Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

GLOBALIZACIÓN: TORNADO DE LA DESNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MEXICANA

 

Miguel Enrique Berumen Barbosa (CV)
berumenbarbosa2000@yahoo.com.mx

En conmemoración al aniversario 89 del asesinato vil, del Gral. Emiliano Zapata Salazar, revolucionario agrarista; y a distancia de 14 años de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), que pulveriza el agro en el México reciente.

El recuerdo amargo de ese trágico día, no puede impedir realizar tributo a quien fue y sigue siendo grande, ni tampoco lo impedirá la situación lacerante del campo, sino que se toman como desafíos que justifican elevar el clamor por quien amó y ofrendó su vida por uno de los sectores más desprotegidos de nuestro querido México.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Berumen Barbosa, M.E.: “Globalización: Tornado de la Desnacionalización de la Economía Mexicana" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 96, 2008. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/mebb2.htm


Introducción. 

La presencia de las trasnacionales hace evidente la permeabilidad que han tenido en la economía mexicana, supeditando u orbitando esta última a los intereses de ellas, así apreciamos su impacto determinante en el entorno nacional trascendiendo en la dinámica, crecimiento y desarrollo. 

No es espejismo, ni especulación pueril, sino la concretización de empresas que paulatinamente se han venido apoderado, actualizando o adaptándose a la economía nacional e internacional, y moldeando el mercado interno, para lo cual han incidido en el despliegue de propaganda mercantil, de tal forma que se generen las ventas suficientes o/y crecientes, a fin de que las ganancias estén aseguradas. Por desgracia, omiten las tendencias del crecimiento y desarrollo de otras economías del mundo, que disponen de toda una infraestructura moderna, con potencial para producir mayores cantidades que las establecidas en México y que en un momento dado pueden generar una sobreproducción, lo que traería consecuencias negativas para nuestra economía. 

Empresas industriales como la automovilística, productos alimenticios, línea blanca, eléctrica doméstica, electrónica y tecnológica relacionada con el campo, así como la financiera, dan muestra del control que mantienen, pese a que subsisten inversionistas nacionales; si bien existe reactivación económica, producción y prestación de servicios, así como la generación de empleos, ello no va acorde a las necesidades del país, para alcanzar un desarrollo y crecimiento que permita fortalecer la soberanía en beneficio de los intereses nacionales, de la mayoría de la población, sino que gravitamos en torno a sus intereses. 

Se considera que las políticas desplegadas por las administraciones gubernamentales, tampoco han respondido a los intereses nacionales, en todo caso, apuntalan o coadyuvan a la presencia de las trasnacionales; apreciándose un Estado que no regula, sino que es limitado, casi marginado, consecuencia de una visión tímida, poco creativa y propositiva (1), en general y concretamente, para el desafío que implica el crecimiento y desarrollo de la industria automotriz, o si se quiere, que paulatinamente va alcanzando una imagen decorativa, que se mueve al compás que le tocan los intereses trasnacionales.

Las trasnacionales de la Industria Automotriz. 

Observando la estructura del Producto Interno Bruto (PIB) se aprecia que el Sector Primario, participa desde 1995 a 2007, con porcentajes que oscilan de 5.47 a 4.8 por ciento, es decir, ha mantenido una participación muy modesta, con tendencia a disminuir, sin llegar a reactivarse, al menos hasta el 2007, tal comportamiento es precisamente uno de los elementos base para argumentar el por qué se firmó el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), sin tomar en cuenta que dicho sector no es ni siquiera ligeramente competitivo ante países como Canadá y Estados Unidos de Norteamérica. 

En reciente artículo de Alfredo Jalife-Rahme, publicado en el periódico La Jornada (2), se indica que: “Una docena de compañías claves, aliadas a unas 40 empresas, dominan la cadena alimenticia en cuya cúpula se encuentra el cártel de las seis trasnacionales de granos: Cargill, Continental CGC, Archer Danields Midland (ADM), Luis Dreyfus, André y Bunge and Born. Su dominio es prácticamente absoluto en el mundo de los cereales y los granos desde el trigo, maíz y avena, pasando por el sorgo, cebada y centeno, hasta las carnes, lácteos, aceites y grasas comestibles, frutas, vegetales, azúcar y especias. Un organigrama del cártel alimentario tendría a la cabeza a Archer Danields Midland, Unilever, Grand Metropolotan (Pllisbury), Cargill y Cadbury…” 

No deja de ser ilustrativo el párrafo anterior, relacionado con el panorama que conforma parte del mundo de la cadena alimenticia, en el que se encuentra inserto el sector primario de México, integrado desde hace 14 años a la firma del TLCAN, lapso durante el cual, este sector arrastra, para la mayoría de su población económicamente activa que se dedica a estas actividades, los signos de atraso, marginación y pobreza, o en el mejor de los casos, un alto grado de concentración del desarrollo y crecimiento en sectores sociales, o peor aún, de grupos y/o familias privilegiadas. 

Dentro del mismo esquema, se puede apreciar que el Sector Secundario, conformado por las actividades productivas manufactureras, ha tenido el siguiente comportamiento, en ese mismo periodo, en cuanto a la generación al PIB: su participación ha oscilado de 27.92 a 24.2 por ciento; con tal comportamiento, ocupa el segundo lugar, ya que el Sector Terciario, genera la mayor parte, posicionándose en el primer lugar, consignando el siguiente comportamiento: de 71.97 a 66.7 por ciento (3).

De acuerdo a la temática central del presente documento, nos remitiremos al comportamiento del Sector Secundario, del cual se observa lo siguiente: que efectivamente es la Industria Manufacturera la que mantiene una contribución mayor al PIB, de 1995 a 2000, osciló de 20.85 a 18.52 por ciento, y de 2005 a 2007, de 24.7 a 24.2 por ciento, independientemente de apreciarse una ligera disminución. 

Dentro de esta gran división (Industria Manufacturera), el comportamiento de las principales actividades industriales fue el siguiente: en 1995, el rubro que contribuyó más fue el de Productos metálicos, maquinaria y equipo con el 26.3 por ciento; en segundo lugar: Alimentos, bebidas y tabaco con el 26.0 por ciento, y en tercer lugar, el de Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico con el 17.2 por ciento, sumados nos dan una concentración del 50.3 por ciento. 

Para el 2000, Productos metálicos, maquinaria y equipo, siguió ocupando el primer lugar con el 32.4 por ciento; en segundo lugar, Alimentos, bebidas y tabaco con el 25.5 por ciento y en tercer lugar, Alimentos, bebidas y tabaco con el 14.2 por ciento, es decir, en el lapso de un quinquenio, continúan manteniendo su comportamiento, con la observación de que el primer y segundo rubro, elevan su porcentaje, mientras que el tercero, la disminuye. 

Ya en el 2002, se sigue manteniendo el mismo comportamiento, con la variante de que Productos metálicos, maquinaria y equipo, disminuye su participación al PIB, registrando el 29.7 por ciento, mientras que Alimentos, bebidas y tabaco la incrementa con el 28.9 por ciento y en tercer lugar, sube muy ligeramente el de Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico, con el 14.6 por ciento (4).

Es precisamente dentro del rubro de Productos metálicos, maquinaria y equipo, donde se inserta la rama automotriz, considerada como uno de los pilares estratégicos de la economía nacional (5), de ahí el por qué se aborde parte de esta temática; ello de ninguna manera significa que la economía mexicana disponga de un proceso de industrialización propio, sino más bien, son casos concretos de la permeabilidad que tienen las empresas trasnacionales en el país. 

En la rama automotriz, el dominio de empresas trasnacionales es absoluta y patente, como las siguientes: General Motors, Ford, Chrysler, Volkswagen, Mistsubishi, Honda, Toyota, BMW, Renaul, Fiat, Seat y Nissan, entre otras, en la inteligencia de que esta industria en México se encuentra conformada en dos vertientes, a saber: la industria terminal, enfocada al ensamble de vehículos, y la industria de autopartes, cuya producción, es limitada en cuanto a partes y componentes automotrices. 

Del cuadro 1, relacionado con la producción de vehículos, se observa un crecimiento de 1990 a 1992; en 1993 registra una ligera caída, reponiéndose en 1994 y vuelve a caer en 1995, para posteriormente mantener un crecimiento, aunque si bien no uniforme, si crecimiento, volviendo a caer en el 2001; asimismo se puede apreciar que, de 1990 a 1993, el consumo interno, pese a su tendencia a la disminución, absorbía la mayor parte de ella, y a partir de 1994 su tendencia fue un crecimiento hacia las exportaciones. 

La caída del mercado interno generó una atmósfera propicia para abrir el mercado hacia el exterior, pero a fin de ir apuntalando dicha industria, qué mejor que aprovechar el consumo interno y entonces se generan toda una serie de esquemas de crédito y facilidades para la adquisición de vehículos, de tal manera que a la fecha se encuentra reactivado, pero además, generándose  una serie de medidas y políticas gubernamentales para propiciar las condiciones de seguridad y ganancias a los inversionistas de esta rama industrial (6).

Cuadro 1. Producción Total de la Industria 1990-2001

(miles de unidades)

 

Año

Producción Total

Consumo Interno

Exportación

Total

%

Tasa de Crecimiento

Total

%

Total

%

1990

820.2

100

 

542.1

66.1

278.1

33.9

1991

989.1

100

20.6

624.0

63.1

365.1

36.9

1992

1081.6

100

9.4

690.3

63.8

391.3

36.2

1993

1080.3

100

-0.1

587.2

54.4

493.1

45.6

1994

1097.2

100

1.6

522.1

47.6

575.1

52.4

1995

937.8

100

-14.5

159.1

17.0

778.6

83.0

1996

1221.8

100

30.3

250.9

20.5

970.8

79.5

1997

1365.3

100

11.7

380.9

27.9

984.4

72.1

1998

1462.7

100

7.1

483.9

33.1

978.7

66.9

1999

1547.1

100

5.8

469.9

30.4

1077.2

69.6

2000*

1889.4

100

22.1

456.4

24.2

1432.9

75.8

2001*

1816.0

100

-3.9

435.3

24.0

1382.4

76.0

 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La Industria Automotriz en México, 2001.

* Datos de http://www.amia.com/ 2002.

Tal situación nos remite a la obtención de saldos positivos o superávit en la Balanza Comercial de dicha industria, con excepción de 1994, que registra saldo negativo o déficit, como consecuencia de un elevado monto de las importaciones en lo que se refiere a las autopartes, concepto que se empieza a superar a partir de 1995, de tal manera que no incide en los mencionados  resultados, ello merced al proceso de exportación que se inicia a partir de dicho año, como se puede apreciar en el cuadro 2. 

Del comportamiento de la Balanza Comercial de la mencionada industria, se desprende que el nivel de las importaciones, en el rubro de autopartes, nos remite a una espiral de supeditación hacia las compañías trasnacionales, que conforme crece la producción de vehículos de empresas establecidas en el país, paralelamente crecen las necesidades de las autopartes que se producen en otros países, máxime si se argumenta el inconveniente de altos costos y problemas con los sindicatos de trabajadores, optándose por las importaciones.

 

Cuadro 2. Balanza Comercial de la Industria Automotriz 1994-2001

(miles de dólares) 

Año

Saldo

Total

Vehículos

Autopartes

Export

Import

Saldo

Export

Import

Saldo

1994

-2365514

6116118

1432823

4683295

2704004

9752813

-7048809

1995

4248174

9599307

488797

9110510

3477091

8339427

-4862336

1996

7322197

13545079

1006866

12538213

3738622

8954638

-5216016

1997

5514077

14072716

2208811

11863905

4000871

10350699

-6349828

1998

6050292

15029891

3040365

11989526

4895532

10834766

-5939234

1999

8047327

17218582

3299799

13918783

6839293

12710749

-5871456

2000

5593339

21479856

5843799

15636057

6483784

16526502

-10042718

2001

6256287

21620718

6242993

15377725

6099572

15221010

-9121438

Fuente: Industria Nacional de Autopartes. Análisis sectorial: Balanza Comercial de la Industria Automotriz Mexicana. 

Aun si la producción de autopartes se generara al 100 por ciento en México, no dejarían de ser trasnacionales las que la controlan, entre ellas: American Goodyear, Michelín, Grupo Continental (Euzkadi), Toyo, Fairestone, Castrol, Esso, Quaker State, Bardahl, Penzoil, Gonher, Nemak, Desc Automotríz (7), entre otras. La mayoría de las empresas pequeñas, que son de capital nacional proveen al mercado interno caracterizándose por no contar con un desarrollo significativo en el sector de autopartes, debido a que producen componentes de bajo nivel tecnológico que, al menos por el momento, no pueden competir con las de primer nivel. 

Hasta ahora, las estrategias de las trasnacionales se ha centrado en fusiones, alianzas, adquisiciones y subcontrataciones, además de haber incursionado en las actividades financieras, fortaleciendo como consecuencia, la concentración de la industria automotríz (8). 

De este crecimiento, no planeado de acuerdo a los intereses nacionales, a las necesidades concretas y apremiantes del país, para obtener mejores niveles de bienestar de la población, sino a los intereses de cada una de las empresas, principalmente trasnacionales, emanan toda una serie de problemas de impacto no solo nacional, sino mundial, en primer lugar al incrementarse el número de vehículos que circulan en el país, tenemos pues, un elevado aforo vehicular que nos remite a una mayor demanda en combustibles, aceites, baterías, llantas y refacciones –sin duda alguna, podría argumentarse que esto no es más que un efecto multiplicador, una reactivación en cadena de la economía-; sin embargo, la tendencia nos remite a un incremento en los grados de contaminación por la emisión de gases y ruidos, así como deshechos de los que no se contemplan sus tratamientos a los que deben de someterse, coadyuvando de esta manera al deterioro ecológico, al sobrecalentamiento atmosférico. 

Derivado del crecimiento comercial en general y las responsabilidades, se tiene la necesidad de incrementar los parques vehiculares de las empresas y de las instituciones gubernamentales, sean estas últimas municipales, estatales y federales; paralelamente salen al mercado, con la ayuda de la ciencia y tecnología, nuevos diseños de vehículos, ahora más pesados para el transporte de carga, lo que implica un desgaste mayor de las vías de comunicación terrestres, remitiéndonos a considerar más partidas presupuestales para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las mismas, que de no atenderse, el deterioro y malas condiciones de estas no se hacen esperar. 

Con lo anterior, de ninguna manera se quiere decir que el crecimiento y desarrollo de la mencionada industria sea malo, sino que no responde a un proceso planificado, sin embargo bajo este entorno, bien debería de considerarse la existencia de otras economías en cuyas situación se considera que registran un exceso de inversión la cual induce al exceso de la capacidad instalada, misma que conlleva a la capacidad ociosa, que teniendo en cuenta las inversiones y capacidad instalada, la tendencia es la competencia con otras potencias, situación que en la actualidad se empieza a observar su peso y potencial, como son los casos de China y en general el medio asiático. 

De llegarse a presentar una sobreproducción, se estaría generando a la vez capacidad instalada ociosa, con sus consecuentes repercusiones operativas, laborales y financieras (9), desplegándose una competencia de la que la industria en México, no saldría bien librada; no se puede seguir produciendo bajo los intereses exclusivos de las trasnacionales, generando una serie de impactos negativos que en la actualidad ya son reversibles para con la población en general y no sólo del país, sino del mundo. Es preciso contemplar el entorno mundial y principalmente aquellas economías con fuerte potencial productivo. 

No se puede negar que son necesarias las innovaciones técnicas y tecnológicas en dicha industria, pero cuidando mucho de no seguir creando clientes cautivos con falsos panoramas de necesidades; se reconoce la importancia de la industria, tanto en su género productivo, como también por la generación de fuentes de trabajo, así como por las percepciones económicas, pero la rentabilidad y el control que tienen en la economía nacional, nos remite a observar que, una reacción de cambio bajo los argumentos de que sus objetivos implique la salida del país, o porque necesitan cambios en las políticas gubernamentales, que de no estimularse o acatarse, estarían en posibilidades de poner condiciones de presión drásticas que afectarían negativamente la economía y a la nación en general. 

 

Cuadro 3. Producto Interno Bruto Nominal anual por gran división.

(Miles de pesos a precios corrientes y porcentaje)

 

Concepto

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

PIB nominal anual

1678834829

(100.0)

2296674526

(100.0)

2873272991

(100.0)

3517781861

(100.0)

4205703889

(100.0)

4982566619

(100.0)

5271311121

(100.0)

5727942027

(100.0)

Agropecuario, Silvicultura y Pesca

91899276

(5.47)

139753416

(6.08)

159168336

(5.54)

183510579

(5.22)

193803069

(2.38)

201951704

(4.05)

216869884

(4.11)

222279578

(3.88)

Minería

29071540

(1.73)

35754820

(1.56)

43923247

(1.53)

48423503

(1.38)

60139580

(1.43)

70177786

(1.41)

72499857

(1.38)

77206544

(1.35)

Industria Manufacturera

350155556

(20.86)

494520325

(21.53)

615478413

(21.42)

749292699

(21.30)

884331331

(21.03)

1013597561

(20.34)

1031217592

(19.56)

1061008543

(18.52)

Construcción

68358142

(4.07)

95474605

(4.16)

128022027

(4.46)

165012547

(4.69)

207277181

(4.93)

258464614

(5.19)

270642974

(5.13)

295042252

(5.15)

Electricidad, gas y agua

21331404

(1.27)

26867452

(1.17)

34340139

(1.96)

44298481

(1.26)

55514858

(1.32)

54941316

(1.10)

64138460

(1.22)

85242166

(1.49)

Comercio, restaurantes y hoteles

351744581

(20.95)

 

494293183

(21.52)

613546485

(21.98)

701090130

(19.93)

840650051

(20.00)

1065627534

(21.39)

1090164483

(20.68)

1147654017

(20.04)

Transporte, almacenaje y comunicaciones

168082898

(10.01)

233847797

(10.18)

304347509

(10.59)

381118231

(10.83)

468656734

(11.14)

556839593

(11.18)

595066181

(11.29)

61570891

(1.07)

Servicios finan. Seguros, act. Inmobiliarias y de alquiler

308361354

(18.37)

345234405

(15.03)

384189271

(13.37)

481761873

(13.70)

555141560

(13.20)

605499192

(12.15)

641709655

(12.17)

773242245

(13.50)

Servicios comunales, sociales y personales

380044298

(22.64)

487742934

(21.24)

632585476

(22.02)

798640523

(22.70)

997199999

(23.71)

1216551804

(24.42)

1379774228

(26.18)

1539473526

(26.88)

Cargo por los serv. Bancarios imputados

-90214221

(-5.37)

-56814411

(-2.47)

-42327911

(-1.47)

-35366706

(-1.00)

-57010474

(-1.36)

-61084485

(-1.23)

-90772193

(-1.72)

-84777735

(-1.48)

 

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta de Bienes y Servicios. 

 

Cuadro 4. Estructura del PIB Real 2005-2007

(Millones de Pesos a precios de 1993)

 

Actividad Económica

2005*

2006*

2007

T o t a l

1,753,594.9

1,837,261.1

1,839,405.2

Agropecuario

87,324.6

91,535.8

88,283.9

Industrial

433,941.0

455,513.6

445,199.8

  Minería

21,334.0

21,812.7

21,922.1

  Manufacturas

315,314.1

330,224.1

322,588.2

  Construcción

68,549.4

73,295.8

71,606.5

  Electricidad

28,743.5

30,180.9

29,083.0

Servicios

1,152,270.7

1,208,599.2

1,226,834.8

  Comercio

349,518.0

3602,602.7

347,088.8

  Transporte

214,686.7

234,189.1

245,676.7

  Financieros

286,045.0

301,395.8

309,894.7

  Comunales

302,021.0

310,411.5

324,174.5

Menos:

 

 

 

Servicios Bancarios Imputados

61,358.6

66,552.3

69,379.0

Más:

 

 

 

Impuestos a los Productos  Netos

141,417.2

148,165.7

148,465.7

 

* Estimado por el promedio trimestral.

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 

Otras trasnacionales que invaden y controla la producción y mercados, así como el área financiera.

La situación, no cambia mucho en cuanto al control productivo y comercialización, para el caso de las otras actividades que integran el sector secundario, cobrando relevancia los rubros de Alimentos, bebidas y tabaco, así como el de Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico, que son los que contribuyen en mayor medida al PIB, independientemente de otros tipos de productos marca que invaden y controlan la producción y el mercado nacional, además de las empresas que se contratan para la construcción y mantenimiento de gasoductos. 

Bajo este marco, tenemos empresas como las siguientes: The Coca-Cola Company, Pepsi Cola, Nestlé, Unilever, RJR Nabisco Clemente Jaques, McCormick, Andrés Quaker Oats, Sara Lee, Kraft Foods, Phillip Morris, Kimberly-Clark, Proter & Gamble, Kellogg, Ralston Purina, Siemens, Banstead Internacional, John Deere, Homelite, Husqvarn, lisle corporation, Makita corporation, Johnson and Son, Iem Westing Hause, Hoover, Panasony, Sony, Acer, Hewlett-Packard, Dupont, Repsol, Endesa, Unión Fenosa, Energía Mayakan, Midcon Gas Natural, El Paso Energy, sólo por mencionar algunas. 

En lo que se refiere específicamente al área de alimentos, la situación se puede considerar como crítica, toda vez que se pone en juego la alimentación de la población, si ya se tiene una alta supeditación en lo que se refiere a granos para el consumo básico, ahora, la situación se agudiza, con otros productos alimenticios que tiene un valor agregado y que están bajo el control de las trasnacionales, vulnerando de sobremanera la soberanía o si se quiere, la seguridad nacional.

Geográficamente, la presencia de dichas empresas, siguiendo el patrón muy similar al de la rama automotriz, se localizan en casi su totalidad en estados del centro, norte y occidente del país, así como en la parte costera del Golfo de México reconociéndose las áreas metropolitanas del estado de México y Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, como las que concentran las dos terceras partes de la producción nacional de manufacturas (10). 

A este panorama habría que agregar, actividades que se ubican dentro del sector terciario, como son las relacionadas con las diferentes instituciones bancarias, entre ellas: Banamex-Citigroup, BBVA-Bancomer, Banco Santander Mexicano, HSBC (Hong Kong, Shangai, Banking Corporation), Scotiabank (canadiense) y la operatividad de un banco holandés a través de ING, donde la presencia de la desnacionalización es concreta, ya que el único banco con capital nacional es, hasta la fecha, Banorte; como consecuencia de lo anterior, se registra todo un proceso de descapitalización, vía las utilidades que perciben dichas instituciones. 

Braulio Moro, economista, miembro de la Red Birregional Europa, América Latina y Caribe “Enlazando Alternativas”, dio a conocer “el expolio que está provocando BBVA en México y América Latina…el desembarco en México con la adquisición de un 40 % del Bancomer, en una primera etapa, para después hacerse con su control total…las utilidades se están incrementando y se pronostican aumentos del orden del 20% al año, con una economía que ha ido creciendo entre un 2% y un 3%…es muy buen cliente del Gobierno mexicano, al que le compra deuda a bajo precio y obtiene entre un 8% y un 9% de interés, lo que es un negocio eficaz…No estamos en contra de la inversión, pero debe cubrir una serie de características eminentemente de carácter social y no sobre la base del saqueo, como se está llevando a cabo hoy en día por parte de BBVA y Santander, entre otras empresas multinacionales españolas (11).

Es verdaderamente lamentable, que en la actualidad, al deterioro del poder adquisitivo de la población, se agregue el crédito al consumo vía tarjetas o plásticos, bajo el control de la banca y las cadenas comerciales trasnacionales, durante el 2007 los bancos en México cobraron comisiones a sus clientes por 56,635 millones de pesos, correspondiéndole el 56 por ciento a las tarjetas de crédito. En ese mismo año, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se logró un aumento de 11.79 por ciento en los ingresos por las tarifas y por lo que respecta a las tarjetas de crédito, se contabilizaron 25,588 millones de pesos por cargos a los usuarios.

No puede haber especulación respecto al deterioro del poder adquisitivo, al menos para uno de los sectores más desprotegidos de la población, de acuerdo con un estudio del Centro de Análisis Interdisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se indica que la canasta básica es inaccesible para el 91.3 por ciento de campesinos; se deterioró el 44 por ciento el salario en el primer año de la actual administración federal; además de que el 28 por ciento de estos mexicanos sobrevive con un ingreso de uno a dos salarios mínimos (12).

El peso y control que tienen las trasnacionales, dentro de la estructura económica, vulneran esta, y nos conlleva a pensar que en el momento en que así lo determinen sus intereses, pueden poner en jaque al país, independientemente de la injerencia que pudieran estar ejerciendo en las políticas gubernamentales. 

Es un secreto a voces, la presencia, peso y control que tienen o existe de parte de los países desarrollados en las diferentes organizaciones internacionales financieras -llámese Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), etc.-, donde para accesar a algún préstamo, por parte de los países en desarrollo, se tienen que sujetar a una serie de condicionantes, mismas que limitan, reducen su capacidad de libertad y autonomía para diseñar planes y programas de desarrollo, vulnerando en gran medida la soberanía y seguridad nacional. 

Por desgracia, existen muchos matices, para ocultar los verdaderos intereses trasnacionales, incluso, aquellos en los cuales se confabulan con inversionistas, llamémosles, de los países de origen, pero la realidad permea, de ahí que se comprenda un artículo que da a conocer recientemente el periódico La Jornada (13), haciendo alusión a un reporte del Banco Mundial, denominado: “México: undécima economía, pero ocupa lugar 76 en poder de compra”, en el se dice:”…Una medida más real  para comparar la economía con el resto de países, la de la  PPA  -Paridad del Poder Adquisitivo- , ubica México con una economía que genera bienes y servicios con valor de un billón 249 mil millones de dólares, la número 11 del planeta al utilizar este tipo de cuantificación. Sin embargo, en términos de la capacidad de poder de compra de sus habitantes, México se sitúa en el lugar 76, indicó el Banco Mundial. 

Sobre este panorama reciente, por desgracia se agrega en dicho reporte “…La región de América Latina y el Caribe logró acumular en 2007 cuatro años de crecimiento, a tasas mayores de 4 por ciento…ese desempeño no corrigió la inequidad, dado que la región se mantuvo como la más desigual en cuanto a la distribución de los rendimientos del desarrollo. 

“…en América Latina el 20 por ciento de la población de mayor ingreso detenta 56 por ciento del consumo y la inversión, mientras que el 20 por ciento de menor participación en la renta apenas 3 por ciento”. 

Los llamados Fondos de Soberanía de Riqueza o Sovereig Wealth Funds (FSR o SWF). 

Al parecer no todo está decidido bajo este panorama, para hacer frente a tal situación, pues se vislumbra la presencia de ciertas economías, denominadas “gigantes emergentes” que, según la experiencia, se encuentran nivelando o superando a economías consideradas como potencias, con base en los denominados Fondos de Soberanía de Riquezas o Sovereign Wealth Funds (FSR o SWF) propiedad estatal, que es posesión de las reservas de divisas, que son utilizados para adquirir activos productivos de alta tecnología a empresas privadas en las bolsas del mundo. 

Trasciende que los primeros FSR o SWF se registran en 1956, conformados por británicos en las Islas Gilbert de Micronesia, llevando el nombre de Kiribati Revenue Equalisation Reserve Fud y en la actualidad su presencia se extiende a Brasil, Rusia, India y China, así como países integrados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), además de potencias mercantiles asiáticas, como es el caso particular de Singapur y China, entre otros. 

Son instituciones separadas, manejadas por los gobiernos, que se han establecido como fondos de estabilización o fondos para las generaciones futuras. 

Se encuentran conformados por los países exportadores de petróleo o de materias primas, que acumulan activos para invertir en el futuro y que en momentos críticos –caída de los precios del petróleo y de las materias primas-, pueden servir de apoyo a los programas gubernamentales. 

Ante tal situación, The Korean Investment Corporation, ha proclamado su intención de crear un centro financiero internacional con sus FSR nacionalista; mientras que en Rusia y China, entre el 30 y 40 por ciento de las reservas de los bancos centrales, constituyen el armazón de sus FSR nacionalistas. 

Se indica que tres cuartas partes de los FSR provienen del petróleo y gas, calculándose que pueden alcanzar 12 millones de millones de dólares en siete años -cerca del PIB del 2007 de E.U.-  y superar el monto de sus reservas de divisas en cinco años; se agrega, que dentro de este ámbito, los exportadores mercantiles asiáticos, pueden socavar la globalización financiera, alentar el proteccionismo financiero y perjudicar la cotización de los bonos a largo plazo de los países que conforman el denominado Grupo de los 7 (G-7). 

A la fecha se habla de 18 (14) países con los mayores FSR nacionalistas, de los cuales 11 poseen reservas petroleras y gas, mismos que se indican: los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi Investment Authority con 875 mil millones de dólares; Noruega, The Government Pension Fund of Norway, con 315 mil millones de dólares; Arabia Saudita con 300 mil millones de dólares; Kuwait, Investment Authority, con 250 mil millones de dólares; Rusia, Russian Stabilization Fund, con 100 mil millones de dólares; Estados Unidos, Alaska Investment Fund, con 40,100 mil millones de dólares; Qatar, Investment Authority, con 40 mil millones de dólares; Brunei Investment Agency, con 30 mil millones de dólares; Kasajistan, kazalhstan nacional Fund, con 17 mil millones de dólares; Canadá, Alberta Hertage Fund, con 16 mil millones de dólares e Irán Nacional Stabilization Fund con 12,900 millones de dólares, bajo este esquema, como se podrá observar, México, pese a que cuenta con riqueza en sus reservas petroleras, adolece de FSR nacionalista, no se descarta que puedan existir factores externos e internos que impidan cristalizar este objetivo. 

Sin embargo, el cambio del nuevo orden económico mundial, nos invita a contemplar el entorno en el que nos desenvolvemos como economía, de acuerdo con ello, es evidente la fuerza y peso que vienen adquiriendo las llamadas “economías emergentes”, como se puede observar en el cuadro 5, temática que, al menos para el Presidente del Banco Mundial, Robert  B. Zoellick, fue considerado en su participación en la reunión previa a las reuniones de primavera a sostener entre esta institución y el FMI (15), lo mismo para el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea  y el Secretario del Tesoro estadounidense. 

De acuerdo a la aplicación de los nuevos indicadores, medidos con base a la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), nos remiten a la conformación de un desarrollo económico mundial, donde las llamadas “economías emergentes” como China, India, Rusia y Brasil, se reposicionan haciendo uso estratégico de los FSR, en un marco donde las trasnacionales tienen un dominio económico, como son los casos de los demás países que se contemplan dentro de dicha clasificación, incluyendo México, país donde se hace evidencia la presencia de las trasnacionales. 

Sólo para darse una ligera idea de la presencia de estas, en datos de la Secretaría de Economía, dados a conocer por el periódico La Jornada del 23 de abril de 2008, se indica que, en 2005, 37,344 empresas participaban en el mercado exportador asociado al TLCAN, se repartieron los casi 186 mil millones de dólares generados; pero se pone de relieve, que la concentración de la actividad exportadora no petrolera es brutal: únicamente 601 empresa se quedan con el 76.3 por ciento del valor exportado, porcentaje que en 2005, se tradujo en casi 142 mil millones de dólares. Esas 601 empresas (no necesariamente mexicanas) representan 1.6 por ciento del por sí angosto mundo exportador, y apenas 0.02 por ciento de las unidades económicas registradas. 

Cabe indicar, que los FSR nacionalistas, han sido una de las propuestas para consolidar el perfil paraestatal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y evitar su privatización, la cual se vislumbra bajo tres vertientes principales, a saber:  a) a través de la contratación y/o subcontratación de empresas trasnacionales para la explotación de petróleo y gas; b) por la pretensión que se tienen en la contratación de empresas privadas para la construcción de redes de ductos y ofrecer su servicio; c) para la construcción y/o ampliación de su infraestructura -refinerías-, donde no se descarta la contratación de empresas trasnacionales. 

De optarse por que estas acciones se realizaran con recursos propios de la paraestatal PEMEX, el beneficio o las utilidades serían precisamente para la propia paraestatal, que es propiedad de la nación, por desgracia no ha habido avances al respecto, de tal forma que se pueda consolidar la postura de México y que evitemos una mayor vulnerabilidad. 

Las otras economías identificadas como exportadoras mercantiles, que disponen de FSR nacionalista, son: Singapur, Gobernment of Singapore Investment Corp, con 330 mil millones de dólares; China, Investment Company Ltd, con 300 mil millones de dólares; Singapur, Temasek Holding, con 100 millones de dólares; Australia, Autralian Stabilization Funds con 51 mil millones de dólares; Sudcorea, Korea Investment Corp, con 20 mil millones de dólares y Masalia, Kazan Nasional, con 18 mil millones de dólares. 

Cuadro 5. Indicadores del Desarrollo Mundial

(medido en base a la Paridad del Poder Adquisitivo) 

P  a  í  s

Monto (Billones de Dólares)

1.-    Estos Unidos

13.2

2.-    China

6.1

3.-    Japón

4.2

4.-    India

2.7

5.-    Alemania

2.76

6.-    Reino Unido

2.0

7.-    Francia

1.9

8.-    Rusia

1.8

9.-    Italia

1.7

10.- Brasil

1.6

11.- México

1.2

12.- España

1.2

 

Fuente: La Jornada del 12 de abril de 2008. Tomado de la divulgación que hace el Banco Mundial, respecto a la nueva medición de la economía mundial: Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). 

Bibliografía. 

·        ALVAREZ Medina, Ma. De Lourdes. Cambios en la industria automotriz frente a la globalización: el sector de autopartes en México. Investigadora de la UNAM, Facultad de Contaduría y Administración. México. Internet: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/pacifico/Revista 26/04KarenOchoa.pdf

·        CALDERON, Juan de Dios, et al. La Industria Automotriz Mexicana…en marcha. Internet: http://www.exatec1.itesm.mx/vinculacion/Edi_71/edi71_revista_9.htm

·        Centro de Información y Documentación Empresarial Sobre Iberoamérica. México Actividades del sector secundario. Panorama General. Internet: http://www.cideiber.com/infopaises/Mexico/Mexico-05-01.html

·        Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Comunicado de prensa. Estrategia de las empresas trasnacionales en México se afirma en la búsqueda de eficiencia (18/01/2000). Internet: http://www.cepal.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/2/122/P122.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl

·        CEPAL. Resumen del Sector Automotriz. Internet. http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/22811/P22811.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

·         CEPAL. En México y Brasil. Exitosa inversión extranjera en la industria automotriz muestra signos de agotamiento. Comunicado de prensa. Internet: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/4/14764/P14764.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

·         CNNEXPANSION.com . 6 bancos tienen 85 % activos financieros. 29 de junio de 2007. http://www.cnnexpansion.com/economia/2007/6/29/6-bancos-tienen-85-activos-financieros/view

·        Diario Oficial (segunda sección). Miércoles 13 de febrero de 2002. México. Industria manufacturera, Producto Interno Bruto 1950 – 2000. México. http://dof.terra.com.mx/anexos_graficos/13022002/segunda seccion/95smarnp2da.pdf

·        BAER, Marcus. finanzas.com .¿Por qué México se presenta como un imán para la banca extranjera? http://www.finanzas.com/id.4366092/noticias/noticia.htm

·        Glocalia.com Periódico digital de España. Viernes 14 de marzo de 2008.http://www.glocalia.com/detalle_noticia.php?id=2008031312463476a5d52879e14631d0b0f48260dda815

·        JALIFE-Rahme, Alfredo. Bajo La Lupa. Periódico de circulación nacional La Jornada del 08 de agost de 2007.

·        México – Presidencia de la República. Entre principales trasnacionales. Las buenas noticias también son noticia. Internet: http://fox.presidencia.gob.mx/buenasnoticias/?contenido=27780&pagina=17

·        OCHOA Valladolid, Karen. La Industria Automotriz en México: las expectativas de competitividad del sector de autopartes. Internet: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/pacifico/Revista 26/04KarenOchoa.pdf

·        Periódico Nacional La Jornada, 7 de marzo de 2006; 8 de agosto de 2007; 12  y 23 de abril . México.

·        Servicio de Investigación y Análisis. División de Economía y Comercio (SIID). Servicio de “La industria automotriz mexicana en el contexto del Tratado de Libre Comercio y la problemática de los vehículos extranjeros irregulares”.

·        SOTO Rodríguez, Mauricio. Integración Automotriz en América del Norte. Revista Mexicana de Estudios Canadienses. Internet: http://www.amec.com.mx/revista/num_5_2002/Soto_Mauricio.htm

·        VICENCIO Miranda, Arturo. La Industria Automotriz en México. Antecedentes, situación actual y perspectivas. Profesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Contaduría y Administración. México. Enero – abril 2007. http://www.ejournal.unam.mx/rca/221/RCA22110.pdf



1. OCHOA, Valladolid, Karen. La industria automotriz en México: las expectativas de la competitividad del sector de autopartes. “…El análisis de algunos indicadores y elementos de la política oficial de ciencia y tecnología (C y T) y de investigación y desarrollo (I&D) en México, indica el insuficiente e inadecuado papel que el gobierno mexicano le ha otorgado a la política de ciencia y tecnología en su vinculación con el sistema productivo nacional”… no obstante, se tienen algunos programas relacionados con la industria automotriz, entre ellos: Pitex,  Draw Black y Altex y Ecex. Internet: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/pacifico/Revista 26/04KarenOchoa.pdf

2. JALIFE-Rahme, Alfredo. Bajo la Lupa, La Jornada del 23 de abril de 2008.

3. Ver cuadro 3 y 4 relacionados con el Producto Interno Bruto (PIB), de 1995 a 2002 y de 2005 a 2007.

4. Ver cuadro 3. Producto Interno Bruto Nominal por gran división. 1995-2002.

5. VICENCIO Miranda, Arturo. La Industria Automotriz en México. Antecedentes, situación actual y perspectivas. “El potencial de la industria automotriz mexicana es tal que representa el segundo sector económico más importante del país, además de que significa el elemento primordial de la modernización y estrategias de globalización del mismo”. Internet: http://www.ejournal.unam.mx/rca/221/RCA22110.pdf OCHOA Valladolid, Karen. Op cit. “El sector de autopartes de la industria automotriz, la segunda exportadora más importante de la economía representa un papel fundamental…De acuerdo con datos del INEGI, el sector Terminal representa el 57 % del PIB de esta rama y el de autopartes 43 %; además, cuenta con más de mil fabricantes de autopartes de los cuales cerca de 70 % está conformado por empresas extranjeras y el resto por empresas nacionales”.  

6. OCHOA Valladolid, Karen. Op cit “…el gobierno mexicano emitió una serie de decretos para fomentar la producción interna de los insumos y de esta manera se sustituyeron las importaciones para fortalecer la industria”.

7. OCHOA Valladolid, Karen. Op cit. “Las empresas extranjeras se encuentran en la escala más alta de la cadena productiva del sector automotriz mexicano, es decir, se encargan de fabricar y ensamblar vehículos, fabricar motores y sus partes, y la fabricación de componentes automotrices de alto nivel tecnológico, lo que deja poco espacio para la incorporación de las empresas nacionales, o bien, reacomoda a los proveedores locales en niveles más bajos de la cadena productiva”.

8. ALVARÉZ Medina, María de Lourdes. Cambios en la industria automotriz frente a la globalización: el sector de autopartes en México. Ver: 2.2 Principales estrategias competitivas desarrolladas por la industria automotriz.

9. NADAL, Alejandro. En un artículo: Sobreinversión, la cara oculta de la crisis, indica “…Se estima que la capacidad instalada en la industria automotriz será 80 por ciento más grande que la demanda mundiales 2010”. La Jornada del 08 de agosto de 2007.

10. Centro de Información y Documentación Empresarial Sobre Iberoamérica (CIDEIBER), Información de los países. México. Actividades del Sector Secundario. Panorama General. Internet: http://www.cideiber.com/infopaises/Mexico/Mexico-05-01.html

11. Glocalia.com Periódico digital de España. Viernes 14 de marzo de 2008. “El BBVA saquea la economía de México” . Entre otras cosas, los activos bancarios en manos de extranjeros se encuentran entre los más elevados del mundo. Cito a la CEPAL, que depende de la ONU…en Luxemburgo casi el 95%; en Botswana, el 97%; en México, el 77%. La concentración de activos financieros en manos extranjeras en México es más alta que en USA, que no llega al 5%; en Gran Bretaña, el 52%; y mayor que Alemania, que es del 4% y Francia, que casi llega al 2%. Controlan 17% de lo que son las administraciones del fondo de pensiones, casi 24% el negocio hipotecario, el 34% de los seguros de vida o el 22% de las pensiones, entre otras áreas”. http://www.glocalia.com/detalle_noticia.php?id=2008031312463476a5d52879e14631d0b0f48260dda815

12. MUÑOZ Ríos, Patricia. Periódico de circulación nacional La Jornada del 28 de enero del 2008. Artículo: “Canasta básica, inaccesible para el 91.3% de campesinos: estudio de la UNAM”: De las más de 30 millones de personas que conforman el medio rural en México, solamente 8.5 millones tienen trabajo en actividades agrícolas y ganaderas; en tanto que otras 10 millones 262 mil no tienen ingreso alguno y 8.8 millones perciben apenas un salario mínimo, además, los que reciben remesas de sus familiares que están en el extranjero, enfrentan tarifas depredatorias que les quitan parte importante de los envíos, como las que aplica la empresa “Electra”. http://www.jornada.unam.mx/2008/01/21/index.php?section=politica&article=011n1pol  

13. GONZÁLEZ Amador, Roberto. “México: undécima economía, pero ocupa lugar 76 en poder de compra”. Periódico de circulación nacional, La Jornada del 12 de abril de 2008.

14. JALIFE-Rahme, Alfredo. Bajo la Lupa. Artículo publicado por el periódico de circulación nacional La Jornada del 08 de agosto de 2007. “fondos de soberanía de riqueza: la nueva revolución capitalista estatal”.

15. Comunicado de prensa No: 2008/255/EXC Zoellick sostiene que los fondos soberanos de riqueza deben invertir en África.  Internet: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:21711542 ~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html CNNEXPANSION.com “E.U. y Europa van por los Fondos de Inversión http://www.cnnexpansion.com/economia/2007/10/19/eu-y-europa-van-por-fondos-de-inversion/view 


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios