política, Economía y Gestión 1
(2), 145–166, 1998
Artículos en inglés:
- “How to Auction a Bottleneck Monopoly when
Underhand vertical Agreements are Possible”, (with R.
Fischer and A. Galetovic), J. of Industrial
Economics, 52 (3), 427–455, September 2004.
- “Could Higher Taxes Increase the Demand for
Capital?: Theory and Evidence from Chile”, (with A.
Bustos and A. Galetovic), J. of Development
Economics, 73, 2004, 675–697.
- “Toll Competition Among Congested Roads”, (with
R. Fischer and A. Galetovic), Topics in Economic
Analysis & Policy,
4 (1), 2004, Article 4.
- “Privatizing Highways in Latin America: Fixing
WhatWent Wrong,” (with R. Fischer and A. Galetovic),
Economia, The Journal of the Latin American and
Caribbean Economics Association (LACEA),
4(1),
October 2003, 129–158.
- “A New Approach to Private Roads,” (with R.
Fischer and A. Galetovic), Regulation, Fall 2002, 18–22.
- “Least-Present-Value-of-Revenue Auctions and
Highway Franchising”, (with R. Fischer and A. Galetovic),
J. of Political Economy,
109 (5), October 2001, 993–1020.
- “A Note on Enforcement Spending and VAT Revenues”,
(with A. Galetovic and C. Raddatz), Review of
Economics and Statistics,
83 (2), May 2001, 384–387.
- “Poisoned grapes, mad cows, and protectionism”,
J. of Policy Reform, 4 (2), 91–111, 2000.
4
- “Explaining Investment Dynamics in US
Manufacturing: A Generalized
(S;
s)
Approach,” (with R. Caballero),
Econometrica,
67 (4), 741–782, July 1999.
- “Taxes and Income Distribution in Chile: Some
Unpleasant Redistributive Arithmetic,” (with A. Galetovic
and C. Raddatz), J. of Development Economics,
59 (1), 155–192, June 1999. Translation into
Spanish published in Trimestre Econ´omico,
280, October-December 2003.
- “Highway Franchising: Pitfalls and Opportunities”,
(with R. Fischer and A. Galetovic), American Economic
Review,
Papers and Proceedings, 87 (2), 68–72, May 1997. Reprinted in D.
Grimsey and
M.K. Lewis, eds., The Economics of Public
Private Partenrships, Cheltenham, UK: Edward Elgar,
February 2005.
- “Aggregate Employment Dynamics: Building from
Microeconomic Evidence”, (with R. Caballero and
J. Haltiwanger), American Economic Review,
87 (1), 115–137, March 1997.
- “Plant-Level Adjustment and Aggregate Investment
Dynamics”, (with R. Caballero and J. Haltiwanger),
Brookings Papers on Economic Activity,
1995 (2), 1–39, 1995
- “Consumer Protection Policies and Rational
Behavior”, Revista de An´alisis Econ´omico, 10:2, 183–202,
1995
- “Microeconomic Rigidities and Aggregate Price
Dynamics”, (with R. Caballero), European Economic
Review, 37 (4), 697–711, 1993
- “Let’s Make a Deal!”, (with A. Venetoulias),
Mathematical Scientist, 18, 73–84, 1993
- “Microeconomic Adjustment Hazards and Aggregate
Dynamics”, (with R. Caballero), Quarterly Journal
of Economics, 108 (2), 359–383, 1993
- “Heterogeneity and Output Fluctuations in a
Dynamic Menu-Cost Economy”, (with R. Caballero), Review
of Economic Studies, 60 (1), 95–119, 1993
- “Beyond the Partial Adjustment Model”, (with R.
Caballero), American Economic Review, Papers and
Proceedings,
82 (2), 360–364, May 1992
- “The Chilean Plebiscite: Projections Without
Historic Data”, (with A. Venetoulias), J. of the American
Statistical Association,
87, 933–941, 1992
- “Monty Hall’s Probability Puzzle”, (with A.
Venetoulias), Chance, 4, 6–9, 1991
- “Dynamic
(S;
s)
Economies”, (with R. Caballero),
Econometrica, 59 (6), 1659–1686, November 1991;
reprinted in E. Sheshinski and Y. Weiss, eds.,
Optimal Pricing, Inflation, and the Cost of Price Adjustment,
MIT Press, 1993
- “A Subjective Guide to Objective Chance”, (with
P. Diaconis), Statistical Science, 1, 171–174, 1986
- “Precision of Circadian Wake and Activity Onset
Timing in the Mouse”, (with D. K. Welsh, G. Richardson
and W. Dement), J. Comparative Physiology A,
158, 827–834, 1986
5
- “A Unified Approach to the Study of Sums,
Products, Time-Aggregation and other Functions of ARMA
Processes”, J. Time Series Analysis, 5,
159–171, 1984