Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
Alan Carrasco Dávila (CV)
Hispanic World Univ.
alancarrasco_cursos@yahoo.com.mx
Para citar este artículo puede utilizar el
siguiente formato:
Alan F. Carrasco Dávila: La micro y pequeña empresa mexicana, Observatorio de la Economía Latinoamericana,
Número 45, julio 2005. en
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm
RESUMEN.
En los albores de la humanidad el hombre tenía que ser autosuficiente para satisfacer sus necesidades, ante esta difícil situación, cada individuo se fue dedicando a una actividad diferente según sus habilidades. Es aquí donde se inicia la división del trabajo, el comercio, el dinero y posteriormente surgen las primeras empresas en su forma rudimentaria.
En la actualidad la empresa mexicana esta compuesta en su mayoría por micros y pequeñas empresas que conforman más del 95% del total de la industria, esto demuestra la importancia que reviste este tipo de empresas, que conforman una parte fundamental en los procesos de recuperación y de reordenación de la economía nacional y en el cambio estructural del aparato productivo que el país requiere.
PALABRAS CLAVE.
Empresa, Características, Estructura, Organización, Factores externos, Desarrollo, Entorno, Fuerzas, Debilidades.
SUMMARY.
In the beginnings of the humanity the man had to be auto sufficient to satisfy his needs, before this difficult situation, every individual was devoting himself to a different activity according to his skills. It is here where the division of the work begins, the trade, the money and later the first companies arise in his rudimentary form
At present the Mexican company this composed one in the main for mikes and small enterprises that shape more than 95 % of the whole of the industry, this demonstrates the importance that you re-saw this type of companies, that shape a fundamental part in the processes of recovery and of reordering of the national economy and in the structural change of the productive device that the country needs.
CAPITULO I
LA EMPRESA.
1.1 DEFINICIÓN.
“ Empresa .- Grupo social en el que, a través de la administración del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.” Münch Galindo (1992)
1.2 CLASIFICACION.
El avance social, cultural, tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran diversidad de empresas.
Algunos criterios de clasificación de empresa son:
Actividad o Giro
Origen del Capital
Magnitud de la Empresa
Criterio Económico
Constitución Legal
Categorías de Liles
Actividad o Giro.
De acuerdo con la actividad que desarrollen las empresas se catalogan en:
1.- Industriales. La actividad primordial es la producción de bienes materiales de transformación y/o la extracción de materias primas.
2.- Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compraventa de productos terminados.
3.- Servicio. Como su nombre lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Entre las empresas de servicios está la de transporte, turismo, instituciones financieras, educación, hospitales, entre otras.
Origen del Capital.
Depende del origen de la aportación del capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades. Las empresas pueden clasificarse en:
1.- Públicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y, generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.
2.- Privadas. Cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad puede ser lucrativa o altruista.
Magnitud de la Empresa.
El tamaño de la empresa depende de numerosos factores como:
1.- Financiero. En base en el monto de su capital.
2.- Personal. El número de empleados que laboran en una empresa es comúnmente el parámetro que se utiliza para definir, la micro, pequeña, mediana y gran empresa.
Se ha encontrado (Plaza & Janés, 1990), que «Se considera pequeña empresa la que emplea menos de 50 personas, y mediana la que cuenta entre 50 y 250 empleados «.
3.- Producción. El grado de maquinación del proceso de producción define el tamaño de la empresa. En una pequeña empresa por lo general la producción es artesanal y sí en ocasiones está mecanizada requiere aún de mucha mano de obra. La empresa mediana cuenta con más maquinaria y menos mano de obra. La gran empresa está altamente mecanizada y/o sistematizada.
4.- Ventas. Define el tamaño de la empresa con relación a la cobertura de mercado y monto de ventas.
Criterio Económico.
Las empresas pueden ser de acuerdo a un criterio económico:
- Nuevas. Se dedican a la manufactura o fabricación de mercancías que no se producen en el país, siempre que no se trate de sustitutos de otros que ya se produzcan en éste, y que contribuyen en forma importante al desarrollo económico del mismo.
- Necesarias. Tienen por objeto la manufactura o fabricación de mercancías que se producen en el país en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el mencionado déficit sea considerable y no tenga su origen en causas transitorias.
- Básicas. Aquellas industrias consideradas primordiales para una o más actividades de importancia para el desarrollo agrícola o industrial del país.
- Semi-básicas. Producen mercancías destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la población.
- Secundarias. Fabrican artículos no comprendidos en los grupos anteriores.
Constitución Legal.
La clasificación que la Ley Mercantil Mexicana hace de las sociedades mercantiles, según Puente y Calvo (1970) es:
1. - Sociedad en nombre colectivo
2. - Sociedad en comandita simple
3. - Sociedad de responsabilidad limitada
4. - Sociedad anónima
5. - Sociedad en comandita por acciones
6. - Sociedad cooperativa
7. - Sociedad de responsabilidad limitada de interés público
La Ley General de Sociedades Mercantiles, en sus artículos 1o. fracción VI, último apartado, y 213 al 221, reconoce una categoría especial dentro de la clasificación de las sociedades: la sociedad de capital variable.
Categorías de Liles.
Patrick Liles clasifica en tres categorías a las empresas. En primer lugar las empresas que llama Marginales, no poseen ningún rasgo diferencial o creatividad, nada qué les confiera una ventaja competitiva apreciable, por ejemplo, una agrupación de taxistas. En segundo lugar están las empresas que tienen algo diferencial, una cierta personalidad que les da una ventaja competitiva; se trata generalmente de empresas fundamentadas en las habilidades de una persona o un grupo, ejemplo de estas son: una empresa de consulta, una escuela de danza, etc., el crecimiento de estas empresas exige otro estilo y especialización. Una tercera categoría, son las pequeñas con verdadero potencial; su característica común es haber descubierto algo (producto o servicio) realizando una aportación importante a la calidad de vida, un ejemplo es la creación de Apple Computer, Steven Jobs comenzó en un pequeño taller casero y en muy pocos años, se convirtió en una empresa mundial.
Función socioeconómica.
La importancia de la micro y pequeña empresa radica en la cantidad de establecimientos de éste tipo que existen en México, pero estas empresas no solo adquieren importancia en el ámbito nacional, sino también en el Internacional. Existen institutos alrededor del mundo que enseñan, financian y promueven a micro y pequeñas empresas. Este tipo de entidades han proporcionado una de las mejores alternativas para la independencia económica, estas empresas representan una gran oportunidad, a través de la cual los grupos en desventaja económica han podido iniciar y consolidarse por méritos propios.
Características de la micro y pequeña empresa:
Componente familiar.
Falta de formalidad.
Falta de liquidez.
Problemas de solvencia.
Sus recursos
En México las micros y pequeñas empresas comparten los siguientes rasgos: Operan con escalas bajas de producción, utilizan tecnologías adaptadas, son de propiedad familiar y su financiamiento procede de fuentes propias.
Integración de sus actividades
Ventas.
Administración.
Producción.
Diferentes tipos de empresas
Las microempresas familiares.
Las microempresas competitivas.
Las microempresas ligadas a consorcios.
En cuanto a su número de trabajadores y volumen de ventas:
Micro industria
Industria pequeña
Industria mediana.
2.2 LA MICROEMPRESA.
Las empresas desempeñan diversas funciones en nuestra sociedad como:
a) Responder a las demandas concretas de los consumidores.
b) Crear los productos y servicios.
c) Generar empleos.
d) Contribuir al crecimiento económico.
e) Reposar la productividad.
La microempresa es una organización:
a) Con propietarios y administración independientes.
b) Que no domina el sector de la actividad en que opera.
c) Con una estructura organizacional muy sencilla.
d) Que no ocupa más de 15 empleados.
e) Que sus ventas anuales no sobrepasan los 20 millones de euros.
Análisis de la causa de origen de la microempresa.
Las microempresas son auténticos eslabones de la producción ya que exportan y generan la mayor cantidad de empleos. En los países en proceso de desarrollo la microempresa es la organización más popular. En México se cuentan con 90% de microempresas, 5.8% son pequeñas y medianas empresas y el 2% son grandes.
La proliferación de microempresas fue considerada como una ventaja durante y los años posteriores a la crisis financiera de diciembre de 1994, debido a que este tipo de entidades repercutió de manera positiva en evitar elevadas tasas de desempleo, evitando con ello problemas sociales.
Problemas de la microempresa.
Las microempresa se enfrentan a una problemática formada por diversos elementos.
Las microempresas, para que sean eficientes deberán ser dirigidas profesionalmente.
Los programas de financiamiento no son la única solución para la microempresa.
La simplificación administrativa en las dependencias públicas que sirven de apoyo a la microempresa, es indispensable para las subsistencias de la misma.
Fomentar la formación del microempresario.
La empresa familiar, es aquella en que los dueños y los que la operan toman decisiones estratégicas y operativas, son miembros de una o varias familias.
Se entienden aquellas en las que un núcleo familiar controla la mayoría del capital.
La gran mayoría de las empresas familiares son micro, pequeñas y medianas empresas, muchas de las que denominan tiendas.
Antecedentes
En 1916 y debido a Henry Fayol (1841-1925) quien es considerado el verdadero padre de la administración, y a otros autores; surgía en Francia, la llamada Teoría Clásica de la Administración; caracterizada por su énfasis en la estructura, es decir, la Organización Formal.
Tipos de organización
Organización informal: caracterizada por una actividad colectiva que no esta orientada específicamente hacia objetivos definidos de la empresa.
Organización formal: es la que determina los estándares de interrelaciones entre los órganos, definidos por medio de las normas, directrices y reglamentos de la organización; medio del que se sirve una organización cualquiera para conseguir con eficiencia sus objetivos.
Organización lineal: constituye la forma estructural más simple y más antigua. En esta existe una jerarquización de la autoridad, en la cual los superiores son obedecidos por sus respectivos subalternos.
Organización funcional: es el tipo de estructura que aplica el principio de la especialización de las funciones para cada tarea.
Organización lineal-staff: resulta de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, para tratar de incrementar las ventajas de ellas y reducir sus desventajas. Dentro de esta organización existen órganos de línea, esto es, órganos de ejecución; y de asesoría, es decir, de apoyo y consultoría, que mantienen relaciones entre sí.
Influencia del elemento humano
Entre las necesidades fundamentales de una organización, sobresale la del elemento humano, recurso que es indispensable e inestimable.
Ya que por medio del recurso humano se llegan a alcanzar los objetivos de la empresa tales como: productividad, rentabilidad, reducción de costos, ampliación del mercado, satisfacción de las necesidades de la clientela, etc. En pocas palabras sino fuera por ellos la empresa no podría subsistir y mientras la organización procure la satisfacción de su empleado en el trabajo, esta percibirá un mejor y total rendimiento a favor de la empresa.
Según la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren, puede ser:
Obreros: calificados y no calificados.
Oficinistas: Calificados y no calificados.
Supervisores: vigilan el cumplimiento de las actividades.
Técnicos: efectúan nuevos diseños de productos, sistema administrativo.
Ejecutivos: ponen en ejecución las disposiciones de los directivos o dueños.
Directores o Dueños: fijan los objetivos, estrategias y políticas, etc.
Es importante que el dueño o administrador de la empresa enfatice los siguientes objetivos:
Obtener la máxima capacidad de todo el personal.
Obtener la plena cooperación al servicio de la empresa.
Coordinar intereses de la empresa y los trabajadores.
Organización financiera
Aunada a la demanda de recursos humanos, existe la necesidad de recursos monetarios que permitan la adquisición o establecimiento de los bienes materiales, los cuales coadyuvan al logro de los objetivos de la empresa.
La función básica de la organización financiera, es la de estructurar el manejo del capital necesario en la empresa al ganar y mantener el capital necesario para crear un producto o servicio, y distribuirlo si se pretende que la empresa subsista.
El primer propósito de toda organización es obtener utilidades. Al perseguir este objetivo, los administradores deben implantar controles que ayuden a los dueños o administradores a mantener los costos dentro de los límites. Dentro de los controles financieros, están los presupuestos que son instrumentos importantes para controlar los costos.
2.4 FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.
Insumos
Actualmente las micro y pequeñas empresas se enfrentan a graves problemas con relación a los insumos ya que debido a su escala de compra los costos de las materias primas son muy altos, los proveedores son más exigentes en cuanto a sus condiciones de pago y es escaso el poder de negociación con ellos en cuanto a los plazos de entrega ya que generalmente les dan preferencia a sus clientes más grandes. Por otra parte los inventarios que manejan los micros y pequeños empresarios son proporcionalmente mayores debido a su falta de proyección de lo que van a vender.
Las micro y pequeñas empresas necesitan que la materia prima o los insumos sean de calidad, que lleguen a tiempo, en forma ágil y eficiente lo cual representa un importante factor para concluir exitosamente con la distribución de los productos a los consumidores nacionales y extranjeros.
Sin duda alguna otro factor importante corresponde a calidad, la apertura comercial y la revolución de las comunicaciones han permitido que se comparen fácilmente las calidades disponibles en todos los mercados del mundo, con esquemas de normas internacionales cada vez más estrictas, así como sistemas de certificación de calidad que permitan otorgar una garantía de calidad a los consumidores de productos mexicanos, por lo que se ha vuelto indispensable crear una cultura de calidad en las micro y pequeñas empresas y apoyar en el financiamiento desde la accesoria técnica, la capacitación y la implementación de controles estadísticos a fin de lograr la calidad total en la empresa.
Otro aspecto fundamental es el diseño, ya que para poder presentar y vender mejor un producto se debe considerar sus características distintivas ya sea en su empaque o en la promoción de un servicio poniendo especial énfasis en todos aquellos productos en los que hay capacidad para exportar, así como los que enfrentan la competencia interna.
Mercado
Por otra parte los micro productores y las pequeñas empresas necesitan tener una imagen, una identidad porque son ellos los más necesitados de diferenciarse para atender un determinado nicho de mercado ya que compiten contra las grandes corporaciones; Si las pequeñas, medianas y microempresas no logran esta diferenciación, sus posibilidades de sobre vivencia en el mercado son muy limitadas.
Hay muchas posibilidades y recursos para que un pequeño productor pueda posicionar sus artículos. No necesariamente la imagen se materializa en un logotipo, en una etiqueta; el concepto se transmite por un sistema de posicionamiento elemental que es la referencia de boca a boca.
En la imagen de las micro y pequeñas empresas el gran componente es el diseño, el talento y la identificación del por qué soy diferente junto con lo que producen las grandes corporaciones. El talento del empresario consiste en identificar cuál o cuáles son los factores que pueden constituirse en las ventajas comparativas ya que ésas son las que le interesan al cliente. En muchos productos el factor precio no es lo que provoca la decisión de compra, muchas veces es la presentación o la funcionalidad.
La cuestión de cuánto se requiere de recursos económicos para posicionar la imagen, es más una decisión o una respuesta de inteligencia, de talento, que de dinero. Hay muchos productos que se han posicionado pero no por la gran publicidad que hacen; esto tiene que ver con la segmentación de mercados esa es la forma inteligente de invertir en posicionamiento.
Existen casos de micro productores y pequeños empresarios que están conscientes que esta es una inversión que no les va a descapitalizar en primer lugar, y segundo, que les va a dar muy buenos resultados en término de ventas y, por lo tanto, de ganancias. Invertir en diseño es muy rentable; lo importante no es pensar en si es caro el tener un nuevo envase o una imagen, sino, en si dicha inversión va a ser redituable. Se puede tratar de establecer una imagen de productos que no tienen muchos componentes para ser exitosos por el producto mismo pero, tarde o temprano el consumidor reflexionará y el producto saldrá del mercado.
Clientes
Las micro y pequeñas empresas son partícipes de una competencia por obtener el mayor número de clientes o usuarios, y el conocer las preferencias de su segmento de mercado les permite definir, quiénes son sus clientes, en dónde està1n, cómo los contactan y qué esperan
de ellas o de su producto.
Sin lugar a duda la segmentación de mercado es una herramienta invaluable para que puedan quedarse con el pedazo más grande, o por lo menos sobrevivir. La investigación de mercados se ha convertido en un mal necesario, que hace cada vez m_e1s urgente comenzar a
elaborar mínimo un estudio al año, en donde puedan ver cómo están posicionados en el mercado, cómo percibe el consumidor sus marcas y qué tan bien o mal evalúan el servicio.
Una micro y pequeña empresa tendría que evaluar el costo-beneficio para considerar el costo que implica realizar una investigación, sin embargo podrá recurrir a una encuesta concreta, que es de bajo costo y le proporciona después de su interpretación, información clara y útil siendo la mejor manera de empezar con la cultura de la investigación con un diagnostico para encontrar las fortalezas y debilidades en precios, estudiar cómo los ve el mercado.
Para una empresa mediana es una mínima de datos de acción, para las micro y pequeñas empresas es mucho más fácil actuar de forma rápida una vez detectados los errores, y ante la competencia de un mercado globalizado esa ventaja puede ser decisiva para establecer de manera efectiva la ecuación precio y calidad que son indispensables para el éxito de la compañía.
Los micros y pequeños empresarios deben tomar en cuenta que el mejor servicio que le pueden ofrecer a sus clientes es aquel que involucra un valor agregado para él, y que el producto o servicio no acaba con la venta, sino que continua en cada proceso interno de la empresa, los micros y pequeños empresarios deben de promover una interacción activa con sus clientes, mantenerlos informados acerca de las novedades en sus productos y servicios y cualquier otro tema de su interés y considerar que es mucho más rentable vender más a un cliente existente que captar nuevos, ampliando de este modo la permanencia de sus clientes en el negocio.
Competencia
Actualmente México se enfrenta a grandes retos en materia de competitividad y productividad por lo que es necesario realizar acciones que tengan que ver con los insumos, el mercado, los clientes, la competencia, el diseño, la imagen, la tecnología, el financiamiento, y otros aspectos que representan los retos a futuro que debe enfrentar este país.
Sin lugar a dudas la escala competitiva se ha convertido en una excelente oportunidad para las micros y pequeñas empresas ya que tienen la posibilidad de participar en nuevos mercados a los que cada productor en lo particular no podría acceder, y ahora con una marca en común y un buen canal de comercialización, será factible llegar.
De esta forma ni la globalidad, ni el país lo permite “trabajar cada cual por su lado”, hoy se requiere asociarse para trabajar en conjunto, es necesario comprar, diseñar, recibir crédito y otorgar garantía en común.
El asociarse puede favorecer la permanencia y fortalecimiento de las micros y pequeñas empresas ya que de esta manera se incrementa su poder de negociación frente al gobierno para que se tomen en cuenta sus intereses comunes en cuestiones fiscales, de salarios, legislación laboral, precios y tarifas, importación de maquinaria y otras, además al agruparse pueden obtener algunos servicios que están fuera de su alcance actuando aisladamente o que les resulten muy caros, así como realizar algunas actividades en común y de esta forma potenciar sus ventajas competitivas y aminorar sus debilidades.
Otro de los factores que influyen para que empresas de otros países se vuelvan competitivas son las alianzas estratégicas ya que constituyen un mecanismo eficaz para lograr la penetración en un mercado específico de algún producto o servicio permitiéndole competir con una tecnología avanzada, contar con el soporte financiero necesario vía capital y créditos, los apoyos tecnológicos y / o comerciales que se requieren para lograr un posicionamiento adecuado del producto en ese mercado.
Se requiere también tecnología competitiva, por lo que es necesario crear una plataforma tecnológica en la planta productiva para dominar y perfeccionar el “cómo hacer las cosas”, a través de la búsqueda de tecnología adecuada, su compra y asimilación documentada, la capacitación del personal que la operará, el desarrollo y la innovación de la misma, que deberá actualizarse constantemente para conservar la eficiencia en los procesos productivos, calidad de los productos de tal forma que la inversión se considere un factor estratégico dentro de la micro y pequeña empresa.
Es necesario hoy día disponer de recursos financieros, de sistemas de financiamiento y de asistencia técnica para adquirir, asimilar y desarrollar tecnología que incremente el nivel competitivo de productos, procesos y servicios.
Durante la “época de oro” de la red, mediados de 1999 y fines del 2001, se oyó mucho respecto a la relevancia que tendría Internet en el desarrollo de las micros y pequeñas empresas. Se consideraba que era una situación de ganar-ganar entre ambos, en el sentido que Internet era el medio ideal para que las micros y pequeñas empresas, que generalmente cuentan con recursos limitados, pudieran acceder a un universo de consumidores, ahora es una opción real para vender más.
El promocionarse en la red o tener un portal tiene muchas ventajas: permite que los negocios tengan un trato directo con los clientes, no sólo de México sino de cualquier parte del mundo, además puede acelerar el desarrollo de productos, acabar con planes ineficientes dentro de la cadena productiva y capitalizar los procesos de investigación y desarrollo.
La red logra establecer conexiones rápidas y personalizadas, es decir el portal puede contener toda la información de la compañía, servicios, productos, contacto y tener valores agregados como consejos especializados bajo solicitud, recomendaciones, noticias o ligas a otros sitios de interés, la empresa puede incluso realizar ventas a través de su sitio en Internet lo que repercute directamente en la disminución de costos, es decir se pueden eliminar gastos de escaparates, renta de un espacio físico, pago de luz, agua, etc.
Financiamiento
“En México sólo una tercera parte de la población económicamente activa tiene capacidad para contratar un crédito en el Sistema Financiero Nacional y esta restricción es mayor para el financiamiento de la inversión empresarial. Es significativo que al finalizar el 2000, apenas 30% de las empresas mexicanas lograron contratar un préstamo bancario.
Entre los factores que más dificulta obtener el crédito bancario destacan las elevadas tasas de interés, en particular las garantías de crédito son barreras infranqueables debido a que los micros y los pequeños empresarios no disponen de inmuebles o propiedades para otorgar como garantía real.
En estas condiciones es comprensible el surgimiento de las instituciones de micro financiamiento en México dedicadas a financiar proyectos productivos de las micro y pequeñas empresas con bajos niveles de capitalización y un acceso muy limitado a los mercados financieros cuyas características han estimulado la aparición de mecanismos novedosos de financiamiento y mercados informales de crédito, en estos espacios participa una amplia gama de intermediarios como las cajas populares, las sociedades de ahorro y préstamo, las uniones de crédito, los bancos populares y otras instituciones micro financieras”.
Las instituciones micro financieras se han propuesto redefinir el papel de crédito en términos de una herramienta pedagógica que capacite a los acreditados en el uso adecuado de los recursos. El apoyo financiero a las unidades pequeñas de producción requiere de otros apoyos en materia de información, capacitación, asesoría técnica, promoción, comercialización y soporte tecnológico.
“La carencia de créditos genera un circulo vicioso que es necesario superar de raíz mediante la eliminación de las principales barreras que impiden a las micro y pequeñas empresas alcanzar el financiamiento. La relevancia social de esta problemática fue reconocida por el Presidente de la República Vicente Fox y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal Andrés Manuel López Obrador. El gobierno federal anunció acciones dirigidas a la reestructuración de la banca de desarrollo y la reactivación del crédito bancario, así como a instaurar un programa de micro financiamiento con los organismos de la banca popular cuyos alcances quedaron por debajo de las expectativas creadas por el mismo Presidente”.
CAPITULO III
ENTORNO ACTUAL DE LA EMPRESA EN MÉXICO.
Antes de la Revolución Industrial, todos los negocios eran pequeños, sin embargo, desde la invención de la máquina de vapor, los grandes negocios han llegado a dominar muchas áreas de la industria y el comercio. En México la pequeña y mediana empresa constituye, hoy en día, el centro del sistema económico del país, debido a que más del 95% de las empresas son pequeñas y medianas.
La pequeña y mediana empresa proporcionan más de la mitad de todos los empleos de la nación, incluyendo actividades que no son comerciales, ofrecen el campo experimental en donde se generan con frecuencia nuevos productos, nuevas ideas, nuevas técnicas y nuevas formas de hacer las cosas.
México firmó el diecisiete de diciembre de 1992 un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y Estados Unidos de Norte América que entró en vigor el primero de enero de 1994.
El Tratado de Libre Comercio significa un reto para la empresa mexicana y más para la micro, pequeña y mediana, con el TLC las empresas se ven presionadas en producir artículos de calidad y por lo mismo buscan ser competitivas y aprovechar mejor sus recursos técnicos, humanos y financieros. Hace unos años el mediano conocimiento del mercado permitía a cualquier empresa nacional sobrevivir, actualmente las condiciones han cambiado y los pequeños errores pueden generar fatales resultados, esto obliga a utilizar nuevas técnicas y elevar el nivel de gestión empresarial.
Aplicar nuevas técnicas con la mira de dirigir el cambio en la organización implica capacitarse y elegir a gente competente y motivada para formar parte del grupo; para algunas empresas será más difícil adaptarse al cambio ya sea por su estructura o por sus miembros, pero lo más importante es que el dueño o líder este convencido y antes de iniciar cualquier cambio deben planear estratégicamente su rumbo; para no arriesgarse a un cambio impredecible.
Antes de iniciar cualquier cambio la pequeña y mediana empresa debe conocerse así misma, analizar su situación y evaluar sus puntos fuertes y débiles.
Nacional Financiera S.N.C. describe las principales características que definen la posición relativa de la Micro y Pequeña Empresa ante empresas de mayor tamaño y similares de otros países agrupándolos en fuerzas y debilidades. Según Martínez (1994 ).
Micro y Pequeña empresa.
rdrlFuerzas |
Debilidades |
Alta generación de empleo. Facilitan la distribución del ingreso. Elaboran productos especializados. Fácil adaptación a los cambios del mercado. Flexibilidad y capacidad para satisfacer la demanda de consumo de los grupos medios. Son proveedores importantes de la gran y mediana empresa. Flexibilidad de manejo de costos ante cambios en escalas de producción. |
Formación deficiente de cuadros directivos. Rezago tecnológico. Difícil acceso al financiamiento. Débil poder de negociación ante proveedores de materias primas, capital, crédito. Falta de información de procesos técnicos, de mercado y competencia. Baja productividad y calidad de producto y servicio. Bajo nivel de agrupación. Baja capitalización (en las empresas con menos de cinco trabajadores). |
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) no ha sido tan benéfico para México como se vislumbraba, se puede observar en el país una invasión de franquicias por lo regular estadounidenses, México sé esta volviendo al estilo americano pero eso no es todo, lamentablemente muchas empresas ya han cerrado; el también conocido como TLC ha propiciado que la pequeña y mediana empresa perdiera mercado y que a su vez se enfrente a un mercado de exportación con grandes limitantes. Algunos industriales opinan que esto, se debe a que la empresa mexicana no estaba preparada para el TLC y ahora se ve obligada a prepararse para sobrevivir; hacen hincapié que uno de los principales desaciertos del TLC fue negociar de acuerdo a los intereses de las grandes empresas y no de las pequeñas.
CONCLUSIONES.
Como conclusión se enumeran algunos aspectos que pueden servir para mejorar y enfrentar el futuro de la micro y pequeña empresa en México.
1.- Planeación Estratégica: La alta dirección debe tener una visión de conjunto de los resultados que espera de su organización, así cuanto más largo e irreversible sea el efecto de un plan más estratégico será. La planeación estratégica consta de cinco etapas: analizar el presente, elegir el futuro, fijar objetivos, evaluar programas, controlar el plan a seguir.
2.- Alianzas: Para enfrentar a una economía internacional, es necesario que los pequeños empresarios se integren en uniones, ya sea para comprar, adquirir créditos o para comercializar sus mismos productos; aprovechando las oportunidades de alianzas estratégicas y de coinversiones.
3.- Capacitación: Una educación continua desarrolla el potencial y eleva el nivel de competencia de los empleados; tener gente capaz y entusiasta es la mejor inversión a largo plazo que puede hacer la empresa y uno de sus retos a parte de saber elegir a la mejor gente es saber conservarla dentro de la organización.
4.- Apoyos: Es necesario que el empresario conozca los esquemas financieros que le ofrecen las distintas instituciones como: Nafinsa S.N.C., Uniones de Crédito, Arrendadoras, Bancos, Entidad de fomento, Factoraje.
5.- Modernización: con ayuda de la tecnología industrial y la informática el empresario puede simplificar y optimizar sus procesos productivos, administrativos y de comercialización.
6.- Creatividad: ante la obligación de ofrecer, una mayor calidad al cliente y al mismo tiempo maximizar recursos bajo el menor costo y tiempo; se necesita un proceso de innovación y creatividad permanente.
BIBLIOGRAFÍA.
ACOSTA CASTERA I; RIMSKY CAVAGNARO G. La micro y pequeña empresa ante el desafío del comercio exterior. Montevideo: Corporación Nacional para el Desarrollo, 1996.
ALBUQUERQUE, F. La importancia de la producción local y la pequeña empresa para el desarrollo de América Latina. Revista de la CEPAL, n.63. Santiago de Chile, diciembre 1997, p. 147-160.
ARROYO MORENO J. La microempresa en América Central. v.2, n.3, TECNIA San José de Costa Rica, marzo 2001. p. 29-35.
CARULLO J.C. Las micro,
pequeñas y medianas empresas en el Mercosur.
Comercia Exterior, v.48, n.7. México, julio 1998, p. 569-581.
IBARRA ALMADA A.E. Capacitación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas en México: el Programa CIMO. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional, n.131, Montevideo, abril-junio 1995, p. 91-100.
KOHLER ERICK L. Diccionario para Contadores. Editorial Limusa. Edición 1998.
LAYNE
D. Políticas financieras para el desarrollo de la pequeña empresa.
Comercio Exterior, v.43, n.6. México, junio 1993, p. 530-535.
LUDEVID MANUEL Y MONTSERRAT OLLE. Cómo Crear su Propia Empresa. Factores Claves de Gestión. Editorial Alfa Omega. Tercera Edición. 1992.
LUNA M; TIRADO R. Organización y representatividad de las micro y pequeñas empresas en México. Comercio Exterior, v.47, n.2. México, febrero 1997, p. 159-166.
MERCADO H. SALVADOR. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Estrategia de Creación. Editorial PAC S.A. de C.V. Agosto 2001 última reimpresión.
PAZOS LUIS. Ciencia y Teoría Económica. Editorial Diana. 23° Edición. México. 1994.
SÁNCHEZ GUZMÁN FRANCISCO. La Dirección de la Empresa. Editoral Vusant. México. 1996.
SANCHEZ UGARTE F. Acciones en favor de las micro, pequeñas y medianas industrias en México. Comercio Exterior, v.43, n.6, México, junio 1993, p. 539-543.
SCANLAN BURT K. Administración de Negocios. Printece May. Edición 1995.
SOLLEIRO JL; CASTAÑON R. Política industrial y tecnológica para las PYME en América del Norte. Comercio Exterior, v.48, n.7. México, Julio 1998, p. 582-594.
SOTO PÉREZ RICARDO. Nociones de Derecho Positivo Mexicano. Editorial Esfinge. 22° Edición. México. 1992.
VILLACENCIO
D. Las pequeñas y medianas empresas innovadoras. Comercio Exterior,
v.44, n.9, México, septiembre 1994, p. 759-769.