Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

Economía de México

 

El Mercado Laboral de una zona de trabajo del ICAPET en Oaxaca

 

Por: Miguel Enrique Berumen Barbosa. (CV)

 berumenbarbosa2000@yahoo.com.mx

 

Introducción.

Una de las características del estado de Oaxaca es la falta de fuentes de empleo, lo que es producto, de su bajo nivel de desarrollo y crecimiento, baja inversión en proyectos productivos por parte del sector social que nos remite a una alta dependencia en cuanto a productos manufacturados e incluso granos básicos; asimismo, se puede observar, por otro lado, un ligero crecimiento, fuertemente concentrado en las localidades más grandes, en cuanto a inversiones en giros comerciales y de servicios, que si bien generan un relativo empleo de mano de obra, de ninguna manera es suficiente para abatir el desempleo, que desgraciadamente convergen en la marginación, pobreza y pobreza extrema.

Por el lado de los planes y programas educativos, de las diferentes instituciones de educación media superior y superior, es evidente la poca congruencia que existe con las actividades operativas de los sectores productivos y de servicios, por lo que continúan egresando, profesionistas o mano de obra calificada cesante, que no encuentran trabajo de acuerdo a su perfil educativo, amén de los sueldos y salarios raquíticos que, en el mejor de los casos, les sirven sólo para subsistir, sin abrigar una mayor expectativa de mejorar el bienestar de sus familias. A ello podríamos sumar, el constante crecimiento poblacional en general y en lo particular estudiantil, por lo que no puede ser una novedad que cada ciclo escolar continúe creciendo el número de egresados, traduciéndose esto en una creciente oferta de mano de obra calificada que rebasa en mucho a la demanda de estos.

 En consecuencia tenemos un mercado laboral con mucha o demasiada oferta y una poquísima demanda de parte de una estructura productiva escuálida, no representativa o inadecuada para el potencial de recursos naturales que tiene el estado; así como de las actividades comerciales y de servicios que se ven más favorecidas pero que no llenan las expectativas de empleo que necesita la entidad.

Ante tal situación, emerge una demanda de capacitación por parte del sector social, en su afán de contar con los elementos básicos para ocuparse en actividades productivas para auto emplearse, o en el peor de los casos, que le permitiría emplearse con más facilidad ejerciendo algún oficio, es precisamente en este marco donde se integra el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), atendiendo a la población mayor de 16 años en adelante procurando además, con sus cursos, responder a las necesidades de los sectores productivos y/o las actividades acordes a cada una de las zonas de trabajo de la Unidades de Capacitación (UDC).

Cobertura Geográfica de la UDC 089 Santiago Matatlán.

 Se considera básico, dar a conocer la cobertura geográfica de atención que tiene la Unidad de Capacitación 089 Santiago Matatlán, con el objeto de delimitar su universo de trabajo, sus principales características, sus fortalezas y debilidades, de ahí el desarrollo de este punto.

De a cuerdo a la nueva distribución de las zonas de trabajo, que se da a conocer desde los últimos meses del 2005, la cobertura asignada a esta Unidad de Capacitación se encuentra operando bajo este nuevo criterio desde el inicio del 2006; de acuerdo con ello, se conforma de cuatro distritos rentísticos, donde se encuentran 76 municipios, ubicados en 3 regiones, a saber: Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales. La población total de este universo, es de 225, 643 habitantes[1], siendo los distritos de Tlacolula y el Mixe quienes concentran el 71 por ciento, con 104,486 y 55,718 personas respectivamente, mientras que el 29 por ciento de la población, se encuentra en los distritos de Yautepec, Villa Alta e Ixtlán, que suman una población total de 65,439 personas.

La Población Económicamente Activa (PEA)[2] de esta zona de trabajo es de 157,575 personas, concentrando el 71.33 por ciento los distritos de Tlacolula y Mixe, con 75,535 y 36,858 personas respectivamente, el resto, es decir, el 28.67 por ciento, se encuentra en los demás distritos, de mayor a menor, Villa Alta, Yautepec e Ixtlán, que suman 45,182 personas.

Esta Población Económicamente Activa (PEA), se conforma de la siguiente manera: el 47.69 por ciento lo integra la Población Ocupada Activa (POA)[3]; el 51.75 por ciento es Población Económicamente Inactiva (PEI); el 0.24 por ciento es Población Desocupada y el 0.32 por ciento no especifica su situación.

Por su parte la Población Ocupada Activa (POA) registrada es de 75,143 personas equivalente al 33.3 por ciento en relación a la población total y al 47.69 por ciento en relación a la Población Económicamente Activa (PEA); mientras que la Población Económicamente Inactiva (PEI) registra el 36.14 y el 51.75 por ciento en esa misma comparación. Asimismo, la Población Desocupada es de 383 personas equivalente al 0.15 y  0.24 por ciento en esa misma comparación, y la Población que No Especificó su actividad en relación a la Población Total, no es significativa, sin embargo en relación a la PEA, alcanza el 0.32 por ciento.

Este panorama, es preocupante, ya que al tomar como referencia a la Población Económicamente Activa (PEA), se observa que únicamente la Población Ocupada Activa (POA) alcanza sólo el 47.69 por ciento, mientras que la diferencia, es decir, el 52.31 por ciento lo conforma la población desocupada, indicador que de una u otra forma, revela el alto grado de carencia de fuentes de trabajo en la zona bajo responsabilidad de la UDC 089 Santiago Matatlán.

A este panorama se deben agregar otros aspectos, como son el tipo de empleos que se generan o se ofertan en el mercado laboral, siendo los que constantemente demandan los sectores económicos, los siguientes: como empleados de mostrador, mozos, estibadores, sirvientas, meseras (os), galopinas, veladores, choferes o conductores de vehículos automotrices, secretarias y vendedores, fundamentalmente; así como los bajos sueldos y la falta de prestaciones sociales de que adolecen algunos empleos.

Podrá observarse que estos empleos no son los apropiados para la capacitación que genera el ICAPET, por lo que la vertiente idónea, y que se consolida, es la promoción del autoempleo, bien a través de empresas familiares, microempresas o pequeñas empresas, en giros productivos, comerciales y/o de servicios, en los cuales la capacitación les sea útil. Por otro lado, se encuentran los cursos de capacitación con la finalidad de preparar la mano de obra, de tal forma que las personas beneficiadas oferten su disposición en la demanda de otras oportunidades de trabajo, tanto en la zona de trabajo de la UDC 089, como en otra partes de la entidad o del país, y por qué no decirlo, en el extranjero, ya que un considerable número de habitantes se encuentran laborando a los Estados Unidos de Norteamérica.

No esta por demás observar que, aunque se quiera recurrir a los datos oficiales, estos no existen con la información elemental básica para la zona de trabajo, sino que su contenido es muy general a nivel estatal, al menos dentro del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; así como en el Anuario Estadístico Oaxaca 2001, en lo que se refiere a la población migrante, es decir, Población Económicamente Activa que sale de sus lugares de origen hacia poblaciones más grandes de la entidad, hacia otros estados de la república o a los Estados Unidos de Norteamérica.

Sin embargo se aprecia que en la mayoría de los localidades, cuando menos del 25 al 50 por ciento, es población con residencia temporal en esa situación, que han tomado esta decisión en su afán de obtener mejores condiciones laborales que les permita otras opciones que superen las condiciones de vida de sus familias, por lo que estamos hablando de manera muy reservada de un promedio de 59 mil personas clasificadas dentro de la Población Económicamente Activa (PEA).

Es precisamente, la población migrante que labora en los Estados Unidos de Norteamérica, quienes a través de las remesas, logran mantener una relativa dinámica económica en la mayoría de las poblaciones de esta zona, utilizando sus recursos en las construcciones de sus viviendas, para obras de beneficio social de sus comunidades de origen incluyendo la realización de las fiestas patronales de estas, instalación de comercios y servicios, algunos otros, para la adquisición de calzado, ropa, educación y alimentación de sus familias, invirtiendo en las labores cotidianas de sus lugares de origen a nivel personal o familiar, pero sin trascender como unidades productivas organizadas, es decir, los recursos simplemente se canalizan en el bienestar familiar, principalmente.

Sin embargo, tal situación, permite reducir el impacto negativo del desempleo, así como el grave deterioro del poder adquisitivo que se registra en la zona de trabajo, de lo contrario, el panorama podría ser aún más dramático, dado que persiste la pobreza y marginación, aunque sean perceptibles contornos de un crecimiento y desarrollo, por desgracia desigual, concentrado.


La POA por Sectores Económicos

Si tenemos que la Población Ocupada Activa de la zona de trabajo es de 75,143 personas, equivalente al 47.69 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su comportamiento en la clasificación sectorial es el siguiente: 

Sector Primario: conformado por las siguientes actividades: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), a estas actividades se dedican un total de 52,581 personas equivalente al 70 por ciento, por lo que es el sector que concentra el mayor número de personas, destacando los distritos de Tlacolula con 18,624; Mixe con 15,027 y Villa Alta con 10,576, siguiéndole Yautepec con 7,633 y por último Ixtlán con 721[4]. 

El sector se caracteriza por contar con un 80 a 90 por ciento de tierras temporaleras; en lo que se refiere a la región de los Valles Centrales, predominan los lomeríos suaves y en menor proporción zonas montañosas, con una agricultura más diversificada, con cultivos de maíz, frijol, ajo, cebolla, alfalfa, hortalizas y floricultura, entre otros, con un clima templado; en la parte de la Sierra Norte, predomina una orografía montañosa con zonas semi boscosas, poco propias para la agricultura por sus fuertes pendientes y con una cada vez menguada riqueza forestal, merced a la tala inmoderada y a una desapercibida reforestación, predomina en esta región el clima frío y con más lluvia; la Sierra Sur, se caracteriza por contar con una fuerte zona montañosa semiárida, un bosque devastado conformado ahora por matorrales que caen en la clasificación de la selva seca, con un clima caluroso seco y poca lluvia; en estas dos últimas regiones se cuenta con pequeños sembradíos de maíz y frijol, principalmente. 

A pesar de estas características poco privilegiadas para la agricultura, toma relieve por la siembra y cultivo de maguey mezcalero, en especial para los distritos de Tlacolula, con una superficie de 3,092 hectáreas equivalente al 43.70 por ciento y Yautepec con 2,240 hectáreas, que equivalen al 31.66 por ciento, concentrando ambos el 75.36 por ciento del total de siembra que se tiene en el estado de Oaxaca; en estos municipios se registran 1,879 y 1,354, respectivamente, productores de maguey, que sumados alcanzan el 51.74 por ciento del total en la entidad[5]. 

Al considerar los municipios que concentran el mayor número de productores de maguey, se puede observar que de una clasificación que emana de un universo de 59 municipios, 10 de los principales se ubican en los Distritos de Tlacolula y Yautepec con 7 y 3 respectivamente[6]. En este renglón se ha vinculado la labor del ICAPET a través del fortalecimiento de la actividad de la siembra y cultivo de maguey mezcalero, propagación y enviverado de agave mezcalero, control de plagas y enfermedades del maguey, además de los cursos de floricultura, hortalizas, invernaderos para la producción de tomate, frutales y viveros forestales.  

Por lo que se refiere a la ganadería, esta se practica en todos los distritos, pero es de traspatio, caracterizada por conformase principalmente con ganado bovino criollo, así como la cría de aves, actividades que forman parte de la supervivencia de las familias. 

En este renglón, cabe observar que, al menos en la región de los Valles Centrales, se han venido estableciendo granjas avícolas precedentes de Tehuacan, Puebla, donde tiene tienen su sede principal, son empresas que a la fecha tienen una fuerte presencia en el mercado nacional.

 Sector Secundario: lo conforman las siguientes actividades: minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad y agua, y construcción, de acuerdo a la clasificación del INEGI. En este sector la Población Ocupada Activa (POA), registra 11,257 personas, equivalente al 15 por ciento y ocupa el segundo lugar, después del Sector Primario, sobresaliendo los distritos de Tlacolula con 8,035; Mixe con 1,637; Villa Alta con 990, posteriormente Yautepec con 544 y por último Ixtlán con 51. 

Las actividades más relevantes de este sector, que absorbe la POA, son: la industria manufacturera y la construcción, identificándose básicamente con las actividades relacionadas con la industria del tejido e hilados artesanales típicos y la elaboración de mezcal (artesanos y obreros), así como lo que se refiere a la rama de la construcción, operadores de maquinaria fija, ayudantes y similares. 

Por lo que se refiere a los tejidos e hilados artesanales típicos, la actividad se localiza en las siguientes comunidades: Teotitlán del Valle, con reconocimiento internacional, ya que parte de su producción es de exportación, por ende, es un lugar de visita obligada del turismo extranjero; San Pablo Mitla, también con fama internacional por su ropa artesanal y las ruinas prehispánicas, por lo que es también un lugar de turismo extranjero; Santa Ana del Valle, lugar que cuenta con ruinas prehispánicas poco conocidas, pero donde varias familias elaboran los tejidos típicos que incluso llegan a maquilar para su venta posterior a los artesanos de Teotitlán del Valle, principalmente. 

Una de las actividades que, aunque con su problemática y divisionismo, lentamente va progresando, es la relacionada con la industria del mezcal, que conforma la cadena productiva de la siembra y cultivo del maguey mezcalero o agave; de acuerdo con los datos del Censo del Sector Mezcalero 1999 del ICAPET[7], de los 874 productores de mezcal en la entidad, en una clasificación de Principales Municipios que concentran a 480, el mayor número de productores de Mezcal, 428 se ubicaban en los distritos correspondientes a la zona de trabajo de la UDC 089 Santiago Matatlán, que en términos porcentuales es equivalente al 49 por ciento, de tal cantidad el 28.5 por ciento se localizaba en Yautepec, y el 20.5 por ciento en Tlacolula. 

Como se podrá apreciar, por su carácter incipiente, poco dinámico, con poca visión y creatividad para invertir e impulsar proyectos que pudieran repercutir o trascender fuera de la entidad, en ese sentido, no es un sector que pudiera, al menos por ahora, generar las fuentes de empleo para abatir el alto grado de desempleo, o en el mejor de los casos, donde se pudiera colocar a la mano de obra calificada. 

Sector Terciario: en este rubro se encuentran integradas las siguientes actividades: comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, servicios comunales y sociales, servicios profesionales técnicos, servicios de restaurantes y hoteles, servicios personales y mantenimiento y no especificado. Según datos del INEGI, en este sector la POA esta conformada por 9,311 personas que equivalen al 12.4 por ciento, distribuidos de mayor a menor, en los siguientes distritos: Tlacolula con 5,235; Mixe con 2,069; Villa Alta con 1,101; Yautepec, con 865 e ixtlán con 41. 

Este sector, por las condiciones económicas características de la entidad y en lo particular de la zona de trabajo de la UDC 089 Santiago Matatlán, donde es evidente la alta dependencia de los productos manufacturados, e incluso de los granos y alimentos básicos para la población; donde se adolece de la fuentes de trabajo suficientes para emplear a nuestra gente, tiene la tendencia a ser el sector con un mayor crecimiento que los otros dos, máxime cuando para estos últimos, no existe visión, ni confianza para invertir por parte del sector productivo, es decir, no se observa por ningún lado, interés por canalizar inversiones en proyectos productivos, por lo que la mayor parte de la inversiones se realizan en las actividades comerciales y de servicios, luego entonces nuestra dependencia hacia otros estados de la república va adquiriendo paulatinamente mayor crecimiento. 

De ahí la tendencia de que se consolide la estructura comercial y de servicios, por lo que al no dar para más, arrastrará tras de sí, a la denominada economía informal, integrada por toda aquella Población Económicamente Activa que desesperadamente no encuentra las fuentes de trabajo que les permita asegurar el bienestar para sus familias[8]. Aunque se adolece de las estadísticas de la población que se dedica a la economía informal, diariamente se puede observar vendedores ambulantes en las calles, en los espacios públicos, en los tianguis, o que van de casa en casa a ofrecer sus productos, no se diga los puestos de comida: torterías, tacos, memelitas, etc. 

Asimismo, por el lado de los servicios, se tiene la virtud de contar con zonas arqueológicas, reconocidas internacionalmente, como son: Dainzú, Lambyteco, Yagul y Mitla, mismas que forman parte del atractivo del turismo nacional y extranjero, pero por su cercanía con la Ciudad de Oaxaca, ese turismo se establece en ésta y lo único que se tiene en la zona es un turismo de paso, que genera poca reactivación económica en beneficio de la población local. 

Bajo este panorama las actividades relacionadas con el ICAPET, responden, en parte, con cursos de capacitación, y de esta manera a la demanda laboral de las actividades relacionadas con los servicios; por otro lado, pretende que los cursos de capacitación, permita a los beneficiados auto emplearse conformando micro o pequeñas empresas, producir y vender sus productos, de tal forma que cuenten con un ingreso adicional en las familias, de ahí que tomen relevancia los cursos de preparación y conservación de alimentos, servicio a comensales, conservación de frutas, repostería, pastelería, panadería, preparación y conservación de productos lácteos, cultivo de hongo seta, carpintería, instalación eléctrica básica, conformación de bandas filarmónicas, inglés, manualidades en tela, corte y confección, además de prestar el servicio a los productores de mezcal en los análisis para la Determinación de Azúcares Reductores Totales (ART), como parte del proceso para que esta bebida adquiera la certificación, entre otros. 

El impacto que se tiene con estos cursos, inciden por un lado en las actividades relacionadas con los bordados y tejidos artesanales, producción de mezcal, mejora de la oferta de productos alimenticios enfocados al turismo estatal, nacional y extranjero, pero además, enriquecen la oferta en el mercado regional de alimentos, del vestido, manualidades artesanales, tanto en precio como en variedad de opciones y calidad. Como se puede apreciar, el ICAPET se encuentra directamente vinculado a las actividades productivas y de servicios. 

Cabe observar que entre un ochenta a noventa por ciento de los grupos con los que trabaja o que se les imparte los cursos de capacitación por parte de la UDC 089 Santiago Matatlán, se encuentran conformados por mujeres, lo que nos indica que la participación de la población femenil se ha incrementado, presumiblemente, merced a la crítica situación económica, por lo que pretenden incorporarse dentro de las actividades económicas de tal forma que los recursos económicos que pudieran obtener tiendan a complementar los raquíticos salarios.

El Mercado Laboral. 

Al denominado mercado laboral de la zona de trabajo de la UDC 089 Santiago Matatlán, conformado por una Población Económica Activa (PEA) de 157,575 personas según datos que consigna el INEGI[9], incide mano de obra calificada egresada de siete planteles de educación media superior[10], principalmente, y superior de manera indirecta, cuyas sedes  de estos últimos se encuentran en la capital del estado, destacando: la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la Universidad Regional del Sureste (URSE), la Universidad Anáhuac, el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, entre otras; instituciones donde una pequeña parte de la población rural, envía a sus hijos a prepararse. 

Los perfiles de esta mano de obra calificada, son acordes a las carreras de cada institución establecida en la zona de trabajo, a saber: Administración, Computación, Contabilidad, Administración Agro silvícola, Informática, Desarrollo Comunitario, y una licenciatura en Ingeniería Industrial. Desgraciadamente por las bajas condiciones de crecimiento y desarrollo de la economía de esta zona del estado de Oaxaca, no es congruente el empleo de los egresados, de acuerdo a sus perfiles, y en todo caso se recurre al subempleo de una mano de obra calificada, pero sin oportunidades para poner en práctica sus conocimientos, por lo que posteriormente realizan labores muy ajenas para las que se les preparó. 

A este universo se agrega, sin que con ello quiera decirse que se busque la sustitución la educación semiprofesional y profesional, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), con la mano de obra capacitada a través de sus cursos, pero bajo una vertiente distinta, que podría considerarse mucho mayor práctica y por ende viable, cuyo objetivo de atención lo conforma la población de 16 años en adelante, integrada en grupos mínimo de 15 personas a las que se les capacita gratuitamente en los oficios que deseen, procurando que estos respondan a las necesidades de los sectores productivos y/o las actividades acordes a cada una de las zonas de trabajo de las Unidades de Capacitación que tiene este instituto en la entidad. 

Si bien es cierto que por un lado la mano de obra que es capacitada por el ICAPET, incide en el mercado laboral en mención, es bien cierto también que a los egresados de sus cursos, se les da otra opción, y que se considera mucho más viable, que es el autoempleo, la conformación de micro o pequeñas empresas, para lo cual se deberá elaborarse y presentar un proyecto, en la mayoría de los casos, productivo y en ese sentido se tiene la tendencia de que a los mercados de productos de la zona de trabajo, se les inyectaría más variedad y calidad de mercancías que han sido elaboradas por gente capacitada por el ICAPET. 

Este objetivo, permite disminuir la presión que tiene el mercado laboral, que al fin de cuentas tiene una estructura desarticulada e inadecuada para abatir el desempleo, o si se quiere, para generar las fuentes de trabajo suficientes para equilibrar la creciente oferta. 

En consecuencia tenemos un mercado laboral con mucha o demasiada oferta y una poquísima demanda de parte de una estructura productiva escuálida, no representativa o inadecuada para el potencial de recursos naturales que tiene el estado; así como de las actividades comerciales y de servicios que se ven más favorecidas pero que no llenan las expectativas de empleo que necesita la entidad.

 Se tiene un Sector Primario en condiciones deprimentes, con una agricultura de supervivencia, supeditada a las lluvias temporaleras, con prácticas de siembra y cultivo de maíz y frijol que reflejan un gran atraso y en ese sentido no diversificado; una silvicultura en constante deterioro por la tala inmoderada; un sector campesino desorganizado, sumergido en la pobreza y marginación, refugiado en lo poco que le queda, sus tierras, a la práctica de la ganadería extensiva y a la avicultura de traspatio, pero que debido a que la población mayor es la rural, se aprecia que absorbe el 70 por ciento de la POA. 

El porcentaje de la POA registrada en el Sector Primario, refleja el alto grado de atraso económico, pobreza y marginación, es una población que recurre como por instinto de supervivencia a las actividades ancestrales, a la fecha no encuentran otra opción, que no sea ésta o la migración de sus lugares de origen; parte de la población opta por esta última, que se consolida cada día más, con documentación migratoria o sin ella, es decir, como “mojados”, como “ilegales”. 

El Sector Secundario, conformado por un sector social empresarial con una mentalidad miope, carente de visión, renuente, poco propositivo, invadido por el temor a invertir, por lo que no se puede esperar, de continuar en el marasmo, que sea el que reactive el empleo de la mano de obra calificada, pero según la información del INEGI, registra el 15 por ciento de la POA, merced a que en él se integran actividades relacionadas con las artesanías, así como la llamada industria mezcalera, mismas que incorporan dentro de la industria manufacturera. 

Por su parte el Sector Terciario, cada día se ve más fortalecido por la presencia de la economía informal, donde confluyen la mayor parte de desempleados y que se relaciona con las actividades vinculadas con el comercio y con el subempleo; a este sector también se integran los servicios, en sus diferentes modalidades, incluyendo los comunales y sociales, así como la actividad turística, por ello registra, hasta ahora, el 12.4 por ciento de la POA, previéndose que más adelante este porcentaje sea superado, desplazando en mucho al Sector Secundario. 

Toda vez que la economía oaxaqueña es altamente dependiente, las inversiones más socorridas por parte del sector empresarial, son precisamente en este renglón, tanto en empresas de reconocimiento nacional y extranjero, como de las pequeñas o locales, estas últimas gravitando en las primeras, entre ellas: Gigante, Soriana, Chedrahui, SAM’s y Fábricas de Francia; Piticó, que es local; las diferentes agencias automovilísticas, que últimamente han ampliado las condiciones de compra de sus productos y por ello expandiéndose más en la entidad; cadenas farmacéuticas; las cadenas hoteleras, etc. 

Según las características de los sectores empresariales, la demanda de fuerza de trabajo por lo regular se insertan en las páginas de los diferentes diarios estatales, que distan mucho de la preparación que la juventud adquiere en las instituciones de educación medida superior y superior; para la zona de trabajo de la UDC 089 Santiago Matatlán, simplemente no existe la difusión periodística de la demanda laboral por parte de sus sectores económicos, recurriéndose a los anuncios pegados en los negocios y carteles en las calles, así como por la difusión de boca en boca de las personas que se encuentran laborando; en ese entorno, destacan los siguientes empleos. 

Giro Comercial: Productores de Mezcal: la mayoría de ellos se les consideran micro o pequeñas empresas, empleando por lo regular la mano de obra de su propia familia. Para el caso de los productores más representativos, como son: Mezcal Benevá, Mezcal Fandango, Casco Legendario, Oro de Oaxaca y Mezcal Tobalá, entre otros, se les puede considerar como medianas empresas, generando fuentes de trabajo de acuerdo a su nivel, sin llegar a ser relevantes. 

Tipo de Mano de Obra que demandan:

  • Empleados de mostrador.
  • Choferes.
  • Estibadores.
  • Mozos para cosecha, cocimiento de maguey y procesar el mezcal.
  • Secretarias.
  • Empleadas y empleados para envasado y etiquetado del mezcal.
  • Químicos P/ la Determinación de Azúcares Reductores Totales (ART), grado de alcohol del Mezcal.
  • Meseros.
  • Cocineros.

Giro Comercial: Fábrica de Velas y Veladoras. Únicamente se cuenta con una fábrica “La Paz”, ubicada en Tlacolula de Matamoros, registrada a nombre de Agustín Luis Luis. 

Tipo de Mano de Obra que demandan:

  • Obreros por lo regular mujeres.
  • Choferes.
  • Secretarias.
  • Vendedores.
  • Repartidores.

Giro Avicultura. Las granjas avícolas que se encuentran en el valle de Tlacolula, pertenecen a una empresa poblana, específicamente de Tehuacan, “PATSA”. 

Tipo de Mano de Obra que demandan:

·        Obreros.

·        Veladores.

·        Secretarias,

·        Choferes.

·        Vendedores. 

Giro Comercial – Servicios: Conformado por micro, pequeñas y medianas empresas: restaurantes, abarroterías, zapatería, farmacias, ferreterías, refaccionarias, venta de materiales para construcción y electricidad, papelerías, tortillerías, refresqueras, talleres mecánicos, talleres de hojalatería, venta de productos artesanales, etc., que se ubican en las principales localidades, entre ellas: Tlacolula de Matamoros, San Pablo Mitla, Teotitlán del Valle, principalmente. Por lo regular en algunos casos emplean personal de la propia familia. 

Tipo de Mano de Obra que demandan:

  • Meseros.
  • Cocineros.
  • Lavaplatos.
  • Empleados de mostrador.
  • Secretarias.
  • Cargadores.
  • Choferes.
  • Intendentes.
  • Veladores.

En todos estos giros, no es permanente la demanda de mano de obra, sino que es esporádica; sin embargo para el caso de vendedores (as), esta demanda es constante, lo que nos indica que el giro más fuerte es el de los servicios. 

 

Prospectiva y Propuestas. 

Mientras se adolezca de las inversiones productivas en los sectores primario y secundario, por parte del sector empresarial e incluso de los gobiernos municipales, estatal y federal, no se podrá tener la reactivación de la economía estatal que tienda apartarse de la dependencia de productos manufacturados, granos, semillas y productos básicos para el consumo humano que se tiene hasta ahora. 

De continuar únicamente el crecimiento de las inversiones en las actividades integradas en el sector terciario, se corre el riesgo de aumentar la dependencia económica que se tiene, gravitando en un comercio y servicios que concentran el crecimiento y desarrollo, mientras que por otro lado se profundiza la pobreza y marginación. 

No se puede reactivar el mercado laboral ante sectores económicos que no responden a las demandas de la Población Económicamente Activa, por ello se requiere de los dos puntos indicados, con sectores empresariales con mucho más compromiso, iniciativa, creatividad, relacionados con las diferentes instituciones educativas. El conocimiento, la preparación, la formación profesional y laboral, debe llegar y dinamizar al sector primario, secundario y terciario, y la dinámica de estos debe de integrar lo anterior. No es posible que se siga preparando a la gente sin que pase nada, solo por el hecho de cumplir metas elaboradas en los escritorios, o por ser compromisos “políticos”. 

Los gobiernos municipales, estatal y federal deben de integrar en sus proyectos y programas prioritarios, los productivos, con metas a corto, mediano y largo plazo, de incluirlos, estaremos sentando bases para hablar de proyectos integrales. 

Se requiere de una mucho mayor participación, compromiso y organización de los diferentes grupos sociales para implementar proyectos productivos. 

Todo proyecto productivo debe necesariamente estar acorde a las características del lugar o zona donde se desee implementar, cuidando su factibilidad y rentabilidad, contemplando sus metas a corto, mediano y largo plazo, así como sus necesidades de capacitación, entre otras cosas.

 

 

Anexos.

 

UDC 089 Santiago Matatlán.
Cuadro 1. Población Total y Población Económicamente Activa por distritos y número de Municipios

 

Distritos

No. Mpios.

Población

Población Económicamente Activa  (PEA)

Total

%

Total

%

POA

%

PEI

%

Pob. Des.

%

No Esp.

%

T o t a l

76

225,643

100

157,575

100

75,143

47.69

81,550

51.75

383

0.24

499

0.32

Sierra Norte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ixtlán

2

2,033

0.90

1,392

0.88

817

1.08

571

0.70

4

1.04

0

0

Mixe

13

55,718

24.69

36,858

23.39

19,358

25.76

17,269

21.17

109

28.46

122

24.45

Villa Alta

25

31,812

14.09

22,452

14.25

12,815

17.05

9,554

11.71

14

3.66

69

13.83

Sierra Sur

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yautepec

11

31,594

14.00

21338

13.54

9,261

12.32

11,908

14.60

35

9.14

134

26.85

Valles Centrales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tlacolula

25

104,486

46.30

75,535

47.94

32,892

43.77

42,248

51.80

221

57.70

174

34.87

 

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico. Oaxaca, Tomo I y II. Edición 2001. Cuadros 3.2,del primer Tomo; Cuadros 3.2 y 8.2 del segundo Tomo.

 

UDC 089 Santiago Matatlán.
Cuadro 2. Población Total y Población Ocupada por Sectores

 

Distritos

Población

T o t a l

P o b l a c i ó n      O c u p a d a       A c t i v a    Por       Sectores

T o t a l

Primario

%

Secundario

%

Terciario

%

No Especificado

%

T o t a l

225,643

75,143

52,581

70.0

11,257

15.0

9,311

12.4

1,994

2.6

Sierra Norte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ixtlán

2,033

817

721

88.2

51

6.2

41

5.0

4

0.6

Mixe

55,718

19,358

15,027

77.6

1,637

8.5

2,069

10.7

625

3.2

Villa Alta

31,812

12,815

10,576

82.5

990

7.7

1,101

8.6

148

1.2

Sierra Sur

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yautepec

31,594

9,261

7,633

82.4

544

6.0

865

9.3

219

2.3

Valles Centrales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tlacolula

104,486

32,892

18,624

57.0

8,035

24.0

5,235

16

998

3.0

 

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico. Oaxaca. Tomo II. Edición 2001. Cuadros 8.2, de donde se toma la PEA y la POA. Para la clasificación sectorial, se aplicó el porcentaje de que registra XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

 

 

 

UDC 089 Santiago Matatlán. Cuadro 3.
Superficie sembrada de maguey mezcalero y número de productores.

Productores de mezcal y envasadores en el estado de Oaxaca.

Distrito

Superficie

Productores de Maguey

Productores de Mezcal

Envasadores

Hectáreas

%

Número

%

Número

%

Número

%

Tlacolula

3,092

43.70

1,879

30.07

272

27.80

19

86.38

Yautepec

2,240

31.66

1,354

21.67

272

35.99

1

4.54

Miahuatlán

667

9.43

984

15.75

90  

9.70

1

4.54

Ejutla

581

8.21

1,090

17.44

85  

15.52

0

0

Ocotlán

300

4.24

527

8.43

55  

2.59

1

4.54

Zimatlán

69

0.98

66

1.06

14    

1.72

0

0

Sola de Vega

126

1.78

349

5.58

86  

6.68

0

0

T  o  t  a  l

7,075

100.00

6,249

100.00

874

100.00

22

100.00

 

Fuente: ICAPET: Censo del Sector Mezcalero 1999.

UDC 089 Santiago Matatlán.
Cuadro 4. Principales Municipios que concentran a Productores de Maguey en el estado de Oaxaca.

Municipio

Distrito

Productores de Maguey

Número

%

San Pedro Quiatoni

Tlacolula

447

7.15

San Carlos Yautepec

Yautepec

400

6.40

San Lorenzo Albarradas

Tlacolula

321

5.14

Santa María Ecatepec

Yautepec

299

4.78

Santiago Matatlán

Tlacolula

293

4.69

Nejapa de Madero

Yautepec

233

3.73

San Baltazar Chichicapa

Ocotlán

215

3.44

Tlacolula de Matamoros

Tlacolula

127

2.03

San Pablo Villa de Mitla

Tlacolula

120

1.92

Yaxe

Ocotlán

109

1.74

Santa María Zoquitlán

Tlacolula

81

1.30

Santa Catarina Minas

Tlacolula

74

1.18

T  o  t  a  l

 

2,719

43.51

Fuente: ICAPET. Censo del Sector Mezcalero 1999.


UDC 089 Santiago Matatlán.
Cuadro 5. Principales Municipios que concentran a Productores de Mezcal en el estado de Oaxaca.

 

Municipio

Distrito

Productores de Mezcal

Número

%

Santa María Ecatepec

Yautepec

143

16.36

San Carlos Yautepec

Yautepec

93

10.64

Santiago Matatlán

Tlacolula

53

6.06

San Lorenzo Albarradas

Tlacolula

43

4.92

Tlacolula de Matamoros

Tlacolula

31

3.55

Santa Catarina Minas

Ocotlán

29

3.32

Santa María Zoquitlán

Tlacolula

26

2.97

San Baltazar Chichicapa

Ocotlán

19

2.17

San Pablo Villa de Mitla

Tlacolula

16

1.83

Nejapa de Madero

Yautepec

13

1.49

San Pedro Quiatoni

Tlacolula

10

1.14

Yaxe

Ocotlán

4

0.46

  T  o  t  a  l

 

480

54.91

 

Fuente: ICAPET. Censo del Sector Mezcalero 1999.

 UDC 089 Santiago Matatlán.
Cuadro 6. Instituciones de Educación Media Superior en la Zona de Trabajo.

 

Institución/Ubicación

Carreras

Egresados Ciclo 2002-3003

Egresados Ciclo 2003-2004

DGETI

- Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios N0. 124

Tlacolula de Matamoros

- Administración

- Computación

- Contabilidad

 

82

76

DGETA

- Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 109

Capulalpam de Méndez

- Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 192

Santa María Tlahuitoltepec Mixe

 

- Administración Agrosilvícola

- Agropecuario

- Informática Agropecuaria

 

 

- Desarrollo Comunitario

 

 

 

 

 

N.D.

 

 

 

N.D.

 

 

 

 

 

N.D.

 

 

 

N.D.

 

DGIT

- Instituto Tecnológico “La región Mixe

Santa María Tlahuitoltepec Mixe

 

- Ingeniería Industrial (Licenciatura)

 

N.D.

 

N.D.

CECYTE

- Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos “Unidad El Camarón”

El Camarón, Nejapa de Madero.

- Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos “Unidad San Pablo Mitla

San Pablo Mitla

Tecnológicos “Unidad San Pedro y San Pablo Ayutla

San Pedro y San Pablo Ayutla

 

- Administración

- Computación

 

 

 

- Computación

- Turismo

 

 

- Administración

- Computación

 

 

26

 

 

 

 

47

 

 

 

N.D.

 

 

26

 

 

 

 

47

 

 

 

28

 

 

Fuente: SEP. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica. Estadística Básica. Educación Tecnológica. Oaxaca. 2002-2003 y 2003-2004.

 

Bibliografía:

 

Ø      DIDOU Aupetit, Sylvie y Martínez Ruíz, Susana. Evaluación de las Políticas de Educación Media Superior y Superior en el Sector Tecnológico federal 1995-2000.

Ø      ICAPET. Censo del Sector Mezcalero 1999. Documento Interno.

Ø      INEGI. Anuario Estadístico Oaxaca, Tomo 1 y II, Edición 2001.

Ø      INEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos Tabulados Básicos Tomo IX. IX Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Ø      SEP. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica. Estadística Básica. Educación Tecnológica. Oaxaca. 2002-2003 y 2003-2004.

Ø      SEP. SEIT. Escuela y Carreras. Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Catálogo 2002 – 2003.



[1]Ver cuadro 1. Población Total y Población Económicamente Activa por Distritos y número de Municipios.

[2] Idem.

[3] Idem. PEA: Personas de 12 años y más que en la semana de referencia se encontraban ocupadas o desocupadas. POA: Persona de 12 años y más que realizó alguna actividad económica, al menos un hora en la semana de referencia, a cambio de un sueldo, salario, jornal u otro tipo de pago en dinero o en especie. PEI: persona de 12 años y más que no ha realizado ninguna actividad económica. Población Desocupada: persona de 12 años y más que en la semana de referencia, a) estaban disponibles, b) no trabajaron, c) buscaron incorporarse a alguna actividad económica en los dos meses previos a la semana de referencia, sin lograr su objetivo.

[4] Cuadro 2. Población Total y Población Ocupada por Sectores.

[5] Cuadro 3. Superficie sembrada de maguey mezcalero y número de productores. Productores de mezcal y envasadores en el estado de Oaxaca.

[6] Cuadro 4. Principales Municipios que concentran a Productores de Maguey en el estado de Oaxaca.

[7] Cuadro 5. Principales Municipios que concentran a Productores de Mezcal en el estado de Oaxaca.

[8] Dirección de Comercio y Estudios Económicos. Secretaría de Desarrollo Sustentable. aregional.com GEOGRAFÍA DEL MERCADO LABORAL EN MÉXICO. Internet: http://www.queretaro.gob.mx/sedesu/deseco/esteco/perfeco/reveco/Documentos/Mdo_Laboral.htm la tasa de ocupación en el sector no estructurado de la economía, tasa de proximidad de la economía informal, aumentó al tercer trimestre de 2003 a 26.6%, la cifra más elevada de los últimos 20 años, por lo que la dinámica del empleo en los últimos años se atribuye a la expansión de actividades relacionadas con la  informalidad, que no consideran ningún tipo de prestación”.

[9] Cuadro 1. Población Total Población Económicamente Activa por Distritos y número de Municipios.

[10] Cuadro 6. Instituciones de Educación Media Superior en la Zona de Trabajo.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Berumen Barbosa, M.E.: " El Mercado Laboral de una zona de trabajo del ICAPET en Oaxaca" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 57, marzo 2006. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles