Revista académica de economía
con
el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas ISSN
1696-8352
René Rodríguez Sarda (CV)
rrsmsf2002@yahoo.es
Migdalia Sosa Fuentes (CV)
migdalia@yahoo.es
Clara Iliana Lara Fernández (CV)
iliana@fcs.cug.co.cu
Centro Universitario Guantánamo
Instituto Vocacional en Ciencias José Maceo
Resumen.
La década de los años 90 del pasado siglo representó el modelo económico cubano de economía el inicio de profundos cambios de orden funcional y estructural, necesarios para poder abortar la crisis económica ligada a la abrupta ruptura de sus relaciones económicas internacionales.
Transformaciones que también inciden en el comercio exterior por hallarse este íntimamente ligado a la salida de la crisis, elementos abordados en el trabajo, que permiten tener una visión de mayor amplitud sobre las causas y el impacto de estos cambios.
Abstrac
The last decade the 20th century, for the Cuban economy the starting to deep changes, both structural and functional, necessary to the economic crisis linked to the sudden rupture of its international economic affairs.
The changes had influenced the international trade, due to its important vole wile this work we illustrate those changes, it will be useful to create a betted vision of the cause and the impact these change had.
Clasificación del artículo según (JEL). Macroeconomía.
Palabras Claves.
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse
aquí
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato
Rodríguez Sarda, Sosa Fuentes y Lara Fernández: "El comercio exterior cubano en la década del 90. Una mirada restopectiva" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 162, 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se ofrece una visión global de como se ha desarrollado el proceso de reorientación geográfica del comercio exterior cubano en la década de los 90.Así como se llevo a vías de hecho el reordenamiento integral al que fue sometido el comercio exterior cubano con posterioridad a 1989, que incluyó entre sus aspectos fundamentales, la reorientación geográfica de los vínculos comerciales o más exactamente la reconstrucción sobre nuevas bases del sistema de relaciones externas de la isla.
Sin duda las condiciones de partida en que tuvo desarrollarse este proceso fueron muy complejas y difíciles, debido entre otras razones, a la existencia de dificultades objetivas para encontrar socios alternativos que cubrieran el vacío dejado por los antiguos países socialistas. A lo que se adiciona la existencia de crecientes restricciones financieras y la intensificación del bloqueo norteamericano hacia la isla. Cabe señalar que para el desarrollo del presente trabajo se ha confrontado dificultades para poder ofrecer informaciones estadísticas de forma homogénea, lo cual se explica básicamente por la ausencia de publicaciones donde se muestre de forma sistematizada el desempeño del comercio exterior de Cuba en el período que se analiza
Desarrollo.
Si se quiere entender la naturaleza de los cambios ocurridos en el comercio exterior cubano en los años 90 del siglo XX es necesario adentrarse en los fundamentos sobre los que se establecen las relaciones económicas externas y los elementos desencadenantes de los cambios. Relaciones económicas internacionales que al estructurarse tienen en cuenta los siguientes elementos.
La economía durante esta etapa continuo sustentándose en la producción y exportación de productos básicos con amplia tradición, reconocimiento internacional y mercados, mercaderías tales como el tabaco en rama y torcido y los productos de la industria azucarera, lo cuales poseían el mayor peso específico en dicha estructura exportadora. No obstante para los años 80 se fueron incorporando nuevos rubros al sector con la característica de que no eran ya los tradicionales (productos del mar, como langosta, camarón, especies de escamas, cítrico, cemento) los que lograron alcanzar ciertos espacios de mercado, en especial en el de Europa del este y la URRS
Los cambios en el comercio exterior como se ha venido señalando, no solo son resultado de los anteriores factores, sino también expresan la necesidad adaptativa de la economía interna dirigida a la reestructuración de la configuración económica interna ante los cambios que se produjeron en las relaciones económicas externas, resultantes de la abrupta desaparición del campo socialista y la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URSS), así como del recrudecimiento cualitativo del bloqueo norteamericano.
Resultado de estos fenómenos y en especial la desaparición de las relaciones económicas con la unión soviética, el comercio exterior recibe un golpe de una magnitud comparable a la ocurrida en 1960 con la aplicación de las políticas asociadas al bloqueo económico, político y militar impuesto por el gobierno norteamericano, que llevaron de la mano a una primera redefinición del sector externo nacional configurado durante más de 59 años y donde el mercado estadounidense representaba mas del 90 % del intercambio comercial. La pérdida abrupta de las relaciones económicas y los mercados para fines de los 80s contribuyen a una multiplicación de los impactos negativos sobre el diseño económico interno, haciendo necesario la aplicación de un proceso de profundas reformas económicas, que necesariamente se inician por el sector externo.
Detengámonos en el análisis de los factores que con mayor fuerza inciden en la necesaria reestructuración del comercio exterior en los años 90s, pero que se hallan íntimamente ligados con el carácter abierto de nuestra economía y a los elementos del propio subdesarrollo subyacentes en la misma
La Desaparición del Socialismo y su impacto en la economía Cubana.
Con la desaparición del campo socialista, se desactiva el CAME y Cuba se enfrenta a una difícil situación al perder las ventajas que el mercado de los países ex-socialistas ofrecía. La economía se vio privada de su principal fuente de recursos materiales y financieros, repercutiendo ello negativamente en el comportamiento de los principales factores productivos.
La ruptura de estas relaciones presenta la desaparición de un comercio intenso y mayoritario, que se venía consolidando durante más de treinta años de funcionamiento, en 1989 el comercio con los países miembros del CAME y en especial con la URSS constituían el 63 % de las exportaciones de azúcar, el 73 % del níquel, el 95 % de los cítricos y el 100% de los productos de la incipiente industria electrónica. Ello significó una reducción en un 50 % de los precios de realización del níquel al tener que venderse en mercado mundial.
Respecto a las importaciones ellas por su conformación eran muy similares en su peso especifico y el intercambio en el rubro de los alimentos era del 63 %, de esta zona comercial provenía el 86 % de las materias primas e insumos para la industria y los servicios, el 98
% del combustible, así como el 80 % de las maquinarias y equipos. Los datos que se muestran en la tabla # 1, pone en claro el peso y la importancia del intercambio con el campo socialista y muestra la base de los impactos que recibió la economía de la isla.
Consecuencia de la desarticulación de los vínculos económicos con el antiguo Campo Socialista, se producen bruscas transformaciones en el panorama económico del país, que se traducen en un deterioro de las relaciones comerciales lo que implico una reducción del comercio exterior hasta niveles mínimos
Datos que revelan lo que significo para nuestro comercio la desparición de la URSS y del campo socialista, siendo ello uno de los factores desencadenantes de las crisis económica en la que se ve sumergida la economía nacional.
Al perder los mercados tradiconales, proveedores, fuentes de financiamiento para el coemrcio y el desarrollo, la economía interna no podía menos que sentir los efectos, lo cual desencadena un decrecimento acelarado de los indicadores productivos, se produjo una paralización masiva del sector productivo, agudizandose el problema central de la economía la escaces de moneda libremente convertible, para hacer frente a las necesidades de la economía, lo cual incide en la reducción del poder adquisitivo del país y de su capacidad importadora.
Sobre el Tema, Carlos Laje, secretario del Comité Ejecutivo del consejo de Ministros, en 1993 explicba a visitantes europeos el impacto del derrumbe del socialismo esteeuropeo y la URSS en los siguientes términos: “Cuba tenía en 1989 una capacidad importadora de 8 000 millones de dólares, se redujo en 1992 a 2 000 millones, es decir, alrededor de un 70 % menos la situación anterior continuo agravandose y en 1993 el Producto Bruto Interno dismunuyó en un 23 %. Si bien las cifras son dramáticas, no alcanzan a reflejar la gravedad de las circunstancias provocadas por la ruptura prácticamente en horas, semanas, meses de esas profundas relaciones económicas y comerciales, que unieron tan estrechamente la economía cubana con los miembros del CAME. Con todos los países antes socialistas, el comercio cubano se redujo a cero y sólo, prevaleció un intercambio de un millón de toneladas de azúcar por uno de petroleo ”
Repercución negativa del Bloqueo Norteamericano, sobre las relaciones economícas externas.
El bloqueo nortamericano sobre la isla es un fenonómeno que influye sobre todos los aspectos de la vida nacional pero en especial, la esfera economica. La prohibición de acceder a los mercados estadounidenses obligo al país desde fecha tan temprana como el decenio de los 60 a la reorientación de las relaciones económcas internacionales cubanas en una situación muy diferente a la que se produjo en los años 90 y que es objeto de nuestro análisis.
Esta prohibición ha obligado a la nación a adquirir, las materias primas, equipos y productos en general en mercados más distantes o a través de intermediarios, con el consiguiente aumento en los precios; a esto se agregan los costos adicionales de fletes desdes plazas lejanas, las variaciones cambiarias monetrios – financieras, pues el país no puede utilizar el dólar en sus relaciones comerciales teniendo que cambiar el mismo en otros monedas y las pérdidas que ello implica, así como las altas tasas de interes a pagar por el llamado riesgo país al tener relaciones con un enemigo de los EEUU. Mientras existieron las relaciones con el campo socialista, la URSS y el CAME, estos impactos eran mínimos
El derrumbe del campo socialista y la URRS creó una nueva situación conyuntural que fue aprovechada por la nueva derecha en el gobierno nortemericano que viose precionado también por los grupos más recalcitrantes de la contrarrevolución cubana de Miami, lo que favoreció el establecimiento una política de recurdecimiento cualitativo del bloqueo político y económico contra nuestro país, dirigido a a aplastar la revolución por medios económico, destruirla por hambre, es en los marcos de esta situación que en 1992 se aprueba por el Congreso norteamericano la Ley Torricelly y en 1994 la Hels Burton, leyes que hacen más difícl la situación económica del país. Ambas leyes se producen en contextos muy difirentes y poseían objetivos muy definidos, la primera se aprueba en el año más algido de la crisis económica. Como resultado de esta ley el bloqueo económico y financiero adqurió carácter extraterritorial y provocó que tan sólo como resultado de no poder comerciar con la subdiarias norteamericanas perdiera por tal razón un comercio de 1 000 mil millones de dólares, de los cuales el 60 % era en alimentos, producciendo un encarecimiento los fletes por cuyo concepto el país perdió en 1993 más de 150 millones, pues como es sabido la mayor parte de los mercaderías nacionales se movian en barcos de los países socialista, aún cuando la flota cubana había crecido en cerca de un millón de toneladas brutas, se produjo un encarecimiento de los créditos a corto plazo lo que agravó la situación financiera del país. Factores que unidos a la crisis económica provocaron una redución acelerada de la actividad del comercio exterior.
La ley Hels Burton, es firmada por Clinton en el año 1994, en el cual se incia la recuperación de la economía, la misma se halla orientada entre otros objetivos a revertir este proceso. Es en este momento que se convierte en una prioridad de la política económica conjurar en los plazos más breves dicha situación, con el objetivo de sanear la economía y revertir los efectos sociales negativos asociados a la crisis económca, todo ello sobre la base de la preservación de las conquistas sociales y económicas y tratando de afectar lo menos posible a los grupos más vulnerables de la población y repartiendo entre la mayoría de esta los efectos nocivos de esta crisisis.
En este orden se hace necesario el establecimiento de radicales trasnformaciones estructurales y funcionales que permitieran perfeccionar el modelo económico socialista, que se venía aplicando, trasnformaciones que necesariamente tendrían que inciarse en el sector externo, por hallase el mismo vinculado a las causas desencadenantes de la crisis económica. Es por esta razón que el proceso de perfeccionameinto y recomposición de la configuarción económica se halla orientado en primer lugar a modificar las relaciones económicas externas.
Importancia de la descentralización del comercio exterior.
Para fines de los años 80s el Comercio Exterior cubano se desarrollaba fundamentalmente con los países del Campo Socialista, mediante acuerdos bilaterales y multilaterales en el ámbito de gobierno, que se suscribían en los marcos del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y estos se reflejaban en los planes de desarrollo anuales y a largo plazo.
Ello condicionó la forma de organización del Comercio Exterior, caracterizado por un alto nivel de centralización, y por su realización solamente a través de las empresas especializadas del Ministerio de Comercio Exterior.
Bajo las nuevas circunstancias económicas y los imperativos de lograr la reinserción de la economía mundial en las nuevas condiciones creadas, la centralización del comercio exterior era un obstáculo par el logro de una acelerada diversificación de los mercados donde por fuerza era necesario colocar las mercaderías y los servicios que podía ofertar la economía nacional, para ello se precisaba de una mayor flexibilidad y agilidad en las operaciones de exportación e importación, así como de una mayor eficiencia en la gestión comercial. Es por ello que se puso en práctica un proceso de descentralización del comercio exterior; cambio que implicó la eliminación del monopolio estatal sobre el mismo.
La descentralización del Comercio Exterior facilitó a las entidades estatales y otras instituciones, la comercialización directa de sus productos o servicios y la aplicación de una política de autofinanciamiento en algunos sectores que realizan sus operaciones en divisas.
Entre los objetivos más importantes de la política de apertura económica fue la concesión de facultades exportadoras e importadoras a organizaciones productivas, está facilita un enfoque integral del proceso económico, de comercialización permite una mayor flexibilidad en la toma de decisiones acorde con la dinámica del comercio contemporáneo.
Se hace imprescindible señalar que la reinserción de cuba al mercado mundial entraña toda una serie de retos a enfretar, para el sistema comercial y empresarial.
Esto lleva a la necesidad de reordenar el comercio exterior y las formas en que el mismo se asienta afin de lograr completar la reinserción y diversificación del comercio lo cual se ha ido logrando gracias al proceso de reformas que se ha venido aplicando.
El reordenamiento del comercio exterior tuvo tres vertientes: geográfico, mercantil e institucional. Esta medida de reforma posiblita que se abran nuevas posibilidades para una dinamización del comercio exterior del país lo que se refleja en el crecimiento de la actividad comercial con las diverentes regiones del mundo, como mostramos a continuación.
Las relaciones con la región Asía – Pacifíco cobraron una significativa importancia en la década de los noventa; lo cual se halla motivado por dos rqazones. Primero, es la región donde subsistent países que proclaman como objetivo la cosntrucción del socialismo y poseen un modelo económico, político y social muy similar al cubano. Segundo es la región del planeta que tuvo en la etapa un crecimiento económico más dinámico; elementos que favorecen la ampliación de las relaciones comerciales. Sin embargo un factor que no puede dejarse de tener en cuenta es que estos mercados se hallan muy alejados del caribe.
Como puede apreciarse las relaciones comerciales con china van alcanzado un notable impulso durante toda la etapa, crecimiento que ha venido efectuandose de forma inninterrrumpudida desde 1993. Comercio que alcanzo en el año 97 cerca de los 600 millones de dólares. Con Viet - Nam este comercio tambiém presenta la tendencia al crecimiento aunque por sus volumenes no eran aún muy amplios en los primeros años del decenio. El comercio exterior con esta área y en especial con estos dos países, se refuerza con la formación de todo un conjunto de Asociaciones económicas en las más variadas ramas. Esta dinamización del comerció exterior se refleja también en el crecimiento de los intercambios en el área.
Es importante el crecimiento del intercambio con la región de América Latina y el Caribe, por la conjunción de varios elementos, es de vital importancia para nuestro país la integración económica y una vía para lograrlo se halla en la consolidación de relaciones económicas estables que permitan insertarnos en la zona. Cuba esta en condicones de ofrecer toda una serie de productos y servicos,competitivos en calida y precios,lo que nos pernmitirá asgurarnos de socios estables ( entre estos se hallan medicamentos de alta tecnología, productos farmaceuticos y biotecnológicos de punta, fertilizantes y pesticidas biologicos, equipos médico, entre otros), ello representaría una fuente de ingreso significativa para la economía nacional. Para los países de la región sería un beneficio al encontrar mercados seguros para toda una serie de productos de dificíl colocación en el mercado mundial, sumese a ello que el mercado cubano brinda amplias posibilidades, no tanto hoy, pero en la medida que mejore la situación de la economía lo cual llegara a que gradualmente se produzca una ampliación del mercado interno, caracterizado ademas por contar con más de 10 millones de consumidores con ingresos y empleos estables y un sistema empresarial que necesita de insumos y materias primas para su rectivación y funcinamiento.
Resultado de este proceso de ampliación de las relaciones comerciales del país, la distribución del comercio exterior ha logrado cambios apreciables en su estructura. Como mostramos a continuación.
Comercio Exterior con el caribe.
Exportaciones al Caribe:
Importaciones:
Principales socios:
Otro de los acontecimientos de extremada importancia para dentro de este reordenamiento y reinserción del comercio exterior lo constituye, la adopción de políticas diferenciadas hacia los mercados de los países capitalistas desarrollados, esta estrategia que tiene en cuenta que los principales mercados del mundo son los de EEUU los cuales se hallan vedados a los productos y servicios nacionales, por lo cual, por ello estos se convierten en vías alternativas de colocación de las productos y servicos nacionales, lo cual permite vulnerar en gran medida la persecución que realizan los EEUU a los productos cubanos en el exterior.
Esta política diferenciada posibilitó un incremento del intercambio comercial con Canada. A medidos de la década el gobierno de esta nación restauró el financiamiento ofical a proyectos de desarrollo que había suspendido en 1976.
Los vínculos con la Unión Europea (EU) experimentan también un proceso de ampliación y profundización, las relaciones económicas y comerciales con España, Francia, e Italia sufren un crecimento con estos cambios de orientación geográfica. Con el resto de los países de la región particularmente con Alemania, Holanda, Austria, Portugal y Suecia sufieron modestos pero mantenidos crecimientos, además se amplían los vínculos de cooperación e intercambio, a ello contribuyón en gran medida la apertura la firma de acuerdos de promoción y protección de inversiones.
Este proceso de transformaciones en el comercio exterior garantizaron ir modificando la estructura del mismo, así como la composición del intercambio comercial y acceder a nuevas áreas de intercambio comercial muestra de ello son los datos que mostramos en el trabajo.
Socios comerciales
Se mantiene Relaciones comerciales con más de 100 países
Diez Principales Socios.
Principales Socios comerciales 1998.
Fuente: Periódico Granma 7/4/1999.
Consideraciones finales.
En rigor, la reorientación geográfica del comercio exterior cubano ocurrida en los 90 del siglo pasado, se ha fue desarrollado en la práctica como un proceso de reconstrucción de las relaciones externas de la isla sobre nuevas bases, especialmente asociado a los problemas que supuso readaptar todo este sistema de relaciones a la dinámica de los precios vigentes en el mercado mundial y en ausencia de acceso a fuentes financiación exterior de forma estable.
El conjunto de estas transformaciones ha permitido un cambio en la estructura de las exportaciones, si a principios de la década de los 90, entre el 80 % y el 90 % del valor de las exportaciones se concentraba en azúcar, níquel, productos de la pesca, tabaco, ron, café y cemento ya en el nuevo milenio se han desarrollado nuevos fondos exportables, entre los que se destacan los medicamentos, productos de la industria siderúrgica y los cítricos industrializados. Ya en 2005 este grupo de productos ocupó el 16% del total de las exportaciones de bienes, superando el 4% que tenía a principio de los 90. Se viene produciendo un proceso de continua sustitución de importaciones; el incremento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales sin que estos abandonen el papel importante que siempre ha tenido en las exportaciones cubanas. En general los bienes derivados de la ciencia y la técnica, al igual que los servicios profesionales, deben, cada vez más, jugar un papel más preponderante en los resultados económicos del país, se profundiza la diversificación de la orientación geográfica de nuestro intercambio comercial y el establecimiento de las relaciones comerciales crecientes con países y empresas comercializadoras extranjeras, se trabaja constantemente en seguir incrementando la eficiencia de nuestras empresas y de todo el sistema del comercio exterior, entre otros medios, por la vía de la capacitación cada día más especializada de todos nuestros trabajadores.
BILIOGRAFÍA.
1 - Laje Carlos, Las estrategías ante la situación económica actual, Madri, Instituto de Relaciones Europeo Latinamericanas (IRLA) 1994. p.76