Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Venezuela

 

Posibles escenarios de la economía venezolana para los años 2005 y 2006. Decadencia de un modelo rentista

 
Karen E. Requena M. (CV)
José F. Muñoz R.
(CV)
Universidad de Oriente, Venezuela
mscmrek@yahoo.es


Para citar este artículo recomendamos utilizar este formato:

Karen E. Requena M. y José F. Muñoz R.: "Posibles escenarios de la economía venezolana para los años 2005 y 2006. Decadencia de un modelo rentista" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 55, enero 2006. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/


RESUMEN

El artículo presenta los posibles escenarios que pudieran darse en Venezuela para los años 2005 y 2006. Sabemos que los precios del petróleo dependen de muchas variables, de allí que la mayoría de los países productores hayan diversificado sus economías. Contrario a ello, Venezuela siguió apuntalando su economía en estos precios, y el Estado ha ido adquiriendo, mediante actividades que son propias del sector privado, endeudamientos gigantescos. En tal sentido, el objetivo fundamental de este trabajo consistió en determinar los posibles escenarios que pudieran presentarse en la economía venezolana para los años 2005 y 2006, para lo cual se utilizó una investigación de carácter descriptiva y explicativa, y una estrategia de estudio documental, para llegar al planteamiento de que sí actualmente la nación con unos precios superiores a los $40 x b no ha sido capaz de crear fuentes de empleo, y ha descuidado el sector privado como fuente principal generadora de empleos y riqueza, qué quedará para cuando los precios del crudo sufran una baja.

Palabras Claves: economía, Venezuela, petróleo, precios, déficit fiscal.

ABSTRACT

The article presents the possible scenes that could occur in Venezuela for years 2005 and 2006. We know that the prices of petroleum depend on many variables, from which most of the producing countries have diversified its economies. In opposition to it, Venezuela continued propping up its economy in these prices, and the State has been acquiring, by means of activities that are own to the deprived sector, gigantic indebtedness. In such sense, the main target of this work consisted of determining the possible scenes that could appear in the Venezuelan economy for years 2005 and2006, for which the method used was descriptive and explanatory, aplicating a documental strategy, in order to arrive at the exposition of which if the nation with prices superior to $40 xs b has at the moment not been able to create use sources, and it has neglected the sector deprived like generating main source of uses and wealth, what will be for when the prices of the crude undergo a loss.

Key Words: economy, Venezuela, petroleum, prices, fiscal deficit.

(*) Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Las Misiones Presidenciales y su Impacto en la Estructura Socioeconómica del Estado Sucre. Período 2003-2005”, financiado por el Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente


INTRODUCCIÓN

El tema del presupuesto público, ingresos y gastos fiscales, déficit fiscal y sus vías de financiamiento, son de vital importancia en cualquier economía de una nación. En el caso específico de Venezuela, al analizar su gestión fiscal en los últimos 4 años, nos encontramos con un incremento sostenido del gasto público (bastante ineficiente), sin su contraparte en los ingresos, ocasionando persistentes déficits fiscales. Pero, lo más grave de esta situación es, que la estrategia de financiamiento de esta brecha entre ingresos y egresos está basada en el creciente endeudamiento interno a costos elevados, plazos de vencimiento cortos y alta concentración de su tenencia en el sistema financiero.

Para que tengamos una idea de lo anterior, cuando Chávez asumió el gobierno en el año 1998, la deuda interna era apenas de Bs. 2,3 billones, pasados 6 años, el Banco Central de Venezuela (BCV, 2005), reporta una deuda interna de más de Bs. 35 billones (incremento de casi 16 veces, equivalentes al 23% del producto interno bruto (PIB)). Este crecimiento acelerado, que llega a representar un alto porcentaje del endeudamiento total de Venezuela, se ha convertido en una pesada carga para el Fisco Nacional, originando un problema tanto por la elevada suma de deuda, por los altos intereses a los que han sido colocados estos instrumentos, como por la alta concentración de vencimientos en el corto plazo, generando altos costos fiscales.

La perspectiva socioeconómica de un país, no puede medirse en términos circunstanciales o coyunturales como lo es el caso de Venezuela, especialmente para los años 2004 y 2005, en los cuales la política monetaria ha generado, y generará resultados económicos manipulados y maquillados, además de una creciente dependencia del PIB petrolero como marcador del crecimiento económico. En términos generales, no se vislumbra ninguna planificación importante en las áreas productivas; ni petroleras, ni agropecuarias, ni siderúrgicas, ni del turismo. O al menos si las hay, no han sido expuestas a la población.

Para poder descifrar el rumbo socioeconómico de un país, es imprescindible que una vez escogido el modelo de desarrollo, se tenga claramente definida la elección de las industrias fundamentales que servirán como elemento detonante de desarrollo. En lo que a Venezuela respecta, el hecho de que los principales ingresos fiscales sean generados por el petróleo (alrededor de 57%) implica una debilidad estructural y una dependencia total de los precios del petróleo a efectos de la planificación.

Esta dependencia afecta de la misma forma a los estados, quienes en ausencia de competencia tributaria, están irremediablemente condenados a experimentar déficits fiscales insostenibles y que en el año 2005 y 2006 podrían estar alrededor del 3% del PIB, lo cual significa que lo que realmente hará el gobierno central es trasladar sus déficits a las regiones.

Lo que pretendemos a través de este artículo es mostrarles que después de experimentar un desempeño macroeconómico caracterizado por bajas tasas de inflación y un crecimiento sostenido hasta mediados de la década de los 70, la economía, de allí en adelante, comenzó a mostrar un alto grado de volatilidad, puesto que ésta se sostenía solo en la exportación de una materia prima “el petróleo”, el cual siempre ha estado sometido a los cambios o choques externos, como lo son sus precios. En la actualidad, el barril de petróleo posee un precio envidiable y en muchas oportunidades ha llegado a tener precios históricos, sin embargo, nos preguntamos cuáles serían los posibles escenarios que tendría Venezuela si estos precios se mantuvieran o disminuyeran en los años 2005 y 2006, pregunta que trataremos de responder a lo largo de esta lectura.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue de carácter descriptiva y explicativa, para lo cual señala Arias (1997:48) que la investigación de carácter descriptiva consiste “en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento”; mientras que la explicativa, expone Sabino (1992:60) “son aquellos trabajos que se centran en determinar las causas de un determinado conjunto de fenómenos”, pretendiendo con ello determinar los posibles escenarios que pudieran presentarse en el estado venezolano durante los años 2005 y 2006. Según la estrategia empleada, el estudio fue documental, puesto que se realizaron revisiones bibliográficas relacionadas con el tema y se recogieron datos directamente de la realidad.

Los datos fueron analizados mediante el método de análisis y síntesis, que según Muñoz (1998:192) es un método que “consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual (Análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad (Síntesis)”. Los mismos fueron sometidos a una clasificación y su representación fue dada a través de gráficos.

RESULTADO

Durante muchos años, desde la década de los 30 hasta mediados de los 70, la economía venezolana ha experimentado importantes tasas de crecimiento, llegando incluso a ser la punta de lanza de las economías mundiales, según cifras emitidas por el BCV, tanto así, que llegó a ser el sueño de muchos habitantes de otras naciones como asiáticos, latinoamericanos y europeos, quienes hacían hasta lo imposible para cruzar los océanos y llegar hasta las latitudes de la tierra donde la mayoría de los sueños se hacían realidad.

Todas estas migraciones hicieron importantes aportes en el plano laboral, educativo y social de esa heterogénea mezcla de culturas que constituirían la base de la nueva sociedad que actualmente conforman y llevan las riendas del país; pero que lamentablemente de manera contraria a ese mundo de esperanzas y de expectativas que traían los extranjeros en la década de los 50, parecieran más bien sumergirse en la desesperanza y ganas de emigrar a otras tierras; tal vez por el solo hecho de haber nacido en una Venezuela que en los últimos años ha padecido del agotamiento de un modelo rentista insostenible basado solo en los precios del petróleo, y lo que es más grave aún, el hecho de haber arraigado o abrigado en su quehacer diario, la cultura de la corrupción por parte de sus dirigentes públicos y la falta de libertad económica, de acuerdo a las cifras publicadas recientemente en el Índice de Libertad Económica (2005) y en el Índice de Percepción de Corrupción 2004 (2005); ambos con información desalentadora sobre la corrupción y la libertad económica en los países latinoamericanos; donde tristemente se puede notar que Venezuela esta casi al final de ambas listas (por debajo incluso de Haití, Pakistán y Nigeria), tal vez relacionado con todas las restricciones que el gobierno ha tenido que imponer para evitar la libre salida de los capitales que se ven amenazados por sus políticas populistas y "neo-comunistas" (por llamarlo de alguna manera).

Ahora bien, desde una óptica más teórica, lo que pretendemos transmitirle al lector es que después de experimentar un desempeño macroeconómico caracterizado por bajas tasas de inflación, por no decir nulas, y un crecimiento sostenido hasta mediados de la década de los 70, la economía, de allí en adelante, comenzó a mostrar un alto grado de volatilidad, lo cual era muy lógico si ésta se estaba sosteniendo solo en la exportación de una materia prima “el petróleo”, el cual siempre ha estado sometido a los cambios o choques externos, como lo son sus precios y, que indudablemente no son manejados por el productor de forma unilateral, sino por el comportamiento de muchas aristas exógenas.

Es en esta medida que después de 30 años, con una producción estancada en 3.000.000 de barriles diarios (b/d) aproximadamente, según Boletín Informativo de PDVSA (2005), con el doble de la población, con una corrupción galopante, con un Estado Todopoderoso y con un déficit que cada día se acentúa más y más hasta llegar a los niveles críticos de hoy día (5% del PIB), ha quedado demostrado que el petróleo no alcanza para sostener toda una economía, aún cuando desde el año 2004, según señala el Correo del Caroní (2005) en su página electrónica, el precio del crudo OPEP promedia en lo que va del año 2005, 50,22 dólares por barril, tras haber cerrado en el 2004 en 36,04 dólares por barril.

En virtud de lo anterior, algunos analistas aseguran que con estos elevados precios, se han logrado los objetivos de un proceso de estabilización macroeconómica que incluye el control de la inflación (menos del 20% anual) y la recuperación de la senda del crecimiento económico medida en términos del PIB, aunque en particular pensamos que se ha mantenido la volatilidad y la vulnerabilidad externa que la ha caracterizado durante los últimos 25 o 30 años, sin dejar a un lado que ya el ingreso del Estado no solo depende del sector petrolero, sino que un 50% de cada bolívar que el fisco gasta, proviene de la tributación interna, de acuerdo a lo emitido en la página web de El Universal.com.

No obstante, ante esta diferencia de criterios y en un intento de contrastar ambas posiciones, el análisis que planteamos, debe responder al menos las siguientes preguntas: ¿cuál pudiera ser la situación fiscal del país para el año 2005 y 2006?, ¿cuál sería el impacto de un choque petrolero negativo sobre Venezuela?, ¿cuál sería la efectividad de los distintos mecanismos de ahorros que ha planificado el Gobierno Nacional para los años 2005 y 2006?.

Para responderlas, debemos analizar económicamente dos posibles escenarios que pudieran presentarse de acuerdo al desempeño de los precios petroleros. Todo ello debido a que el petróleo sigue teniendo una participación determinante en las distintas decisiones públicas que se tomen sobre las perspectivas económicas de Venezuela.

Primer Escenario: Altos precios petroleros

Mientras existan altos precios en el mercado mundial como los actuales, que se mantienen por encima de los 40 dólares por barril, existirá un retraso en las reformas del Estado; éste mantendrá su poder sobre la mayoría de los sectores institucionales del país pasando por el control:

Por otra parte y desde un punto de vista mucho más técnico, es importante mencionar que los altos precios del petróleo han sido el producto de:

a. La recuperación de la economía mundial apuntalada básicamente por China e India, con tasas que superan el 5,1% anual

b. La escasez cada vez mayor de productos terminados por las pocas refinerías a nivel mundial.

c. Los conflictos bélicos del Medio Oriente apuntalados por Irak, así como

d. La disminución de las reservas estratégicas de Estados Unidos, entre otros aspectos que incluyen hasta los factores climáticos.

Aunado a esto, se han venido fortaleciendo los compromisos entre los miembros de la OPEP, para mantener los precios por encima de los 40 dólares por barril, ya que el principal argumento que esgrimen los defensores del acuerdo OPEP estriba en la situación fiscal de la mayoría de sus miembros (países del llamado tercer mundo o subdesarrollados).

En esta dirección, el mantenimiento de los precios por encima de los 40 dólares por barril, se ha traducido en una importante fuente de ingresos tanto externos como fiscales que ha permitido por ejemplo, posponer los ajustes (roll-over) cambiarios, en el sentido de que con ello ha facilitado el objetivo, aunque sea temporal de lograr una inflación de un dígito, sin embargo, este anclaje cambiario y sobre precios de nuestra moneda, ha contribuido a incrementar los niveles de desempleo ante la preferencia y facilidad que brinda la tasa de cambio por los bienes importados.

Es por ello, que la sustentación de este escenario no puede perdurar en el tiempo porque el mismo descansa sobre la repartición de un alto ingreso petrolero que a su vez depende de precios controlados solo por factores externos y por lo tanto la economía venezolana seguirá siendo una de las más inestables en el continente.

Segundo Escenario: Bajos precios petroleros

Este escenario como en todo ciclo económico es tan factible como el de los elevados precios y una manera sencilla de enfocarlo pudiera ser a través de la congregación simultánea de ciertas variables, como por ejemplo:

Lo cierto es que una disminución de los precios por debajo de los 40 dólares por barril no sería compatible con la expansión actual del gasto público, que en los últimos 3 años ha crecido a una tasa interanual superior al 35% (BCV, 2005) en términos nominales, lo cual a su vez podría desencadenar en una pérdida considerable del nivel de Reservas Internacionales y que a su vez conduciría a una crisis cambiaria.

La factibilidad de este escenario puede verificarse al analizar en detalle la situación fiscal y el esquema cambiario de Venezuela. En relación con la situación fiscal para el año 2005 se estima un déficit del 5% del PIB, según cifras del BCV, el cual podría incrementarse si el Estado no define una tendencia a crecer y controlarlo todo como lo ha venido haciendo hasta ahora, en el sentido de que el nivel de gasto en el cual se encuentra inmerso, lo han llevado a tomar incluso medidas que muchos especialistas han tildado de descabelladas y desesperadas, debido a que ningún gobierno en la historia del país los había realizado.

Entre estas medidas podemos mencionar:

Pero el Gobierno Central no conforme con todos estos recursos, ha emprendido un agresivo endeudamiento de la nación; la primera de ellas “deuda interna” que al cabo de no menos de 6 años ha pasado, según cifras del Ministerio de Finanzas (2005), de 2,5 billones de bolívares ($1.162.790.697,67) a más de 35 billones de bolívares ($16.279.069.767,44), es decir, se ha multiplicado por 16 veces; y la segunda “deuda externa”, que ha mantenido una tendencia alcista desproporcionada, tal como se puede apreciar en el Gráfico Nº 1º.

Gráfico Nº 1
Deuda Pública Externa

(millardos de bolívares)

Fuente: El BCV – 2005

Por supuesto, todos estos niveles de endeudamiento cada día tienen un peso mayor sobre el presupuesto de la nación, porque tanto el pago de capital como de intereses se estiman que para el año 2005 y 2006 se ubicarán por el orden de los 12,8 millardos de dólares, es decir, un 82% del total de las exportaciones petroleras del país.

Aunado a toda esta voracidad de recursos, al Estado no le ha quedado otra vía que el de los controles, con el objetivo de garantizar la viabilidad de su programa económico que ha denominado “nuevo socialismo”, que no tiene otro fin que el de controlar los aspectos más resaltantes de la economía venezolana, entre las cuales se destacan:

En función de lo descrito y ya para finalizar, es sumamente importante mencionar que en medio de esta extraordinaria expansión de los precios del petróleo, el crecimiento del empleo público representó apenas un tercio del total de nuevos puestos de trabajo requeridos, ya que de acuerdo a lo indicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (INE, 2005), el desempleo se ubicó en un 18%, sin tomar en cuenta la gran cantidad de personas que forman parte de la economía informal (55% de la población activa), es decir los niveles de desempleo y subempleos siguen siendo muy altos en medio de un boom petrolero, lo cual se puede visualizar a través del Gráfico Nº 2.

Gráfico Nº 2
Fuerza Laboral .vs. Puestos Formales

Fuente: INE – 2005

Todas estas cifras engorrosas, por decir lo elemental de las menguadas variables macroeconómicas, así como el poco empleo público creado a punta de una débil factura petrolera, demuestran que la renta petrolera no va a detener el empobrecimiento progresivo del venezolano y que la inversión privada y el incremento sustancial de la actividad económica de este sector no es una alternativa posible, sino acaso la única para empezar a diversificar nuestra economía y por supuesto para contribuir a generar esos puestos de trabajo necesarios, porque el verdadero drama de la pobreza venezolana radica en el mercado laboral, no tanto por los puestos de trabajo destruidos sino por la incapacidad de la economía para crecer a una tasa similar a la de su fuerza laboral.

COMENTARIOS FINALES

Los presupuestos de los años 2005 y 2006 (63 y 87 billones de bolívares ($29.302.325.581,4 y $40.465.116.279,07) respectivamente (Merentes, 2005)), indican claramente que todo el peso del crecimiento descansa sobre el gasto publico, lo que significa que no es posible que tengamos un crecimiento sano y sustentable, y especialmente este crecimiento, no será posible dentro de un esquema de controles de precio, controles de cambio y de las restricciones legales que el actual marco jurídico impone, En definitiva, se puede crecer en términos reales o no, pero esto no significa que el desarrollo venga aparejado con ese crecimiento.

El desarrollo, es el resultado de un crecimiento sostenido y sustentable en el tiempo, el cual pudiera apreciarse a través del mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, el mejoramiento de la educación, la creación de infraestructuras que permitan la conexión de pueblos y ciudades de manera de acercar a las comunidades y les faciliten sus intercambios comerciales y con ello aumenten sus posibilidades de crecimiento, desarrollo es la posibilidad cierta de los ciudadanos a escoger el camino que mejor les parezca para lograr sus cometidos; es acceso eficaz y efectivo a la salud a costos razonables; es acceso a un sistema judicial expedito y confiable; es construir un país sin destruir su ecología; es acceso a la transferencia de tecnologías intermedias y de punta para que estas sean incorporadas a los procesos productivos del país. Todos estos elementos son verdaderos sustentos del desarrollo y el único camino que los países tienen para incorporarse a ese ansiado primer mundo.

Si el actual gobierno deja de lado ese afán de imponer su revolución a como de lugar y explora nuevas formas de desarrollo social, propiciando para ello la participación del capital privado garantizándole una rentabilidad aceptable pero estableciendo de mutuo acuerdo un nuevo compromiso, un nuevo contrato social, de seguro que si hará la verdadera revolución. Es por ello que solo a través del trabajo se alcanzará la riqueza que nos hace falta para poner un pie en la senda del desarrollo y de esta manera lograr de una vez por todas EL RELEVO DEL CAPITALISMO RENTÍSTICO.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (1997). El Proyecto de Investigación – Guía para su elaboración. 2da. Edición. Caracas, Venezuela. Editorial Episteme, C.A. (1997 9, p. 48egunda Edición.

Banco Central de Venezuela – BCV (2005). Información Estadística [On-line]. Disponible en: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp Consulta: 10 de marzo de 2005

Boletín Informativo de PDVSA (2005). Contacto con la Nueva PDSA, rindiendo cuentas. [On-line]. Disponible en: http://www.pdvsa.com/interface.sp Consulta: 08 de septiembre de 2005

Correo del Caroní (2005). Cesta petrolera se ubica en 50,38 dólares. [On-line]. Disponible en: http://www.correodelcaroni.com Consulta: 22 de octubre de 2005

Instituto Nacional de Estadísticas – INE (2005). Indicadores de la Fuerza de Trabajo [On-line]. Disponible en: http://www.ine.gov.ve/ Consulta: 10 de marzo de 2005.

Ministerio de Finanzas (2005) – Deuda Pública Interna. [On-line]. Disponible en: http://www.mf.gov.ve/. . Consulta: 07 de septiembre de 2005

Merentes, N. (2005) – Presupuesto de 2006 aumentó 27% en relación con este año. [On-line]. Disponible en: http://www.rnv.gov.ve/. Consulta: 09 de octubre de 2005

Muñoz, C. (1998). Cómo Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis. México, Editorial Prentice Hall, Primera Edición.

Transparency International (2005) - Indice de Percepción de Corrupción 2004 [On-line]. Disponible en: http://www.transparency.org/ Consulta: 10 de octubre de 2005

The Heritage Foundation and The Wall Street Journal (2005) – 2005 Index of Economic freedom (Venezuela). [On-line]. Disponible en: http://www.heritage.org/ Consulta: 10 de octubre de 2005

Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Venezuela, Editorial Panapo.


Currículum:
1 José Francisco Muñoz Rengel
Candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad Central de Venezuela (UCV). MSc. en Ciencias Administrativas, mención Finanzas (2002). Economista (1991). Vicepresidente Regional, Zona Oriente del Banco República (1996-2000). Investigador PPI. Investigador Activo Nivel III de la Universidad de Oriente. Publicación en diversas revistas especializadas tanto nacionales como internacionales. Responsable y colaborador de varios proyectos de investigación financiados por el Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente y por PDVSA. Profesor de las Cátedras Finanzas Públicas y Moneda, Banca y Crédito. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Administración, Departamento de Administración, Cumaná. Estado Sucre. Venezuela. E-mail: ppi2_asenat@yahoo.es Tlf: 0293-4518641.

2 Karen Elisa Requena Mago
Candidata a Doctora en Gerencia en la Universidad de Yacambú. MSc. en Ciencias Administrativas, mención Finanzas (2002). Lic. en Matemáticas (1991). Investigadora PPI. Investigadora Activa Nivel III de la Universidad de Oriente. Publicación en diversas revistas especializadas tanto nacionales como internacionales. Responsable y colaboradora de varios proyectos de investigación financiados por el Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente y por PDVSA. Profesora de las Cátedras Informática I e Informática II. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Administración, Departamento de Contaduría, Cumaná. Estado Sucre. Venezuela. E-mail: mscmrek@yahoo.es Tlf: 0293-4513665; Fax: 0293-4331730.
 


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios