Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Cuba

 

MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CUBA PERÍODO 2004-2009

 

Rosalía Martínez Manrique (CV)
Yamilet Sardinas Guardarrama (CV)
Carlos Manuel Hernández Oro (CV)
carlos.hernandez@eco.uo.edu.cu



RESUMEN

El presente trabajo ha logrado medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santiago de Cuba en el período 2004-2009, valiéndose de la aplicación de la Teoría de los Números Índices a través del Índice de Precios de Laspeyres.

La Investigación se justifica porque en la actualidad a escala internacional se manifiesta con bastante regularidad un incremento acelerado en el nivel general de precios de los bienes y servicios que satisfacen necesidades de la población, situación a la que Cuba no escapa y específicamente en la instancia territorial, sin embargo en la provincia de Santiago de Cuba, no existen antecedentes de medición del IPC, pero si la ONE de la Provincia está habida de este resultado y las autoridades gubernamentales requieren de un instrumento que les permita tomar decisiones sobre este particular.

Los métodos de investigación aplicados son análisis y síntesis, inductivo deductivo, análisis documental y dialéctico.

Las técnicas de computación han permitido calcular el IPC con un alto nivel de precisión.

El trabajo analiza las insuficiencias que se suscitan en la medición de las tendencias en la variación de los precios del consumidor en la Provincia de Santiago de Cuba, seguidamente se desarrolla la fundamentación metodológica y conceptual para definir la canasta de bienes y servicios que consume la población para luego efectuar la determinación, análisis e interpretación del Índice de Precios al Consumidor en la Provincia de Santiago de Cuba en el período 2004-2009.

El estudio se ha realizado a partir de una amplia revisión bibliográfica de textos y consultas en INTERNET. Además de contar con los criterios de expertos de la Oficina Nacional de Estadísticas en esta Provincia que brindaron una información muy valiosa.

El aporte de la investigación radica en calcular por primera vez en la Provincia de Santiago de Cuba el Índice de Precios al Consumidor a partir de las relaciones monetario mercantiles que se dan en los mercados agropecuario, formal, informal y en divisa, de donde se obtuvo una canasta representativa que agrupa 201 bienes y servicios o variedades en cuanto a volumen físico y precio.

El trabajo expone las conclusiones y recomendaciones que de tenerse en cuenta por la ONE de la Provincia y las autoridades de gobierno les permitirá disponer de un instrumento muy necesario y oportuno trazar políticas y tomar decisiones.

Palabras claves: Índice de Precios al Consumidor, bienes y servicios, precios.

ABSTRACT

The present work has achieved it measures the price indexes to the consumer in the Santiago province of Cuba in the period 2004-2009, being of value of the application of the theory of the index numbers through the Laspeyres price indexes.

The investigation justifies to him because at present to escalade International is manifested with enough regularity a quick increment in the general level of prices of the properties and services that satisfy needs of the population, situation to the one that Cuba make gallop and specifically in the territorial insistence, however in the province of Santiago of Cuba, not exist antecedents of measurement of the IPC, but if the ONE of the province is to have to this result and the government authorities require of an instrument that permits take you measures on this private personal .

The methods of applied investigation are analysis and synthesis, inductive deductive, documentary and dialectic analysis.

The techniques of computation have permitted it calculates the IPC with a high level of precision.

The work analysis of the insufficiencies that it is originated in the measurement of the tendencies in the variation of the prices of the consumer in the province of Santiago of Cuba. The next is the develops of the methodological fundamentation and conceptual to define the basket of properties and services that consummates the population. And the last is the determination, analysis and performance of the price indexes to the consumer in the Santiago province of Cuba in the period 2004-2009.

This study has carried out as of a wide bibliographical revision of texts and consult on Internet. Besides is counting on the criterions of experts of the national office of satisfaction in the province of Santiago of Cuba that drank toast very valuable information.

The contribution of the investigation takes root in calculating for first time in the Santiago province of Cuba the price indexes to the consumer as of the monetary mercantile relations that are hit the agricultural, formal markets, unreliable and in descries, from where obtain a representative basket that groups 201 comfortably placed and services or variety show as for physical volume and value.

The work exposes the conclusions and recommendations that to have in account for the ONE of the province and the authorities of government will permit you it disposes of a very necessary and opportune instrument it draws politic and it takes decisions.
 

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Martínez Manrique, Sardinas Guardarrama y Hernández Oro: Medición del Indice de Precios al Consumidor en la provincia de Santiago de Cuba período 2004-2009, en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 151, 2011. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/


INTRODUCCIÓN

En la actualidad a escala internacional se manifiesta con bastante regularidad un incremento acelerado en el nivel general de precios de los bienes y servicios que satisfacen necesidades de la población, situación a la que Cuba no escapa y específicamente en la instancia territorial, donde no se han empleado los procedimientos técnicos que posibiliten su medición, sin embargo resulta muy necesario contar con indicadores estadísticos que permitan analizar los cambios de precios de los bienes y servicios mas representativos en el consumo de los hogares que habitan un territorio.

De ahí que el objetivo consista en analizar las tendencias en la variación de los precios de los productos y servicios que consumen las unidades familiares para satisfacer sus necesidades en la provincia Santiago de Cuba en el periodo 2004-2009; empleándose para ello el Índice de Precios al Consumidor.

Para ello se analizan las insuficiencias que se suscitan en la medición de las tendencias en los cambios de precios de los bienes y servicios que consumen las unidades familiares en dicha provincia; se argumenta el procedimiento metodológico para medir el Índice de Precios al Consumidor y se determina, analiza e interpreta el Índice de Precios al Consumidor en la Provincia de Santiago de Cuba en el período 2004 -2009.

La importancia radica en calcular por primera vez en la Provincia de Santiago de Cuba el Índice de Precios al Consumidor a partir de las relaciones monetario mercantiles que se dan en los mercados agropecuario, formal, informal y en divisa, de donde se obtuvo una canasta representativa que agrupa 201 bienes y servicios o variedades en cuanto a volumen físico y precio.

Aunque el estudio tiene como objeto las relaciones monetarias mercantiles que se dan en el consumo de la población, no se deja de considerar que el ¨Modelo cubano de desarrollo pretende la búsqueda del bienestar de toda la sociedad sin discriminación ni marcadas diferencias, y no es posible medir su mayor o menor eficacia solo por la vía de los ingresos monetarios per cápita o familiares. Gracias a una política social universal y subsidiada por el Estado toda la población cubana puede acceder a bienes de consumo y servicios que no están al alcance a las mayorías pobres de los países con similar desarrollo.

La distribución de una canasta de alimentos y otros bienes a precios subsidiados que garantiza casi la mitad del consumo diario de calorías per cápita¨

I- Análisis de las tendencias de la variación de los precios al consumidor.

1.1 Análisis de las insuficiencias que se suscitan en la medición de las tendencias en la variación de los precios del consumidor en la Provincia de Santiago de Cuba.

La medición de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares de la provincia Santiago de Cuba, no se realiza con periodicidad, no ha constituido parte del objeto de trabajo de las entidades dedicadas al trabajo estadístico, por lo que no se ha podido contar con un indicador que le permita al gobierno la toma de decisiones para un mejor desempeño de las relaciones e intercambios comerciales y mucho menos analizar las tendencias en las variaciones de los precios de una canasta dada.

Las principales insuficiencias que se suscitan en la medición de las tendencias en la variación de los precios del consumidor son: la doble circulación monetaria, peso cubano (CUP) y peso cubano convertible (CUC), la existencia de varios mercados, donde el precio de un mismo producto es distinto según el mercado donde se trate, estos mercados son: Formal, Informal, Agropecuario y en Divisa, el envejecimiento de la canasta, del año base para el calculo del índice y de las ponderaciones, no tienen incluidos los servicios tarifados como transporte, electricidad y comunicaciones, no se calcula el IPC general que incluya las dos monedas, y el sistema de información estadística existente no recoge todos los tipos de mercados .

En sentido general no siempre se tienen en cuenta para definir los precios, la calidad de los productos en los diferentes mercados, lo mismo se escoge un producto que esta en merma, como en buena calidad, lo que indica que no se aplican las escalas de precios según condiciones y categorías de calidad de los mismos. Hay productos que se venden en diferentes unidades de medidas, sin embargo no siempre existe la equivalencia entre los precios, lo que acarrea dificultades al definir su valor.

En la provincia de Santiago de Cuba ha sido difícil la medición del Índice de Precio al Consumidor (IPC) por las siguientes razones: No contar con un sistema de información estadístico que permita captar la información primaria en todos los tipos de mercados. La comercialización de un bien se realiza en diferentes unidades de medidas. No se ha podido definir el consumo promedio de bienes y servicios por las familias ya que éstos se diferencian por el nivel de sus ingresos. No contar con un sistema computarizado para el procesamiento de la información que abarque todo el procedimiento para su determinación. Las Encuestas de Ingresos y Gastos realizadas anualmente por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en la provincia Santiago de Cuba para determinar cambios en los hábitos de consumo y la estructura del gasto de la población no permite obtener toda la información requerida para los fines de esta investigación.

En Cuba la tendencia en la variación de los precios al consumidor en el período 2004 – 2009 ha sido creciente, aunque si se tiene en cuenta la canasta de bienes normados, éstos han tenido una ligera variación, la mayoría de los productos de primera necesidad que integran esta canasta están subsidiados por el Estado cubano, lo que permite su adquisición por todas las familias sin excepción.

En los mercados agropecuarios e informales los precios han tenido una tendencia alcista de más de un 50%, debido a la escasez que enfrenta el país. En el mercado subterráneo, que por demás los productos son de dudosa procedencia, los precios se elevan notablemente, situación de la que no escapa la provincia de Santiago de Cuba.

En el mercado en divisas también los precios de los productos de alta demanda popular han crecido en un 10%. Tanto en este mercado como en los otros los precios de las bebidas alcohólicas, cigarros y confituras se ha elevado en un 20%.

No obstante al contar con los precios de los bienes que más demanda la población a partir de sus ingresos en los años 2004 y 2009, ha sido posible conformar una canasta representativa para medir el Índice de Precio al Consumidor en la Provincia.

1.2 Análisis conceptual de la tendencia de la Inflación.

Por las incidencias que tienen las variaciones de los precios en la determinación del valor de los bienes y servicios que integran la canasta a seleccionar para medir el IPC, resulta necesario analizar algunos conceptos relacionados con la inflación.

La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del costo de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios están históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y a otros hechos concretos, e influyen en la determinación del IPC. En el caso de Cuba las reducciones en la producción de bienes y servicios acompañada de la elevación de sus costos, sumada a los impactos de la crisis económica mundial, han provocado una subida muy dinámica en el nivel general promedio de los precios.

Sus consecuencias se evidencian en .la distorsión de los precios y la producción de los diferentes bienes, redistribución adversa la renta y la riqueza entre las diferentes clases y reducción del poder adquisitivo de la moneda.

1.3 Análisis de las tendencias en la variación de los precios del consumidor en otros países.

El estudio y análisis de las tendencias en la variación de los precios al consumidor, permite la comparación entre algunos de los países de América del Sur: Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Bolivia y Argentina, además puede llegar a ser de gran importancia para la toma de decisiones por parte de los gobiernos y entes privados frente a la construcción de relaciones e intercambios comerciales, teniendo en cuenta que este indicador permite analizar situaciones de carácter económico como la evolución de la economía de los países, la variación de los precios en el mismo y el ritmo de la inflación.

Esta tendencia puede ser analizada a partir de diferentes criterios, pero por lo general los países utilizan el Índice del Precio al Consumidor (IPC).

El primer país de América del Sur que realizó la construcción del IPC fue Perú en 1921 y a su vez es el qué más actualizaciones ha efectuado hasta la fecha, tomando como año base 1913, desde entonces y hasta la fecha ha realizado diez actualizaciones de este indicador.

En Colombia se utiliza el IPC para hacer seguimiento de la inflación y viene trabajando con él, desde el año de 1937, pero a partir de 1954 se establecen los aspectos de carácter metodológico, conceptual y de construcción que se pueden considerar más representativos del IPC. Para medir los índices de precios al consumidor en cada periodo se analizaron 199 artículos, distribuidos en los grupos de gastos: alimentación, vivienda, vestuario y misceláneos.

Entre marzo de 1994 y febrero de 1995 en Colombia, se realizó la Encuesta de Ingresos y Gastos en 28.000 hogares, con los resultados de esta encuesta, bajo el trabajo de un grupo interdisciplinario de especialistas y la asesoría de la entidad estadística de Canadá, se desarrolló una nueva metodología para calcular el IPC, que es aplicada a partir de enero de 1996.

Desde que se calculó, en Inglaterra en el año 2008 el IPC, los precios de los alimentos se han estado incrementando, esto esta basado en una revisión de algunos alimentos básicos, subiendo un 8% hasta marzo de 2009,

Bolivia, a pesar de que instituyó su índice en 1931, sólo ha realizado cuatro actualizaciones, 35, 25 y 16 años después de la metodología inmediatamente anterior, ello significa que el índice no refleja los cambios relativos que presentan los precios a través del tiempo, lo que da lugar a una inexacta medición de la transformación en la estructura de consumo. Una situación similar atraviesa México con la medición actual del índice ya que es calculado con base 2002, actualmente los precios, los productos y el peso de los mismos en el gasto total de la población deben haber cambiado.

En los estudios realizados es posible apreciar la antigüedad que existe en el cálculo del IPC en cada uno de los países estudiados y el número de actualizaciones que se le han hecho al mismo. Es sorprendente que países como Brasil, sólo hasta 1979 construyó la metodología para el cálculo del índice; ello hace que la existencia de información para el análisis, sea menor en comparación a países como Perú o Chile.

En Argentina este índice es elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los institutos nacionales de estadística en cada país realizan encuestas que fundamentan la construcción del Índice de Precios al Consumidor y les permiten estructurar la canasta familiar según la distribución del gasto de los hogares. Se calcula asimismo, un índice para niveles de ingresos bajos, medios y altos con el fin de reflejar más adecuadamente la inflación para distintos grupos de la población.

1.4 Argumentación de la necesidad de medir el IPC, vías para su medición.

La necesidad de medir el IPC es de gran importancia ya que: se puede usar como un indicador de inflación, permite evaluar la evolución del costo de vida, como deflactor de los gastos de consumo de los hogares, en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales, aunque este último presenta un gran problema debido a que excluye los impuestos, seguros y contribuciones a la seguridad social, gastos de inversión y ahorro en su medición.

El proceso de elaboración de un índice puro de precios conlleva mucho trabajo, debido a la dificultad que implica separar los factores que no se deben en forma exclusiva a los precios pero que también inciden en el valor de los bienes y servicios (cantidad, volumen, características físicas y funcionales, durabilidad, calidad, prestigio que otorga su consumo, lugar de adquisición, momento y volumen de la adquisición, etcétera).

Los índices de precios tratan de medir el efecto de los factores de precio, esto es, la cantidad de dinero pagada por una unidad de bien o servicio, de determinada calidad. Sería óptimo, entonces, que los índices de precios no estuvieran distorsionados por cambios en la calidad de los productos o servicios.

Por otra parte, debido a los cambios en los patrones de consumo de la población de referencia existe la necesidad de revisar, y modificar si fuera necesario, la canasta de consumo, así como la población de referencia y los negocios informantes, para que el índice se mantenga actualizado, sea representativo y útil en la práctica.

Según la Teoría de los Números Índices, existen dos métodos principales para calcular índices de precios a saber el índice de Paasche (del economista alemán Herman Paasche) que subvalora sistemáticamente la inflación y el índice de Laspeyres (del economista alemán Etienne Laspeyres) que la sobrevalora, pero con él se mide el IPC

II: Procedimiento metodológico para medir el IPC.

2.1 Fundamentación metodológica y conceptual para definir la canasta de bienes y servicios que consume la población.

Los institutos nacionales de estadística en cada país realizan encuestas que fundamentan la construcción del Índice de Precios al Consumidor y les permiten estructurar la canasta familiar según la distribución del gasto de los hogares en las ciudades encuestadas. La cobertura geográfica de estas encuestas no igual en todos los países.

El IPC, es un indicador estadístico que mide cómo varían los precios como promedio de los productos que adquiere una familia media en un período (0, t), considerando los cambios ocurridos en los precios de los bienes y servicios más representativos en el consumo de los hogares (canasta de bienes y servicios) que habitan un área geográfica. El mas utilizado es el índice de Precios de Laspeyres.

Para construir el IPC se requiere disponer primero de una amplia gama de información que permita hacer las definiciones pertinentes para su cálculo, entre ellas: una encuesta de los ingresos y gastos familiares, de la cual se obtiene la canasta de bienes y servicios con sus respectivos precios y un sistema de ponderaciones para promediar las variaciones individuales de los precios de cada artículo constitutivo de esa canasta. De igual manera se necesita determinar los hábitos del lugar de compra que tienen los hogares del país, para poder seleccionar los establecimientos donde se levantarán los precios de los bienes y servicios de la canasta para dar seguimiento de los mismos.

El IPC para su elaboración requiere de la selección de una muestra de bienes y servicios representativa de los distintos comportamientos de consumo de la población, así como del conocimiento de la estructura de las ponderaciones que defina la importancia de cada uno de estos productos. Para iniciar el estudio, se debe realizar una recolección de precios para medir la variación de los mismos a lo largo del periodo a estudiar, esto se sustenta en una canasta que se obtiene de la información de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares .La canasta comprende los bienes y servicios de consumo adquirido por los hogares santiagueros, en el caso de la provincia esta canasta en parte a partir del sondeo de precios que realiza mensualmente la Oficina Territorial de Estadísticas en la Provincia y de criterios de expertos.

La canasta se conforma por tipos de mercados, (agropecuario, formal, informal y en divisa) lo que obliga a realizar un detallado estudio de cuales son los productos y servicios que la población demanda con mayor periodicidad y sus precios, teniendo en cuenta los siguientes conceptos: Artículo, Variedad, Precio de la variedad y de los bienes y servicios, Canasta de compra y familiar, Grupos de consumo, Establecimientos informantes, Selección de bienes y servicios y sus Normas para la selección. Para tener una mayor visión de la estructura de la canasta se presenta el siguiente esquema:

GRUPOS DE BIENES Y SERVICIOS QUE CONFORMAN EL IPC

Este esquema permite identificar como se conforma teóricamente la canasta de bienes y servicios, donde se agrupan éstos en: alimentos, gastos en reparación de vivienda, vestuario y calzado, aseo personal, compra de medicamentos, compra de equipos duraderos para el hogar, transporte y comunicaciones y otros, sin embargo en la practica, existen dificultades que no permiten incluir los servicios de transporte, comunicaciones, esparcimiento y recreación por lo que se requieren de adecuaciones atendiendo a las posibilidades que brinda la información disponible.

2.2 Procedimiento metodológico para medir el Índice de Precios al Consumidor.

Según la Teoría de los Números Índices, el Índice de Precios de Laspeyres analiza la variación promedio de los precios, ponderando por las cantidades del período base , su función se expresa como sigue: , su importancia radica en que a través de éste se puede medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Donde: P= Precio, Q = Cantidad, 0 = Año base, t = año corriente, P0Q0 es el valor del bien o servicio en el año base a los precios del año base. : es el valor del bien o servicio del año base (cantidades del año base) a los precios del año corriente.

En este índice el factor de ponderación son las cantidades del período base y expresa la importancia (peso) de todo bien o servicio dentro de canasta de consumo.

En el cálculo del IPC inciden varios elementos: la población de referencia, el ámbito geográfico, la cobertura socioeconómica, la clasificación de los bienes y servicios y las respectivas ponderaciones.

Los grupos de Consumo del IPC aparecen definidos en el epígrafe 2.

Los mercados que participan en la determinación del Índice de Precios al Consumidor se exponen en el siguiente esquema:

MERCADOS QUE PARTICIPAN EN LA CONFORMACIÓN DEL IPC

Esta estructura a nivel provincial muestra que en la determinación del IPC intervienen diferentes tipos de mercados, donde es posible la observación de precios de bienes y servicios, en una canasta fija en los que el precio de un mismo producto es distinto según el tipo de mercado, éstos son:

 Mercado Agropecuario: están compuestos por mercados estatales (MAE) donde la oferta de sus productos y sus precios son regulados por organismos rectores, Ministerio del Comercio Interior MINCIN (mercado topado), y por mercados agropecuario de oferta y demanda (no topado) y sus precios son libres. En ellos concurren una amplia variedad de productos.

 Mercado Formal: compuesto por los diferentes bienes y servicios ofertados en moneda nacional (CUP) con precios regulados por el Estado, conformado por los diferentes puntos del MINCIN y los puntos donde se ofertan establemente los productos normados. Hoy se integran a este grupo los Mercados Ideales.

 Mercado en divisa (CUC): compuesto por bienes y servicios ofertados, en moneda convertible a precios regulados por las diferentes cadenas, que son regidas a nivel nacional por el Estado, para el cálculo de la canasta que participa en este mercado hay que realizar algunas consideraciones metodológicas, determinadas porque una muestra representativa de la población para comprar el aseo personal en este mercado, emplea sus ingresos en CUP por concepto de salario en adquirir los CUC, lo que obliga a tener que efectuar cambios en CADECA al tipo de 1CUC por 25 CUP, quedando una parte de la población que no es mayoritaria que acude al mercado en divisa a cuenta de la estimulación que recibe en CUC o de remesas familiares procedentes del resto del mundo, por lo que para estos cálculos se parte de estimar que la conversión es de 25 CUP por 1CUC, por la necesidad de homogeneizar la unidad de cuenta.

 Mercado informal: En este mercado se comercializan bienes y servicios que provienen de actividades realizadas por trabajadores por cuenta propia, sujetos o no a contrato laboral con una entidad jurídica. También se comercializan productos adquiridos de forma ilícita mediante desvíos o substracciones de la economía formal (mercado sumergido).

Dadas las características del mercado informal los precios de éste se registran mediante una muestra de confianza, a través de las Oficinas Municipales de Estadísticas, por un personal debidamente capacitado para realizar esta función y por vivencias personales de familiares, o de personas allegadas, que aún sin adquirir el producto y/o servicio pueden aportar información sobre sus precios en el período que se analiza, luego corresponde al Departamento de Demografía, Censos y Encuestas de la ONE en la provincia su revisión , validación, análisis y confección del informe final.

 En el Mercado Informal se comercializan bienes y/o servicios cuyos sustentos en recursos provienen de diferentes fuentes como son: las actividades realizadas por los cuentas propistas con independencia de que estén o no registrados y que los mismos tengan carácter lícito o ilícito, la venta de productos adquiridos de forma ilícita mediante desvíos o sustracciones de la economía formal y la venta de productos o servicios con carácter ilícito totalmente.

Para el cálculo del IPC hay que tener en cuenta otros requerimientos que se exponen a continuación: la organización general de la recogida de la información, Investigaciones de los precios, cálculo de precio de los artículos, la determinación del periodo base, y las ponderaciones.

La actualización de la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de gran importancia ya que el consumo de bienes y servicios de los hogares cambia con el transcurso de los años debido a mejoras en las características de los productos o el ingreso de nuevos artículos al mercado; de acuerdo a las recomendaciones y estándares internacionales esta actualización debe realizarse máximo cada 10 años.

En Cuba, el cálculo del IPC se basa en la fórmula del Índice de Precios de Laspeyres, que se fundamenta en la comparación entre el valor de una canasta a precios del período corriente, frente al valor de la misma canasta a precios del período base. El índice de Laspeyres intenta saber en cuánto aumenta o disminuye el valor de compra de una misma canasta de artículos (bienes y servicios) en dos períodos de tiempo, manteniendo fijas las cantidades de compra.

III- Determinación, análisis e interpretación del Índice de Precios al Consumidor en la Provincia de Santiago de Cuba en el período 2004-2009.

Conforme a lo establecido metodológicamente para calcular el IPC, se procedió a definir la canasta de bienes y servicios quedando estructurada según se expuso en el esquema no.1 presentado en el epígrafe II subepígrafe 2.1 y luego su distribución por tipo de mercado. Esta canasta ha quedado conformada por 201 bienes y servicios.

Así mismo, considerando que en la determinación del IPC intervienen diferentes tipos de mercados, en los que se define su canasta de bienes y servicios, han sido conformadas 9 tablas que exponen el tipo de producto, la unidad de medida, la cantidad del bien en el año base, los precios del producto en el año base y en el año corriente, para luego calcular el valor del bien o servicio a los precios del año base y a los precios del año corriente.

El horizonte de la investigación abarca el período 2004-2009, tomándose como base el año 2004 por las ventajas que ofrece la información disponible en la Oficina de Censos y Encuestas de la ONE de Santiago de Cuba, como período corriente se ha tomado el año 2009, en estas determinaciones han intervenido los expertos de dicha Oficina.

La base de datos disponible brinda la posibilidad de calcular el Índice de Precios al Consumidor a nivel provincial, agregando todos los mercados y para cada uno de ellos, lo que permite analizar el nivel de participación en específico que tiene cada mercado en la variación promedio de los precios de la canasta total.

 Mercado agropecuario (CUP): (La base de datos se encuentra en los anexos 1 y 2)

En el periodo 2004 -2009 los precios de los productos del mercado agropecuario crecieron como promedio en 117,09 % lo que indica que se incrementaron como promedio anual en 17,09%.

 Mercado en Divisa (CUC): (La base de datos se encuentra en el anexo 3)

Vale aclarar que aunque en este mercado los bienes se oferten en CUC, aplicando la tasa de cambio de 1 por 25 es posible homogeneizar el cálculo y realizar su interpretación con la debida compatibilidad.

En el período 2004-2009 los precios de los productos más demandados por la población (aseo personal) en el mercado en divisa crecieron en 122,61%, evidenciándose un incremento como promedio anual de un 22,61 %.

 Mercado Formal (CUP): (La base de datos se encuentra en los anexos 4 y 5).

En el período 2004 – 2009 los precios de las variedades crecieron como promedio en 576.20 % debido a la influencia del mercado ideal. Si se analizan las variaciones de los precios al consumidor sin la participación del mercado ideal se constata que:

La variación promedio de los precios al consumidor de la canasta de productos normados en el período 2004-2009 fue de 165.95%. Existe una sobre valoración de los precios de 410.25 % que se debe a la participación del mercado ideal que no existía en el 2004.

 Mercado Informal (CUP): (La base de datos está en los anexos 6, 7, 8 y 9).

En este mercado en el período 2004-2009 los precios crecieron como promedio 143,32 %, siendo su incremento promedio anual de 43,32%, estando mayormente influido por el mercado subterráneo que participa e un 69,88 %.

Realizando un proceso de agregación del valor de los bienes y servicios en el año 2009 a los precios de 2004 en cada mercado en una misma unidad de cuentas y de valor de los bienes y servicios de 2004 a los precios de ese mismo año se logra medir el IPC en la Provincia de Santiago de Cuba.

En el período 2004-2009 los precios de los bienes y servicios de la canasta seleccionada (conformada por 201 productos) crecieron a un ritmo promedio anual de 141,65%, existiendo un incremento promedio anual de 41,65%.

Al analizar hasta que punto las familias pueden hacer frente a estas variaciones que como promedio han experimentado los precios de una canasta representativa del consumo de los hogares en el periodo 2004-2009 con sus ingresos, se presenta la variación de los salarios como principal fuente de ingreso de la familia en este período, para constatar hasta donde las unidades familiares pueden hacer frente a los incrementos de los precios.

Si se analiza la relación que existe entre el ritmo de crecimiento promedio anual del salario devengado y el ritmo de crecimiento de los precios en el periodo 2004-2009, se observa que, el ritmo de crecimiento promedio anual del salario devengado en el 2009 con base en el 2004 es de 102,02% que comparado con el IPC obtenido que fue de 141.65 % es perfectamente perceptible que la dinámica de crecimiento promedio de los precios de los bienes y servicios de la canasta seleccionada supera a la dinámica de crecimiento promedio del salario devengado, relación que se calcula 1.0202 / 1.4165 = 0.7202259 esto significa que por cada peso que se incrementan como promedio los precios, los salarios devengados se incrementaron en 0.72 pesos o 72 centavos. Demostrándose como el salario real desciende o simplemente no le alcanza a la familia para cubrir todos sus gastos más necesarios.

CONCLUSIONES

 El estudio ha permitido determinar una canasta de 201 bienes y servicios representativa en el consumo de la población de la provincia de Santiago de Cuba estructurada por grupos y mercados, donde ha sido posible precisar el precio y la cantidad de cada variedad.

 La fundamentación teórica y metodológica de la investigación ha tenido en cuenta los referentes teóricos de la teoría de los Números índices y los conceptos e indicaciones definidas por la Oficina Nacional de Estadística con sus adecuaciones pertinentes a nivel provincial.

 El estudio ha permitido medir el Índice de Precios al Consumidor en el período 2004-2009 desde el punto de vista general o global, pero a su vez, la medición del mismo por tipo de mercado permitiendo valorar la influencia de las variaciones de los precios en cada uno y su incidencia en el índice global.

 El Índice de Precios al Consumidor calculado en la provincia de Santiago de Cuba es de 141,65% y el IPC en cada uno de los mercados que lo conforman fue: en el agropecuario de 117,09%, en el de divisa 122,61%, en el formal incluyendo el mercado ideal es de 576,20%, en el formal excluyendo el mercado ideal es de 165,98% y en el informal 143,32%.

 La dinámica de crecimiento promedio de los precios de los bienes y servicios de la canasta seleccionada supera a la dinámica de crecimiento promedio del salario devengado, relación que se cuantifica en 0.7202259, lo que significa que por cada peso que se incrementan como promedio los precios, los salarios devengados se incrementaron en 0.72 pesos o 72 centavos. Demostrándose como el salario real desciende o simplemente no le alcanza a la familia para cubrir todos sus gastos.

BIBLIOGRAFÍA

 Murrai. S. Spiegel ¨Teoría y Problemas de Estadística¨ Capitulo XVI y Capitulo XVII.

 Sandoval y otros. ¨ Contabilidad Nacional ¨ Capitulo VII. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2002.

 ONU, ONE: Evaluación en Cifras ¨ Una mirada desde la región oriental de Cuba ¨ 2008. Editorial ONU y ONE

 ONE. Santiago de Cuba. Sondeo de Precio del Mercado Informal Departamento de Censos y Encuestas .Año 2003 y 2008.

 ONE Santiago de Cuba. Sondeo de Precio Mayo 2009 Departamento de Censo y Encuestas.

 ONE Santiago de Cuba. Sondeo de Precio del Mercado Informal Enero 2005.

 ONE Santiago de Cuba.¨ Metodología de Campo para el Cambio de Año Base ¨ 2010.

 Martínez Manrique R.¨ Consideraciones sobre el análisis dinámico de indicadores seleccionándoos en la provincia de Santiago de Cuba.200-2008¨ Año 2009. Ponencia presentada al XIV Forum de Ciencia y Técnica de la ONE Santiago de CUBA

 (INE) El Instituto Nacional de Estadísticas. El Índice Nacional al consumidor: Características y Actualización de su Base al año 2002 Banco de México. http://www.banxico.org.mx. También se cuenta con el siguiente teléfono de consultar (55)5237-2404.

 (INE) Instituto Nacional de Estadísticas .Índice de Precio al Consumidor Octubre 2002. Chile.

• Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Metodología Índice de Precios al Consumidor. Octubre: 2008, 58p.

 Comparaciones metodologías del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en América del Sur.

• Banco de México. Metodología para el Cambio de Base del INPC. Junio: 2002, 26p.

• Banco de México. Política Monetaria e Inflación: Elaboración del INPC. http://www.banxico.org.mx/polmoneinflacion/didactico/INPC/index.html.

• México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. http://inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=125

• Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Actualización Metodológica IPC-GBA base Abril 2008=100. Octubre: 2008, 13p.

• Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Índices de Precios. Precios al Consumidor. http://www.indec.mecon.ar/

• Banco Central de la Republica de Argentina. Radar Macroeconómico. http://www.bcra.gov.ar/

• Bolivia. Intitulo Nacional de Estadística. Índice de Precios al consumidor.

• Bolivia. Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas Económicas. Precios. http://www.ine.gov.bo/indice/indice.aspx?d1=0203&d2=6.

• Banco Centra de Bolivia. Indicadores de Inflación. http://www.bcb.gov.bo/index.php?q=indicadores/inflacion.

• Brasil. Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. Sistema Nacional de Índices de Precios al Consumidor. Rió de Janeiro: 2005, 235p.

• Brasil. Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. Indicadores - Precios.

• http://www.ibge.gov.br/espanhol/#sub_economia.

• Banco Central de Brasil. Economía e finanzas.http://www.bcb.gov.br/?ECONOMIA.

• Chile. Intitulo Nacional DE ESTADISTICA. Metodología de Índice de Precios al Consumidor (IPC) Base diciembre de 2008=100. Santiago: 2009, 87p.

• Chile. Instituto Nacional de Estadística. Síntesis Metodológica del Nuevo IPC. Santiago: 2008, 27p.

• Chile. Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas de Precios. http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_precios/ipc/nuevo_ipc.php

• Banco Central de Chile. Base de Datos Estadísticos. http://si2.bcentral.cl/Basededatoseconomicos/951_713.ASP?cap=070.

• Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Metodología Índice de Precios al Consumidor. Octubre: 2008, 58p.

• Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Precios. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=32&id=28&Itemid=140.

• Banco de la Republica de Colombia. Series Estadísticas. Ecuador Precios-http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_precios.htm.

 Florencia Montila: Índice de precios al Consumidor en Cuba Año 2010.

• Ricardo Arsuza Paulo

• SAMUELSON, Paúl, Economía, Prentice Hall, México, 16ª. Edición, 1999GORDON, Robert J. Macroeconomía. México. Editorial CECSA.1996. Inflación. Pág. 258

• MANKIW, N. Gregory. Principios de Economía. Mc Graw Hill. 3a. Edición. 2004.

• Informe sobre inflación. Banco de la República. Diciembre de 2002

• Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos.

• DANE. Colección de documentos # 24. I P C. 60 de 1989. DANE. Metodología Índice de Precios al Consumidor IPC-98. Diciembre de 1998.

• Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Precios. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=32&id=28&Itemid=140.

• Banco de la Republica de Colombia. Series Estadísticas. Ecuador Precios-http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_precios.htm.

• Instituto Nacional de Estadística y Censos Metodología de Índice de Precios al Consumidor. Quito: 2005, 51p.

• Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos Ecuador Estadístico. http://www.inec.gov.ec/web/guest/ecu_est/est_eco/ind_eco/ipc.

• Perú Instituto Nacional de Estadística e Informática Metodología del Índice de Precios al Consumidor.

• Perú. Instituto Nacional de Estadística e Información Económica. http://www1.inei.gob.pe/web/aplicaciones/siemweb/index.asp?id=003.

• Banco Central de Reserva de Perú Serie Estadísticas. http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html

• Banco Central de Venezuela. Gerencia de Estadísticas Económicas. Nuevos índices de Precios al Consumidor de las áreas metropolitanas de Caracas y Maracaibo. Enero: 2008, 43p.

• Venezuela Instituto Nacional de Estadística. Índice Nacional de Precios al Consumidor. http://www.ine.gov.ve/inpc/menuinpc.as


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios