Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Venezuela

 


VINCULACIÓN DEL SABER Y EL TRABAJO DESDE LA UNIVERSIDAD HASTA LA ECONOMÍA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL



Carlos Martínez Mollineda (CV)
Universidad Pedagógica "Félix Varela". Cuba
martinezmol305@gmail.com
Yenniferr Carolina Milano Cortés (CV)
Secretaria de Educación Universitaria. Guárico
República Bolivariana de Venezuela.
Belkis Pedraza Muñoz
Universidad Central de Las Villas "Marta Abreú". Cuba




Resumen.

Se  realizó un estudio en el estado Guárico, República Bolivariana de Venezuela acerca de la necesidad de la vinculación del saber y el trabajo , dado el imperativo de elevar la calidad en la enseñanza universitaria en función del desarrollo socio-productivo. Expone una propuesta de acciones a realizar con posibilidad de aplicar  en cada región y país para fortalecer la vinculación saber-trabajo. Los fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con las especificidades de este proceso permitieron cimentar la propuesta de acciones. Concluye con los aspectos esenciales para contribuir a fortalecer la vinculación saber trabajo. y recomienda acciones para la aplicación y generalización.

Palabras claves.
Saber, trabajo, desarrollo socio-productivo, universidad, Sistema de  acciones.
.
Summary.

The article presents results from a study in Guarico state. Bolivarian Republic of Venezuela of the need for linking learning and work, given the imperative to increase the quality of university education in terms of socio-productive. Out a proposal for actions to be taken in each region and country to strengthen the know-working relationship. The theoretical and methodological issues related to the specifics of this process allowed build the proposed actions. It concludes with the essentials to help strengthen the connection working know. and recommends actions for the implementation and generalization.

Keywords.
Know and work, socio-productive, university. System actions.

 

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo recomendamos utilizar este formato:

Martínez Mollineda, C.; Milano Cortés, Y.; Pedraza Muñoz, B.: " Vinculación del saber y el trabajo desde la universidad hasta la economía local, regional y nacional" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 158, noviembre 2011. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/


Introducción.
Las universidades del siglo XXI, enfrenta “...dos tipos de situaciones que están íntimamente relacionadas; en primer lugar, están los problemas internos tradicionales, asociados con la gobernabilidad institucional, la democratización del acceso a la universidad, el desempeño del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el desarrollo de la investigación, la pertinencia de la extensión y la eficiencia administrativa. En segundo término, están un conjunto de factores externos que plantean nuevos retos a la universidad; ellos son: la globalización económica, la sociedad del conocimiento y la revolución de la información y la comunicación
También las universidades son vistas como las conductoras  regionales de los procesos de innovación (Jaffe, 1989; Varga, 1998). Mientras Arnold et al. (2006),
 ve a  estas como promotoras de los efectos secundarios de conocimiento local.  A estas reflexiones se unen  las presiones sobre las universidades para aumentar su participación en la investigación de la industria y contribuir activamente con el desarrollo económico (Breschi y Lissoni, 2001; Calderini y Scellato, 2005)

Sin embargo, a pesar de estas situaciones,  en la mayoría de los países del mundo se está luchando con un modelo universitario de hace 800 años, convertido ya en cultura donde se ha priorizado el conocimiento por el conocimiento muy vinculado al capital y sin pretensiones de pertenencia. Este conservadurismo ha llevado a preocupar a toda la sociedad incluyendo al papa que recientemente planteó “...muchos jóvenes miran con preocupación el futuro ante la dificultad de encontrar un empleo digno”
Este  modelo de pedagogía, que se encuentra en el corazón de la universidad moderna se ha vuelto obsoleto. En el modelo  de formación de los estudiantes , el profesor,  la transmisión de información, el aprendizaje  puede haber sido apropiado para una economía y la generación anterior, pero cada vez es menos  la satisfacción de las necesidades de una nueva generación de estudiantes.
Ante esta problemática, vale la pena reflexionar sobre algunos de los elementos que podrían configurar a una Universidad pertinente del  Siglo XXI, en una sociedad moderna basada en el conocimiento donde el ciudadano promedio  necesita un trabajo para poder pagar su comida, renta, cuentas de teléfono, entretenimiento y otras responsabilidades financieras y contribuir con el desarrollo del país.
Por otra parte, la demanda de profesionales altamente calificados con múltiples habilidades aumenta cada día. El título universitario  es sólo el punto de partida: a partir de él, hay que continuarse formándose para adaptarse a los tiempos y no quedar obsoletos. También  es duro,  obtener un título universitario y después no encontrar trabajo en la rama del saber en que se formó porque significa que, a pesar de destinar mucho tiempo de su  vida a estudiar no puede hacer uso de ese conocimiento que posee.
Esta realidades obligan a realizar una abstracción al futuro, para pensar en una universidad, donde sus procesos sustantivos, los contenidos curriculares y carreras  respondan a las necesidades regionales y nacionales  en consonancia con la producción, las necesidades de las comunidades y obviamente con mercado del trabajo.
Se propone como objetivo un plan de acción, a modo de recomendaciones prácticas, para  promover la   formación de los profesionales universitarios en función de un saber técnico, científico y socio-político  en consonancia con el desarrollo socio-productivo del Estado Guárico, República Bolivariana de Venezuela para contribuir a la vinculación saber-trabajo.


Desarrollo.
En el contexto  de una globalización con impactos  económicos, sociales y culturales, las universidades, no están preparando con la celeridad requerida a sus egresados para enfrentarse a los retos actuales.
En consecuencia, si bien los niveles de inversión de recursos en estudios universitarios son una condición indispensable  para el desarrollo de los países, no es suficiente,  se requiere tener presente el compromiso social y comunitario frente al desarrollo.
Las universidades del siglo XXI deben orientar el aprendizaje hacia una vinculación con su entorno, a través de una docencia que articule con creatividad a los claustros y los espacios profesionales sobre una base socio-productiva mediante la investigación y la extensión.
De lo anterior se deduce que el panorama socio-productivo actual y perspectivo de cada región y  país ha de servir de brújula a los propósitos fundamentales del  sistemas educativos en siglo XXI, por tanto, es pertinente pensar en estrategias  para un reacomodo  de la Universidad, con base en las potenciales productivas, así como en el establecimiento de modelos de formación , que permitan conceptualizar a las instituciones de educación universitaria, como verdaderas formadoras de la fuerza laboral altamente calificada de un país.
Las universidades han de dar respuesta a retos que son claves para lograr  el desarrollo de  cada país. Estos son:

Para que las universidades puedan responder a estos retos  deben estar en condiciones de dar   respuestas y soluciones a las necesidades socio productivas  y espirituales de la sociedad. Entonces su responsabilidad está en formar a los profesionales universitarios que la sociedad demanda para situarse  justamente en su misión social. Pero aquí surge una interrogante. ¿Qué tipo de universidad necesitamos en este siglo XXI?.
Se puede entonces, intentar acercarse al tipo de  Universidad del Siglo XXI que se necesita para dar respuesta a la sociedad actual. En la búsqueda hacia esa  universidad se encuentran varias definiciones relacionadas con esta definición. Por ejemplo, García  (2002), plantea que esta universidad debe ser “...una organización socialmente activa, abierta e interconectada con su entorno y en la cual se formen individuos portadores de una cultura de aprendizaje continuo, capaces de actuar en ambientes intensivos en información, mediante un uso racional de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones”.
Esta definición prioriza  uso racional de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y no enfatiza en el aspecto socio-productivo de manera explicita.
Mientras que Ibarra Medibil (2002), de manera sintética ve a la  universidad ideal como aquella que “...debe tener la capacidad de responder a las necesidades de su entorno con propuestas adecuadas a sus valores y su cultura” .
Precisando más adelante que “...la universidad debe responder con profesionales sólidos en cuanto a su formación académica y flexibles respecto a su capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del campo laboral; profesionales con la fortaleza para resistir la incertidumbre prevaleciente en los distintos campos profesionales y con la capacidad de continuar aprendiendo durante toda su vida” .
En esta definición se enfatiza en la formación de profesionales con perfil amplio para  cualquier posición en el campo profesional exhortando al compromiso para lograr la vinculación entre el saber y el trabajo   dejando por sentado su vinculación con la creación de   puestos de trabajo para sus egresados y su incidencia  en la movilidad social.
Autores mexicanos (México, 2003), plantean que las universidades en el siglo XXI  deben actuar como “...instituciones forjadoras de una ciudadanía activa, consciente, solidaria y responsable por su entorno; formadoras de profesionales, de investigadores y de técnicos dotados de una cultura científica y humanística, capaces de seguirse formando por sí mismos, y de utilizar sus conocimientos en proyectos transformadores
En esta definición aunque intenta  un mayor acercamiento a la universidad moderna que se necesita para enfrentar los retos del siglo XXI no tienen en cuenta explícitamente la función de la universidad en el desarrollo socio productivo, enfatizando más en  los más altos valores y en la movilidad social que en el desarrollo socio-productivo del país.
Haciendo una abstracción de lo que debe ser una universidad en el tránsito por el siglo XXI  en su misión de responder a las demandas de la sociedad debe estar  orientada a equilibrar la balanza en lo que se ha denominado desarrollo socio -productivo de cada región y nación, buscando una inserción efectiva de la oferta tecnológica universitaria en su entorno; industrial, empresarial, agrícola y social orientada a elevar el nivel de la demanda tecnológica del entorno y en consecuencia, producir una sinergia en el flujo de actuación del esquema de gestión saber-trabajo.


 La vinculación del saber y el trabajo desde la  Universidad del siglo XXI
Este fenómeno vinculación del saber y el trabajo no es nuevo, aunque tiene mucho camino por recorrer.
Nonaka (1991), plantea preocupaciones sobre muchos gerentes que no entienden cómo el conocimiento puede ser aprovechado en sus empresas, abogando por.  por una visión del conocimiento como renovables y el cambio, y que las universidades  fueran los agentes de ese cambio concentrándose principalmente en la tarea de la innovación.
A finales de la década del 90, los ministros de la Unión Europea se reunieron en Lisboa para establecer una agenda audaz: “...hacer de Europa la más competitiva y dinámica economía del conocimiento" en el mundo” . Este esfuerzo, conocido como la Estrategia de Lisboa, dio un mayor impulso  a la transformación de universidades como grandes escuelas, de producción de conocimiento por el conocimiento, a las instituciones más conectadas con la sociedad y la economía.
De hecho, en América Latina   en países  como Argentina y Venezuela se han centrado en la idea  de lograr  la colaboración universidad-empresa y la vinculación de la educación de postgrado con los imperativos económicos.
Siendo realista y con  una visión clara de las universidades y su  vinculación entre el saber y el trabajo  sería poco práctico y  sugerir un modelo único para este tipo de universidad del siglo XXI. La gran diversidad  de propuestas que  caracterizan este tipo de universidades  deja claro que habrá muchas formas y muchos tipos de instituciones que sirvan a la sociedad. Pero hay una serie de acciones que  podrían ayudar a este tipo de universidades.


 PLAN DE ACCIÓN
¿Por qué un plan de acción?
Para la solución del problema científico de esta investigación se decide  diseñar un plan de acción porque,“...es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto” .
El plan de acción es una propuesta ventajosa para este propósito porque permite:

Además de las posibilidades antes citadas el plan de acción permite  definir  qué cosas quieren hacerse y cómo hacerlas. Por otra parte,  permite un control sistemático de los resultados que se van alcanzando.


FUNDAMENTACIÒN DEL PLAN DE ACCIÓN
Fundamentos filosóficos.
El plan de  acción  desde el punto de vista filosófico se funtamenta en la teoría de sistemas que plantea como esencia que todos los objetos y fenómenos de la naturaleza y/o la sociedad están relacionados entre si y no pueden existir aislados completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean que pueden afectarlo, por lo tanto se puede referir a Rincón (2011) citando a Puleo (1985), cuando plantea que si: "... tratamos de tomar algo, siempre lo encontramos unido a algo más en el Universo".
También se   fundamenta filosóficamente en el método Dialéctico-Materialista- pues  tiene en cuenta los movimientos y transformaciones constante de los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, así como, al hombre como ente creador de la cultura  y su capacidad para resolver los problemas, transformar creativamente la sociedad y a sí mismo por medio de la actividad.
Fundamentos psicológicos.
En la concepción del plan de acción se asume la teoría Histórico-Cultural de Vigotsky (1985),  y en especial la ley general de formación de la psiquis humanaenunciada por este autor.  Según esta ley, se infiere que el proceso de vinculación entre el saber y el trabajo debe transcurrir de lo externo, social e inter-psicológico a lo interno e intra-psicológico.
Fundamentos pedagógicos.
En el diseño de este plan de  acción para lograr la relación saber trabajo  se tuvo en cuenta   la primera ley  de la Pedagogía como factor constante e invariable.

 Composición del plan de acción.
El plan de acción está constituido por el objetivo en su carácter rector, los principios como lineas directrices de estricto cumplimiento, las prioridades que orientan la precedencia de lo que se debe lograr se primero, pues de ellas dependen  el ulterior desarrollo de la vinculación saber-trabajo y las acciones como las iniciativas más importantes para cumplir con las prioridades y metas trazadas. También este plan consta de un sistema de evaluación y control como  “...proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando...” el objetivo general plan y de los específicos de cada prioridad.
OBJETIVO DEL PLAN  DE ACCIÓN: Movilizar a los actores involucrados para  transformar la concepción actual de la formación del profesional universitario  en aras de ofrecer una mayor y mejor coherencia entre el saber y el trabajo.


  Principios rectores del plan de acción

 ACCIONES
Prioridad 1-Mejorar la coherencia y la gestión de la oferta de formación.
Objetivo: Aplicar acciones dirigida a  mejorar la coherencia y la gestión de la oferta de formación en correspondencia entre el saber y el trabajo.

Prioridad 2. Dirigir la formación en las universidades hacia  la empleabilidad de los egresados en consonancia con el desarrollo socio-económico del estado.
Objetivo:Aplicar acciones   que dirijan, la formación, en las universidades hacia la empleabilidad de los egresados, en consonancia con el desarrollo socio-productivo del estado para lograr la correspondencia entre el saber y el trabajo.

Prioridad 3- Reforzar la posición de las carreras relacionadas con las posibilidades socio-productivas del estado Guárico.

Objetivo: Elevar  el prestigio y la importancia  de  aquellas   carreras relacionadas con las posibilidades socio-productivas del estado Guárico para lograr la correspondencia entre el saber y el trabajo.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.
La evaluación  de este plan de acción se concibe como un proceso flexible antes, durante y después de su aplicación, contemplando aspectos cualitativos y cuantitativos, a través de las reuniones del Consejo de Rectores. También es un proceso de  carácter permanente bajo las modalidades de auto evaluación, coevaluación y hetero-evaluación.
La evaluación persigue contribuir a perfeccionar y re-orientar las acciones (si fuera necesario) para el logro de los objetivos planeados. 
 Conclusiones.

Bibliografía.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades