Revista académica de economía con el Número
Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352.
Vea aquí los números más recientes.
¿LOS DÉFICIT GEMELOS AFECTAN A LA SOSTENIBILIDAD DE LA DOLARIZACIÓN?
Mauro Toscanini Segale (CV)
Analista Económico. Vicerrector General de la UCSG, Ecuador
El término de déficits gemelos se estampó en los Estados Unidos durante la década de los 80 para reflejar déficits simultáneos en las cuentas de las administraciones públicas y en la balanza comercial. Los dos déficits están estrechamente correlacionados, aunque a veces no presentan similar comportamiento. A finales de la década de los 90, la economía norteamericana registró superávit fiscal con un creciente déficit comercial. No obstante, en el nuevo milenio presenta abultados déficits fiscal y comercial.
Existe un vínculo en la relación entre ahorro e inversión. El ahorro total
(privado y público) provee los fondos para financiar la inversión (bienes de
equipo, software, infraestructuras, etc.) de un país. Cuando hay un excedente se
dedica a financiar inversiones en otros países y cuando hay un déficit ocurre lo
inverso, debe tomarse prestado del exterior. Si un país presta dinero al
exterior (sale dinero, saldo negativo en la balanza financiera) lo podría
compensar con un superávit en la balanza comercial.
Para ver el artículo en formato completo comprimido zip pulse aquí
Para citar este artículo puede utilizar el
siguiente formato:
Toscanini Segale, M.: ¿Los Déficit Gemelos afectan a la sostenibilidad de la dolarización?, en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 149, 2011. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2011/
RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT FISCAL Y LA CUENTA CORRIENTE
La Cuenta Corriente (CC) de la Balanza de Pagos es la diferencia entre el ahorro total (S) y la inversión total (I) de la economía esto es CC = S – I. En cambio, el ahorro total es la suma del ahorro fiscal (Sg) y el ahorro privado (Sp). La inversión también tiene un componente público (Ig) y componente privado (Ip). En consecuencia:
CC = (Sp + Sg) - (Ip + Ig)
CC = (Sp – Ip) + (Sg – Ig)
CC = (Sp – Ip) – DEF PRES
Por tanto, la cuenta corriente de la balanza de pagos es igual al superávit financiero privado (Sp – Ip) menos el déficit presupuestario (DEF PRES).
La ecuación CC = (Sp – Ip) – DEF PRES sugiere un nexo entre el tamaño del déficit presupuestario fiscal y el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Si el superávit privado permanece constante, un aumento en el déficit fiscal se asocia con una caída de la cuenta corriente. Por tal motivo, la recomendación típica del Fondo Monetario Internacional (FMI) es que la mejor manera de superar un déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos es mediante una reducción del déficit del sector público.
DÉFICITS EXTERNO Y FISCAL EN EL 2009
En el 2009, la economía ecuatoriana presentó déficits gemelos: en Balanza de Comercial y en el Presupuesto Fiscal.
Según la Información Estadísticas Mensual del Banco Central del Ecuador (BCE), de enero a noviembre de 2009, la Balanza Comercial registró un déficit de US$ -347.9 millones que contrasta con el Superávit Comercial de US$ 1.465,2 millones alcanzado en igual periodo del 2008.
En cambio, la Balanza Comercial Petrolera presentó un saldo positivo de US$ 4.111,3 millones, aunque al compararlo con el saldo registrado en el año 2008 de US$ 8.335,8 millones, implicaría una reducción del -50.68%, la disminución responde a la reducción en los precios internacionales del crudo y sus derivados, a pesar de su recuperación registrada en los últimos meses, también es motivado por la no recuperación de la producción petrolera nacional. Mientras que la Balanza Comercial No Petrolera, su déficit descendió en -35.10%, al pasar de US$ -6.870,6 millones a US$ -4.459,2 millones en igual periodo de análisis, comportamiento que se explica principalmente por la reducción de las importaciones de bienes de consumo, materias primas y combustibles, tras el aumento de los aranceles y el establecimiento de cupos a los bienes importados aplicados por el gobierno.
En cuanto, a la Situación Financiera del Presupuesto del Gobierno Central en Base a Caja de enero a julio de 2009 presenta un déficit de US$ -1.294,5 millones, mientras que en igual periodo del 2008 registra un superávit de US$ 518,7 millones. El déficit presupuestario se explica por la reducción de los ingresos en -21.56% dada la disminución de los ingresos petroleros por la reducción del precio internacional del crudo y la no recuperación de la producción petrolera nacional; y el aumento del gasto en 2.3%, debido a la subida de los gastos corrientes relacionados principalmente a los gastos en personal (sueldos).
PELIGRA LA SOSTENIBILIDAD DE LA DOLARIZACIÓN POR LOS DÉFICITS
Cuando se dolarizó la economía ecuatoriana a inicios del año 2000, se perdió la capacidad de: emitir moneda nacional, controlar la cantidad de dinero (expandir o contraer la oferta monetaria) y la decisión de devaluar, es decir, la política monetaria se volvió pasiva, por lo que estamos sujetos a la decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED).
Para viabilizar el sostenimiento de la dolarización en el Ecuador, se requiere que la entrada de dólares sea mayor que la salida de dólares de la economía, es decir que existan superávits en las cuentas externas: balanzas de pagos y balanza de comercial. Las fuentes de dólares pueden provenir principalmente de: exportaciones, inversiones, remesas, turismo, endeudamiento externo; en cambio hay que controlar la salida de dólares como: importaciones, fuga de capitales, servicio de la deuda, inversiones en el extranjero, etc.
En la medida que la salida de recursos de la economía sea mayor que la entrada de recursos, se presenta un grave problema de liquidez en el sistema, dado que se contrae el circulante (dólares) por lo que no habría dinero para motivos de transacciones y precaución. La escasez de dinero implicaría una contracción de la economía agravando los problemas sociales de la población. En este panorama, no quedaría otra opción que salir de la dolarización, lo que trae consigo traumáticos ajustes e inestabilidad económica.
Por lo anterior, para sostener la dolarización es necesario que el gobierno mantenga saneadas las finanzas públicas, lo que implica disciplina fiscal, de ahí que la política fiscal cobra un papel más activo dentro de la política económica gubernamental, y se convierte en el pilar fundamental para el sostenimiento de este régimen monetario - cambiario.
Cabe destacar, que la política fiscal busca un adecuado manejo de los ingresos, gastos y endeudamiento público con lo cual el gobierno puede tratar de equilibrar las finanzas públicas (para que no existan déficits fiscales), a efecto de lograr los objetivos finales de la política macroeconómica: crecimiento económico (aumento de la producción o sea del PIB), estabilidad de precios (control de la Inflación), alto empleo (disminución del desempleo y subempleo) y superávits externos (balanzas de pagos y comercial).
La dolarización es una camisa de fuerza para que los gobiernos despilfarradores se disciplinen y transparenten sus presupuestos. Esto obliga a un eficiente manejo fiscal que viene dado porque el gobierno ya no tiene la capacidad de imprimir dinero (moneda nacional) y, por tanto, no puede financiar los déficits fiscales producto del aumento del gasto público, como lo hacía en el pasado con emisiones de dinero sin respaldo de la producción, lo que ocasionaba inflación y devaluación.
Si bien la dolarización ha proporcionado estabilidad monetaria y de precios a la economía ecuatoriana, pero por si sola no es una herramienta suficiente para sostener los desequilibrios fiscales y externos que presenta la economía ecuatoriana e impulsar el crecimiento económico.
De ahí que es imprescindible tener políticas económicas coherentes para apuntalar la dolarización mediante el control del gasto público y el fomento de la producción exportable con mayor valor agregado que genere entradas de dólares para que exista el suficiente circulante en la economía.
Referencias Bibliográficas:
• “Macroeconomía en la Economía Global”, por Sachs y Larrain (1994), Editorial Prentice Hall.
• Memorias Anuales del Banco Central del Ecuador.
• Información Estadística del Banco Central del Ecuador.
• Análisis de Coyuntura del ILDIS
• Análisis Semanal de Walter Spurriers.
• Observatorio de la Política Fiscal.
• Varios Diarios Económicos