
			Revista académica de economía  
con 
el Número Internacional Normalizado de 
Publicaciones Seriadas  ISSN 
1696-8352
Osbel Alba Betancour (CV) 
carlosc@uclv.edu.cu   
				
 
Resumen 
  El entorno actual se caracteriza por  un elevado ritmo de renovación, cambio y competitividad, donde las  organizaciones para sobrevivir deben perfeccionar continuamente sus sistemas de  gestión.
  Hasta hace algunos años, nadie  imaginaba que el éxito de una organización dependiera de la capacidad de  gestión para integrar sus relaciones comerciales. Menos aún, que los negocios  no sólo compitieran como entidades autónomas, sino también como parte de las  cadenas de producción y comercialización. (Espín, 2009)
  En este sentido, se han desarrollado  en el campo de la logística, nuevos estilos de gestión, principalmente en los  países mas desarrollados, ya que la misma constituye un elemento esencial en la  competitividad. En correspondencia con ello en el presente trabajo aborda el  concepto de logística y sus tendencias actuales.
Summary
  The current environment is characterized  by a high rate of renewal, change  and competitiveness, where organizations to survive must continually  improve their management systems.
  Until recently, no one imagined that the success of an organization depend on management's ability to integrate their trading relationships.  Still less that businesses not only compete as  autonomous entities but as part  of the production and marketing chains.  (Espin, 2009)
  In this sense, we have  developed in the field of logistics,  new management styles, especially in more  developed countries, since it constitutes an essential element in competitiveness.  Correspondingly in this paper addresses the concept of logistics  and its current trends. 
  Palabras claves: Logística 
  Classification-JEL: L -  Industrial Organization  L00 - General 
			
			
			Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse 
			aquí
  
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato
Betancour, O.: "Logística. Conceptualización y tendencias actuales" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 161, 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/Desarrollo 
				    Paulatinamente se está dando apertura  a una nueva forma de entender la logística en un espacio de alta competitividad  internacional. Aspectos como la apertura comercial dieron origen a un conjunto  de transformaciones en las decisiones sobre producción y localización dirigidas  por los dictados de la competencia global, dando paso a la reestructuración de  los mercados y de la organización de la producción. (Espín, 2009)
				    La fragmentación de la producción,  producción flexible, relocalización de plantas, Internet, relaciones  estratégicas de colaboración (clientes y proveedores), mejora continua,  etcétera, son tan solo algunos de los aspectos que han promovido la evolución  del concepto de la gestión logística y consigo la gestión del  aprovisionamiento. 
Logística. Principales definiciones
Los conceptos de  logística han variado con el transcurso del tiempo. Los primeros conceptos de  logística se referían a que cuando se almacena, se transporta y se distribuye  una mercancía se forma una logística, posteriormente se comienzan a manejar  otras definiciones más abarcadoras (Bonilla y Borroto, 2009). Para Magee, (1968) la logística es el  movimiento de los materiales desde una fuente u origen hasta un destino o  usuario. Por otra parte Lalonde (1971) describen la logística como “La Unión de la Gestión de los Materiales  con la   Distribución Física”. Para esos tiempos se desarrolla el  término “Business Logistics” o sea Logística de Negocios con el fin de  diferenciarla de la logística militar. También Bowersox, (1979) asocia este concepto a la aplicación del enfoque en  sistema en la solución de los problemas de suministro y distribución de las  empresas. 
                    Es decir que han  sido disímiles las definiciones que se han encontrado del término Logística en  la literatura y que precisamente de una manera u otra constituyen las bases de  los enfoques actuales (Tabla 1).
  Tabla 1. Principales conceptos de logística consultados.
| 
 | Concepto | 
| Centro Español de Logística (1993) | Es una actividad que incluye dos funciones básicas: la gestión de los materiales, encargada de los flujos materiales en el aprovisionamiento de las materias primas y componentes y en las operaciones de fabricación, hasta el envase del producto terminado; y la gestión de distribución, que considera el embalaje, control de los inventarios de los productos terminados, pasando por los procesos de manipulación, almacenamiento y transporte hasta la entrega del producto al cliente. | 
| Council of Supply Chain Management Professionals (1998) | Es aquella parte de la gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el flujo y almacenamiento eficiente de bienes, servicios e información, desde el punto de origen al punto de consumo, para satisfacer los requerimientos del cliente. | 
| Sahid C. (1998) | Es una disciplina que tiene como misión diseñar, perfeccionar y gestionar un sistema capaz de integrar y cohesionar todos los procesos internos y externos de una organización, mediante la provisión y gestión de los flujos de energía, materia e información, para hacerla viable y más competitiva, y en últimas satisfacer las necesidades del consumidor final. | 
| Council of Logistics Management, (2000) | La logística es el proceso de planificar, implementar, controlar el flujo y el almacenaje de materias primas, productos semielaborados o terminados, y de manejar la información relacionada desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los clientes | 
| Gómez Acosta & Acevedo Suárez (2001) | Es la acción del colectivo laboral dirigida a garantizar las actividades de diseño y dirección de los flujos material, informativo y financiero desde sus fuentes de origen hasta sus destinos finales, que deben ejecutarse de forma racional y coordinada con el objetivo de proveer al cliente de productos y servicios en la cantidad, calidad, plazos y lugar demandados con elevada competitividad y garantizando la preservación del medio ambiente. | 
| Ferrel et al. (2002) | Función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes. | 
| Cespón Castro & Auxiliadora (2003) | Proceso de gestionar los flujos material e informativo de materias primas, inventario en proceso, productos acabados, servicios y residuales desde el suministrador hasta el cliente, transitando por las etapas de gestión de los aprovisionamientos, producción, distribución física y de los residuales. | 
| Torres Gemeil et al. (2003) | La logística es un conjunto de técnicas que de por sí tienen cuerpo propio, no formando parte de ninguna en específico y sirviéndose de elementos de diferentes áreas como: la matemática, la informática económica, la administración de empresas y otras. | 
| Franklin (2004) | El movimiento de los bienes correctos en la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado. | 
| Lamb, Hair y McDaniel (2004) | Proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo. | 
Fuente:  Elaboración propia a partir de Knudsen (2004)
                  En los autores  consultados existen algunas diferencias en cuanto a la definición del término  logística, pero la generalidad coincide en cuanto a que es un enfoque sistémico  logrado desde el punto que se comienza en el suministrador y se termina por el  cliente final. Mediante el análisis de estos criterios se puede definir que la  logística es el proceso que garantiza las actividades de diseño y dirección de  los flujos material, informativo y financiero, desde sus fuentes de origen  hasta sus destinos finales. Estas actividades deben ejecutarse de forma  racional y coordinada con el objetivo de proveer al cliente los productos y  servicios en la cantidad, calidad, plazos y lugar demandados, con elevada  competitividad.
Exigencias y tendencias actuales para la logística
                    Según Carrasco,  (2000) los responsables del sistema logístico se enfrentan ineludiblemente a  nuevos requerimientos. Por una parte, deberán considerar en un ámbito expandido  el sistema logístico a gestionar, estableciendo nuevas relaciones con nuevos  actores externos a la empresa y rediseñando el sistema para adecuarlo a la  nueva situación. Por otra parte, deberán establecer nuevas prácticas de  colaboración con otras funciones internas. Como consecuencia, deberán adaptar  convenientemente el modo de funcionamiento del sistema logístico así  configurado. Por último, deberán contribuir decididamente al proceso de  determinación de la estrategia de la empresa y al éxito de su puesta en  práctica.
                    Como complemento a  esta perspectiva general, se destacan seguidamente las principales líneas de  tendencia que se destacan actualmente:
Conclusiones
Bibliografía