Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

LA PRODUCCIÓN PLATANERA Y LA REORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS

 

Eugenio Eliseo Santacruz De León

Elba Pérez Villalba

Germán Santacruz De León

Víctor H. Palacio Muñoz

 

RESUMEN

El objetivo del presente texto es analizar las distintas reconfiguraciones por las que ha atravesado la región el Soconusco, Chiapas, producto de la implantación y desarrollo de diversos cultivos, las practicas y los sistemas de producción asociados a los mismos, principalmente de la producción platanera. Para ello se realizó una amplia revisión bibliográfica y sistematización de datos estadísticos pertinentes ha dicha producción. A través del uso de un Sistema de Información Geográfica y el Software Arc View 3.2 se generaron diversos mapas en los que se muestran las distintas configuraciones territoriales. Se destaca el importante papel que ha tenido la adopción de una o más innovaciones tecnológicas y el de éstas en la (re)configuración territorial. Se concluye que la tecnología confiere una configuración territorial, organiza e impone una división social del trabajo, generando en algunos casos una peculiar especialización de la fuerza de trabajo.

Palabras clave: División territorial del trabajo, Innovación tecnológica, plátano, reconfiguración territorial, Soconusco.

SUMMARY

THE BANANA PRODUCTION AND TERRITORIAL REORGANIZATION IN THE SOCONUSCO, CHIAPAS

The objective of the present text is to analyze the different reconfigurations by which it has crossed the Soconusco region, Chiapas, product of the implantation and development of diverse crops, you practice and the associated production systems to such, mainly of the banana production. For it an ample bibliographical revision was made and systematization of pertinent statistical data is this production. Through use of a GIS and Arc View 3,2 Software, diverse maps were generated in which is the different territorial configurations. The important paper stands out that has had the adoption of one or more technological innovations and the one of these in the territorial (re) configuration. One concludes that the technology confers a territorial configuration, organizes and imposes a social division of the labour, generating in some cases a peculiar specialization of the work force.

Key words: Banana, Innovation technologic, Soconusco, territorial division of labour, territorial reconfiguration.


Para ver el artículo en formato completo comprimido pdf archivado en zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Santacruz De León, Pérez Villalba, Santacruz De León y  Palacio Muñoz: “La producción platanera y la reorganización del territorio en el Soconusco, Chiapas " en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 99, 2008. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/lvlm.htm


Introducción

A lo largo de su historia el territorio soconusquense ha sufrido sucesivas reconfiguraciones territoriales, algunas producto de procesos naturales y otras, las más, derivadas de la actividad humana, de tal manera que la gente que lo ha habitado “se adaptó al paisaje, pero al mismo tiempo lo sometió a su influencia y al control productivo.” El presente trabajo tiene como objetivo analizar las reconfiguraciones territoriales producto de la actividad platanera, para ello se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre el desenvolvimiento de la producción platanera y se sistematizaron los datos estadísticos pertinentes a dicha producción.

Se usó un Sistema de Información Geográfica y el Software ArcView 3.2 mediante el cual se han elaborado diversos mapas en los que se ilustra la configuración territorial y el lugar ocupado por la producción platanera; se particulariza en el análisis del papel de la producción platanera en la configuración territorial existente en el Distrito de Riego 046. Asimismo, se esquematiza brevemente la organización del trabajo que gira alrededor de la empacadora y el cable vía que conduce la producción cosechada desde diversas áreas de la plantación a dicha instalación nodal.

Antecedentes

Entre las reconfiguraciones territoriales que ha sufrido el Soconusco por la actividad humana relacionada con la producción agrícola, se pueden mencionar:

a) la generada por la producción de cacao (Theobroma Cacao L.) en épocas prehispánicas ubicada principalmente en las proximidades de los cuerpos de agua para que se pudiera realizar la práctica de riego a cántaro mencionada por Rabiela (1991), producción que marginalmente hoy se continua realizando y contribuye a la configuración territorial de la porción media del Soconusco;

b) las derivadas de la introducción del café en la segunda mitad del siglo XIX, que a la vez significaron reconfiguraciones a nivel micro producidas por la elección de la ubicación de la “casa grande” donde habitaría el dueño de la finca, el establecimiento de los beneficios y secaderos y por último las galleras donde pasarían la noche los peones acasillados; la producción cafetalera detonó además otras reconfiguraciones territoriales al demandar la apertura de vías de comunicación para la exportación del aromático, alternativas a la vía marítima, siendo la introducción del ferrocarril en la primera década del siglo pasado el ejemplo más conspicuo;

c) las propiciadas por producción algodonera, misma que llega al territorio soconusquense a principios de la segunda mitad del siglo XX. En este proceso el algodón sustituyó al plátano, cultivo que vivía su primera crisis. El cambio de cultivo modificó intensamente el paisaje, pues se produjo un extenso proceso de deforestación y alteración de los ecosistemas; el cultivo del algodonero irrumpe trayendo consigo un paquete tecnológico compuesto, entre otras técnicas, por el uso intensivo de insecticidas y otros agroquímicos, el uso de maquinaria para desmontar y nivelar amplias extensiones de tierra, la realización de obras de drenaje agrícola, el empleo de aviones fumigadores y, las instalaciones necesarias para su uso y el establecimiento de plantas despepitadoras.

En lo que sigue se detalla el papel que ha jugado la producción de plátano en la configuración territorial del Soconusco y se discute brevemente sobre el papel de las innovaciones tecnológicas, las técnicas, y el papel de estas en los procesos de reconfiguración territorial

Innovaciones tecnológicas y reorganización del territorio

Santos (2002) define al territorio como “el lugar donde desembocan todas las acciones, todas las pasiones, todos los poderes, todas las fuerzas, todas las debilidades, o sea, donde la historia del hombre plenamente se realiza a partir de las manifestaciones de sus existencias”. Considerando esta emotiva y apasionada conceptualización el mismo Santos (2002) considera que todo lo que hoy es esencial en el mundo se hace a partir del conocimiento del territorio.

En el territorio del Soconusco se produce principalmente café, plátano, mango, caña de azúcar, papaya, tabaco, y un sinnúmero de productos agrícolas, lo que ha generado un conjunto diferenciado de instalaciones agroindustriales, de redes organizacionales y técnicas, de mano de obra local y migrante, de transporte, de circulación y valorización del capital, de densas y muchas veces complicadas relaciones sociales y de añejos vínculos con el mercado mundial, de lo que han resultado determinados arreglos territoriales.

A estos arreglos Santos (2002) los considera como una categoría de análisis a la que denomina “territorio usado”. En el caso estudiado el territorio “usado” del Soconusco, donde destaca el ocupado por los cultivos de café y plátano y, es el lugar de trabajo, de vivienda, de intercambio, de circulación, de identidad de una población fuertemente identificada con las actividades agrícolas.

Por otro lado, los ordenamientos territoriales son para Bernardes (2004) el resultante de un proceso de selectividad del capital, que enfrenta a nivel local y regional acciones de resistencia y adaptación ante los cambios en las actividades productivas. Para Moreira (2002) el territorio es un recorte espacial marcado por el poder y por la regulación, que se traduce en una hegemonía a nivel global, de forma tal que cada fracción territorial dedicada a la producción de dichos bienes contribuye a la construcción de dicha hegemonía.

Ahora bien, hoy se vive el tiempo de la llamada globalización, caracterizada porque genera un desarrollo espacio-temporal desigual que transforma los procesos productivos y conduce a una reconfiguración espacial diferencial a partir de una acelerada innovación tecnológica (Monroy 2004).

Para Méndez (1997) existe amplia evidencia de que los procesos de innovación son altamente selectivos, los cuales se concentran en determinados tipos de actividad, en un número de empresas bastante limitado y especialmente en espacios concretos que favorecen su difusión en el tejido social y económico. Al respecto es importante considerar que las innovaciones tecnológicas adoptadas y adaptadas en el territorio soconusquense se han transferido muy lentamente a otras regiones productoras de plátano del país.

En tal situación, la introducción de una innovación contribuye al “diseño” o determinación de una configuración territorial particular constituyéndose en un “conjunto formado por los sistemas naturales existentes en un país determinado o en un área dada por los agregados que los hombres han sobrepuesto” (Santos 2000), donde dichos agregados son generalmente objetos fabricados, objetos técnicos y mecanizados (en nuestro caso por ejemplo: obra de desvío, canal principal y secundarios, compuertas, empacadoras, sistemas de riego, avionetas, agroquímicos, etcétera).

Es decir, la reconfiguración o reestructuración de un territorio está en buena medida, determinada por la aplicación de una o más técnicas . Dicha técnica es adoptada profusamente cuando se percibe como medio para aumentar la ganancia. Un importante efecto de la generalización de una innovación tecnológica es la especialización productiva, basada en una lógica competitiva que cambia la racionalidad de los diversos aspectos productivos, reorganiza el territorio y el trabajo e invade las relaciones interpersonales.

De tal forma, se puede considerar que la adopción o introducción de un cultivo y las tecnologías que conlleva constituyen uno de los factores que inciden en la reorganización del territorio; en este sentido, la producción de plátano que se realiza en el Soconusco ha transitado por distintas etapas, que de una u otra manera pueden ser caracterizadas por los distintos paquetes tecnológicos asociados a ellas, los cuales en un principio eran incipientes y poco a poco se han ido “sofisticando”.

En tal contexto se puede considerar que el territorio soconusquense ha transitado del uso extensivo de ventajas comparativas naturales al de las ventajas competitivas artificiales, considerando a las primeras como la expresión simple de la fertilidad y la productividad natural y a las segundas como producto o en función de la introducción de innovaciones tecnológicas y organizacionales. En tal contexto, aquí se esbozan las distintas etapas que ha atravesado la producción platanera soconusquense, destacando el papel crucial de la adopción de una o más innovaciones tecnológicas y el papel de estas en la (re) estructuración territorial.

A continuación se describen las etapas por las que se ha desenvuelto la producción platanera, enfatizando en la etapa actual, particularmente el papel reconfigurador del territorio que juega la agricultura de riego.

La producción platanera y la reorganización del territorio

La producción platanera ha tenido dos etapas de desarrollo, una que va de 1930 a 1950 y otra que comprende de 1975 hasta la fecha. A continuación se hace una breve descripción de cada una, poniendo especial énfasis en la segunda.

Primera etapa: 1930- 1950

A finales de la década de los 30 la producción de café sufría un descalabro que tenía su expresión en la dramática caída del precio del grano registrada entre 1928 y 1935 (García de León, 1985). En ese entonces el cultivo de hule, introducido a la región por la compañía Zacualpa Rubber Plantattion en el último cuarto del siglo XIX, profundizaba su tendencia declinante cediendo su sitio al plátano. La Zacualpa se reconvierte y comienza a exportar la musácea a partir de 1930.

Las plantaciones bananeras se extendieron considerablemente abarcando territorio de, entre otros, los municipios de Mapastepec, Escuintla y Acapetahua, aumentando la superficie de cultivo de 710 hectáreas en 1930 a 5 mil hectáreas en 1940 (Báez, 1985). Aunado a ello las exportaciones tuvieron una tendencia sostenida durante el periodo 1927-1937 (García de León, 1985). Así el “oro verde” formó un pilar fundamental de la economía regional debido a un renovado dinamismo de las exportaciones, que se triplican en el lapso de 1935 a 1946 (Cuadro 1).

En este período se da una diferencia sustancial, ya que el capital extranjero (United Fruit Company) que antes controlaba el proceso productivo, en ese momento deja la producción en manos de los productores locales, especializándose y controlando las últimas etapas de la cadena productiva (De la Peña, 1951).

Segunda etapa: 1975-2006

La producción de plátano resurge a partir de 1975, alcanzando su mayor importancia a mediados de la década de los ochenta. E es importante resaltar que su resurgimiento compartió el escenario regional con el desarrollo de procesos agroindustriales distintos al del beneficiado del café (ingenio azucarero, empaque de frutas, etc.). Teniendo como contexto una agricultura regional en crisis, la producción platanera alcanzó su segundo auge (véase el comportamiento de sus principales indicadores en el cuadro 2).

Esta situación tiene entre otros factores explicativos la reconversión de los empresarios agrícolas que anteriormente cultivaban el algodonero a productores de plátano (comunicación personal A.F.T.). Estos empresarios invirtieron considerables capitales adoptando un paquete tecnológico compuesto principalmente por la siembra de nuevas variedades, el uso generalizado de fertilizantes y agroquímicos, la ampliación de la superficie bajo riego y la implantación de mayores controles de calidad.

En la década de los noventa la actividad económica en el Soconusco continúa dependiendo de manera importante de las actividades agropecuarias, la población que labora en el sector primario rebasa el 50 %. El café, plátano y mango representan más del 80 % de la producción agrícola total (Figura 1).

Las áreas de cultivo del café y maíz representan 37 y el 25 % respectivamente del total de la superficie 62 % del total del área cultivada; le siguen el mango, el cacao y el ajonjolí; la soya es el cultivo que más ha reducido su superficie de producción. Los cultivos que presenta una mayor fluctuación en su área de producción son maíz, fríjol, arroz y melón.

En el Cuadro 3, se muestra la superficie sembrada y cosechada para el cultivo del plátano en condiciones de riego y temporal; en este puede observarse que en los dos casos la superficie sembrada ha tendido a disminuir. Para el caso del cultivo bajo riego, ha pasado de 10,602.00 ha en 1999 a 8,653.24 ha en el 2002, tendencia que se ha mantenido; actualmente existen, según cifras no oficiales, aproximadamente entre 6,000 y 7,000 ha sembradas, cifra que representa 50 % menos de la superficie que tenía en 1994. Así, la superficie sembrada de plátano bajo riego ha decaído en 50 % en un lapso de 10 años.

Por otro lado, la superficie sembrada bajo condiciones de temporal ha disminuido de 5,694.78 hectáreas en 1999 a 26.50 en 2002, esto es, prácticamente una reducción del 100 %.

A pesar de la reducción de la superficie sembrada bajo riego, la producción para el año 1999, y en 2002 fue similar, no así el precio medio, que fue de 2,777.5 pesos por tonelada en 1999 y de 1,500.00 en el 2002, lo que implica una reducción de 46 %. Esto ha tenido, sin duda, implicaciones en la tendencia a la disminución de la superficie sembrada.

El Distrito de Riego 046 se localiza en el municipio de Suchiate, Chiapas (Figura 2). Su existencia legal se basa en el Acuerdo Presidencial del 18 de noviembre de 1954 y se declara de utilidad pública la construcción de las obras que lo forman, así como la adquisición de los terrenos necesarios para alojarlas y operarlas.

El padrón oficial indica que el distrito tiene un total de 826 usuarios de los cuales 539, es decir 65 %, son ejidatarios, 206 (25%) son propietarios privados y, el resto, 81 (9.8%), son colonos. Sin embargo, datos proporcionados por la Asociación de Usuarios indican que para 2003 se registraban 648 usuarios, quienes regaban en promedio 12.6 ha per capita (Cuadro 5). La superficie total empadronada es de 8,162.4 ha, de las cuales 7,109.6 se registran como regables.

En el Cuadro 4 se muestra la superficie comprendida en el DR 046 de acuerdo con su régimen de tenencia. La mayor superficie regable está en posesión de los colonos, que poseen el 46.2 % del total de la superficie regable. Respecto al patrón de cultivo, las cifras más recientes indican que en el DR 046 se siembra una superficie de 6,326 ha, de las cuales 5,860 se cultivan con especies perennes y el resto con especies anuales; el plátano ocupa 3,605 ha, “otros pastos”, 1,491, y el cultivo del mango ocupa 369 ha (SEMARNAT-CNA, 2001).

El DR 046 cuenta con un bordo de derivación, un canal principal con 20.17 km de longitud y 15 canales laterales que suman 60.35 km, y 8 canales sublaterales con una longitud total de 60.35 km; dispone de una red de drenaje constituida por dos drenes colectores con longitud total de 28 km y 19 drenes ramales con longitud total de 82.3 km; además cuenta con una estación de bombeo con tres bombas eléctricas, 2 dragas de arrastre, un tractor bulldozer, una motoconformadora, una retroexcavadora, un tractor agrícola equipado con desvaradora y un camión de volteo (Archivo de la Asociación de Usuarios).

En la Figura 2 se pueden identificar la forma en que están distribuidos los canales (principal, laterales y sublaterales) del distrito de riego, dicha distribución da una configuración territorial a la zona, en donde se puede apreciar cómo en las inmediaciones de los canales están las áreas cultivadas con plátano.

La configuración del espacio en una plantación bananera

El plátano es una fruta muy delicada, ya que puede dañarse fácilmente en cualquier momento, tanto del proceso de producción, como en los de corte, selección, empaque, etc. Su buen manejo es crucial para tener una excelente conversión de racimo a caja, de tal forma que todos los procesos giran en torno a que se tenga una excelente calidad, que es la exigencia del mercado de exportación.

Una vez cortado, el racimo de la planta, es traslado cuidadosamente sobre el hombro de un trabajador hasta el cable vía, que es un sistema mecánico combinado con tracción manual utilizado para el transporte del banano hasta la planta empacadora, en lotes de 25 racimos (Figura 3).

Cuando los racimos llegan al lugar de selección dentro de la planta empacadora (Figura 4), son sometidos a un riguroso análisis para determinar su calidad (medida, peso, lavado, fumigado). Cualquier descuido en este proceso se refleja en la calidad de la fruta. La empacadora es un punto nodal en el diseño de la plantación. En muchos sentidos, en torno a ella se configura y organiza el trabajo a realizar. La empacadora es el punto central a donde se dirigen los puntos radiales del cable vía.

Los trabajadores que realizan el proceso de corte recorren las diversas áreas de la plantación, guiándose por los colores que identifican a los racimos que ya son susceptibles de ser cosechados (por estar en su madurez comercial) y se orientan además por dicho cable vía.

En conjunto, la empacadora y el cable vía organizan un porcentaje considerable del trabajo que se realiza en la plantación.

Otra parte del paquete tecnológico predominante que contribuye a la organización del territorio es el que gira en torno al control de la enfermedad de la Sigatoka negra (Micospharella fijiensis). Este componente demanda contar con áreas de preparación de las mezclas de los distintos agroquímicos utilizados, así como pistas de aterrizaje para las avionetas que se utilizan en la aplicación aérea de los mismos.

Actores en la producción de plátano y su papel en la configuración territorial

La producción de plátano en el territorio Soconusquense tiene diversos actores, cuya aparición en el escenario territorial ha sido detonada, de una u otra manera, por el paquete tecnológico aplicado.

Inicialmente se destaca a los productores que individual o agrupadamente tienen diversos impactos en la configuración territorial de la producción, toda vez que el cultivo es altamente demandante de agua, requiere láminas de riego entre 2.03 mm/día y 5.87 mm/día (Santacruz, 1995) lo que implica tenerla disponible en tiempo y forma, ello ha llevado a los productores a: 1) abrir o cerrar áreas al cultivo y 2) implementar el uso de tecnologías que hagan más eficiente el uso del agua.

La necesidad señalada en el inciso 2, sumada a la del combate de plagas y enfermedades, como por ejemplo la Sigatoka negra, y a una condición limitante de economía de escala obligó a los pequeños productores, específicamente a los de propiedad ejidal a compactar las superficies para facilitar el manejo de estas variables y buscar soluciones a tal problemática. Es importante recordar que el manejo de estos dos aspectos es de crucial importancia en el mejoramiento y mantenimiento de la calidad del producto y por tanto en el acceso competitivo al mercado nacional e internacional.

La inserción de la producción platanera de la región en el mercado nacional e internacional significó y demandó que los productores ejidales consolidaran su producción y construyeran empacadoras, con la finalidad de tener un mayor control de la calidad del producto comercializado, en las cuales podían fácilmente observar el éxito o fracaso en el manejo conjunto de la producción. Para lograr esto fue necesario que los productores construyeran organizaciones productivas, entre las cuales podemos mencionar a la Asociación Rural de Interés Colectivo Costa Verde y al Sector de Producción Ejidal Mazatán.

En el impulso a esta transformación tecnológica fueron cruciales otros dos actores; por un lado las compañías comercializadoras transnacionales (Chiquita Company y Del Monte) que expresaban a los productores (del tamaño que sean) que para tener acceso al mercado internacional debían garantizar cierta calidad y, por el otro, el gobierno federal que a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), impulsaba los contratos de producción vía las asociaciones de producción tipo Vaquerías. Estos fideicomisos dotaban a los productores de las líneas de crédito para realizar los cambios tecnológicos requeridos.

El la fase de despegue de la producción, el aumento de la extensión sembrada y cosechada y el paquete tecnológico aplicado generó un crecimiento importante de las compañías proveedoras de bienes y servicios, entre otras: a) empresas de diseño e instalación de sistemas de riego; b) proveedores de agroquímicos para el combate plagas y enfermedades y, c) compañías de producción de cartón para el empaque y comercialización de la producción.

A su vez, se incrementó la demanda de profesionales de la agronomía relacionados con dichas áreas (irrigación, economía agrícola, parasitología agrícola, fitotecnia, aunque no sólo de ellas), con lo que se dio un importante flujo migratorio (incentivado sobre todo por las transnacionales) de técnicos y profesionales de origen centroamericano (Costa Rica) capacitados al gusto de las compañías productoras de plátano; en este sentido es importante señalar que en muchos casos los gastos (rentas de casas, etc.) de estos técnicos eran cubiertos por los propios productores agrícolas contratantes, dándose, incluso, una especie de subasta de técnicos especialistas en producción de plátano; es decir, el agricultor con mejores condiciones económicas era el que “mejor” equipo técnico tenía.

A diferencia de otros cultivos de marcada estacionalidad en su producción, el plátano requiere de una atención esclavizante durante los 365 días del año, casi las 24 horas del día. Demanda entre 0.8 y 1.0 persona por hectárea al año en forma permanente; lo que significa que la producción de plátano del Soconusco genera aproximadamente entre 14,000 y 8,000 empleos directos anuales (la producción cafetalera genera más, pero es sólo por un lapso de 3 a 4 meses).

Aproximadamente el 90% de estos empleos son ocupados por migrantes centroamericanos (mayoritariamente guatemaltecos); quienes en algunos casos (aunque actualmente esto es muy relativo) lo utilizan como trampolín en su viaje hacia “el sueño americano”. En estas circunstancias la Región del Soconusco puede ser vista como zona de amortiguamiento de la migración centroamericana; incluso es posible que una gran proporción de los migrantes terminan quedándose a vivir en esta zona.

El empleo interregional generado por la producción platanera está generando una situación crítica a los empleadores ya que el tipo de cambio entre el peso mexicano y el quetzal (moneda guatemalteca) esta encareciendo la mano de obra forzando a los productores de plátano a incrementar los salarios.

En los trabajos de campo que constantemente hemos realizado en la zona, cualitativamente observamos que en un número considerable de casos, ya se encuentran una o dos generaciones de migrantes prácticamente avecindados en la región, contribuyendo así a la configuración territorial y cultural del Soconusco. Los hijos de estos “migrantes” tienen acceso a la educación preescolar y primaria, en la mayoría de los casos reciben así formación cívica “mexicana”, esto en buena medida los hace sentirse como mexicanos.

Conclusiones

La configuración territorial del Soconusco ha sufrido importantes transformaciones; un elemento que es constantemente señalado es que, a pesar del cambio del modelo económico la región refuerza su “vocación” productora de bienes primarios y sigue siendo la que a nivel estatal mantiene la vanguardia respecto a las tecnologías utilizadas.

La producción platanera ha sustituido a la cafetalera al conformarse en un importante, aunque aún débil, polo productivo. Este sector enfrenta en lo externo la competencia por la apertura de nuevas áreas de producción en Guatemala.

Como se ha tratado de fundamentar, un factor que contribuye de manera importante a la configuración territorial es la tecnología utilizada a través de cada uno de los componentes del paquete tecnológico utilizado en los cultivos en boga y del proceso agroindustrial que se requiere.

La tecnología confiere una configuración territorial, organiza e impone una división social del trabajo, generando en algunos casos una peculiar especialización de la fuerza de trabajo.

Bibliografía

Arévalo G., y Félix M. 2002. Manual para el cultivo del banano. Procesos de empaque y cosecha. Development Alternatives Inc. Cochabamba, Bolivia.

Arnold D. 2001. La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión de Europa. FCE. México D.F.

Báez L., M. 1985. “Soconusco: Región, Plantaciones y Soberanía”. En La formación histórica de la frontera sur. Cuadernos de la Casa Chata No. 124. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS Sureste. México D.F. pp. 131-197.

Bernardes J., A. 2004. “Técnica y reorganización del territorio en la provincia de Mato Grosso, Brasil. Scripta Nova. (revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales) Vol. VIII, núm. 170 (24). Universidad de Barcelona.

De la Peña, M. T. 1951. Chiapas Económico. Tomo IV. Departamento de Prensa y Turismo, sección autográfica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

García de León, A. 1985. Resistencia y Utopía. Memorial de agravios y crónicas de revueltas y profecías acaecidos en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia. Tomo II. Ed. ERA. México. D.F.

Melville R., Peña de Paz, F. 1996. Apropiación y usos del agua. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México.

Méndez R. 1997. Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global. Ariel Geografía. Barcelona, España.

Morerira R. 2002. “O espaco e o contra-espaco: as dimensoes territoriais da sociedade civil e do Estado, do privado e do público na orden espacial burguesa”. Territorio, Territorios. Niteroi: Universidad Federal Fluminense.

Monroy F. 2004. “La transformación del espacio en la era global”. Convergencia No. 36. pp. 131-158. UAEM. Toluca, México.

NIAE. 1977. Banana Conveyor. Tropical Agricultural Engineering Information O.D. Bulletin No. 7. National Institute of Agricultural Engineering, Silsoe, Bedfordshire , England . 15 pp.

Rabiela R., T. 1991. La agricultura en tierras mexicanas: desde su origen hasta nuestros días. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. México D.F.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2003. SIACON 1980-2002 por entidad federativa. México D.F.

Santacruz D. L., G. 1995. Planeación para la explotación bajo riego del cultivo del Plátano (Musa spp.) en la Región del Soconusco, Chiapas. Tesis de Licenciatura de Ingeniero Agrónomo especialista en Irrigación. Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natuarles- Comisión Nacional del Agua. 2001. Estadísticas agrícolas de los Distritos de Riego. CNA. México D.F.

Santos M. 2000. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel Geografía. Barcelona, España.

Serís J., P.1994. La technique. Presses Universitaries de France, París, México.

Villafuerte S, D. 1992. Desarrollo económico y diferenciación productiva en el Soconusco. Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste. CIES. San Cristóbal de las Casas. Chiapas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios