SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR
Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Ecuador

 

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR


Galo Viteri Díaz (CV)
Subsecretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, Ecuador.
gviteri@mef.gov.ec




RESUMEN: La situación de la educación en el Ecuador es dramática, caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la educación y deficiente infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía.

Palabras clave: analfabetismo, analfabetismo funcional, escolaridad, tasa neta de escolarización, repetición, deserción escolar, niveles de aprendizaje, recursos del sistema educativo, infraestructura educativa y material didáctico, grado de preparación de los profesores, presupuesto educación y políticas de educación.
 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Viteri Díaz, G.: "Situación de la educación en el Ecuador" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 70, 2006. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


 

PULSE AQUÍ PARA BAJARSE
EL ARTÍCULO COMPLETO
EN FORMATO PDF

I.                    EDUCACIÓN: PRINCIPALES INDICADORES 

 

1. Analfabetismo

 

El porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más en el año 2001 asciende a 9%, inferior a los registrados en 1982 (16.5%) y 1990 (11.7%).

 

 

     CUADRO No. 1

 

Sin embargo, de acuerdo a Ponce1 su reducción muestra serias inequidades, toda vez que los grupos pobres, indígenas, las mujeres y los habitantes del campo han sido los menos beneficiados y todavía enfrentan altas tasas de incidencia del analfabetismo.

En efecto, para el 2001 el área rural mantiene una alta tasa de analfabetismo más alta (15.5%) que la urbana (5.3%).  Según sexo, en el área urbana el porcentaje de mujeres analfabetas (6%) es mayor que el de los hombres (4.5%), particular que se profundiza en el área rural: mujeres (18.1%) y hombres (12.8%). 

 

      CUADRO No. 2

 

La Cámara de Industriales de Pichincha2 señala que índice de analfabetismo de Ecuador es similar a la media latinoamericana, pero significativamente inferior al 1.2% que registran los países desarrollados y el 0.6% de las economías en transición.

Según Rivero3, el analfabetismo es la máxima expresión de vulnerabilidad educativa.  Se plantea el problema del analfabetismo en términos de desigualdades: la que existe en el acceso al saber está unida a la desigualdad en el acceso al bienestar.  El analfabetismo está asociado también a la ausencia de oportunidades  de acceso a la escuela, y su problemática tiene relación con la baja calidad de la enseñanza escolar y con los fenómenos de repitencia y deserción.

De otra parte, el “analfabetismo funcional”, esto es, la condición de las personas que no pueden entender lo que leen, o que no se pueden dar a entender por escrito, o que no pueden realizar operaciones matemáticas elementales y que para propósitos de medición son aquellas personas que han asistido a la escuela primaria tres años o menos4, alcanzó en el año 2001 el 21.3%.

 

        CUADRO No. 3

 

Para Riveros5, el hecho de que buena parte de la población no sea capaz de seguir instrucciones escritas, tenga dificultades para comprender lo que lee y no sea capaz de extraer mínimas consecuencias analíticas, afecta la calidad del recurso humano, factor fundamental para lograr un desarrollo económico integral.

Arrieta y Meza6 anotan que “el analfabetismo funcional hace inútil el dominio de las destrezas básicas y presenta el riesgo de contribuir al empobrecimiento personal del individuo, debido a que éste se aleja cada vez más de la información disponible en los textos escritos”.     

 

2. Escolaridad

La escolaridad de la población ecuatoriana a nivel nacional es de 7.3 años en el 2001 (5.1 en 1982 y 6.3 en 1990), situación que según el SIISE7 “resume las deficiencias que ha tenido el sistema educativo nacional en cuanto a ofrecer acceso a la educación básica a todos los ecuatorianos”.

A nivel del área urbana tenemos 8.7 años (7.1 en 1982 y 8.3 en 1990) y a nivel del área rural 4.9 años (2.9 en 1982 y 4.0 en 1990); lo cual evidencia una desigualdad significativa de la población rural frente a la población urbana.

Según Muñoz8 la escolaridad (acompañada, por supuesto, del ahorro y la inversión) puede contribuir a promover el empleo y a distribuir el ingreso en forma más equitativa, existiendo una relación directa entre los niveles de calificación de los trabajadores que se encuentran en los diversos estratos integrantes la fuerza de trabajo, y su escolaridad; cuanto mayores son esos niveles de calificación (y, por ende, de escolaridad) es también mayor la productividad agregada del sistema económico.

 De acuerdo al Banco Mundial9, si los países latinoamericanos “no pueden aumentar el nivel promedio de educación entre sus ciudadanos, se arriesgarán a perder las inversiones y oportunidades de empleo en manos de los países que tienen una fuerza laboral más educada”.

 CUADRO No. 4

 

  

3. Tasa neta de escolarización

Las tasas de matriculación para el 2001 fueron: primaria (90.1%), secundaria (44.6%) y superior (11.9%); más altas que las registradas en los años 1982 y 1990.  Según Luna10, cada año cerca de 100.000 niños/as de 5 años no pueden matricularse en el primer año de educación básica y 757.000 niños/as y jóvenes de 5 a 17 años están fuera de las escuelas y colegios.

CUADRO No. 5

 

En este contexto, resulta preocupante que más de la mitad de la población en edad correspondiente no asiste a la secundaria, siendo fundamental el hecho de que el “sistema educativo ecuatoriano tiene que hacer un gran esfuerzo para universalizar el acceso a la educación y lograr que los niñas y niñas completen la secundaria”11.  A nivel superior la situación es más crítica ya que su tasa de matriculación fue de apenas el 11.9%.

Indudablemente, a nivel urbano y rural existen grandes diferencias.  En efecto, observamos un mayor acceso en el área urbana en todos los niveles frente al área rural.  El déficit del área rural con respecto al área urbana es de 6.5% en la primaria, de 48.3% en la secundaria y de 73.5% en la superior.

 

CUADRO No. 6

 

 

La CEPAL12 señala que el capital educativo mínimo, en términos de acceso al bienestar y al correspondiente ingreso laboral, demanda completar el ciclo secundario y cursar por lo menos 12 años de estudio.  Cuando se ingresa al mercado laboral sin haber completado la secundaria, uno a tres años más de estudio no influyen mayormente en la remuneración percibida, y en la mayoría de los casos de poco sirven para salir de la pobreza.

 

4. Repetición


Según el SIISE13, la repetición reduce la escolaridad alcanzada por la población y le resta eficiencia al sistema.  Sostiene que la repetición a más de las pérdidas económicas que conlleva tiene una serie de implicaciones sociales y culturales, siendo común que los niños/as que repiten los primeros grados o cursos de un nivel, principalmente en los sectores pobres, abandonen la enseñanza antes de terminarla. 

Torres14 señala que junto con la falta de acceso a la escuela y la deserción, la repetición representa uno de los mayores problemas de los sistemas escolares contemporáneos; constituyéndose la repetición en la “solución” interna que ha encontrado el sistema escolar para lidiar con el problema del no-aprendizaje o de la mala calidad de dicho aprendizaje.

Otro punto de vista15 anota que la repetición escolar reduce los incentivos que tienen los jóvenes para continuar estudiando, siendo más probable que abandonen sus estudios para ingresar a la fuerza laboral y apoyar a sus familias en la satisfacción de las necesidades más urgentes.  La repetición no solo genera pérdidas monetarias (más de USD30 millones por año), implica también costos emocionales, a más de perjuicio para la sociedad, que deja de contar con personas mejor educadas y preparadas para ingresar a la sociedad global.

 

CUADRO No. 7

 

Cifras al respecto muestran que la tasa de repetición entre los años lectivos 1993-1994 y 2004-2005 disminuyó, en el nivel primario, de 4.1% a 2.3% y, en el nivel medio, de 8.6% a 5.5%, reducción que “se debe, en parte, a la política de promoción automática ejecutada por el MEC y no necesariamente al mejoramiento del aprendizaje”16.

CUADRO No. 7

Entre las causas de la repetición de los alumnos para el año lectivo 2004-2005, tenemos: pedagógicas 39.7%, familiares 15.6%, personales 15.1%, económicas 9.9%, salud 8.9%, geográficas 5.7% y otras 5.1%.

 

CUADRO No. 8

 

5. Deserción escolar

La deserción escolar es otro problema que perjudica a la eficiencia del sistema educativo afectando mayoritariamente a los sectores pobres y a la población rural, tendiendo a ocurrir alrededor de los 10 años, edad en la cual los niños/as comienzan a trabajar17

Sobre el tema, Espíndola y León18 señalan:

 La deserción escolar genera elevados costos sociales y privados.  Los primeros no son fáciles de estimar, pero entre ellos se mencionan los que derivan de disponer de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar, cuando las personas no han alcanzado ciertos niveles mínimos de educación para aprovechar los beneficios de programas de entrenamiento ofrecidos por el Estado o por las empresas, y cuya manifestación extrema es el analfabetismo.  La baja productividad del trabajo, y su efecto en el (menor) crecimiento de las economías, se considera también como un costo social del bajo nivel educacional que produce el abandono de la escuela durante los primeros años del ciclo escolar.  Asimismo, representan un costo social los mayores gastos en los que es necesario incurrir para financiar programas sociales y de transferencias a los sectores que no logran generar recursos propios.  En otro orden de factores, se mencionan igualmente como parte de los costos de la deserción la reproducción intergeneracional de las desigualdades sociales y de la pobreza y su impacto negativo en la integración social, lo que dificulta el fortalecimiento y la profundización de la democracia.

 

Entre los años lectivos 1993-1994 y 2004-2005, la tasa de deserción se redujo: nivel preprimario de 5.0% a 4.0%, nivel primario de 5.4% a 3.6% y nivel medio de 9.5% a 5.9%.

CUADRO No. 9

 

 

Entre las causas de la deserción de los alumnos, para el año lectivo 2004-2005, tenemos: geográficas (25.75%), familiares (17.73%), personales (16.18), económicas (14.77%), pedagógicas (9.61%), salud (8.75%) y otras (7.21%).

 

CUADRO No. 10

Sapelli y Torche19 indican:

Cuando la deserción se asocia a la incorporación a la fuerza de trabajo, esta decisión presenta beneficios inmediatos por el dinero ganado en el trabajo y beneficios de mediano plazo, que surgen de la más temprana experiencia laboral; pero también presenta efectos negativos de mediano y largo plazo, que surgen de un abandono temprano de la enseñanza formal, en términos de menor capital humano y posiblemente menores ingresos en una perspectiva más permanente.

De acuerdo a Luna20, uno de cada tres niños/as no llegan a completar los seis años de educación primaria,  uno de cada cinco niños/as abandonan la escuela en quinto de básica y tres de cada diez niños/as de séptimo de básica deserta de la escuela.

El Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia21 anota que la necesidad de trabajar obliga a muchos niños y adolescentes a interrumpir o abandonar sus estudios; en el país apenas uno de cada cinco adolescentes trabajadores puede estudiar y trabajar a la vez; mientras más pobres son las familias, mayores son las probabilidades de que los niños y niñas abandonen los estudios y se involucren en actividades productivas o asuman tareas domésticas.

Cifras sobre el trabajo infantil22 señalan que 789.070 niños/as de 5 a 17 años de edad trabajan, de los cuales un 39% no están escolarizados. 

El trabajo infantil, aunque dure pocas horas, es nocivo para el desenvolvimiento de la instrucción de los niños, pues va en detrimento de la tasa de asistencia a la escuela y del tiempo de escolaridad y tiene consecuencias adversas para la salud y el desarrollo del niño23.

 

6. Niveles de aprendizaje

La mala calidad de la educación en el país se refleja en los bajos logros académicos que muestran una tendencia al deterioro.  Efectivamente, las calificaciones promedio alcanzadas en las pruebas APRENDO, en tercer nivel de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, disminuyeron de 10.43 y  9.33 en 1996 a 9.45 y 8.48 en el 2000, respectivamente.  Aspecto que resulta fundamental, toda vez que “sin los conocimientos fundamentales, los niños seguramente fracasarán en niveles superiores de instrucción y, por lo tanto, no se puede esperar un mejoramiento de su calidad de vida”24

CUADRO No. 11

 

Particular, sobre el cual, la UNESCO25 señala:

Una educación de buena calidad facilita la adquisición de conocimientos, aptitudes y actitudes que poseen un valor intrínseco y contribuye al desarrollo económico y social.   Una sociedad más educada puede traducirse en índices de innovación más elevados, una mayor productividad global gracias a la capacidad de las empresas para introducir nuevos y mejores métodos de producción, y una aplicación más rápida de las nuevas tecnologías.

Los resultados de dichas pruebas para el 2000, evidencian mayores deficiencias tanto en las áreas rurales como en las escuelas fiscales: lenguaje y comunicación (10.95 particular, 9.84 fiscal y 8.43 rural) y matemáticas (9.70 particular, 8.90 fiscal y 7.53 rural).

 

CUADRO No. 12

 

Al respecto, Andersen26 anota:

La mala calidad de la educación pública implica que existe una brecha muy grande entre las capacidades de la gente no-calificada que solo tiene una educación primaria pública y la gente calificada que tiene una educación superior y probablemente privada.  También implica que la movilidad social es muy baja ya que los pobres no pueden pagar una educación de nivel para sus hijos y por eso tienen un desventaja grande en el mercado de trabajo, lo que hace que sigan pobres.

La CEPAL-UNICEF27, consideran que las diferencias en la calidad y cantidad de la educación explican el hecho de que los niños y las niñas que asisten a las escuelas públicas y residen en zonas rurales latinoamericanas presenten niveles más bajos de conocimientos y destrezas que los de las escuelas privadas y de zonas urbanas.

 

La problemática expuesta se traduce en la baja preparación del país para una economía globalizada considerando la variable educación.

 

CUADRO No. 13

 7.  Recursos del sistema educativo

 

El SIISE28 señala que los logros educacionales de un país dependen de la inversión en recursos humanos e infraestructura para la educación, constituyendo la inversión en la capacidad instalada de la educación un reflejo de las políticas de desarrollo de capital humano.

Al respecto, el número de profesores y planteles del sistema educativo nacional considerando todos los niveles muestra un aumento significativo entre los años lectivos 1971-1972 y 2004-2005 de 9.037 a 29.244 planteles y de 45.318 a  194.987 profesores. 

 

CUADRO No. 14

 

 

Sin embargo, sobre la cuestión se anota29 que el crecimiento de la infraestructura y recursos humanos de la educación ha sido más rápido que el aumento de la matrícula.  En efecto, en el año lectivo 1971-1972 existían 29 alumnos/as por profesor/a, en tanto que para el año lectivo 2004-2005 esta relación disminuyó a 17.

 

CUADRO No. 15

 

8.  Infraestructura educativa y material didáctico

Según Luna30, los indicadores que muestran la carencia de servicios básicos de los locales escolares son alarmantes.  Así, 2 de cada 10 escuelas del país no tienen electricidad; 1.6 de cada 10 escuelas no tienen agua potable y 3 de cada 10 escuelas no tienen alcantarillado.  El problema es más grave en las 6.000 escuelas unidocentes: 50% no tienen luz, 98% no tienen alcantarillado y el 97% no tienen agua potable.  Adicionalmente, en el año lectivo 1999-2000, de los 1.657.963 alumnos de las escuelas, solamente 356.837 recibieron textos escolares.

 

9.  Grado de preparación de los profesores

 

La preparación y capacitación de los docentes es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza en el país.  Al respecto, se sostiene “que si se aumentara el nivel de preparación de los profesores, especialmente de los primeros años de educación básica, habría un mejoramiento sustancial  de la calidad educativa y una mejor preparación de niños para estudiar el bachillerato”31.

 

Para el año lectivo 2004-2005, el 81.8% (159.465) de los profesores tienen títulos docentes: postgrado 1.8% (3.490), universitario 53.3% (103.981), instituto pedagógico 17.3% (33.641) y bachiller en ciencias de la educación 9.4% (18.353).  El 18% (35.062) de los profesores tienen títulos no docentes: postgrado 0.2% (299), universitario 6.9% (13.438), instituto técnico superior 1.9% (3.609) y bachiller 9.1% (17.716).  El 0.1% (272) de los profesores son menor a bachiller  y el 0.1% (188) no tienen título.

 

CUADRO No. 16

 Sin embargo, se aprecia  diferencias significativas en los niveles de instrucción entre los profesores de educación primaria y media.  Mientras el 68.3% de los docentes de nivel medio posee título universitario, solamente el 39.3% de los docentes de primaria lo tiene.

 

CUADRO No. 17

 

 

  

Lamentablemente, “el Ecuador no tiene un sistema de evaluación de sus profesores.  Esto significa que en la práctica no hay consecuencias para el mal desempeño, ni premios para el buen desempeño docente, en la forma como ocurre en otros sectores del mercado laboral”32.

 

10. Presupuesto del sector educación

 

10.1  Monto del presupuesto

 

El presupuesto destinado al sector educación crece en términos nominales de USD307,5 millones en el año 2000 a USD1.096,5 millones en el año 2006, sin que ello signifique mayor acceso y permanencia en la escuela ni mejora en la calidad33.

 

 

CUADRO No. 18

 

 

10.2  Presupuesto del sector educación y su relación con el Presupuesto del Gobierno Central (PGC) y el Producto Interno Bruto (PIB)

Con relación al gasto total del PGC y del PIB, el presupuesto del sector educación pasa del 7.1% al 12.8% y del 1.9% al 2.8% entre el 2000 y el 2006, respectivamente.

 

CUADRO No. 19

 

 

Según la UNESCO 34, un “país debería gastar aproximadamente el 6% de su PIB en educación para mantener un sistema eficiente y sostenible”.

A continuación se presentan los porcentajes del PIB y del gasto público total que varios países de América Latina destinan al gasto público en educación, evidenciando la situación de nuestro país. 

 

CUADRO No. 20

 

10.3  Presupuesto del sector educación por grupo de gasto

 La estructura del presupuesto del sector educación por grupo de gasto para el año 2006, muestra la preeminencia de los gastos en personal USD930,2 millones (84.8%). 

 

CUADRO No. 21

 

 

 

 

10.4  Presupuesto del sector educación por naturaleza del gasto

Si se considera el presupuesto del sector educación para el 2006 según la naturaleza del gasto, se evidencia la mayor importancia del gasto corriente con USD1.006,1 millones (91.8%), luego gasto de inversión con USD88,3 millones (8.1%) y finalmente gasto de capital con USD2,1 millones (0.2%); afectándose la dotación de infraestructura, equipamiento y material didáctico e impactando negativamente en términos de calidad y cobertura. 

 

CUADRO No. 22

 

10.5  Gasto anual por alumno

En el año 2000 se destinaron USD307,5  millones para atender a 2.330.224 estudiantes (USD131,96 por alumno) de los niveles preprimario, primario y medio, mientras que en el año 2005 se destinaron USD952,8 millones para atender a 2.366.870 alumnos   (USD402,56 por alumno).

 

 

         CUADRO No. 23

 

No obstante el incremento observado, existe una mala distribución ya que en el año 2005 se destinaron USD432 millones para atender a 290.000 estudiantes universitarios (USD1.490 por alumno)35

Sobre este tema, una publicación de la Secretaría Técnica del Frente Social36 menciona que el gasto ejecutado en el nivel primario es pro-pobre, el de secundario sigue la línea de equidistribución y el gasto universitario es claramente regresivo ya que beneficia a las personas con ingresos mayores, lo cual resulta evidente dada la incapacidad de los sectores más vulnerables para acceder a la universidad.

En términos del gasto público per cápita, la situación del país es alarmante si se compara con otros países de América Latina.

  

CUADRO No. 24

 

II.  POLÍTICAS DE EDUCACIÓN

 

La educación constituye uno de los instrumentos clave para el desarrollo de un país, por lo que es de vital importancia superar los graves problemas que presenta la educación en el Ecuador.  En esta perspectiva, el Consejo Nacional de Educación, dentro del Plan Decenal 2006-2015, acordó las siguientes políticas37:

 

1. Aumento de 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6%, para inversión en el sector.

 

2. Universalización de la Educación General Básica, para garantizar el acceso de los niños y niñas al mundo globalizado.

 

3. Universalización de la Educación Inicial, para dotar a los infantes de habilidades para el acceso y permanencia en la escuela básica.

 

4. Lograr la cobertura de al menos el 75% de la matrícula en el Bachillerato, a fin de desarrollar en los jóvenes competencias para la vida y el trabajo.

 

5. Erradicación del analfabetismo y educación continua para adultos, para garantizar el acceso de todos y todas a la cultura nacional y mundial.

 

6. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de escuelas y colegios.

 

7. Mejoramiento de la calidad de la educación, para incidir en el desarrollo del país y en el mejoramiento de la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas.

 

8. Mejoramiento de la formación, revalorización del rol y el ejercicio docente, a través del mejoramiento de la formación inicial y la capacitación permanente.

 

 

GLOSARIO38

 

- Alumnos: Personas matriculadas en un establecimiento o institución educativa para recibir una enseñanza sistemática.

 

- Año escolar: Período de duración de las actividades educativas según los calendarios establecidos.

 

- Causas de deserción: Motivos por los cuales los alumnos abandonan el sistema educativo en el transcurso del año escolar.

 

- Causas de la no promoción: Motivos por los cuales los alumnos no han cumplido con los requisitos para aprobar un grado o curso en un año escolar determinado.

 

- Causas de la deserción y/o no promoción:

 

·        Pedagógicas:   Falta de conocimientos básicos.

                                   Falta de interés por los estudios.

·        Personales:      Inadaptación al medio escolar.

                                   Influencia negativa del medio.

                                   Problemas de comportamiento y/o disciplina.

·        Económicas:    Bajos ingresos económicos del hogar.

·        Familiares:        No vive con sus padres.

                                   Hogar desorganizado, inestable.

                                   Falta de control del hogar.

Fallecimiento o enfermedad de un miembro del hogar.

·        Salud:                 Enfermedad.

Fallecimiento.

·        Geográficas:     Distancia entre el hogar y el plantel.

Cambio de domicilio.

Ausentismo del país.

·        Otras:                  Diferentes a las anteriores.

 

- Desertores: Alumnos que durante el transcurso del año escolar abandonaron el sistema educativo.

 

- Nivel educativo: Jerarquía de complejidad del contenido del programa educativo.

 

- Nivel preprimario: Fase inicial de la educación organizada, destinada a familiarizar a niñas y niños con el entorno de tipo escolar, sirviendo como puente de transición entre el hogar y la vida escolar. La edad oficial para cursar este nivel es 5 años.

 

- Nivel primario: Se da inicio a estudios sistemáticos y sólidos en determinadas asignaturas y conocimientos elementales en otras. Comienza la obligatoriedad escolar, esto antes de la reforma curricular, actualmente la obligatoriedad comienza con el nivel preprimario; el rango de oficial para cursar este nivel es de 6 a 11 años.

 

- Nivel medio: Comprende:

 

            Ciclo básico: Consolida la cultura general y proporciona al alumno una orientación integral. Ciclo obligatorio, tiene como rango de edad oficial de 12 a 15 años.

            Post ciclo básico: Cursos sistemáticos encaminados a lograr a corto plazo formación ocupacional de prácticos.

            Bachillerato: Formación humanística, científica y tecnológica que habilita para que continúe estudios superiores o para que pueda desenvolverse en los campos individual, social y profesional.

            Post bachillerato: Destinado a la capacitación de profesional técnicos y tecnológicos de nivel intermedio.

 

- No promovidos: Alumnos que no han cumplido con los requisitos para aprobar un grado o curso en un año escolar determinado.

 

- Promovidos: Alumnos que han cumplido con los requisitos para aprobar un grado o curso en un año escolar determinado.

 

- Repetidores: Alumnos matriculados por segunda o tercera vez en un mismo grado o curso y año escolar determinado.

 

- Título docente: Títulos exclusivos para el ejercicio de la docencia.

 

- Título no docente: Títulos que no son exclusivos para el ejercicio de la docencia.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Andersen, Likke: Educación en Bolivia: El efecto sobre el crecimiento, el empleo, la desigualdad y la pobreza, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas, Universidad Católica Boliviana, La Paz, Bolivia, 7 de enero del 2003

Arrieta, Beatriz y Meza, Rafael: La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios, Revista Iberoamericana de Educación

Banco Central del Ecuador: Información estadística mensual

Banco Mundial: Educación en América Latina y el Caribe, Reseña temática

Cadena, Eduardo: Educación: invirtiendo en el futuro, Revista Criterios, Corporación Centro de Estudios y Análisis, Quito, enero 2005

Cámara de Industriales de Pichincha: Boletín Económico, No. 9, Quito, septiembre 2006

CEPAL: Panorama Social de América Latina 2004

CEPAL-UNICEF: Boletín Desafíos, No. 3, agosto 2006

Contrato Social por la Educación: Agenda ciudadana por la educación en el Ecuador, septiembre 2006

Corporación Centro de Estudios y Análisis: Boletín Informativo, No. 6, Quito, noviembre 2004

Espíndola,  Ernesto y León, Arturo: La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional, en Revista Iberoamericana de Educación, No. 30, septiembre-diciembre 2002

Luna, Milton:  La educación en los últimos años, Contrato Social por la Educación

Ministerio de Economía y Finanzas: Presupuesto del Gobierno Central 2000-2006

Ministerio de Educación y Cultura: Estadísticas SINEC 1993-1994/2004-2005

Muñoz, Carlos: Implicaciones de la escolaridad en la calidad del empleo

Observatorio Social del Ecuador-UNICEF: Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Ecuador 2003, Quito, noviembre 2003

Ponce, Juan: Un perfil del analfabetismo en el Ecuador: sus determinantes y su impacto en los ingresos laborales, Secretaría Técnica del Frente Social-SIISE, Quito, febrero 2003

PREAL, Fundación Ecuador, Contrato Social por la Educación y Grupo Faro: Informe de progreso educativo Ecuador, 2006

Ray, Ranjan y Lancaster, Geoffrey: “Efectos del trabajo infantil en la escolaridad.  Estudio plurinacional”, en Revista Internacional del Trabajo, Volumen 124 (2005), No. 2

Rivero, José: “Reforma y desigualdad educativa en América Latina”, en Revista Iberoamericana de Educación, No. 23, mayo-agosto 2000

Sapelli, Claudio y Torche, Arístides: “Deserción Escolar y Trabajo Juvenil: ¿Dos Caras de Una Misma Decisión?”, en Cuadernos de Economía, No. 123, Versión On Line, Pontificia Universidad de Chile, Santiago de Chile, agosto 2005,

SIISE:  La exclusión social en el Ecuador: los indígenas y la educación (Artículo escrito para la revista Gestión, marzo 2001)

SIISE: Ficha metodológica sobre repetición escolar

SIISE: Ficha metodológica sobre deserción escolar

SIISE: Ficha metodológica sobre alumnado y recursos del sistema educativo

Tapia, Walter y Dueñas, Andrés: El trabajo infantil en el Ecuador, CONEPTI, Documento 1, Quito, diciembre 2003

Torres, María: Repetición escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?,

UNESCO: Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005


 

1 Juan Ponce Jarrín: Un perfil del analfabetismo en el Ecuador: sus determinantes y su impacto en los ingresos laborales, Secretaría Técnica del Frente Social-SIISE, Quito, febrero 2003, p. 21

2 Cámara de Industriales de Pichincha: Boletín Económico, No. 9, Quito, septiembre 2006, p. 2

3 José Rivero: “Reforma y desigualdad educativa en América Latina”, en Revista Iberoamericana de Educación, No. 23, mayo-agosto 2000, p. 11

4 SIISE: Ficha metodológica sobre analfabetismo funcional

5 Luis A. Riveros: Analfabetismo funcional, Diario Estrategia, Santiago de Chile, 14 de marzo de 2001

6 Beatriz Arrieta y Rafael Meza: La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios, Revista Iberoamericana de Educación, p. 1

7 SIISE: La exclusión social en el Ecuador: los indígenas y la educación (Artículo escrito para la revista Gestión, marzo 2001), p. 2

8 Carlos Muñoz Izquierdo: Implicaciones de la escolaridad en la calidad del empleo, p. 155

9 Banco Mundial: Educación en América Latina y el Caribe, Reseña temática

10 Milton Luna: La educación en los últimos años, Contrato Social por la Educación, Anexo 3, p. 4

11 Observatorio Social del Ecuador-UNICEF: Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Ecuador 2003, Quito, noviembre 2003, p. 137

12 Citado por José Rivero, obra citada, p. 6

13 SIISE: Ficha metodológica sobre repetición escolar

14 María Torres: Repetición escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?, p. 1

15 PREAL, Fundación Ecuador, Contrato Social por la Educación y Grupo Faro: Informe de progreso educativo Ecuador, 2006, pp. 9-10

16 Ibid, p. 9

17 SIISE: Ficha metodológica sobre deserción escolar

18 Ernesto Espíndola y Arturo León: La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional, en Revista Iberoamericana de Educación, No. 30, septiembre-diciembre 2002

19 Claudio Sapelli y Arístides Torche: Deserción Escolar y Trabajo Juvenil: ¿Dos Caras de Una Misma Decisión?, en Cuadernos de Economía, No. 123, Versión On Line, Pontificia Universidad de Chile, Santiago de Chile, agosto 2005, p. 1

20 Milton Luna, obra citada, p. 5

21 Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: Observatorio No. 5, Quito, agosto 2004, p. 8

22 Walter Tapia y Andrés Dueñas: El trabajo infantil en el Ecuador, CONEPTI, Documento 1, Quito, diciembre 2003, pp. 13-14

23 Ranjan Ray y Geoffrey Lancaster: Efectos del trabajo infantil en la escolaridad.  Estudio plurinacional, Revista Internacional del Trabajo, Volumen 124 (2005), No. 2,  pp. 229, 231

24 Corporación Centro de Estudios y Análisis: Boletín Informativo, No. 6, Quito, noviembre 2004, p. 2

25 UNESCO: Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2005

26 Likke Andersen: Educación en Bolivia: El efecto sobre el crecimiento, el empleo, la desigualdad y la pobreza, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas, Universidad Católica Boliviana, La Paz, Bolivia, 7 de enero del 2003, p. 9

27 CEPAL-UNICEF: Boletín Desafíos, No. 3, agosto 2006, p.6

28 SIISE: Ficha metodológica sobre alumnado y recursos del sistema educativo

29 Observatorio Social del Ecuador-UNICEF: Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Ecuador 2003, obra citada, p. 142

30 Milton Luna, obra citada, p. 12

31 PREAL, Fundación Ecuador, Contrato Social por la Educación y Grupo Faro, obra citada, p. 22

32 Ibid, p. 23

33 Contrato Social por la Educación: Agenda ciudadana por la educación en el Ecuador, septiembre 2006, p. 3

34 Citado por la Cámara de Industriales de Pichincha: Boletín Económico, No. 9, obra citada, p. 4

35 Eduardo Cadena: Educación: invirtiendo en el futuro, en Revista Criterios, Cámara de Comercio de Quito, Quito, enero 2005, p. 43

36 Citado  por la Cámara de Industriales de Pichincha: Boletín Económico, No. 9, obra citada, p. 4

37 Las políticas señaladas constituyen una de las preguntas que serán sometidas a Consulta Popular junto con la segunda vuelta de las elecciones para elegir Presidente y Vicepresidente de la República (26 de noviembre del 2006)

38 SINEC: Boletín Estadístico 2004-2005


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles