Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Félix J. Bencomo F. (CV)
fbencomo@gmail.com
Universidad Fermín Toro
Resumen
Este artículo explora la sociedad de la información, sociedad del conocimiento como atractores en la organización desde una visión compleja. En el mismo se hace un paseo sobre que es la sociedad de la información, sociedad del conocimiento citando varios autores siempre enfocando ambos como atractores en la organización desde una visión compleja en el mundo actual que vivimos bajo la globalización. Con base en el análisis, el autor concluye que la Información y el conocimiento se han convertido en atractores de orden dentro del campo energético-psíquico de la masa humana en la nueva sociedad. No obstante, no podemos olvidar que un conocimiento sin ética, es potencialmente destructivo hasta colocarnos en peligro de un holocausto nuclear. Necesitamos el conocimiento vinculado a una inteligencia emocional y espiritual desarrollada que nos indiquen nuevos caminos de crecimiento dentro de una cosmovisión de autorrealización planetaria
Palabras Claves: Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento, Visión compleja, Organizaciones, Atractores
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
Para citar este artículo recomendamos utilizar este formato:
Bencomo F., F.: " Sociedad de la información, sociedad del conocimiento como atractores en la organización desde una vision compleja" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 162, enero 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/
La sociedad de la Información orientada al conocimiento, parecen ser los neoparadigmas del siglo XXI. Ambos apoyados en un uso intensivo de las Tecnologías de información y comunicación (TICs), a tal efecto que incluso a los factores clásicos de la producción; capital, tierra y trabajo se le adiciona el conocimiento.
El conocimiento, a través de la innovación e investigación es uno de los elementos fundamentales para la competitividad sistémica, en un mundo inmerso en una hipercompetencia global.
La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.
La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la información. Un ejemplo de la información apoyada en tecnología se observa en el papel que están desarrollando las redes sociales en los acontecimientos que se están viviendo en el norte de África. La importancia del conocimiento en casi todas las actividades del acontecer social y humano, se hace cada vez más trascedente, a tal efecto, presenciamos una escalada en los requerimientos laborales y un énfasis permanente en la necesidad de educación de los pueblos, inclusive, desde la UNESCO se estimula una nueva condición del hombre; la formación continua mientas que las capacidades integrales del hombre lo permitan.
Estamos pues, en la antesala de la nueva sociedad. La sociedad del conocimiento, en el escenario de lo que investigadores y científicos llaman "la industria del conocimiento" y la información, en un bucle recursivo, que influencia y modifican conceptos económicos, culturales, políticos y sociales, creando nuevos impulsores y paradigmas de la dinámica social que mueven a las organizaciones hacia nuevos retos, paradojas y utopías, propias de los cambios epocales que presenciamos en la primera década de este nuevo siglo.
Para afianzar estas ideas, solo podemos pensar en las nuevas formas computacionales (computación cuántica y molecular), la posibilidad de interacción cerebro-máquina, nuevos materiales inteligentes, los diseños holográficos y la virtualidad en la educación o e_learning. Sin embargo, como dice Morín, (2008), nada esto es útil si no establecemos una ciencia con conciencia. El conocimiento, según Nonaka y Takeouchi (1995 ), recorre un círculo desde lo tácito a lo explícito y lo individual a lo social, en una permanente espiral expansiva omniabarcante, interdisciplinar y transdisciplinar, símbolo y trayectoria del nuevo tiempo. Mecanismo holográfico del desempeño empresarial, la información, anticipamos, podrá ser la nueva sangre de dinámica de un mundo globalizado, donde el espacio se transforma en ciberespacio y el ciudadano en internauta o infoexcluìdo.
Por eso a la información y al conocimiento se les otorga un valor especial en la Nueva economía, e-conomìa o economía en red, de cuya inserción, indican Hatrman, Kador y Sifonis (2000), depende la supervivencia organizacional a mediano plazo. Cuando se advierte que los cambios deben ser entendidos, anticipados, planeados, controlados y dirigidos para evitar resultados negativos que conduzcan al caos y a la destrucción de la organización. El ingreso, de las organizaciones a la sociedad del conocimiento modifica sustancialmente los comportamientos de las personas que laboran dentro de ella, las actividades que ejecutan, el empleo del tiempo, la vinculación educación, trabajo, los sistemas para la ejecución de planes y programas y la formación ciudadana. La globalización de la cultura permitirá acceder a otros niveles de bienestar y progreso de los trabajadores y de las mismas organizaciones, en una etapa evolutiva eminentemente caòrdica. La fertilidad de recursos como en su oportunidad lo menciona Adam Smith (1776), que pasa por ser el padre del capitalismo doctrinal, advirtió que la riqueza de las naciones no consiste como pretendía el mercantilismo en el territorio sobre el que los Estados ejercen su soberanía, ni en el conjunto de bienes naturales y culturales que esas tierras atesoran. El gran hallazgo de Adam Smith consiste en haber descubierto que la riqueza de las naciones estriba en la creatividad de sus ciudadanos, en su capacidad de acometer proyectos que deparen un beneficio económico para los individuos.
A su vez, Peter Drucker (2000) describe que la clave de la economía moderna a la que califica como postcapitalista, viene a caer en cuenta de la interactuación relacional-dinámica positiva entre las organizaciones y la economía, tiene un fuerte contenido innovador, de conocimientos, y que la creatividad no está limitada, ni esencialmente condicionada, por lo material, sus intercambios, capacidades financieras y ni siquiera por la disponibilidad de información.
Hemos llegado a un momento histórico en el que cualquiera, casi desde cualquier sitio, puede acceder a una masa de información que ningún ser humano ni conjunto de seres humanos sería capaz de captar, la información está allí, a nuestra mano (teoría de la nube), lo difícil actualmente es filtrar su dimensión, seleccionando lo útil. Todos los clientes de una organización consumidoras de las grandes transnacionales, tienen la posibilidad de disponer casi instantáneamente gracias a Internet y los múltiples bancos de información de un mezcla de datos superior al que todos los empleados juntos guardan en su memoria o están escritos en los libros organizacionales.
En conclusión la Información y el conocimiento se han convertido en atractores de orden dentro del campo energético-psíquico de la masa humana en la nueva sociedad. No obstante, no podemos olvidar que un conocimiento sin ética, es potencialmente destructivo hasta colocarnos en peligro de un holocausto nuclear. Necesitamos el conocimiento vinculado a una inteligencia emocional y espiritual desarrollada que nos indiquen nuevos caminos de crecimiento dentro de una cosmovisión de autorrealización planetaria.
Referencias
Hartman, Sìfonis y Kador (2000), Net Ready, éxito en la nueva economía.España.Mc Graw Hill.
Morín, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo. España. Gedisa
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-creating company. How Japanese companies create the dynamics of innovation. London Oxford University Press.
Zohar, D. y Marshall, I. (2001). Inteligencia espiritual. Barcelona. España. Plaza & Janès
Adam smith, (1776). La riqueza de las naciones
Peter Ferdinand Drucker (2005) La gerencia en la sociedad futura