Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Cuba

 

EL VALOR ECONÓMICO DEL CAPITAL INTELECTUAL EN ENTIDADES DE SERVICIOS

Yakelin González Pedraza (CV)
yakelingp@ uclv.edu.cu



RESUMEN

En la actualidad las comunidades científicas y empresariales han tomado un especial interés en el estudio de los activos intangibles, el que se incrementa al pretender valorar al Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento.

Ante el advenimiento de nuevas empresas de amplia base tecnológica como software, servicios, biotecnología, el conocimiento se ha convertido en el principal factor de estas producciones dejando atrás los viejos pilares de la economía. Por supuesto este hecho ha tenido impacto en las unidades económicas empresariales, las cuáles han encontrado el éxito en su capital intelectual. Por lo tanto con este trabajo se pretende dar un acercamiento al valor que aporta a las entidades cubanas y que se enmarcan en la prestación de diferentes servicios, a partir de la propuesta de un procedimiento de valoración económica del activo intangible capital intelectual en entidades objeto de estudio.

Con este trabajo se quiere demostrar de manera tangible que es posible valorar el capital intelectual partiendo de los elementos que lo conforman y aplicando técnicas financieras, que proporcionarán poder tomar en cuenta este valor en el momento de evaluar los resultados y demostrar la importancia que reviste para el cumplimiento de las metas y la correcta toma de decisiones de las entidades.

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Gonzalez Pedraza, Y.: El valor económico del capital intelectual en entidades de servicios, en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 152, 2011. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/


1. INTRODUCCIÓN

Los cambios en las capacidades productivas de la Humanidad, han marcado el comienzo de una nueva era para la economía basada en los conocimientos. Ante esta nueva perspectiva, los activos intangibles cobran una relevancia extraordinaria creando un valor adicional oculto convertido en bienestar, productividad, crecimiento y desarrollo. De esta forma las comunidades científicas y empresariales han tomado un especial interés en el estudio de los activos intangibles, el que se incrementa al pretender valorar al Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento.

Un activo intangible es aquel elemento que tiene una naturaleza inmaterial (normalmente sin sustancia o esencia física) y posee capacidad para generar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados por la organización. Los activos intangibles que tienen su origen en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas se les denomina capital intelectual, que aunque no aparecen reflejados en los estados contables tradicionales, son capaces de crear valor como consecuencia de aspectos relacionados con el capital humano y con el capital estructural, permitiendo a una organización convertir en visible el activo que genera valor y aprovechar mejor las oportunidades que otras.

El estudio de los activos intangibles y en especial del Capital Intelectual ha creado nuevas herramientas que permiten edificar una economía global a partir del aporte de beneficios inmateriales.

En este proceso evolutivo es evidente que la supervivencia de la organización y su crecimiento dependen en gran medida de la identificación de sus valores intangibles, capaces de elevar el valor de la misma a través de su influencia en la generación de beneficios presentes y futuros, por lo que el esfuerzo por identificar o medir los factores críticos de éxito de las organizaciones es la razón de ser del capital intelectual.

El Capital Intelectual dentro de la empresa adquiere una gran importancia y va a requerir de modelos que permitan medirlo para poder realizar una gestión adecuada de los flujos que transforman el mismo. Así pues que la capacidad de identificar, auditar, medir, renovar, incrementar y en definitiva valorar este activo intangible es un factor determinante en el éxito de las organizaciones.

Cuba es un país que no cuenta con muchos recursos materiales lo que hace más complejo el proceso y obliga a centrar los esfuerzos en sus recursos humanos que, con el alto nivel intelectual que poseen, constituyen oportunidades y fortalezas que se requiere aprovechar y concretar en bienes y servicios.

Por lo tanto, se hace necesario el estudio de estos activos intangibles, más, cuando se ha logrado salir de momentos de crisis donde el capital intelectual ha sido el principal impulsor de la economía. Es por ello que se requiere conocer el verdadero valor que este capital puede tener en entidades de prestación de servicios tanto en empresas como en Unidades Presupuestadas.

Las entidades dedicadas a la prestación de servicios, generan en su mayoría, elementos de capital intelectual con más frecuencia que las dedicadas a la producción, provocado por el mayor uso del know how y el propio desarrollo y capacitación del personal.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ACERCA DEL CAPITAL INTELECTUAL

El concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los últimos años tanto al mundo académico como empresarial para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se entiende como el principal activo de las empresas del tercer milenio (Brooking, 1997) .

En la literatura consultada existe un consenso sobre el tema de las dimensiones básicas del capital intelectual , donde bajo una denominación u otra se considera que son:

Capital Humano: Capacidades individuales, destrezas y experiencias de los empleados y directivos de la organización. Debe captar la dinámica de una organización inteligente en un ambiente competitivo cambiante, así como inducir a la creatividad e inventiva.

Capital estructural: Infraestructura que incorpora, forma y sostiene el capital humano. Es la capacidad organizacional e incluye factores tales como calidad y alcance de los sistemas de información, imagen de la empresa, culturas, rutinas organizativas, y elementos tradicionales como propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas y derechos de autor; así como todos aquellos conocimientos estructurados de los que depende la eficacia y eficiencia interna de la empresa.

Capital Relacional: Hace referencia a los posibles clientes a los que va dirigido los productos de la empresa, o a los clientes fijos de de esta (cartera de clientes, listas establecidas), y la relación empresa – cliente (acuerdos, alianzas); los procesos de organización, producción o comercialización del producto. O sea es el valor que tiene para una empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior. Los investigadores respecto a la medición del capital intelectual y su reconocimiento se conducen en dos enfoques: Enfoque Contable y Enfoque de Gestión.

El enfoque contable: centra su interés en la búsqueda de normas y principios que se adapten a las características de los intangibles y que permita su presentación en los estados financieros tradicionales, el cual no ha tenido mucho consenso ni desarrollo por la tendencia a medir lo nuevo con reglas viejas.

Este enfoque conduce a encontrar nuevas formas de medir y presentar los componentes del capital intelectual que se aprecian, a diferencia de los activos tradicionales que se deprecian con el tiempo.

El enfoque de gestión: persigue la elaboración de un instrumento que permita medir y gestionar los elementos que conforman el capital intelectual; así como presentar esta información en un informe complementario a los estados financieros tradicionales.

En esta dirección se han desarrollado varios modelos, existiendo cierto consenso en los mismos, así como implícitamente en los pasos que conducen al resultado esperado, presentándose como deficiencia y limitante fundamental la determinación de un valor absoluto de capital intelectual.

El área de contabilidad se pregunta acerca de cómo validar el lado invisible de la economía de una empresa sin llegar a un resultado sólido. En el medio empresarial hay un gran número de partes que se pronuncian por la creación de un modelo que permita a la empresa determinar un valor balanceado entre los recursos financieros e intangibles.

A pesar del esfuerzo dirigido a la investigación sobre intangibles, en la actualidad, constituye una materia debatida, al existir una disputa acerca de los activos que deben considerarse de esa naturaleza.

De ahí que se conozcan en el ámbito internacional diversos modelos que se dediquen a intentar dar valor a este activo, donde cada uno de ellos busca construir una metodología formal para definir los requerimientos de datos que se integrarán a los sistemas de información de la empresa.

Según la revisión bibliográfica se pudo constatar que existe acuerdo en cuanto a la identificación de las dimensiones esenciales del Capital Intelectual (humano, estructural y relacional) aunque se utilicen diversas denominaciones y subdivisiones, no así respecto a los elementos e indicadores.

La investigación ha tomado como base el Modelo Intelect (Euroforum, 1998): que responde a un proceso de identificación, selección, estructuración y medición de activos hasta ahora no evaluados de forma estructurada por las empresas. Pretende ofrecer a los gestores información relevante para la toma de decisiones y facilitar información a terceros sobre el valor de la empresa.

Además intenta acercar el valor explícito de la empresa a su valor de mercado, así como informar sobre la capacidad de la organización de generar resultados sostenibles, mejoras constantes y crecimiento a largo plazo.

Características del Modelo:

 Enlaza el Capital Intelectual con la Estrategia de la Empresa.

 Es un modelo que cada empresa debe personalizar.

 Es abierto y flexible.

 Mide los resultados y los procesos que los generan.

 Aplicable.

 Visión Sistémica.

 Combina distintas unidades de medida.

3. VALORACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

Para la valoración del capital intelectual se ha desarrollado un procedimiento, que se argumenta a continuación y que se sustenta sobre la base del Modelo Intelect (Euro forum, 1998), para captar aquellos activos intangibles que tienen capacidad real o potencial de generar valor en la entidad.

Fase 1: Análisis estratégico de la entidad.

Esta fase permite saber a qué se dedica la entidad, cuáles son los objetivos trazados hasta el momento, la visión y la misión de la misma, así como los sistemas por los cuales operan y comparar su comportamiento con relación a otros años. Debe incluirse además el conocimiento de la panorámica financiera contable que existe en la entidad.

Fase 2: Identificar los elementos estratégicos que se derivan del Capital Intelectual dentro de la entidad.

La importancia de este momento radica en: buscar las dimensiones o componentes de capital que verdaderamente identifiquen al capital intangible de la empresa.

Fase 3: Seleccionar las variables que integran cada dimensión.

Cuando se definen las dimensiones del capital intangible, seguidamente deben buscarse las variables que forman las mismas y que puedan utilizarse para darle su valor total. Estos elementos necesitan reflejar la composición de esta estructura de capital, por lo tanto debe realizarse un análisis cuidadoso de los mismos ya que las organizaciones presentan diferencias, las que están dadas por sus características propias.

Luego de determinar cuáles serían variables que corresponden a cada dimensión del capital intelectual, lo siguiente se basa en tratar de agruparlas según las clasificaciones que a continuación se proponen:

Variables objetivos o cuantificables: que serían los que en un previo análisis podrían ser medidos de una manera más precisa y concreta, ya sea en la búsqueda de indicadores financieros (monetarios) o no financieros (índices).

Variables subjetivos o no cuantificables: que serían las que en el análisis podrían ser medidas a través de métodos de valoración contingente los que estarían sujetos a factores psicológicos, sociales o sencillamente de apreciación personal, entre otros aspectos que pueden contenerse dentro de este mismo carácter.

Fase 4: Selección de indicadores para la medición de variables.

En esta fase se buscan los indicadores financieros y no financieros, que más se correspondan con los elementos ya identificados, para ello se aplicarán los métodos pertinentes que puedan encontrar el valor económico de cada elemento. Este punto debe tener especial atención en el momento de llevarse a cabo, ya que como se podrá apreciar más adelante, resulta uno de los más complejos e importantes. Al quedar delimitados y agrupados los elementos según sus anteriores clasificaciones, debe procederse a la aplicación de los métodos pertinentes.

Fase 5: Introducir criterios de medida y herramientas para la medición de indicadores.

En el caso de las variables financieras, lo adecuado sería aplicar métodos que reflejen individualmente los distintos componentes del capital intelectual de las empresas a través de indicadores propios de la entidad dándole una mayor imagen global de su capital intelectual.

Para las variables objetivas que aplican indicadores financieros e indicadores no financieros respectivamente se aplican herramientas y criterios de medidas con el objetivo de poder obtener el valor de las mismas dentro de cada dimensión que integra el capital intelectual. En el caso de las variables subjetivas, el método a emplear sería el ya mencionado método de valoración contingente, el cual está basado propiamente en la aplicación de encuestas, que permitan obtener información acerca de cuánto se está dispuesto a pagar o a ser compensado por el beneficio o el perjuicio que pueda ocasionar un bien, un servicio.

En las dimensiones que integran el capital intelectual, aparecen elementos que pueden tener un carácter común para cualquier entidad, sin olvidar que en cada una de ellas existen condiciones diferenciadoras que arrojan al análisis elementos específicos para cada entidad. Si se toma como referencia la dimensión de capital humano, se pueden señalar tres elementos que en general son frecuentes en cualquier caso de estudio, de los cuales es posible obtener índices que indiquen el comportamiento de ese elemento (Tabla # 1). Este índice es posible asociarlo a los indicadores de inversiones correspondientes.

La actividad profesional es un elemento que se debe analizar desde la perspectiva cualitativa y de los conocimientos que elevan la productividad del trabajador independientemente de su ocupación, así como las condiciones del mismo que pueden ser útiles para el empleador. Sí consecuentemente se entiende que la educación eleva realmente la productividad, no cabe duda que los recursos humanos y su nivel formativo, suponen una inversión a largo plazo en la organización de la empresa y que el calificativo de capital estriba en la importancia que dichos recursos humanos tienen en la optimización de la innovación tecnológica y financiera de la empresa.

La Inversión en personal representa entonces los desembolsos realizados con el fin de conseguir un personal preparado acorde con los requerimientos de la organización y comprometido con la misma.

En el caso de los elementos subjetivos, el método a emplear sería el método de valoración contingente, el cual está basado propiamente en la aplicación de encuestas, que permitan obtener información acerca de cuánto se está dispuesto a pagar o a ser compensado por el beneficio o el perjuicio que pueda ocasionar un bien, un servicio. Por tanto con la recopilación de estas encuestas, se contará con la información necesaria por lo que el siguiente paso, estaría encaminado al procesamiento de dicha información. Para ello se puede hacer uso de métodos de ponderación, para darle un peso específico a los elementos, en lo que pueden estar presentes los criterios de expertos.

Una vez relacionado los indicadores financieros y no financieros con los elementos objetivos identificados en cada dimensión del capital intelectual se procede a determinar el valor asociado de cada indicador.

Fase 6: Establecer criterios de ponderación de medidas para indicadores no financieros y variables subjetivas.

Para desarrollar la ponderación de las variables subjetivas se pueden emplear métodos de toma de decisiones multicriterios que permiten determinar el peso específico de la variable dentro de cada dimensión. El método del Triángulo de Füller Modificado es la técnica escogida en el desarrollo de la presente investigación para asignar la importancia o ponderación de las diferentes dimensiones y variables del Capital Intelectual, donde el peso va a estar determinado por la significación que posee en la estrategia de la entidad.

Donde:

Wkj: peso subjetivo del criterio j.

Pji: preferencia del criterio j sobre el criterio i.

Debe especificarse que en lo que se refiere a criterio, puede emplearse en el caso de las dimensiones y en las variables de cada una de ellas. Determinado el peso de cada variable debe considerarse entonces el valor que cada uno puede tener, para esto es importante valerse del método de Valoración Contingente, y razones o índices que se establezcan en casos específicos, como ya se ha mostrado con anterioridad.

Los indicadores relacionados a cada variable en cada dimensión pueden estar determinados en algunos casos por partidas de gastos asociados a este elemento y en inversiones hechas en activos que corresponden. A pesar de que ya se ha mencionado que existen elementos comunes en todas las entidades, los indicadores pueden variar en dependencia del estudio pormenorizado en cada una de ellas.

Es importante señalar que existe relevancia en la medición del capital intelectual, ya que permite obtener información indispensable para la toma de decisiones de aspectos que de no conocerse su evolución pueden traer consecuencias negativas para la entidad, tal vez no a corto plazo, pero sí a largo plazo. Ello conlleva al análisis de toda la información recogida, tanto de variables como de indicadores asociados.

Fase 7: Determinación de los indicadores absolutos

Este cálculo debe ser lo más preciso posible, teniendo en cuenta el orden en el cual realizarlo para poder delimitar los resultados, es decir, deben sumarse los elementos de cada dimensión o estructura por separado.

Fase 8: Valoración del capital intelectual.

Luego de calculados los índices pertenecientes a los indicadores no financieros, se ponderan y procesan los resultados obtenidos (valerse de criterios de expertos), así como los resultados que muestran los métodos de valoración contingente para las variables subjetivas.

Para determinar el valor del capital intelectual debe conocerse el valor de cada dimensión y el peso específico de cada una de estas, mostrándose a continuación:

Capital Intelectual (CI) =

Donde:

Wkj: peso específico de la dimensión.

VD: valor de la dimensión.

Con este paso se pretende tener la relación de todos los elementos subjetivos con sus ponderaciones para determinar los elementos de mayor incidencia y los que más valor pueden aportar (valerse de criterios de expertos).

En el contexto económico presente, el Capital Intelectual es el motor del desarrollo económico y social. Sin embargo, a pesar de la importancia de este concepto, sus peculiaridades dificultan su normalización.

La contabilidad es una de las legislaciones a las que afecta decisivamente el incremento de su importancia, pues presenta dificultades para registrar algunos elementos de este intangible.

Las pretensiones fundamentales de esta investigación hasta el momento en que se encuentra, es poder determinar el valor del activo intangible Capital Intelectual de una entidad en términos financieros, además de revelar los esfuerzos que se llevan a cabo desde la perspectiva empresarial por obtener, desarrollar, compartir y extender, las fuentes de conocimientos requeridas, para asegurar futuros resultados, que parten de la definición de los elementos que forman el capital intangible de una organización.

En resumen el procedimiento de valoración del Capital Intelectual que se aplica pretende reflejar los esfuerzos de la empresa por crear y desarrollar recursos que sean capaces de hacerlos más competitivos. Por consiguiente, estas mediciones permiten a la empresa conocer sus resultados financieros y visualizar simultáneamente su progreso en el desarrollo de capacidades, y adquisición de nuevos activos intangibles que generan crecimientos.

El informe de Capital Intelectual para la entidad objeto de estudio, contemplaría la misión y la visión de la organización objeto de estudio, el modelo, el procedimiento perfeccionado y los resultados expuestos de las variables e indicadores correspondientes, el valor obtenido en el cálculo del Capital Intelectual, así como algunos análisis y otros aspectos relevantes de la actividad de la empresa lo cual aparece ya en el contenido de este documento y que se considera de utilidad para la organización al constituir información complementaria a los estados financieros del período y servir de apoyo a la toma de decisiones gerenciales.

La elaboración de este informe de capital intelectual aporta las siguientes ventajas para la empresa:

 Reconocer que el Capital Intelectual es un medio estratégico, que conduce a un desarrollo.

 Está diseñado para facilitar la administración de la empresa.

 Estimula la ampliación de nuevos servicios, además de fortalecer las relaciones con terceros y asegurar una correcta aplicación de las nuevas tecnologías en el marco de sus actividades.

 El proceso comienza con el análisis de la identidad de la empresa: misión, visión, objetivos, estrategias; todo lo que defina a la empresa dentro del ambiente.

 Este procedimiento ayuda a que la entidad centre sus esfuerzos en desarrollar sus fuentes de conocimiento, mostrando los efectos de tales actividades y constituye una herramienta para la gestión del conocimiento, con lo que crea valor para la empresa.

 Con relación a los trabajadores, contribuye a la creación de una cultura de compartir e intercambiar conocimiento, mayor comunicación y una identidad común en la empresa, lo cual logra atraer a nuevos empleados.

 Mejora la comunicación entre la empresa y sus clientes.

CONCLUSIONES

El capital intelectual, la generación de valor, la inclusión de nuevos paradigmas extra contables o numéricos, es un hecho, que es necesario explorar e incorporar a los estados financieros, como parte de la generación de valor.

No existe un criterio único que permita valorar y medir el capital intelectual de una entidad de manera universal.

Los modelos tratados en la escena internacional, acercan el estudio del capital intelectual al ámbito empresarial cubano.

El Modelo Intelect permite adaptar las condiciones de las entidades de prestación de servicios cubanas y desarrollar con mayor flexibilidad y comprensión el estudio del capital intelectual.

Los métodos (Valoración contingente y Precios hedónicos) que se emplean en la valoración de externalidades permiten la obtención de la información de aquellos indicadores altamente subjetivos.

Las valoraciones de Capital Intelectual permiten a la empresa conocer sus resultados financieros y visualizar simultáneamente su progreso en el desarrollo de capacidades y adquisición de nuevos activos intangibles que generan crecimientos.

BIBLIOGRAFÍA

Altuve Godoy José. Capital Intelectual y generación del valor. (2000)

Alvarado Acuña, Luís. "La gestión del conocimiento y la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la creación de valor en los proyectos de innovación".

Araujo de La Mata, Andrés Y Arturo Rodríguez Castellanos."Algunas consideraciones en la valoración del capital intelectual". 2003 http://www.uniknow.bs.ehu.es.

Ávalos, I. Revista SIC “La sociedad del conocimiento”. (1998).

Barney, J.B." Los Recursos de las empresas y la Ventaja Competitiva Sostenida”. Periódico de Dirección. (1991), Vol. 17, # 1, pp. 99-120.

Bolívar, Cris. "El impacto del capital intelectual y la gestión del conocimiento".2003. http://www.cribolivar.com

Bueno, E. "Gestión del Conocimiento, Aprendizaje y Capital Intelectual" en Perspectivas sobre Dirección del Conocimiento y Capital Intelectual. (2000), pp. 67-72.

Bueno, E."El Capital Intangible como Clave Estratégica en la Competencia Actual", Boletín de Estudios Económicos. (1998), vol. 164, pp. 207-229.

Bueno, E."Gestión del Conocimiento, Aprendizaje, y Capital Intelectual". Boletín del Club Intelect. (1999), #1, Enero, pp. 1-7.

Camacho Casdado Ledys.”Foro internacional en la Habana, propicia debate en materia contable y financiera”. Consultado el 12/03/2009.

Cañibano Leandro y Sánchez Paloma (editores).”Recensión de la obra”. Lecturas sobre intangibles y capital intelectual, edita AECA, Madrid .2004.

Cañibano Leandro. “El IASC abre una puerta al reconocimiento de los intangibles. (2004).

Carrión Morato, Juan. "Introducción conceptual a la gestión del conocimiento”.

Consulting España. S.L. Bearingpoint Business. "Reputación corporativa y capital intelectual cómo se gestiona en las empresas españolas". (2004). www.bearingpoint.es.

Cuba Web ministerio de finanzas y precios. Armonizan normas contables en Cuba. (2006). Consultado el 10/04/2009 en www.cubabisión.cabaweb.cu/prensa.

Dr. Infante Ugarte, Joaquín. IV Encuentro internacional de contabilidad y finanzas Patrimonio intelectual, Activo Intangible en la era del conocimiento. Marzo (2005).

Dr. Infante Ugarte, Joaquín. IV Encuentro Internacional de Contabilidad y Finanzas Patrimonio Intelectual, Activo intangible en la era del conocimiento. Marzo (2005).

Dr. Polar Falcón, Ernesto Augusto.”Aplicaciones técnicas y científicas del Capital Intelectual en el actual proceso contable del Perú.”Quipukamayoc. (2003).

Edwinson, L. y Malone, M.S. El Capital Intelectual”. Como identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. ED. Gestión 2000 Barcelona”

Fernández Sánchez, E; Montes peón, J. M.; Vázquez Ordás, C. M. (1998). "Los Recursos Intangibles como Factores de Competitividad en la Empresa". Dirección y Organización, vol. 20, pp. 83-98.

Flores Leal Pedro. Capital Intelectual: Conceptos y herramientas. Consultado el 2/03/2009 en www.arearh.com/km/activostangibles.htm.

Fresno Chávez, Caridad. "¿se puede prescindir de los activos tangibles?" 2001. http://www.arearh.com/km/activos_tangibles.htm

Funes Catano, Yolanda Y Cleotil de Hernández Garnica. "Medición del valor del capital intelectual". Revista Contaduría y Administración, (2001).

García Muiña, F. E.; Martín DE Castro, G.; Navas López, J.E. "El Papel de la Complejidad, Complementariedad y Escasez en la creación, mantenimiento y apropiación de la ventaja competitiva". Curso de doctorado La Dirección de la Tecnología en la Empresa, del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. (2001).

García Parra, Maria. La evolución del capital intelectual las nuevas corrientes. Publicado en la revista Managemet & Empresa. www.intangiblecapital.org.

Kaplan, R.S.; Norton, D.P. "The Balanced Scorecard-Measures That Drive Performance" Harvard Business Review, (1992). http://www.iasplus.com/standard/ias38.htm

González Pedraza Yakelín; Glendys Pérez Hernández. Valoración del activo Intangible Capital Intelectual en la UEB del Grupo de Electrónica para el Turismo de Villa Clara. Trabajo de Diploma. (2007-2008).

Mantilla B, Samuel Alberto. "Capital intelectual". (2000).

Elemades Pérez, Lidia; Águila Díaz, Dannieyi. Trabajo de Diploma: Procedimiento para la valoración económica del activo intangible capital intelectual en el Centro Territorial de Infraestructura Ferroviaria. (2008).

Herrera González Lianet; González Pedraza Yakelín. Propuesta de un procedimiento para la valoración económica del activo intangible Capital Intelectual en el departamento de contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Empresariales. Trabajo de Diploma. (2006).

Rivero Díaz Dania. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Modelo conceptual de medición del capital intelectual y un procedimiento para su implementación. Caso hotelero. (2009)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios