Exposición del Sr. Carlos Ricardo Cuaresma Sánchez
Presidente del Gobierno Regional Cusco
sg_planeamiento@regcus.gob.pe
Plan Nacional de Desarrollo Territorial 2004 – 2013
Bases Legales para la formulación del Plan:
Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783)
1.Promover y apoyar la conformación de regiones sostenibles mediante la
integración o fusión de departamentos vía referendum.
2.Difundir Propuestas y alternativas de regiones macro, así como de las ventajas
y beneficios para el desarrollo regional y nacional.
3.Formular un plan de regionalización y de inversión descentralizada.
Ley de Orgánica de Gobierno Regionales (Ley N° 27867)
1.A iniciativa de los Gobiernos Regionales o del Consejo Nacional de
Descentralización, los Gobiernos Regionales podrán establecer, por común
acuerdo: Juntas de Coordinación Interregional como espacios de coordinación de
proyectos, planes y acciones conjuntas, las cuales se materializarán a través de
convenios de cooperación, procurando la consolidación de corredores económicos y
ejes de integración y desarrollo, con la finalidad de consolidar los futuros
espacios macroregionales.
El principal reto del desarrollo nacional es el superar la situación de pobreza
en la que se encuentra la mayoría de los peruanos.
La expansión vigorosa de la inversión. Según el modelo económico del actual
gobierno la responsabilidad principal en el impulso de la inversión le
corresponde al sector privado.
Sin embargo debe tomarse en cuenta que y, de acuerdo a la experiencia, inversión
privada e inversión pública marcha de la mano debido a que cierto tipo de
inversiones, en especial la inversión en infraestructura que garantiza la
competitividad productiva, no son rentables en forma directa, y por lo tanto no
son siempre atractivas para la inversión privado y consecuentemente requieren de
la participación del sector público.
Plan de Acción para la Integración de la Infraestructura
Regional en América del Sur
En las últimas décadas, América del Sur ha realizado un esfuerzo importante en
la construcción de la integración física. Especialmente en el último decenio,
resalta la creación de la Red de Transportes y el Inventario de Proyectos
Prioritarios para la Integración de América del Sur, aprobados por la
Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Publicas de
América del Sur, cuya preparación tuvo la participación decisiva de la
Corporación Andina de Fomento en el apoyo a la definición y financiamiento de
los Ejes de la Comunidad Andina de Naciones y de ésta con el MERCOSUR.
Destacan así mismo las actividades del Grupo de Trabajo Multilateral sobre
Corredores Terrestres Bioceánicos y el trabajo realizado en el ámbito del
Tratado de la Cuenca del Plata y del Tratado de Cooperación Amazónica, cuyo
propósito es integrar las redes de transporte. También destaca la importante
labor desplegada por organismos como la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI), la CEPAL, el Comité Intergubernamental de la Hidrovía
Paraguay-Paraná, la ALAF, la OLADE, la CIER, y las Secretarías e instancias
gubernamentales de la CAN y del MERCOSUR en pos de la integración regional.
Así también, el BID, la CAF y el FONPLATA participan muy activamente, desde sus
inicios, en las principales obras de integración física de los países de América
del Sur. Se han ejecutado, o se encuentran en ejecución un número importante de
proyectos de inversión en infraestructura, de los sectores de energía y
transporte, que están dirigidos o tienen componentes significativos relacionados
con la integración física de los países suramericanos. Estas iniciativas de
inversión han sido complementadas por una intensa tarea de cooperación técnica
por parte de estos organismos, destacándose la labor del INTAL en los temas
específicos referidos a la integración regional. Además, el BID, la CAF y el
FONPLATA han sido muy activos en su apoyo a las reformas económicas en la región
que son un elemento clave en el aumento de demanda para la infraestructura
física, así como en la facilitación de la participación del sector privado.
Acciones Básicas del Plan:
1.Diseñar una visión más integral de la infraestructura.
2.Encuadrar los proyectos dentro de una planificación estratégica a partir de la
identificación de los ejes de integración y desarrollo regionales.
3.Modernizar y actualizar los sistemas regulatorios e institucionales nacionales
que norman en uso de infraestructura.
4.Armonizar las políticas, planes y marcos regulatorios e institucionales entre
los Estados.
5.Valorizar la dimensión ambiental y social de los proyectos.
6.Mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las poblaciones locales en
los ejes de integración regional.
7.Incorporar mecanismos de participación y consulta.
8.Desarrollar nuevos mecanismos regionales para la programación, ejecución y
gestión de proyectos.
9.Estructurar esquemas financieros adaptados a la configuración específica de
riesgos de cada proyecto.
Ejes de Integración y Desarrollo Identificados
Eje Mercosur (San Pablo – Motevideo – Buenos Aires – Santiago).
Eje Andino (Caracas – Bogotá – Quito – Lima – La Paz).
Eje Interoceánico Brasil – Bolivia – Perú – Chile (San Pablo – Campo Grande –
Santa Cruz – La Paz – Ilo –Matarani – Arica – Iquique)
Eje Venezuela – Brasil- Guyana – Suriname.
Eje Multimodal Orinoco – Amazonas – Plata.
Eje Multimodal del Amazonas (Brasil – Colombia – Ecuador – Perú)
Eje Marítimo del Atlántico.
Eje Marítimo del Pacífico.
Eje Nauquén – Concepción
Eje Porto Alegre – Jujuy – Antofagasta.
Eje Bolivia – Paraguay – Brasil.
Eje Perú – Brasil (Acre – Rondonia)
Ley 27293 - SNIP
Objetivo de la Ley: Tiene la finalidad de optimizar el uso de los recursos
Públicos, destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de
los proyectos de Inversión.
Ámbito de aplicación de la Ley: Quedan sujetas a lo dispuesto en la presente Ley
todas las Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero, incluidas en el
reglamento que ejecuten Proyectos de Inversión Pública con Recursos Públicos.
Dicha ejecución alcanza a los Gobiernos Regionales y Locales en el cumplimiento
a lo dispuesto en el numeral 19.2. del art. 19° de la Ley 27783, Ley de Bases de
la Descentralización y a las entidades receptoras de la Cooperación Técnica
Internacional, en el marco a lo dispuesto por la primera disposición
complementaria de la Ley 27692 Ley de Creación de la Agencia Peruana de
Cooperación Técnica Internacional APCI.
Considerando lo anterior, toda gestión de financiamiento en Cooperación Técnica
Internacional, debe estar sujeto a la ley 27293 del SNIP y al ciclo del
proyecto.
El Capítulo 3, en sus Disposiciones Complementarias, articulo tercero; sobre
Tratamiento de los Proyectos con Estudios Previos; indica:
Los Proyectos de Inversión Pública que cuenten con estudios de Pre Inversión o
estudios definitivos anteriores al 22 de diciembre del año 2002 y que a la fecha
de entrada en vigencia de la presente norma no se hallen contemplada su
ejecución en el Plan anual de Contrataciones y Adquisiciones aprobados para el
ejercicio 2002 o cuya ejecución presupuestaria directa no se encuentra incluida
en el presupuesto aprobado para el ejercicio 2002, BAJO RESPONSABILIDAD DEL
TITULAR DEL PLIEGO, requiere la evaluación de la DGPM del sector Público sobre
la viabilidad del proyecto como requisito previo a su ejecución.
El Capítulo 3, artículo 8 Declaración de la Viabilidad refiere; La Viabilidad de
un Proyecto es requisito previo a la elaboración del Expediente Técnico y su
ejecución. Sólo puede ser declarada expresamente, por el órgano que posee tal
facultad. Se aplica a un proyecto de Inversión Pública que a través de sus
estudios de Pre Inversión ha evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y
compatible con los Lineamientos de Política.
Razones por las que debemos conseguir en primera instancia esta viabilidad antes
de cualquier inversión en la ejecución.
Priorización de Alternativas:
En el mismo anexo de los contenidos mínimos del SNIP, para la formulación de
los estudios, considera que en este paso se debe seleccionar la alternativa de
acuerdo con los resultados de la Evaluación Económica del Análisis de
Sensibilidad y de Sostenibilidad además que se debe explicitar los criterios y
razones de tal solución para el caso.
Potencialidades del Corredor
Población Departamental y Población del Corredor
Fuente: INEI “Población Proyectada al 2000
CARACTERISTICAS ECONÓMICAS
Producto Bruto Interno
Corredor Económico “Ruta N° 026”
Fuente: INEI "Banco de Información Distrital" 30 Septiembre de 1994
RUTA 026, PBI POR DEPARTAMENTOS SEGÚN AÑOS
A PRECIOS CONSTANTES DE 1994
Fuente : Instituto de Estadística e Informática. Dirección Nacional de Cuentas nacionales
Con Información disponible al 31 - 08 -2002
PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA
POR DEPARTAMENTOS 1994 – 2001
Fuente : Instituto de Estadística e Informática. Dirección Nacional de Cuentas nacionales
Con Información disponible al 31 - 08 -2002
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Principales Cultivos, según Regiones Año 2000
(Toneladas Métricas)
Fuente: Ministerio de Agricultura - Oficina de Información Agraria, Perú Compendio Estadístico 2001
Fuente: Ministerio de Agricultura - Oficina de Información Agraria, Perú Compendio Estadístico 2001
Producción de Hortalizas,
Según Regiones, 2000 (Toneladas Métricas)
Fuente: Ministerio de Agricultura - Oficina de Información Agraria, Perú Compendio Estadístico 2001
TURISMO
Arribo del Turista Nacional y Extranjero a los establecimientos de Hospedaje, Según Regiones 1999 – 2000
Fuente: Ministerio de Industria y Turismo y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI)
Oficina de Desarrollo y Facilitación Turística
PUERTOS DE SAN JUAN DE MARCONA
Tiene dos puertos:
a. San Juan de Marcona: para naves de hasta 80,000 TM
Ubicado a 3.5 Kms de la ciudad (Muelle Acarí).
El muelle tiene una longitud de 610 mts. Por 15 mts de ancho y una profundidad
de 19 mts. La administración del muelle está a cargo de la Base Naval de San
Juan.
b. San Nicolás: para naves de hasta 240,000 TM
Ubicado a 15 Kms de la ciudad de San Juan de Marcona. El muelle cuenta con
extensión de 375 mts de longitud por 19.04 mts de ancho y una profundidad de 18
mts. La administración de este terminal marítimo está a cargo de la empresa
Shougang Hierrro Perú S.A.
En ambos casos, según los entendidos, los vientos son clasificados como
moderados o vientos dóciles
Corredor Económico
Espacio económico definido por flujos comerciales entre áreas rurales y ciudades
intermedias de las cuencas, sub cuencas y microcuencas, con una lógica propia de
articulación por la presencia de mercados, potencial económico, conexión de red
vial, comunicaciones y población, cuyos propósitos son:
• Dinamizar los flujos comerciales de manera sostenida y generar empleo
productivo.
• Generar un clima favorable para la inversión privada y pública
nacional y extranjera.
• Apoyar el desarrollo de un mercado interno de bienes y
servicios .
• Promover el desarrollo económico y social de los pueblos
ubicados en el área de influencia del corredor permitiendo el
aprovechamiento de los recursos naturales.
• Consolidar la integración nacional e internacional.
POTENCIAL TURÍSTICO.
• Líneas de Nazca
• Reserva Natural de Pampa Galeras- Vicuña
• Laguna de Pacucha- Andahuaylas
• Santuario Nacional del Ampay – Apurimac.
• Cañon del Apurimac
• Grupo Arqueológico de Saywite, (maqueta de la ciudad del Arca perdida de los
Incas) - Apurimac
• Puente Inca de Pachachaca- Apurimac
• Parque Nacional del Manú- Madre de Dios-Cusco.
• Parque Nacional Bahuaja-Sonene – Madre de Dios.
• Reserva Natural de Tambopata – Candamo – Madre de Dios.
• Santuario Nacional de Machupicchu, Patrimonio Cultural de la Humanidad-Cusco
• Conjunto Arqueológico de Choquequirao - Cusco
• Valle sagrado de los Incas- Cusco.
• Parque Arqueológico de Sacsayhuaman
• Centro Histórico Cusco
• Baños Termo Medicinales en el recorrido (Cconoc, Machacancha, Ocongate,
Marcapata)
POTENCIAL MINERO ENERGÉTICO.
• Reserva minera de hierro en Marcona – Ica.
• Hierro en Huancabamba – Apurimac (3° en Latinoamerica).
• Cobre en Antabamba, Ferrobamba, Sulfubamba (Las bambas – Apurimac)
• Complejo cuprifero de Tintaya – Cusco
• Oro en Madre de Dios y Cusco.
• Sales minerales naturales en Limatambo – Cusco, excelente para la ganadería
Acre, Rondonia y Matto Groso.
• Calizas, para encalado de los suelos ácidos de Brasil.
• Reservas de gas de camisea, 20.6 x 1012 pies cúbicos.
• Reservas minerales no metálicos en Tinta- cemento
FORTALEZAS DEL CORREDOR.
• Diversidad de pisos ecológicos y biodiversidad
• Potencialidad de recursos humanos con experiencia en desarrollo y permanente
capacitación.
• Una base productiva con posibilidades de insertarse a las exigencias de los
mercados internacionales (productos vitivinicolas, textiles, derivados de
pescado, espárragos, cultivos andinos orgánicos, cultivos tradicionales de
agroexportación, colorantes naturales, especias forestales maderables).
• Proceso de articulación territorial en marcha, con proyectos de pavimentación,
mejoramiento y rehabilitación de carreteras.
• Proceso de Descentralización en marcha
• Capacidad y voluntad de concertación.
• Potencial ecoturistico de importancia nacional e internacional.
• Existencia de recursos minero-energéticos.
• Existencia de Puertos de Gran Cabotaje – Marcona.
OPORTUNIDADES DEL CORREDOR
• Demanda internacional de productos textiles, espárragos, harina y enlatados de
pescado, productos andinos orgánicos, fibra de alpaca y colorantes naturales,
artesanía.
• Creciente flujo turístico con énfasis en ecoturismo y turismo de aventura.
• Apertura de mercados internacionales producto de la globalización, permite
grandes posibilidades para incursionar en la cuenca del pacífico y otros
mercados.
• Existencia de oferta de cooperación técnica internacional.
• Avance de la tecnología cuya difusión en el ámbito, permite mejorar la
producción y servicios
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR
• Formular un Plan de manejo y zonificación ecológica y económica con la
finalidad de reducir los posibles daños por el inadecuado uso de recursos
naturales.
• Propiciar el desarrollo de actividades ecoturisticas.
• Promover estudios de investigación científica de biodiversidad.
• Promover y elevar las capacidades humanas como soporte del desarrollo e
integración.
• Promover nuevas oportunidades de negocios, con la finalidad de atraer
potenciales inversionistas nacionales y extranjeros al Corredor, dinamizando e
incrementando las actividades económicas en las ciudades intermedias del área de
influencia.
• Promover acuerdos de cooperación específicos para el financiamiento y
ejecución de proyectos de integración física.
• Atender prioritariamente las áreas de salud, educación, recursos naturales y
medio ambiente, agricultura y agroindustria.
• Promover ferias nacionales e internacionales para mostrar el potencial
productivo del corredor.
• Propiciar el desarrollo industrial mediante la Siderurgica, producción de
hierro esponja, aceros laminados , Planta de fundición y refinería de cobre en
Espinar – Cusco.
• Impulsar la Instalación de la fábrica de cemento en Canchis-Cusco.
• Promover la industria maderera en Madre de Dios y Cusco.
COLEGIO
DE ECONOMISTAS DEL CUSCO
Jr. Humberto Luna 204 1ra
Etapa Magisterio
Wanchaq - Cusco
Teléfono: 233142 / 233005
Correo electrónico:
econocus@ec-red.com